17 research outputs found

    Signo de la cruz en atrofia multisistémica

    Get PDF
    Galería Fotográfica (Sin Resumen

    Uso de la imagen radiológica y serología por Western Blot para el diagnóstico de la neurocisticercosis en un hospital del norte del Perú

    Get PDF
    Background: Neurocysticercosis (NCC) is a parasitic zoonosis of the central nervous system caused by the tapeworm Taenia solium, which affects developing countries with poor basic sanitation. Objective: To describe the use and concordance of radiological tomography (CT) or magnetic resonance imaging (MRI) and western blot (WB) serology in the diagnosis of NCC in a hospital in northern Peru. Material and Methods: Retrospective observational study. The medical history was the unit of analysis. The cases were searched in the Epidemiology office using the ICD-10-B69 and registry of the Laboratory of Parasitology, Metaxenics and Zoonoses of the same hospital, in the period from 2015 to 2017. Results: 67 medicales records were studied, which complied with the absolute diagnostic criteria for NCC. The patients were men in 55.2% and had a mean age of 40.2 (± 17.8) years. 35.9% had a positive result by WB (19/39), cystic lesions with scolex were observed in 25.4% of the CT and in 29.6 of the MRI. The concordance observed between the serological test with CT and MRI was poor, with (Kappa = 0.073, 95% CI: 0.053 - 1.084) and (Kappa = 0.112, 95% CI: 0.092 - 1.092) and a percentage of agreement of 42.0% and 45.7% respectively. Conclusions: Differentiated use and poor concordance between the WB serological test and radiological imaging are performed in patients with a diagnosis of neurocysticercosis in the studied population.Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es una zoonosis parasitaria del sistema nervioso central causada por el céstodo Taenia solium, y que afecta a países en desarrollo y con escaso saneamiento básico. Objetivo: Describir el uso y la concordancia de la imagen radiológica por tomografía (TAC) o resonancia magnética (RM) y serología por western Blot (WB) en el diagnóstico de la NCC en un hospital del norte del Perú. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo. La historia clínica fue la unidad de análisis. Los casos se buscaron en la oficina de Epidemiología mediante el CIE-10- B69 y registro del Laboratorio de Parasitología, Metaxénicas y Zoonosis del mismo hospital, en el periodo del año 2015 al 2017. Resultados: Se estudiaron 67 historias clínicas, que cumplían con los criterios diagnósticos absolutos de NCC. Los pacientes fueron varones en el 55,2 % y tuvieron una media de edad de 40,2 (±17,8) años. El 35,9% tuvieron un resultado positivo por WB (19/39), las lesiones quísticas con escólex fueron observada en el 25,4% de las TAC y en el 29,6 de las RM. La concordancia observada entre la prueba serológica con TAC y RM fue escasa, siendo (Kappa=0,073, IC95%: 0,053 – 1,084) y (Kappa=0,112, IC95%: 0,092 – 1,092) y un porcentaje de acuerdo de 42,0% y 45,7% respectivamente. Conclusiones: Se observó uso diferenciado y escasa concordancia entre la prueba serológica por WB e imagen radiológica en pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis en la población estudiada

    Síndrome de Parry-Romberg o Hemiatrofia Facial

    No full text
    Objetivo: Reporte de un caso de una mujer con el sindrome de Parry-Romberg, una inusual patología caracterizada por una lenta y progresiva atrofia hemifacial. Material y métodos: Se revisó la historia clínica de la paciente y la bibliografía relacionada a esta entidad clínica. Resultados: Describimos el caso de una mujer de 22 años con cuadro clínico de una progresiva hemiatrofia facial de lado derecho de 3 años de evolución con leve afectación ósea. Conclusiones: El sindrome de Parry Romberg es una patología de presentación inusual que requiere una atención multidisciplinaria

    Síndrome de guillain-barré: Un problema de salud estacional que no debe causar alarma

    No full text
    En las últimas semanas se ha reportado un incremento de casos del Síndrome de Guillain-Barréen algunas regiones del Perú, lo que ha generado que el MINSA emita una alerta epidemiológica (1), y quenuestra población se encuentre preocupada ante esta situación; es por ello que creemos necesario haceralgunos comentarios y precisiones acerca de este problema de salud.El Síndrome de Guillain-Barré, es una enfermedad inmunomediada que afecta el sistema nervioso periférico,caracterizada fundamentalmente por una parálisis flácida aguda de rápida evolución, que en algunasocasiones causa debilidad en los músculos respiratorios (2). Es actualmente la causa más común de parálisisflácida a nivel mundial, con una incidencia estimada de 0,84 a 1,91 casos por 100 000 habitantes.La presentación de casos puede ser estacional y se ha reportado el aumento temporal de la incidencia enalgunas ciudades (3).En aproximadamente un 70% de pacientes se identifica que el síndrome se produce como respuesta avacunas o a infecciones de origen viral o bacteriano. El síndrome no escontagioso. No existen reportecientífico, de algún método para prevenir la aparición de este síndrome.El diagnóstico del Síndrome de Guillain-Barré, se sustenta en la evaluación clínica y se confirma conestudios neurofisiológicos y de líquido cefalorraquídeo. El tratamiento requiere una atención multidisciplinariaque incluye como terapéutica específica, el uso de inmunoglobulina endovenosa o el procedimiento deplasmaféresis (2).Este síndrome ya ha sido descrito en nuestra región (4), y de acuerdo a datos del servicio de neurología delHospital Regional Lambayeque, se presentan aproximadamente 10 casos anualmente. Durante el mes demayo se presentaron 4 casos en nuestro hospital. Si bien es cierto observamos un incremento de casosnuevos, creemos que no debe ser motivo de alarma en la población; debemos recordar que no es unaenfermedad contagiosa y que puede incrementarse temporalmente su incidencia.Es por ello que debemos precisar que los hospitales ubicados en ciudades costeras como Chiclayo, Trujillo oLima, reciben pacientes referidos de otras provincias y regiones aledañas (incluyendo regiones de sierra y selva),debido a su mejor equipamiento, lo que puede generar la falsa impresión de una gran cantidad de casos en unaciudad, cuando en realidad son pacientes provenientes de un área territorial extensa. Debemos invocar quenuestras autoridades del Ministerio de Salud y los medios de comunicación no deben alarmar a la población,ni ofrecer medidas preventivas carentes de evidencia científica.Por lo tanto, debemos aprovechar de la situación actual que ha puesto en vitrina al Síndrome de Guillain-Barré ennuestro país, siendo así la necesidad que por lo menos todos los hospitales referenciales de nuestro país,cuenten permanentemente con los medios de diagnóstico apropiados, como son los estudiosneurofisiológicos y el estudio de líquido cefalorraquídeo.También nuestros hospitales deben contar con unidades de cuidados intensivos y ventiladoresmecánicos disponibles, ante la posibilidad de que los pacientes presenten insuficiencia respiratoria; y porúltimo, nuestros hospitales deben tener a disposición inmunoglobulina y plasmaféresis, para el tratamientooportuno de todos los pacientes.Por lo expuesto el Síndrome de Guillaín-Barré es un problema de salud de presentación estacional nocontagioso, que no debe alarmar a nuestra población, sin dejar de lado que nuestros hospitales cuentenpermanentemente con los medios de diagnóstico y tratamiento adecuados

    Epilepsia de inicio tardío en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas : enero-junio 2003

    No full text
    La epilepsia es una patología frecuente, se estima que el 1% de la población es portadora de este mal. La epilepsia tiene características diversas que varían con la edad, sexo y lugar de procedencia de los pacientes. Los estudios epidemiológicos de epilepsia permiten orientar la investigación diagnóstica y terapéutica, así como proponer medidas preventivas en la población. El objetivo de nuestra investigación fue determinar las características en cuanto a edad y sexo de los pacientes, así como la etiología de la epilepsia en adultos hospitalizados en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en pacientes mayores de 25 años hospitalizados en el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas en el periodo del 1 de Enero al 30 de Junio del 2003, que tuvieron el diagnóstico de epilepsia de inicio tardío, siguiendo la metodología propuesta por la ILAE para estudios epidemiológicos. Durante el periodo de estudio se encontraron 87 pacientes, 55 varones y 32 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 25 y 84 años, la mayoría adultos jóvenes, puesto que un 81,6% tuvieron menos de 55 años. La etiología de la epilepsia fue la Neurocisticercosis en 48,28%, neoplasias en un 14,94%, causa desconocida en 9,16%, tuberculoma en 6,89%, trauma craneal en un 5,75%, lesión captadora de contraste inespecífica en un 5,75%, vascular en un 4,59%, y otras causas en un 4,6%. El tipo de crisis fue parcial en un 51% y generalizado en 48%. La mayoría de epilépticos tuvieron crisis parciales independientemente de su etiología, y la neurocisticercosis fue progresivamente menos frecuente conforme aumentaba la edad de los pacientes. Nuestros hallazgos remarcan la importancia de la etiología infecciosa en el origen de la epilepsia, sobretodo de la neurocisticercosis.Tesis de segunda especialida

    Miastenia Gravis Asociada a Timoma

    No full text
    Objetivo. Reporte de un caso de mujer con miastenia gravis asociada a timoma, se revisó la historia clínica de la paciente. Resultados. Se reporta el caso de una mujer de 38 años con cuadro clínico de miastenia gravis generalizada que presentó en forma asociada timoma, la cual se sometió a tratamiento médico y quirúrgico con buenos Conclusiones. La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular que requiere la evaluación de alteraciones en el timo, como parte de un manejo integral

    Neurocisticercosis Racemosa

    No full text
    Objetivo:Reporte de tres casos de pacientes con neurocisticercosis racemosa, esta es una forma inusual de presentación de infestación por la larva del parásito tenia solium. Material y métodos: Se revisó la historia clínica de 3 pacientes y la bibliografía relacionada a esta entidad clínica. Resultados: Describimos tres casos de neurocisticercosis racemosa, cuya sintomatología fue la hipertensión endocranenana, alteraciones cognitivas, epilepsia y alteraciones visuales. El diagnóstico de los pacientes se confirmó con los estudios de neuroimágenes y western blot para cisticercosis. Los pacientes recibieron tratamiento médico o quirúrgico. Uno de los pacientes presentó mejoría parcial con tratamiento de albendazol, en otro no se presentó cambios en su sintomatología y el último paciente falleció. Conclusiones: La neurocisticercosis racemosa es una forma inusual de infestación parasitaria cerebral, de peor pronóstico, que requiere la combinación de tratamiento médico y quirúrgico por periodos prolongados
    corecore