51 research outputs found

    Muestreo como un requisito fundamental en las ciencias experimentales (Sampling as a basic requirement in experimental sciences)

    Get PDF
    Se presentan los fundamentos básicos de muestreo, enfatizando los requisitos para determinar el tamaño óptimo de la muestra. Se discuten el muestreo absoluto y relativo y la comparación entre ellos. Se destaca la relevancia del tipo de distribución espacial en el diseño de muestreo y presenta varios modelos de uso actual para la determinación de ella. Se presentan de manera somera tres modelos de uso común, y finalmente, y por su relevancia práctica e económica, se discuten las cinco modalidades de muestreo secuencial. The fundamentals of sampling with emphasis on determining the optimal sample size are given. Absolute and relative sampling as well as the comparison among them is stressed. The importance of spatial distribution in sampling design is noted and various current models for its determination are offered. Three current models are discussed briefly, and finally, due to the practical and economical significance of sequential sampling, five different types of this kind of sampling design are fully addressed

    DEPREDACION EN CRIAS DE VENADO COLA BLANCA (ODOCOILEUS VIRGINIANUS TEXANUS) POR COYOTE (CANIS LATRANS) EN UNA UNIDAD DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DEL NORTE DE NUEVO LEON, MEXICO

    Get PDF
    Deer fawn predation was evaluated through the analysis of 1,117 coyote scats, which were collected in one-year period, from August 1997 to August 1998 at the UMA San Jose, Anahuac, Nuevo Leon, Mexico. Fawn mortality did not produce considerable impact on deer population. Moreover, in open areas, other wildlife management alternatives produce better results than the coyote control techniques

    RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN INSECTOS VECTORES DE ENFERMEDADES CON ÉNFASIS EN MOSQUITOS

    Get PDF
    Los insecticidas juegan un papel central en el control devectores de enfermedades tales como mosquitos,moscas, pulgas, piojos, chinches, etc. En 1955 la OMSpropuso la erradicación global de una de lasenfermedades más prevalecientes transmitidas porvectores, la malaria, con el uso de rociados residualesintradomiciliares de DDT. Sin embargo la euforia por losinsecticidas terminó pronto y en 1976 la OMS revirtió suconcepto de erradicación a control de la malaria. Loscambios en la política se debieron a la aparición de laresistencia al DDT en un gran número de mosquitos vectores. En 1975 la OMS reportó que unapoblación de 256 millones de personas vivían en áreas donde la resistencia a DDT y/o los BHC(Bifenil Poli Clorinados) mermaron los esfuerzos para el control de la malaria. (Esto no incluyó a laregión de Africa, en donde ocurren el 90% de los casos de Malaria y donde ya se había registradoresistencia de Anopheles gambiae al DDT, el principal vector de malaria

    Variación espacio-temporal en la dieta del coyote en la costa norte de Jalisco, México

    Get PDF
    El presente trabajo analiza los cambios a nivel local, en espacio y tiempo, que manifiesta el coyote en su dieta. Se desarrolló en una zona de Bosque Tropical Subcaducifolio de la costa norte de Jalisco, en donde se efectuaron recolectas de excrementos, de marzo del 1999 a abril del 2001, en cuatro sitios con condiciones diferentes. Las muestras fueron analizadas anualmente, estacionalmente (seca y húmeda), para toda el área y por sitios. Resultando que en general el material vegetal (44.20%) y mamíferos (36.05%) alcanzaron el 80% de la frecuencia relativa de ocurrencia (FRO) de los elementos contenidos en su dieta, observandose cambios significativos entre las estaciones seca y húmeda en ambos grupos. Los elementos con mayor FRO fueron Vitex hemsleyi, Sigmodon mascotensis y Liomys pictus. El material vegetal consumido fue diferente entre sitios, registrándose la más altafrecuencia de consumo en el sitio 1 (47.35%) y la menor en el sitio 3 (22.22%), en cambio el consumo de mamíferos fue mayor en el sitio 4 (44.83%) y la menor en el sitio 2 (30.77%). Estacionalmente el material vegetal mostró diferencias en los sitios 2 y 4, mamíferos en los sitios 2 y 4, aves en el sitio 4 e insectos en el sitio 1. Se analizó la diversidad de categorías alimenticias consumidas, mediante el índice de Shannon (H'), resultando H'= 2.33 para toda el área de estudio; entre sitios y estaciones se presentaron diferencias en los valores de H'. Se concluye que el carácter oportunista del coyote prevalece aún a nivel local, lo que pone de manifiesto su capacidad de adaptación a la disponibilidad y abundancia de recursos para su dieta.The present work analized the changes at local level in the food habits of coyote. This work was developed in a Tropical Subdeciduos Forest in the North Coast of Jalisco State. We collected scats from March 1999 to April2001, in four sites with different conditions. The scats were analized annually, seasonally (dry-wet), for the whole area and between sites. In general, the vegetal items (44.20%), and mammals (36.05%) reached 80% of relativefrecuency of ocurrence in the diet, observed significant changes between seasons in both groups. The elements with highest relative frequency of occurrence were Vitex hemsleyi, Sigmodon mascotensis and Liomys pictus. The relative frequency of ocurrence of vegetal items were different between sites, with highest values in site 1 (47.35%), and the lowest in site 3 (22.22%); the highest frequencies of mammals were in the site 4(44.83%) and the lowestin the site 2 (30.77%). Seasonally, vegetal items consumption were different in the site 2 and site 4, mammals were different in the site 2 and site 4, birds in the site 4, and insects in the site 1. Diversity of items, mesured with indexof Shannon (H'), value obtained in the diet of coyote H'= 2.33; diversity of items between sites and seasons were different too. We concludes that the opportunistic behavior of the coyote prevails at local level, showing widecapacity of adaptation in order to use the availability and abundance of feeding resources

    ECOLOGÍA POBLACIONAL DE LIOMYS PICTUS EN TRES ÁREAS DE BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO CON DIFERENTE TIEMPO DE REGENERACIÓN, EN LA COSTA NORTE DE JALISCO, MÉXICO

    Get PDF
    We studied some population parameters of Liomys pictus in three areas in a Tropical Subdeciduous Forest: 1) Tropical Subdeciduous Forest (BTS); 2) second growth Tropical Subdeciduous Forest with 32 years of regeneration (VS32) and 3) second growth Tropical Subdeciduous Forest with 7 years of regeneration (VS7). The annual cycle was divided into three seasons: dry-hot season (February-May), dry-cold season (October-January) and rain season (June-September). We used mark-recapture techniques in five grids. Two in BTS (C1, C2), two in VS32 (C3, C4) and one in VS7 (C5). We calculated density with Jolly-Saber method. In the dry-hot season total capture, recapture and density were different between grids, C5 was significantly different (P < 0.05) to the others grids. Young individuals were recorded only at the beginning of the rain season in the grids. The sex ratio was 1:1 in C1, C3 and C4 (P> 0.05), 1:0.5 in C2(P< 0.05) and 0.5:1 in C5 (P< 0.05). Males were reproductively more active than females. In C5 both reproductive males and females were significantly different (P < 0.05) to the others grids. Less than 40% (n= 116) in C1, C2, C3 and C4, and 60% (n= 56) in C5 of the males were reproductively active at dry-cold season. In C1, C2, C3 and C4 less than 20% (n=51) and in C5 20% (n= 25) of the females were reproductively active at dry-hot season and at the beginning of the rain season. Population was more stable in VS7 (C5) than BTS (C1, C2) and VS32 (C3, C4), as shown by the higher number of recaptured individuals, as well as longevity and persistence of females. Some population parameters shown by L. pictus in grid of VS7, were different from the same parameters shown in the grids of BTS and VS32.Se estudiaron algunos parámetros poblacionales de Liomys pictus en tres áreas del bosque tropical subcaducifolio con diferente tiempo de regeneración: 1) bosque tropical subcaducifolio (BTS), 2) vegetación secundaria con 32 años de regeneración (VS32) y 3) vegetación secundaria con 7 años de regeneración (VS7). El ciclo anual se dividió en tres temporadas climáticas con base en datos de precipitación y temperatura registradas en el área de estudio: seca-cálida (febrero-mayo), seca-fría (octubre-enero) y lluvias (junio- septiembre). Los muestreos se realizaron en cuadrantes, dos en BTS (C1, C2), dos en VS32 (C3, C4) y uno en VS7 (C5), usando la técnica de captura-recaptura. La densidad (ind/ha) se calculó mediante el método de Jolly- Saber. Durante la temporada seca-cálida se presentó diferencia significativa en el número de capturas totales y recapturas entre los cuadrantes, así como en la densidad, siendo el C5 diferente (P < 0.05), del resto de los cuadrantes. Los individuos juveniles fueron registrados principalmente al inicio de la temporada de lluvias en los cinco cuadrantes. Solo el número de hembras adultas fue diferente significativamente entre los cuadrantes durante la temporada seca-cálida, siendo el C5 diferente de los restantes (P < 0.05). La proporción de sexos fue de 1:1 en C1, C3 y C4 (P> 0.05), de 1:0.5 en C2 (P< 0.05) y de 0.5:1 en C5 (P< 0.05). El registro de actividad reproductiva fue mayor en machos que en hembras, en ambos casos en el C5 se registró la mayor actividad. Menos del 40% (n=116) en los cuadrantes C1, C2, C3 y C4 y el 60% (n=56) en C5, de los machos adultos capturados estuvieron activos reproductivamente, presentando la mayor actividad en la estación seca-fría. En hembras, menos del 20% (n=51) en C1, C2, C3 y C4 y el 20% (n=25) en C5, fueron activas reproductivamente, esta actividad se concentró entre las temporadas seca-cálida y al principio de la temporada de lluvias. Se observó mayor estabilidad poblacional en el cuadrante de VS7, ya que el número de individuos recapturados fue mayor, así como la longevidad y la residencia de hembras. Fue clara la diferencia en algunos de los parámetros poblacionales de L. pictus en el cuadrante de VS7 con respecto a los cuadrantes de BTS y de VS32

    Assessing vegetable oils and extracts for the control of Sitophilus zeamaiz and its impact on the seed quality of corn

    Get PDF
    Sitophilus zeamaiz es una de las especies de gorgojos que más pérdidas causa en granos almacenados en el mundo; su control se basa principalmente en productos sintéticos, que con el paso del tiempo resultan menos efectivos. En la presente investigación se evaluaron aceites vegetales de ricino, soya y extractos vegetales de neem y lila sobre poblaciones de S. zeamaiz y sus efectos sobre la germinación y parámetros fisiológicos de las plántulas. Los resultados muestran que el aceite de soya dio los mejores resultados de control, al presentar mortalidades entre un 92 y 100% a las 192 horas. Sin embargo, este aceite afecta la germinación a dosis de 2000 a 10000 ppm. El extracto de neem presentó mortalidades del 78,75 y 91,25% a las 192 horas, sin afectar la germinación ni las propiedades agronómicas. Finalmente, el aceite de ricino y el extracto de lila fueron los tratamientos que, para las condiciones del presente estudio, no mostraron altas mortalidades sobre S. zeamaiz.Sitophilus zeamaiz is one of the most damaging weevil species of stored grains in the world and a major cause of devastating losses. Its control is mainly based on synthetic products that are every day less effective. The current research work assessed the effects of castor oil, soybean oil; Neem and lily plant extracts on S. zeamaiz populations and their impact upon germination and physiological parameters of seedlings. Results have shown that soybean oil yielded the best control results, with mortality rates between 92 and 100% after 192 hours of the application. Nevertheless, soybean oil affects germination at 2000 - 10000 ppm rates. Neem extract reached mortality rates of 78.75 and 91.25% at 192 hours, with no impact on germination and agronomic properties. Finally, castor oil and lily extract did not yield high mortality rates over S. zeamaiz.Fil: Cerna Chávez, Ernesto. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México). Departamento de Parasitología AgrícolaFil: Landeros Flores, Jerónimo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México). Departamento de Parasitología AgrícolaFil: Ochoa Fuentes, Yisa María. Universidad Autónoma de Aguascalientes (México). Centro de Ciencias AgropecuariasFil: Guevara Acevedo, Luis. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (México). Departamento de Parasitología AgrícolaFil: Badii Zabeth, Mohammad H.. Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Facultad de Ciencias BiológicasFil: Olalde Portugal, Víctor. Instituto Politécnico Nacional (México). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Laboratorio de Bioquímica Ecológic

    PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE EUTETRANYCHUS BANKSI (MCGREGOR) (ACARI: TETRANYCHIDAE) Y SU DEPREDADOR EUSEIUS MESEMBRINUS (DEAN) (ACARI: PHYTOSEIIDAE)

    Get PDF
    With the purpose of determining the type of spatial distribution; populational fluctuation and the possible association spatial and temporal between Texas citrus mite Eutetranychus banksi (McGregor) and his natural predator Euseius mesembrinus (Dean) in Güemez; Tamaulipas 24 samplings were taken during one year; since October 7 ;2000 to September 22; 2001; Eutetranychus banksi presented an aggregated distribution pattern during most of the sampling dates; while E; mesembrinus presented a random distribution pattern; Two population peaks were seen; the first on November 25; 2000 (3;53 and 0;131 ind;/ leaf to E; banksi and E; mesembrinus; respectively and the second on April 7; 2001 (12;22 ind;/leaf of E; banksi and 0;411 ind;/ leaf of E; mesembrinus; We found a significative and positive correlation between E; banksi and E; mesembrinus; (r= 0;982; d;f;= 20 and p= 0;05);Se determinó la distribución espacial; fluctuación poblacional y la posible sincronización espacio temporal entre la araña texana Eutetranychus banksi (McGregor) y su depredador natural Euseius mesembrinus (Dean) en Güemez; Tamaulipas; Se realizaron 24 muestreos; Del 7 de octubre del año 2000 al 22 de septiembre de 2001; Eutetranychus banksi presentó una distribución agregada en la mayoría de las fechas de muestreo; mientras que Euseius mesembrinus presentó una distribución aleatoria; Se presentaron dos picos poblacionales sincrónicos en ambas especies; uno el día 25 de noviembre con una densidad promedio de (3;53 y 0;131 ind;/hoja; para E; banksi y E; mesembrinus; respectivamente) y otro el día 7 de abril de 2001 (12;22 ind;/hoja para E; banksi y 0;411 ind;/hoja para E; mesembrinus); Así como un coeficiente de correlación entre la abundancia de E; banksi y la de E; mesembrinus de (r= 0;982; g;l;= 20 y P= 0;05)

    RIESGOS ENTOMOLOGICOS ASOCIADOS A AGUAS CONTAMINADAS

    Get PDF
    El Río Pesquería representa uno de los sistemas acuáticos más importantes en Nuevo León, sin embargo las aguas residuales domesticas e industriales han acarreando una gran cantidad de contaminantes provocando serios trastornos ecológicos, como consecuencia se generan condiciones favorables para la proliferación de algunos insectos y patógenos con importancia en salud publica representando factores de riesgo para la comunidad; por lo cual el objetivo de este estudio fue determinar los géneros/especies de dípteros acuáticos ubicados como un factor de riesgo de enfermedades para la población humana. Esta investigación se llevo a cabo de Mayo de 2001 a Mayo 2002, introduciendo una red bentónica en seis sitios de muestreo, posteriormente los insectos fueron separados, registrado su densidad e identificados en el laboratorio; se encontraron10 familias de dípteros acuáticos de las cuales Chironomidae, Culicidae y Psychodidae representaron un factor de riesgo para la salud. La familia Chironomidae predomino (99.477%), siendo la especie mas común Chironomus plumosus, este mosquito esta relacionado con enfermedades del sistema respiratorio; Culicidae en segundo lugar (0.365%), estuvo integrada por Anophelespseudopunctipennis vector de la Malaria y cuatro especies del género Culex las cuales están involucradas como transmisoras de encefalitis; en tercer lugar Psychodidae (0.075 %), con Psychoda sp como su representante. Palabras Clave : Factores de riesgo, contaminación de agua, dipteros acuáticosrisk factor, water pollution, aquatic dipteran

    Rasgos biológicos y poblacionales del depredador ceraeochrysa sp. nr. cincta (México) (neuroptera: chrysopidae)

    Get PDF
    Ceraeochrysa sp. nr. cincta (Mexico) (Neuroptera: Chrysopidae) is a predator with cryptic larvae that attack diverse arthropod pests in fruit trees of Mexico. In order to contribute to facilitate the possible use of this beneficial insect in pest biological control, the objective of this study was to determine lifehistory traits and population parameters. We studied under controlled lab conditions three cohorts of 50 C. sp. nr. cincta specimens. The results showed that the species completed development, from egg to adult emergence, in 29 days, with 96% survivorship. The demographic statistics were: Ro = 95, T = 9 days, Td = 8 days and rm = 0.081 females per female per day. These traits are similar to some indicated for other reported chrysopid species; in contrast, C. sp. nr. cincta (Mexico) had a long preoviposition period, small proportion of ovipositing females and reduced egg fertility. Such reproductive characters were studied in a subsequent experiment, where females were maintained under different male ratios (1:0, 1:1, 1:2, 1:3 and 1:5). Except for the females that were kept without presence of males (1:0), those that were maintained temporarily with 1, 2, 3, and 5 males had short preoviposition period, as well as high values of ovipositing females, egg fertility and fecundity. The number of matings under the different proportions of female:male were not significantly different. The biological traits and demographic statistics results show the potential for mass-rearing and use of the predator in pest biological control in Mexico.Ceraeochrysa sp. nr. cincta (México) (Neuroptera: Chrysopidae) es un depredador con larvas crípticas que atacan diversos artrópodos plaga en frutales de México. Para contribuir al posible aprovechamiento de este insecto benéfico en el control biológico de plagas, esta investigación fue realizada con el objetivo de determinar sus rasgos biológicos y parámetros poblacionales. Los estudios se realizaron bajo condiciones controladas de laboratorio con tres cohortes de 50 individuos de C. sp. nr. cincta. Los resultados mostraron que el tiempo de desarrollo de huevo hasta la emergencia de adultos fue de 29 días, con una supervivencia general de 96%. Los estadísticos demográficos estimados, fueron: Ro = 95, T = 59 días, Td = 8 días y rm= 0.081 hijas/hembra/día. Estos rasgos son similares a los indicados para otras especies de Chrysopidae; en cambio, el porcentaje de hembras fecundadas y fertilidad de huevos fueron menores, y el periodo de preoviposición fue mayor. Estas características reproductivas fueron estudiadas en un experimento subsecuente, donde las hembras permanecieron con diferentes proporciones de machos (1:0, 1:1, 1:2, 1:3 y 1:5) en forma temporal. Excepto por la condición de hembras sin machos (1:0), cuando éstas se mantuvieron en forma temporal con 1, 2, 3 y 5 machos, mostraron un período de preoviposición más corto; también existieron valores altos de hembras en oviposición, fertilidad de huevos y fecundidad. El número de apareamientos bajo las diferentes proporciones de hembras:machos no fue significativamente diferente. Los resultados indican el potencial de C. sp. nr. cincta para ser producida masivamente para su aprovechamiento en el control biológico de plagas en México

    DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE PHYLLOCOPTRUTA OLEIVORA (ASHMEAD) (ACARI: ERIOPHYIDAE) EN CÍTRICOS DE GÜEMEZ, TAMAULIPAS

    Get PDF
    The present investigation was accomplished in the county of Güemez, Tamaulipas, Mexico during the period june of 1998 to October of 1999. The objectives were to evaluate the spatial distribution and the population fluctuation of the citrus rust mite Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). This investigation was conducted on 10 orange trees of the variety Valencia selected at random in an area of a hectarea. Each tree was divided into 7 sampling areas. Samples were taken every 14 days, using the leaf as the sample unit and counting the number of mites present on both sides of the leaves. A total of 10 leaves were observed in each of 7 sections, making a total of 70 leaves for each tree and 700 for each sampling date. Using the mean densities and the variance obtained in each sampling, a statistical analysis was conducted to determine the spatial distribution of the mite in the area study. Eight indexes were used to determine the spatial distribution. The index values of Lexis , Charlier, David & Moore, Green and the dispersion parameter (K) of negative binomial indicated a clumped distribution for this mite over all 16 sampling dates. However the values of Morisita, Iwao, and Taylor´s power law showed random distribution in two, two, and three sampling dates, respectively. In all samples, the highest mite densities were found in the middle tree stratum (with higher aggregation toward last section of tree) followed by bottom and top strata, respectively. Population peaks were found during march 27 th and september 25 th. The dependent variable used to estimate the populate on fluctuation was the mean density of the mites in each sampling date. The independent variables were: temperature, relative humidity and precipitation. A detected positive correlation between the mean density of the mites and temperatures was observed.El presente trabajo de investigación se realizó en el municipio de Güemez, México, en el periodo de Junio de 1998 a Octubre de 1999. Se determinó la distribución espacial y fluctuación poblacional del arador de los cítricos Phyllocoptruta oleivora (Ashmead). Esta investigación se realizó en 10 árboles de naranjo de la variedad Valencia, seleccionados al azar en una superficie de una hectárea. Cada árbol se dividió en 7 áreas de muestreo y se realizaron muestreos cada 14 días, tomando como unidad de muestra las hojas. En total se registró la población en 700 hojas por fecha de muestreo. De los datos obtenidos se realizaron análisis para determinar la distribución espacial que presenta el ácaro en la zona de estudio, utilizando para ello 8 índices de muestro. Se registró la fluctuación poblacional y posibles factores climáticos que pudieran limitar la densidad poblacional. Los índices de Lexis, Charlier, David y Moore, Green y el parámetro K de la binomial negativa indicaron una distribución agregada en todas las fechas de muestreo donde se detectó la presencia de ácaros. Los valores de Morisita, Iwao y la ley de poder de Taylor mostraron disposición aleatoria en dos, dos y tres de las fechas de muestro respectivamente, en las demás se presentó disposición agregada. En todos los muestreos se encontró mayor cantidad de ácaros en el estrato medio seguido del estrato inferior y superior respectivamente. Se detectaron tres picos poblacionales; el 27 de marzo, el 21 de agosto y el 25 de septiembre con promedios de 3.8, 2.9, y 4.5 ácaros por hoja respectivamente. De los factores climáticos evaluados, la temperatura fue el que presentó el coeficiente de correlación mas alto (r=0.69916)
    corecore