18 research outputs found

    Análisis de la gestión del talento humano y su incidencia en la competitividad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas Ltda. de la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    Analizar la Gestión del Talento Humano y su incidencia en la competitividad en la Cooperativa.El objetivo del presente estudio de caso es analizar la gestión del talento humano y su incidencia en la competitividad en la Cooperativa CACMU. Esta entidad financiera presenta debilidades en el desarrollo de políticas, procesos administrativos, lo que ocasiona incumplimiento en los procesos internos, bajos niveles para alcanzar sus objetivos de forma competitiva. La ausencia de estrategias de competitividad no le ha permitido generar habilidades distintivas en sus productos y servicios financieros. La metodología utilizada para este estudio de caso fue el enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo, según el alcance fue descriptiva, analítica, el diseño del estudio fue no experimental, se aplicó las técnicas de la encuesta y entrevista para el levantamiento de la información primaria al personal y gerente de la cooperativa. Los resultados del diagnóstico de la gestión del talento humano en la cooperativa CACMU determinan que esta institución si tiene desarrollado procedimientos que determinan la eficacia y eficiencia del personal, garantizando un óptimo funcionamiento acorde a las exigencias del mercado para obtener niveles competitivos. Al determinar los factores de talento humano que inciden en la competitividad de la cooperativa, aplicando el coeficiente de Pearson se obtiene que es de 0.56 que significa una relación positiva intensa. De la evaluación del nivel de incidencia de los factores del talento humano en la competitividad de la CACMU, se realizó un comparativo con otros estudios demostrándose que si tiene incidencia directa entre estas dos variables en las empresas.Licenciatur

    Diálogo con Luis Paulino Vargas: “EL TLC CA-EE.UU. más que un Tratado comercial es un Tratado sobre inversiones”

    No full text
    Diálogo con Luis Paulino Vargas: “EL TLC CA-EE.UU. más que un Tratado comercial es un Tratado sobre inversiones

    El proyecto de Estados Unidos que determina el contenido del TLC CA-EE.UU

    No full text
    Introducción Negociar es, ante todo, tener un proyecto, y teniéndolo, construir su vialidad por medio de la negociación. En la experiencia de la negociación del TLC CA-EE.UU. nos encontramos que una contraparte, Estados Unidos –y cuando aludo a Estados Unidos, estoy pensando en su clase dirigente–,  si tiene su proyecto y le está construyendo vialidad. La otra contraparte, que expresa los intereses de las oligarquías centroamericanas, no tienen proyecto alternativo. Como se hizo evidente con la firma del acuerdo del TLC, ni siquiera voluntad de resistir el proyecto de su contraparte. Su proyecto es precisamente formar parte del proyecto de la otra parte

    Crisis, arborización y conservacionismo (por qué y cómo la gente se interesa por los árboles

    Get PDF
    Se ofrece una interpretación diferente de la problemática ligada a la utilización de los recursos forestales en el pacífico de Nicaragua. Los distintos modos de utilización en San Francisco Libre y en Masaya. La tesis central de ésta investigación es que la renovación de los recursos forestales sólo se lleva a cabo cuando los beneficios concretos que proveen los árboles motivan a diversos sectores sociales a emprender inversiones de largo plazo y a colaborar en la reproducción del recurso. También se presentan las acciones del estado y de las ONG’s, y se dan pistas para modificar las políticas forestale

    El bosque y la gente, ¿pueden coexistir?: el manejo del bosque tropical seco en la reserva natural “Chonco-San Cristóbal-Casitas”

    Get PDF
    La presente investigación pretende descubrir porqué y cómo diversos tipos de agricultores y otros actores sociales alejan las manchas del bosque en sus propiedades, y entender las implicaciones de sus prácticas de manejo para la conservación de la diversidad forestal en una pequeña Reserva Natural en el occidente de Nicaragua. Basado en el conocimiento de sus prácticas de manejo del bosque, este estudio sugiere de qué manera se pueden modificar y mejorar sus sistemas forestales para alcanzar el objetivo de conservar la biodiversidad y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los dueños de bosques

    Financiamiento para construir la finca

    Get PDF
    Las instituciones financieras convencionales y no convencionales tienden a excluir de los servicios de crédito a los sectores más frágiles del campesinado, por considerarlos clientes altamente riesgosos. En este artículo, se discute el sentido económico y social que tendrían que desarrollar esquemas de financiamiento para campesinos con economías débiles, pero con un potencial de desarrollo

    Políticas forestales nacionales y locales: ¿institucionalidad para la participación ciudadana?

    Get PDF
    Este estudio busca explorar en qué medida la descentralización -como está actualmente institucionalizada en Nicaragua- fomenta, o podría fomentar, la participación y equidad en la gestión de los recursos forestales. La “participación” se contempla en dos aspectos: por un lado se refiere a la participación de la ciudadanía en los espacios de decisión local y nacional sobre los recursos forestales y, por otro, a la participación directa de pequeños productores o dueños de bosque como actores económicos en el sector. La equidad se contempla por considerar los efectos, en particular, para estos grupos marginados. Se presume que la descentralización -por el mayor acercamiento entre el gobierno y la población- tendrá precisamente la ventaja de facilitar la búsqueda de soluciones de desarrollo basadas en los deseos y las necesidades de la población local. ¿Qué pasa en la práctica? ¿Hay señales de que una mayor responsabilidad y poder de decisión por parte de los gobiernos locales mejoraría la participación y la equidad en la gestión forestal? Los recursos naturales con frecuencia no son incluidos en la concepción tradicional de “desarrollo local” que debe ser fomentada y facilitada por los gobiernos. Más bien, tanto los ciudadanos como los gobiernos tienden a enfatizar las necesidades de servicios (salud, educación) e infraestructura (caminos, aceras urbanas). Se entiende como preocupaciones por “lo forestal” la reforestación, o posiblemente un área protegida. Pero los bosques y árboles ofrecen bienes a muchos pobladores, locales y externos, y servicios a toda la población. Este estudio toma una visión integral de la gestión forestal como punto de partida para abarcar las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto el marco legal actual fomenta la participación de la población en la gestión forestal? ¿Cómo utilizan su autoridad los gobiernos locales con respecto a los recursos forestales y por qué? ¿Cuáles son los factores que influyen en sus iniciativas, y cuáles son los resultados para los dueños de bosques pequeños o colectivos locales? En particular, ¿en qué medida una mayor participación de la población en el ámbito político local mejora los resultados para estos grupos? Para contestar estas preguntas, este estudio abarca dos esferas principales: el marco nacional legal e institucional, y el marco institucional local en ocho municipios. En Nicaragua, el poder de decisión sobre los recursos forestales -particularmente sobre el aprovechamiento y las áreas protegidas nacionales- está todavía muy centralizado. El contenido de esta obra está divididio de la siguiente forma: El capítulo I presenta el marco teórico y conceptual. El capítulo II abarca el marco político, legal e institucional a nivel central, y el III, el ámbito local, analizado principalmente sobre la base de ocho estudios de caso. El capítulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones de nuestra obra

    Silvicultura de especies maderables nativas del trópico seco de Nicaragua

    Get PDF
    Aborda un gran número de temas en el manejo y silvicultura de especies forestales con el objetivo de optimizar su crecimiento en las condiciones del Trópico Seco de Nicaragua, lo que la convierte en una herramienta útil para la producción y educación forestal

    El papel de los gobiernos municipales en la gestión de los recursos naturales: El Castillo, la colonización y las empresas madereras en una zona de amortiguamiento

    Get PDF
    Estos estudios de casos acerca del papel de los gobiernos municipales en la gestión de los recursos naturales, pretenden aportar un pequeño grano de arena al conocimiento y debate sobre las potencialidades y limitaciones de la participación local en la búsqueda de un desarrollo como realmente son: con sus limitaciones, oportunismo, errores y problemas de coordinación; pero al mismo tiempo, con sus contribuciones y en muchos casos su gran compromiso con la tierra que les vio nacer. Los estudios abarcan diez municipalidades de los departamentos de Chinandega, León y Rio San Juan, donde el proyecto de Municipalidades Rurales (PROTIERRA-INIFOM), tal como se encontraba en la primera mitad de 1999

    El papel de los Gobiernos Municipales en la Gestión de los Recursos Naturales. San Carlos: ¿Una oportunidad despreciada?

    Get PDF
    El municipio de San Carlos es la cabecera regional del departamento de Río San Juan. Hace unos 150 años, fue cubierto por bosque trópico húmedo, el cual ha ido desapareciendo gradualmente por la invasión a la zona de la ganadería extensiva, los pequeños productores de granos básicos y las actividades extractivas descontroladas. Hoy en día el área sufre de muchos problemas ecológicos asociados con un sector agropecuario deprimido, una pobreza generalizada y la deforestación. Por su ubicación en la orilla del lago Cocibolca, donde el Río San Juan se junta con "el desaguadero" al Atlántico, el casco urbano de San Carlos es el centro comercial más importante de la región, con acceso todo el año con Managua tanto por carretera, barco, como por avión, y con Costa Rica por barco. A pesar de la desaparición paulatina del bosque, todavía hay remanentes importantes, dos áreas protegidas y una franja boscosa en la parte del extremo este y menos accesible del municipio, la cual está ubicada en la Zona de Amortiguamiento de la Gran Reserva Biológica Indio-Maíz; esta franja, además de otras zonas importantes del municipio, ha sido sujeta a una nueva y fuerte ola de colonización desde 1990. El municipio de San Carlos es parte de la región del sudeste de Nicaragua que fue declarado "Territorio de Desarrollo Sostenible" por decreto presidencial en 1994, bajo el marco del proyecto binacional Sistema Internacional de Áreas Protegidas para la Paz (SI-A-PAZ). La problemática de los recursos forestales está directamente ligada a la contradicción entre los sistemas de producción y la ecología de la región, tanto en las zonas de vieja como de nueva colonización. Fundamentalmente, el problema es la ausencia de bosque y de árboles en estos sistemas productivos, por ser visto básicamente como un impedimento al desarrollo agrícola o pecuario a pesar de su papel clave de generar fertilidad en los suelos. También es un problema de un conflicto entre la lógica económica a nivel de finca, en la que el bosque desempeña un rol muy limitado versus la lógica ecológica a nivel regional, donde el bosque juega un papel primordial. Estos viejos sistemas de producción están sujetos ahora a una presión poblacional fuerte. Existen más de una docena de ONG's y proyectos que se dedican a la conservación y la protección de los recursos naturales del municipio, y al uso racional y sostenible de estos recursos para aliviar la pobreza. Casi todos tienen su oficina regional en San Carlos; sin embargo, después de varios años de gestiones, se ve poco avance en cualquiera de los dos campos. La falta de avances a la par de la cantidad de recursos financieros gastados, combinado con diferencias políticas con el gobierno, ha fomentado una fuerte desconfianza y desprecio de parte de muchos actores gubernamentales y también de algunos sectores del campesinado. ¿Por qué no han habido más cambios visibles? La respuesta es compleja, pero creemos que es el resultado de una combinación de varios factores: 1) Los proyectos no han encontrado los métodos más efectivos para promover la siembra y regeneración de árboles en fincas, descansando mucho en argumentos ecológicos y ambientalistas en vez de promover alternativas económicas reales; 2) Hace falta la participación plena del campesinado en el desarrollo de alternativas que se basen en sus conocimientos reales y su cultura; 3) Hace falta la coordinación efectiva entre ONG's y con las autoridades gubernamentales locales; hace falta el liderazgo; 4) Hay ciertas cosas fuera del control de los proyectos como la política económica y forestal nacional, el mercado, etc., que influyen en el comportamiento del campesinado; 5) Han habido avances, pero no son visibles: cambiar la cultura productiva es un proceso largo y no se han desarrollado mecanismos para medir los avances generados. Algunas ONG's han empezado a cambiar aspectos de su gestión, particularmente con respecto al compromiso con la participación campesina y a la búsqueda de alternativas económicas viables; pero la preocupación más grande ha estado relacionada a la institucionalidad, entendida como la coordinación efectiva entre todos los actores. Sin embargo, "la coordinación" se ha puesto de moda sin obtener muchos avances reales, aunque sí existen algunas buenas experiencias. Observamos con mucha esperanza el establecimiento de un nuevo foro institucional para el debate y la coordinación a nivel departamental, el Consejo Departamental de Desarrollo Sostenible (CODESO), y esperamos que en el futuro tenga resultados positivos a nivel del municipio de San Carlos. La Alcaldía de San Carlos pasó el año 1998 prácticamente estancada por conflictos internos, por lo que su gestión en general, y no solamente en recursos naturales, ha sido muy débil. El tema de los recursos naturales sí ha llamado la atención del Consejo Municipal en algunos momentos, particularmente con respecto a la minería debido a una concesión otorgada por el gobierno central en 1997 y a la madera, por la solicitud de una empresa costarricense de establecer un aserrío en el municipio. Fuera de estas sesiones del consejo, el tema ha sido impulsado principalmente por la Asociación de Municipios de Río San Juan (AMURS), con el pleno apoyo pero poca participación del Alcalde de San Carlos y casi ninguna participación de la Alcaldía en general. La Alcaldía de San Carlos tiene una gran oportunidad para mejorar la gestión de los recursos naturales en todo el municipio y así aumentar los beneficios para toda la población. Hay que empezar con pequeños pasos, aumentando la capacidad técnica de la Alcaldía, incentivando los buenos proyectos y fortaleciendo la coordinación efectiva. En San Carlos hay recursos humanos y financieros disponibles como en pocos municipios; existe mucho interés en un nuevo foro institucionalizado para impulsar la coordinación y más que todo, hay interés no solamente en la gestión de los recursos naturales, sino también en que sea la Alcaldía quien encabece estos esfuerzos. En nuestro estudio, esto último fue casi universal
    corecore