32 research outputs found

    Lactobacillus: modulador en la virulencia de algunos integrantes de la microbiota bucal

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.OBJECTIVE: To evaluate the modulating effect of L. acidophilus (LA) and LA culture supernatant (SobLac) on thebiofilm formation ability of C. albicans (CA) and S. mutans(SM) and filamentation of the fungus. MethodsBiofilm formation: Biofilm was developed from reference strains of CA (SC 5314) and SM (ATCC 25175) in thepresence or absence of LA (ATCC 4356) or SobLac (15 and 30% v/v) The XTT reduction method was used toquantify the biofilm formation. Filamentation of CA: A suspension of CA was incubated with fetal bovine serum in thepresence or absence of LA or SobLac (37°C for 2.5 h). The germ tube/yeast ratio (TG/L) was determined. Data wereanalyzed by t-test, after testing for normal distribution of data (Shapiro-Wilks); p ≤ 0.05 for statistical significance wasestablished.RESULTS: A decrease in CA biofilm formation was observed in the presence of LA (P= 0.0025) and SobLac (15%P= 0.0079 and 30% p=0.024 respectively). With SM a decrease in biobilm formation was only observed with thepresence of SobLac at 30% (P=0.0164). When evaluating the effect on CA filamentation, the GT/Y proportion(control 38.7±10.1) showed a decrease in the presence of LA (22±12; P= 0.0430) and with SobLac at 30%(10.5±8.8; P=0.0073).CONCLUSIONS: The results of this work show the inhibitory capacity of probiotics and their soluble products onvirulence factors of CA and SM, opening the possibility of new fields of study on oral microbiota.OBJETIVO: Evaluar el efecto modulador del probiotico Lactobacillus acidophilus (LA) y el sobrenadante de cultivo de Lactobacillus acidophilus (SobLac) sobre la capacidad de formación de biofilm de Candida albicans (CA) y de Streptococcus mutans(SM) y la filamentación del hongo. MÉTODOS: Formación de biofilm: A partir de una cepa de colección de Candida albicans (SC 5314) y Streptococcus mutan (ATCC 25175) se desarrollaron biofilm en presencia o en ausencia de Lactobacillus acidophilus (ATCC 4356) o del SobLac (15 y 30% v/v) Para cuantificar el biofilm se empleó el método de reducción de la sal de tetrazolio (XTT). Filamentación de CA: Una suspensión de Candida albicans se incubó con suero fetal bovino en presencia o en ausencia de LA o de SobLac (37ºC durante 2,5 h). Se determinó la relación de tubos germinativos/levaduras (TG/L). Los datos fueron analizados mediante el test de t, previa comprobación de la distribución normal de los mismos (Shapiro-Wilks), nivel de p ≤ 0,05 para la significación estadística. RESULTADOS: Se observó una disminución en el desarrollo del biofilm de CA en presencia de LA (P= 0,0025) y SobLac (15% P= 0,0079 y 30% p=0,024 respectivamente). En el desarrollo de biofilm de SM sólo se observó disminución con la presencia de SobLac al 30%(P=0,0164). Al evaluar el efecto sobre la filamentación de CA, la proporción TG/L (38,7±10,1) mostró una disminución en presencia de LA (22±12; p= 0,0430) y con SobLac al 30 % (10,5±8,8; p=0,0073). CONCLUSIONES: Los resultados de este trabajo muestran la capacidad inhibitoria de los probióticos y de sus productos solubles sobre factores de virulencia de CA y SM, abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudio sobre la microbiota bucalhttps://saio.org.ar/?page_id=104Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Volunteer student: The society-university interaction as a territory for the configuration of its professional profile

    Get PDF
    La extensión, junto con la investigación y la docencia, constituye una de las funciones sustantivas de la universidad, la cual facilita un intercambio continuo de conocimientos compartidos entre la universidad y la sociedad. Esta se ha revalorizado mediante el Programa Compromiso Social Estudiantil que abre la posibilidad que estudiantes universitarios se inserten y se relacionen con diferentes sectores de la sociedad. En esta línea, nuestro equipo desarrolló proyectos que reúnen en un trabajo interdisciplinario, a la comunidad educativa de la escuela Curaca Lino Acevedo de Córdoba y a un equipo conformado por docentes y estudiantes voluntarios de distintas facultades de la UNC. El relato de esta experiencia se realiza recuperando las voces de uno de sus protagonistas principales, los estudiantes voluntarios. El voluntario es ante todo una persona activa, crítica, co-responsable, sensible por las problemáticas sociales, tanto individuales como colectivas, siendo una pieza clave para identificar las demandas del entorno y lograr una óptima combinación entre los conocimientos científico-técnicos y los más contextualizados (popular/social). Asimismo, juega un rol preponderante para que los miembros de la comunidad puedan reconocerse como sujetos de derecho, y demanden las condiciones para un ejercicio pleno de la salud. En las actividades extensionistas que los estudiantes voluntarios van creando y recreando, encuentran un espacio diferente para desarrollar habilidades de intercambio, de diálogo, de pensamiento crítico, de despliegue de su creatividad y de respeto por la diversidad cultural. La participación de los estudiantes en equipos interdisciplinarios es también ocasión para el desarrollo de la competencia comunicativa social y ciudadana, y para vivenciar valores de respeto, tolerancia, compromiso y solidaridad, indispensables para desempeñarse en la sociedad actual. En este contexto, el estudiante voluntario se convierte en un mediador entre dos realidades, la universitaria y la sociedad.Extension, together with research and teaching, constitutes one of the substantive functions of the university, which facilitates a continuous exchange of shared knowledge between the university and society. This has been revalued through the Student Social Commitment Program that opens the possibility for university students to insert themselves and interact with different sectors of society. In this way, our team developed projects that bring together in an interdisciplinary work, the educational community of the Curaca Lino Acevedo school in Córdoba and a team made up of volunteer teachers and students from different UNC faculties. The story of this experience is made by recovering the voices of one of its main protagonists, the student volunteers. The volunteer is above all an active, critical, co-responsible person, sensitive to social problems, both individual and collective, being a key piece to identify the demands of the environment and achieve an optimal combination between scientific-technical knowledge and the most contextualized (popular/social). Likewise, it plays a preponderant role so that the members of the community can recognize themselves as subjects of right, and to demand the conditions for a full exercise of health. In the extension activities that the volunteer students create and recreate, they find a different space to develop skills of exchange, dialogue, critical thinking, deployment of their creativity and respect for cultural diversity. The participation of students in interdisciplinary teams is also an opportunity for the development of social and civic communicative competence, and to experience values of respect, tolerance, commitment and solidarity, which are essential to perform in today's society. In this context, the volunteer student becomes a mediator between two realities, the university and society.Fil: Rezzónico, Maria Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Scatena, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Carpentieri, Agata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin

    Efecto del quitosán de alto peso molecular y del alginato de sodio sobre la hidrofobicidad y adhesión de Candida albicans a células

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el efecto del quitosán de alto peso molecular (QAPM) y del alginato de sodio (NaAL) sobre la hidrofobicidad superficial de Candida albicans y la adhesión de esta levadura a células epiteliales y fibroblastos de distinto origen. Diseño del estudio: Para el estudio de la hidrofobicidad, las levaduras (n=7) se hicieron crecer en agar glucosado de Sabouraud suplementado con QAPM o NaAL o en ausencia de los mismos (controles). La determinación de la hidrofobicidad se realizó por el método de adhesión a hidrocarburos utilizando dos solventes orgánicos (xileno y cloroformo). En los estudios de adhesión, las levaduras se pusieron en contacto con soluciones de biopolímeros y luego se enfrentaron a diferentes células (fibroblastos humanos y de rata y células epiteliales Hep-2). La cuantificación se realizó por microscopía óptica. Resultados: Se observó una disminución del 44% de la hidrofobicidad en presencia de QAPM y del 82%, con NaAL, o del 30% con QAPM y 19% con NaAL, cuando los solventes orgánicos empleados fueron cloroformo o xileno, respectivamente. La adhesión de C. albicans a células epiteliales y fibroblastos humanos disminuyó significativamente con ambos biopolímeros. En el caso de los fibroblastos de encía de rata, sólo se observó una disminución con NaAL. En ninguno de los experimentos se observaron diferencias significativas en asociación al tipo de fibroblasto empleado. Conclusiones: Los biopolímeros resultaron efectivos en la reducción de la hidrofobicidad y la adhesión de C. albicans a células, las cuales son importantes factores de virulencia relacionados con la colonización de los tejidos blandos del hospedador o superficies acrílicas presentes en el sistema estomatognático.The aim of the present paper is to evaluate the effect of the high molecular weight chitosan (HMWC) and of sodium alginate (NaAL) on surface hydrophobicity of Candida albicans and on adhesion of the yeast to epithelial cells and fibroblasts of different proceeding. For this study, a collection strain and seven isolates of C. albicans from saliva (patients with denture stomatitis) were grown in Sabouraud glucose agar supplemented with HMWC or NaAL or in absence of them (control). Hydrophobicity was determined by adhesion to hydrocarbons method using two organic media (xylene and chloroform). For adhesion experiments, aqueous suspensions of yeasts were contacted with solutions of biopolymers and different cells (rat and human fibroblasts and epithelial cells Hep-2). The quantification of adhesion was made by optical microscopy. Results: a decrease in hydrophobicity was observed in the presence of HMWC (44%) and of NaAL (82%) when chloroform was employed as organic medium, meanwhile the decreases were of 30% with HMWC and 19% with NaAL in the presence of xylene. Adhesion of C. albicans to epithelial cells and human fibroblasts decreased significantly with both biopolymers. In the case of rat fibroblasts, a decrease was observed only with NaAL. None of experiments showed significant differences associated to fibroblast type. Conclusions: biopolymers showed effectiveness in reducing hydrophobicity and adhesion of C. albicans to cells, which are important virulence factors related to colonization of the soft tissues of host or acrylic surfaces present in the oral system

    Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos

    Get PDF
    La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible asociación con la hidrofobicidad celular HSC y el efecto de fármacos sobre estos factores, permite analizar la patogenicidad del hongo, su persistencia y el fracaso en la terapéutica. OBJETIVO: Estudiar in vitro el efecto de fármacos sobre HSC y FB de aislados Candida albicans (A) y no albicans (NA). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajó con 21 aislados de pacientes (14 A y 7 NA) que se incubaron 30 min a 37 ºC con concentraciones sub-inhibitorias de aspirina (AAS 5 mM) y nistatina (Nis 32 &#61549;g/mL). Se emplearon como controles, suspensiones sin agregado de fármacos. La HSC se determinó por el método de adhesión a hidrocarburos y la FB, mediante la reacción con XTT. Análisis estadístico: test de Wilcoxon y análisis de regresión lineal (p &#8804; 0,05). RESULTADOS: Todas las cepas estudiadas mostraron capacidad de FB (637&#61617;244) y una HSC de 11,51&#61617;7,73. Se observó una correlación positiva entre ambos factores de virulencia, tanto en los aislados A como los NA (r2= 0,79, p0,05). El tratamiento con AAS produjo una disminución de FB en todos los aislados (A+NA) (p= 0,0092) y en las cepas A respecto a las NA (p=0,018). La HSC aumentó significativamente al contactar los aislados con AAS (p<0,0001). Nis no modificó los factores de virulencia en las condiciones de estudio. CONCLUSIONES: La mayor virulencia mostrada por los aislados NA justificaría el aumento de su prevalencia en los últimos años, sumado a la mayor sensibilidad de los aislados A al tratamiento con AAS. La correlación positiva observada entre los factores de virulencia estudiados, apoya el efecto sinérgico entre dichos factores y la importancia del análisis multifactorial de la colonización e infección por especies Candida a nivel bucal. La disminución de FB en el contacto breve con concentraciones sub-inhibitorias de AAS se relacionaría con el efecto producido sobre la adhesión inicial.http://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Descontaminación de limas de endodoncia: importancia del lavado con detergente enzimático

    Get PDF
    Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.La etapa de lavado con detergente enzimático (DE), previa a la esterilización, es de suma importancia para disminuir la carga microbiana del instrumental y garantizar la efectividad del agente esterilizante. Las limas endodónticas son instrumentos delgados y estrechos, con intrincada topografía como el espiral de los bordes de corte, usados para la preparación del conducto radicular. Son instrumentos críticos, debido a que entran en contacto con fluidos biológicos como la sangre, lo que puede representar una fuente de transmisión de enfermedades infectocontagiosas, es por eso la importancia de un correcto proceso de limpieza y desinfección, previo a la esterilización. Comparar la capacidad descontaminante del DE con respecto al detergente de uso doméstico (DUD) en limas de endodoncia.Las limas endodónticas (n=20) (EUTELROCK serie ISO15-40) fueron colocadas en tubos con suspensiones de: Escherichia coli ATCC 25922 (Ec), Staphylococcus aureus ATCC 25923 (Sa) y Candida albicans ATCC 5314 (Ca) (1,0 escala de Mc Farland, RPMI 1640) e incubadas 24 h a 37 °C. Estas se colocaron en DE (Aniosyme Synergy-Anios, Argentina) o en DUD (Magistral) 5 ml/L o 1ml/L, 10 min), se enjuagó suavemente con agua estéril y se sumergió en caldo tioglicolato con indicador (48 h a 37 °C). Las muestras que mostraron desarrollo fueron sembradas (dil. 1:103 - 105) en los medios de cultivos: Agar Levine EMB, Chapman y Agar Sabouraud glucosado respectivamente. Se utilizó como control positivo el mismo procedimiento pero sin la etapa de lavado con DE. Los experimentos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizado por el test de t y ANOVA, p &#8804; 0,05. El lavado con DE mostró una marcada disminución en el desarrollo de los tres microorganismos (MO): CaC/DE-CaS/DE (p=0.011), EcC/DE-EcS/DE (p=0.017), SaC/DE-SaS/DE (p=0.043). Se observó mayor desarrollo de MO al lavar con el DUD respecto al DE (p&#8804;0.0001). El comportamiento de los MO en las limas muestra la capacidad de permanencia de los mismos en el instrumental, por lo que el lavado correcto, con DE, es fundamental para disminuir la carga microbiana. Esto demuestra la importancia de promover el uso del DE en las clínicas y/o consultorios odontológicos.https://saio.org.ar/reunion-anual-libro-de-resumenes/Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Probióticos como terapia complementaria para la Candidiasis oral: estudio in vitro

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Objetivo/s Evaluar el efecto de L. acidophilus (LA) y L rhamnosus (LR) y de sobrenadantes de cultivo (Sob-LA y Sob-LR) sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de C. albicans (CA). Materiales y Métodos CFB: CA (NCPF5314 y ATCC 10231) desarrollaron biofilm en presencia de LA (ATCC 4356), LR (ATCC 53103) o sobrenadantes (Sob-LA y Sob-LR al 15 y 30% v/v) a dos tiempos (t=0 y t= 1,5 h) . La CFB se cuantificó mediante el método de reduccióndel XTT 2,3-bis (2-metoxi-4-nitro- 5-sulfofenil)-2H-tetrazolio-5-carboxanilida) que mide la actividad metabólica de lascélulas. El cambio colorimétrico se midió a 490 nm que se relacionó directamente con la actividad metabólica (lector deplacas Thermo Scientific Multiskan® FC Microplate Photometer) Los datos fueron analizados mediante el test de t, p &#8804;0,05. Resultados Se evaluó previamente la CFB de CA 10231 y 5314 sin tratamiento, las cuales fueron mayores que lade LA y LR (p< 0,05). Al comparar a CFB entre ambas cepas de lactobacillus, se observó que la de LA fue mayor que lade LR( p=0,0133) A t=0: La CFB de CA5314 disminuyó con el agregado de Sob LR al 30 % (p=0,05) y la de CA 10231con el agregado de la suspensión de LA (p=0,0139). A t= 1,5 h : La CFB de CA 5314 y 10231 disminuyó con el agregadode suspensión de LA y LR (p<0,0148), para 5314 de SobLA al 30 % (p=0,0465) y SobLR el 15% (p= 0,0076 ). Para CA10231 la CFB fue inihibida proporcionalmente con la concentración de sobrenadante (p<0,0003 p= 0,0003) El efectoinhibitorio de LA y LR, los sobrenadantes y de CLX fue mayor a la 1,5 h (p< 0,0387). Conclusión/es Los resultados deeste trabajo muestran un efecto inhibitorio de los probióticos y de sus productos solubles utilizados sobre factores devirulencia de CA como es la capacidad de formación de biofilm , abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudiosobre la microbiota bucal. Trabajo subsidiado por SECyT UNC Res. 411/18.https://saio.org.ar/reunion-anual-libro-de-resumenes/Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias Médica

    Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans}

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Introducción: En la candidiasis bucal la especie más frecuente es {Candida albicans} que puede formar {biofilm} e interaccionar con otros microorganismos. Entre ellos se establecen relaciones de antagonismo o sinergia que favorecen su persistencia, modulando sus factores de virulencia. La transición a morfologías más virulentas de {Candida} y la capacidad de formar {biofilm} de la microbiota bucal son consideradas determinantes en la patogénesis, por lo que la administración de un probiótico como {Lactobacillus} podría modificar la virulencia de algunos de estos microorganismos bucales. Objetivo: Evaluar el efecto modulador de {L. acidophilus} (LA) y el sobrenadante de cultivo de LA sobre factores de virulencia de {C.albicans} (CA). Materiales y métodos: a- Formación de {biofilm}: Se desarrollaron {biofilm} monoespecie y mixto sobre policubetas de poliestireno estériles tratadas con suero bovino fetal a partir de suspensiones (150 µl) de la cepa de colección CA SC5314 (1,0 escala de Mc Farland) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA (ATCC 4356) o el filtrado de sobrenadante de cultivo (al 15% v/v; filtro de nylon 0,22 µm). Se comparó la eficacia del RPMI 1640 y del caldo Sabouraud glucosado (CSG) en la etapa de desarrollo del {biofilm} (24 y 48 h a 37 °C en microaerofilia). Para cuantificar la formación de biofilm se empleó el método de reducción de XTT. b- Filamentación de {C.albicans}: Se incubaron 100 &#956;l de suspensión de CA con igual volumen de medio inductor (SFB) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA, de sobrenadante de cultivo (37ºC durante 2,5 h). Se contaron 300 células a X400 y se calculó la proporción: tubos germinativos/levaduras (TG/L). Los experimentos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizados mediante el test de t, previa comprobación de la distribución normal de los mismos (Shapiro-Wilks), estableciendo un nivel de p &#8804; 0,05 para la significación estadística.Resultados: El desarrollo de {biofilm} de los microorganismos a las 24 h fue significativamente mayor en presencia de CSG que de RPMI (CA p=0,0304; LA p=0,0056). Se observaron disminuciones significativas en el desarrollo del {biofilm} de CA en presencia de LA (79% en RPMI p=0,0086 y 39% en CSG, p=0,0197) o sobrenadante de cultivo (55% p= 0,013 en RPMI; 32% en CSG p=0,0009). A las 48 h, el {biofilm} de CA en presencia del sobrenadante de LA recuperó los valores del control (ausencia de sobrenadante; p=0,115 en RPMI; p=0,64 en CSG). La proporción TG/L de CA (38,7±10,1) mostró una disminución significativa en contacto tanto con la suspensión del probiótico (22±12; p= 0,0430) como en contacto con el sobrenadante de LA (10,5±8,8; p=0,0073). Conclusiones: Estos resultados indicarían la capacidad inhibitoria de los probióticos o de sus productos sobre factores de virulencia de {C.albicans}, abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudio sobre la microbiota bucal.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico

    Get PDF
    El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad debido a que los mismos constituyen un nuevo hábitat de retención microbiana. Los principales problemas de los pacientes bajo tratamiento son la caries y la enfermedad periodontal, que tienen como factor esencial para su producción al biofilm bucal. Por esto, el ortodoncista tiene la necesidad de evaluar las patologías secundarias ocasionadas por el tratamiento con aparatología fija antes de comenzar cualquier terapia de ortodoncia. OBJETIVO: Evaluar las condiciones clínicas, sialoquímicas y microbiológicas de los pacientes al inicio del tratamiento ortodóncico, para adecuar la motivación de estos pacientes y las acciones clínicas que eviten patologías secundarias. MÉTODOS: Se trabajó con 15 pacientes adultos con necesidad de tratamiento ortodóncico, se confeccionó la historia clínica, se registraron parámetros clínicos (índice de caries, índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillion, motivo de la consulta, biotipo facial) y se tomaron muestras de biofilm bucal y saliva para determinar parámetros microbiológicos (S.mutans, Lactobacillus spp. y Candida) y sialoquímicos (enzimas e iones).RESULTADOS:Los pacientes mostraron altos valores medios del índice de caries. El 80% presentó valores del índice de placa indicativos de mala higiene bucal. Las mujeres mostraron un pH salival significativamente menor que el de los varones (p=0,005). Los microorganismos aislados del sector anterior de la boca mostraron menores recuentos de microorganismos que en el sector posterior. Se observaron diferencias significativas entre los recuentos de S.mutans y Candida (p<0,0001).Sólo se aisló Candida en la zona posterior de la boca (35% de los pacientes) con mayores valores en varones que en mujeres (p=0,05). Los pacientes más jóvenes mostraron mayor cantidad de biofilm bucal y recuento de S.mutans significativamente mayor en los sectores anterior y posterior de la boca (p=0,05 y 0,006, respectivamente). CONCLUSIÓN: Este estudio muestra la necesidad de conocer el estado de salud bucal previo al tratamiento ortodóncico por parte del ortodoncista, con el fin de prevenir lesiones de descalcificación del esmalte dentario, frecuentemente observadas al finalizar los tratamientos ortodóncicos.http://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Vera Cucchiaro, Verónica S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Biofilm de streptococcus mutans y especies candida sobre brackets metálicos

    Get PDF
    Fil: De la Fuente, Marío Micolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ergonomía y Bioseguridad; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.El empleo de aparatología fija, tanto por razones estéticas como funcionales, ha incrementado en los últimos años. La presencia de brackets sobre el esmalte dental constituye un hábitat retentivo para el biofilm bucal, lo que coloca al paciente en situación de alto riesgo de desmineralización y/o caries. Objetivo: analizar la formación de biofilm bucal (BB) de Streptococcus mutans (SM) y especies Candida, solo o en combinaciones mixtas sobre brackets metálicos y el efecto in vitro de clorhexidina (CLX) y NaF sobre los mismos. Métodos: Se trabajó con cepas de colección (S.mutans ATCC 25175-SM; C.albicans ATCC 10231- CA 10231) y una cepa C.tropicalis-CT aislada de paciente que se identificó mediante medio cromogénico (CHROMagar&#61650;) y pruebas bioquímicas. Los brackets se sumergieron en condiciones de esterilidad en suspensiones de microorganismos, mono especie o mixtas (1x106 cél / mL en PBS estéril) por 48 hs a 37 ºC en condiciones de microaerofilia, con 48 hs de contacto con 0,12 g% de CLX o 500 ppm de NaF. Para recolectar el BB, los brackets se sonicaron por 5 min en 300 µL de PBS estéril y se sembraron por estrías en agar mitis salivarius o Saboureaud glucosado en condiciones de microaerofilia. A las 24- 48 hs se registraron las UFC. Los experimentos se realizaron por triplicado. Análisis estadístico: los datos se analizaron mediante el test de Wilcoxon y Mann-Whitney-U (p&#8804;0,05).Resultados: Se observó una tendencia decreciente de formación de BB sobre los brackets: SM > CA10231> C.tropicalis (p<0,04). El biofilm mixto CA10231 + SM mostró valores de UFC significativamente mayores que los monoespecie (p=0,03). Ni el tratamiento con CLX ni con NaF mostró cambios significativos en el crecimiento del BB a las concentraciones estudiadas.Conclusión: Los brackets metálicos son un sustrato para la formación de biofilm bucal in vitro de las especies estudiadas. En las condiciones estudiadas, el biofilm mixto C.albicans y S.mutans mostró sinergia en la formación de biofilm. Este estudio mostraría una baja eficacia de los antisépticos empleados como enjuagues bucales en la limitación el crecimiento de microorganismos sobre brackets.Fil: De la Fuente, Marío Micolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Ergonomía y Bioseguridad; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Estudiantes voluntarios: mediadores entre la universidad y la sociedad

    Get PDF
    La extensión toma como principio rector la función social de la universidad, orientada a la proyección de la cultura universitaria hacia la sociedad y a la atención de sus problemas. Es la función extensionista la que habilita el diálogo de la universidad con los distintos actores sociales, productivos, culturales y gubernamentales y el intercambio de saberes, en los que el saber científico-humanístico y saber popular-social comparten una misma jerarquía. Es la extensión un eje fundamental en la formación de los profesionales y ha sido revalorizada mediante el Programa del Voluntariado Universitario, que abre la posibilidad que alumnos universitarios se inserten y se relacionen con diferentes sectores de la sociedad. El objetivo de este trabajo fue fomentar el compromiso social y la participación activa de los estudiantes universitarios en la identificación de problemáticas de salud comunitaria y la adquisición de hábitos saludables a través de un trabajo en red de la escuela con otras instituciones.En esta línea, desde el año 2013, se vienen desarrollando proyectos que reúnen en un trabajo interdisciplinario, a la comunidad educativa de la escuela Curaca Lino Acevedo de Córdoba y un equipo conformado por docentes y estudiantes voluntarios de distintas Facultades de la UNC; considerando a la escuela como una de las instituciones privilegiadas para el desarrollo de la ciudadanía, de la conciencia comunitaria sobre la salud, y capaz de empoderar a las personas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, privación o falta de derechos. En este contexto, el voluntario se convierte en un mediador entre dos realidades, la universitaria y la comunitaria, y como tal, se acerca, se inserta y empatiza con la comunidad, captando sus necesidades, carencias y fortalezas. Es así como a partir de un diagnóstico identifica prácticas que no favorecen el cuidado de la salud y reflexiona sobre creencias populares y hábitos para impulsar las modificaciones del comportamiento, que requieran ser revisados. El estudiante voluntario se va acercando e incorporando a la comunidad educativa desde un trabajo colaborativo e interdisciplinario. En este sentido, profesionales-docentes y alumnos de las ciencias de la salud (Facultad de Odontología, Ciencias Medica y Nutrición), de las ciencias agropecuarias y las ciencias de la educación, aportan sus distintas miradas y enfoques en la elaboración y ejecución de estrategias de intervención. La participación de los estudiantes en estos equipos interdisciplinarios es también ocasión tanto para el desarrollo de la competencia comunicativa social y ciudadana, como para vivenciar valores de respeto, tolerancia, compromiso y solidaridad, indispensables para desempeñarse en la sociedad actual.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Rezzónico, María Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Giraudo, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
    corecore