5 research outputs found

    Estudio sociotécnico de la implementación de un sistema de energía limpia fotovoltaica en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina

    Get PDF
    En la actualidad, la importancia que tiene la generación de fuentes energía alternativa ha producido un cambio de mentalidad en la sociedad, ya que se promueve la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. El objetivo de este proyecto es proporcionar una nueva alternativa que satisfaga las necesidades energéticas en el sector de la cafetería en la Fundación Universitaria del Área Andina mediante el uso de energía fotovoltaica. Esto consiste en una ardua investigación realizada con estadísticas que identifican el servicio que se brindará a la universidad y simultáneamente se midieron las insuficiencias en el sector ya mencionado. También presenta un estudio detallado del uso de paneles solares como un método de disminución de los costos de energía que ayudó a obtener los cálculos necesarios para adquirir la resistencia y la duración del tiempo de espera del panel. La reducción de la dependencia energética y la garantía de suministro a través de energías renovables es una necesidad en la sociedad actual, promoviendo la sostenibilidad y responsabilidad ambiental.&nbsp

    VOZES INDÍGENAS NA EDUCAÇÃO AMBIENTAL: FORMAÇÃO DE ALIANÇAS NO COMBATE ÀS MUDANÇAS CLIMÁTICAS

    Get PDF
    This is a fragment of a master's research, with a qualitative approach. This article aims to analyze an intervention action in which it was sought to join forces with indigenous peoples and their powerful voices to collectively reflect on climate change and its triggers, together with eight students from the Degrees in Biology and Chemistry and seven employees of the Federal Institute of Education, Science and Technology of Rondônia. As a theoretical reference, there were used indigenous authors and environmental education authors. Conversation circles were used as a methodology for constructing dialogical spaces during the research. The results showed that providing experiences of different world representations through dialogues with native peoples and forming alliances in confronting the climate threat can contribute to the development of integrated socio-environmental thinking among subjects. It is understood the urgency of including other perspectives in education to face climate change and contemporary crises.Este es un fragmento de una investigación de maestría, con enfoque cualitativo. Este artículo tiene como objetivo analizar una acción de intervención en la que se buscó unir fuerzas con los pueblos indígenas y sus poderosas voces para reflexionar colectivamente sobre el cambio climático y sus desencadenantes, junto con ocho estudiantes de las licenciaturas en Biología y Química y siete empleados del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rondônia, teniendo como referente teórico autores indígenas y autores de educación ambiental. Se utilizaron círculos de conversación como metodología para la construcción de espacios dialógicos durante la investigación. Los resultados mostraron que proporcionar experiencias de diferentes representaciones del mundo a través del diálogo con los pueblos originarios y la formación de alianzas para enfrentar la amenaza climática puede contribuir al desarrollo de un pensamiento socioambiental integrado entre los sujetos. Se comprende la urgencia de incluir otras perspectivas en la educación para enfrentar el cambio climático y las crisis contemporáneas.Trata-se do fragmento de uma pesquisa de mestrado, com abordagem qualitativa. Este artigo tem por objetivo analisar uma ação de intervenção na qual buscou-se unir forças com os povos indígenas e suas potentes vozes, para refletir coletivamente as mudanças climáticas e seus desencadeamentos, juntamente com oito estudantes das licenciaturas em Biologia e Química e sete servidores do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Rondônia, tendo como referência teórica autores indígenas e autores da educação ambiental. Foram utilizadas rodas de conversa como metodologia para construção dos espaços dialógicos no decorrer da pesquisa. Os resultados apontaram que proporcionar vivências de diferentes representações de mundo através dos diálogos com os povos originários e formar alianças no enfrentamento às alterações climáticas pode contribuir para que floresça nos sujeitos um pensamento socioambiental integrado. Compreende-se a urgência de inserir outras perspectivas na educação para enfrentamento às mudanças do clima e às crises contemporâneas

    Estudio sociotécnico de la implementación de un sistema de energía limpia fotovoltaica en las instalaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina

    Full text link
    En la actualidad, la importancia que tiene la generación de fuentes energía alternativa ha producido un cambio de mentalidad en la sociedad, ya que se promueve la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. El objetivo de este proyecto es proporcionar una nueva alternativa que satisfaga las necesidades energéticas en el sector de la cafetería en la Fundación Universitaria del Área Andina mediante el uso de energía fotovoltaica. Esto consiste en una ardua investigación realizada con estadísticas que identifican el servicio que se brindará a la universidad y simultáneamente se midieron las insuficiencias en el sector ya mencionado. También presenta un estudio detallado del uso de paneles solares como un método de disminución de los costos de energía que ayudó a obtener los cálculos necesarios para adquirir la resistencia y la duración del tiempo de espera del panel. La reducción de la dependencia energética y la garantía de suministro a través de energías renovables es una necesidad en la sociedad actual, promoviendo la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. </jats:p

    Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia

    No full text
    La Formación Girón de edad Jurásico Superior se extiende al oeste del Macizo de Santander y está compuesta por tres intervalos: arenítico inferior (JGai), lodolítico inferior (JGli) y arenítico superior (JGas). En esta investigación se exhibe nueva información petrográfica, sedimentológica, estratigráfica y geoquímica de las rocas que componen el intervalo superior de la Formación Girón expuestas en el Km 42 vía Girón-Zapatoca, buscando determinar su modelo sedimentario - deposicional, y procedencia. Los resultados indican que este perfil de 74,27 m de espesor es una sucesión de conglomerados, areniscas, areniscas conglomeráticas y limolitas provenientes de gneises de bajo grado metamórfico de un margen continental activo y de orógeno reciclado. Se presentan nueve tipos de litofacies (Gmm, Gcm, Sgm, Sgi, Sm, Sr, Sh, Fsm y Fl) que asociadas se organizan en cinco elementos arquitectónicos distintos: llanura de inundación, canal, flujos areno-gravosos, point bar y canal con acreción lateral;&nbsp; su relación entre sí demuestran que la Formación Girón en la zona de estudio conserva en su base un registro de un sistema meandriforme de moderada sinuosidad de energía moderadamente alta con predominio de las litofacies de limolitas que sugieren episodios de inundaciones extremas en un entorno lodozal que le otorgó su coloración amarillo grisáceo; mientras que el sector medio y superior del perfil sugiere un sistema trenzado de intermedia sinuosidad con parámetro de trenzado intermedio dominado por cuerpos de point bar y canal con acreción lateral, en el que los elementos de llanura de inundación presentan una coloración rojiza atribuida por un clima con precipitaciones abundantes, aguas activas y ricas en oxígeno.&nbsp
    corecore