23 research outputs found

    Mujer y desarrollo rural en la comarca aragonesa del Sobrarbe

    Get PDF
    Como se ha producido el desarrollo en la Comarca aragonesa del Sobrarbe y el papel que las mujeres han jugado en el mencionado desarrollo. Teniendo en cuenta las actividades socio-laborales protagonizadas por las mujere

    Regiones de Procedencia del Ciprés de la Cordillera y bases conceptuales para el manejo de sus recursos genéticos en Argentina

    Get PDF
    En un programa de domesticación de una especie forestal nativa, la elección del material a reproducir es una etapa crítica, ya que los acervos genéticos seleccionados tendrán un efecto determinante durante todo el ciclo de vida de los árboles implantados. Una elección errónea puede llevar a la mala adaptación de la masa implantada, y también a procesos de contaminación genética sobre los bosques de la misma especie ubicados en las inmediaciones. Así, la definición de unidades operativas de manejo genético se vuelve necesaria, tanto con fines de restauración ecosistémica como productivos. En este trabajo analizamos los estudios existentes sobre los patrones de variación genética del Ciprés de la Cordillera con el propósito de definir Regiones de Procedencia para la especie a través del método aglomerativo. Este método requiere la combinación de información sobre la demografía y los acervos genéticos de la especie, teniendo en cuenta además variables ambientales de su área de distribución. Partimos de una descripción de la especie, incluyendo su autoecología y un breve repaso sobre su historia de vida desde un enfoque evolutivo. Luego analizamos y mapeamos en detalle la distribución natural de la especie en nuestro país, bajo el solo criterio de presencia de la especie, sin tener en cuenta su frecuencia en los ecosistemas que conforma. Así llegamos a una superficie total con presencia de Ciprés de la Cordillera en Argentina de 262.422 ha, de las cuales casi el 42 % se encuentran bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales. Los resultados se presentan en mapas a escala 1:750.000. A continuación se describen los resultados de los estudios existentes sobre los patrones de variación genética del Ciprés de la Cordillera en Argentina, en primer lugar los estudios basados en marcadores genéticos (i.e. selectivamente neutros), fundamentalmente isoenzimas y microsatélites. Las isoenzimas revelaron un nivel de variación genética intra-poblacional más bien bajo, en términos de variantes alélicas, y moderado, en términos de heterocigosidad (aunque con microsatélites el número de variantes alélicas por locus fue alto). Asimismo, la variación entre poblaciones (diferenciación) resultó baja para ambos tipos de marcadores. Sorprendentemente los mayores niveles de diversidad se detectaron en poblaciones marginales esteparias de reducido tamaño efectivo, que además fueron las más diferenciadas. Posteriores estudios de estructuración genética evidenciaron un gradiente latitudinal de variación (siendo más variables las poblaciones del norte) y permitieron identificar cinco zonas genéticas conformadas por poblaciones que se agruparon por similitud genética. Tres de ellas involucran casi la totalidad de la distribución natural de la especie en Argentina y tienen una evidente disposición latitudinal. Seguidamente se presentan los resultados de estudios basados en la variación de caracteres cuantitativos (i.e. potencialmente adaptativos). Estos permitieron reforzar las conclusiones obtenidas con marcadores genéticos (i.e. mayores niveles de variación en el rango septentrional de la distribución y en as poblaciones marginales esteparias), y a la vez hallar evidencia de variación ecotípica determinada por factores asociados a la altitud geográfica. En base a la distribución de la especie y sus patrones de variación genética finalmente definimos 11 unidades operativas de manejo genético para el Ciprés de la Cordillera en Argentina: cinco Regiones de Procedencias y seis Procedencias de Área Restringida, todas las cuales son descriptas y mapeadas en detalle. Para un plan de forestación con cualquier especie nativa, se vuelve indispensable identificar fuentes semilleras, ya que la disponibilidad de semillas en el mercado puede ser restringida y hasta inexistente. Por eso destinamos un capítulo a proponer áreas productoras de semillas (APS) para todas las Regiones de Procedencia antes definidas. En un capítulo final presentamos consideraciones fundamentales para la conservación de los recursos genéticos de la especie en Argentina. Con este propósito retomamos los estudios de variación y avanzamos hacia una priorización de las poblaciones a conservar, para finalmente postular algunas líneas generales hacia una estrategia de conservación del Ciprés de la Cordillera en Argentina.Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Intraspecific phylogeny of a Patagonian fescue: Differentiation at molecular markers and morphological traits suggests hybridization at peripheral populations

    Get PDF
    Background and Aims: Grasses of the Festuca genus have complex phylogenetic relations due to morphological similarities among species and interspecific hybridization processes. Within Patagonian fescues, information concerning phylogenetic relationships is very scarce. In Festuca pallescens, a widely distributed species, the high phenotypic variability and the occurrence of interspecific hybridization preclude a clear identification of the populations. Given the relevance of natural rangelands for livestock production and their high degradation due to climate change, conservation actions are needed and knowledge about genetic variation is required. Methods: To unravel the intraspecific phylogenetic relations and to detect genetic differences, we studied 21 populations of the species along its natural geographical distribution by coupling both molecular [internal transcribed spacer (ITS) and trnL-F markers] and morpho-anatomical analyses. Bayesian inference, maximum likelihood and maximum parsimony methods were applied to assemble a phylogenetic tree, including other native species. The morphological data set was analysed by discriminant and cluster analyses. Key Results: The combined information of the Bayesian tree (ITS marker), the geographical distribution of haplotype variants (trnL-F marker) and the morpho-anatomical traits, distinguished populations located at the margins of the distribution. Some of the variants detected were shared with other sympatric species of fescues. Conclusions: These results suggest the occurrence of hybridization processes between species of the genus at peripheral sites characterized by suboptimal conditions, which might be key to the survival of these populations.Fil: Guidalevich, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Nagahama, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: López, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Angelini, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentin

    Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto

    Get PDF
    En planes de forestación, tanto con fines productivos como de conservación, la correcta elección de la fuente de semilla para utilizar es un factor clave. El área productora de semilla (APS) "Trevelin" de Nothofagus obliqua fue instalada en el año 1997 en la Estación Agroforestal de INTA Trevelin, provincia de Chubut. Esta APS está conformada por individuos de origen cuenca Lácar (procedencia Hua Hum), mientras que el resto de los individuos se produjo a partir de semilla de un rodal (procedencia EAFT) cuyo origen se desconoce. En el presente trabajo se buscó identificar el origen del material que conforma el APS ?Trevelin?, analizando para ello el ADN de cloroplasto (cpADN) de los individuos madre utilizados para su producción (procedencia EAFT). Por ser el cpADN una molécula de herencia clonal y uniparental, representa una herramienta de gran utilidad en la definición de grandes grupos de poblaciones con un acervo genético en común. En la mayoría de las angiospermas, este marcador posibilita la identificación de linajes por herencia materna. La comparación de los resultados del presente trabajo con información generada previamente en estudios de genética poblacional para la especie posibilitó identificar su origen. Para ello, se secuenciaron dos regiones intergénicas del cpADN, trn-D y trn-T y ath-H y atp-I, de 12 individuos de la procedencia EAFT. Las muestras problema analizadas presentaron el haplotipo I, que corresponde a las poblaciones de linaje sur de la especie en Argentina, cuyos bosques se distribuyen en la cuenca Lácar. De esta manera es posible prescribir el uso de la semilla de este rodal, no solo en acciones de plantación comercial fuera del área de distribución de la especie, sinotambién en actividades de restauración de bosques de N. obliqua dentro de la cuenca Lácar. Asimismo, se pudieron establecer asociaciones directas entre los haplotipos hallados por la técnica de PCR-RFLP (utilizada en estudios previos) y la secuenciación (utilizada en el presente estudio) para ambas regiones intergénicas del ADN de cloroplasto analizadas, lo que permitirá continuar usando el método de secuenciación en futuros análisis sin perder la homología con la información obtenida por medio del método más antiguo.In afforestation programs, both for productive and conservation purposes, the use of the correct seed source is a key factor. The Nothofagus obliqua ‘Trevelin’ seed production area (SPA) was installed during 1997 at INTA Agroforestry Station, Chubut province. ‘Trevelin’ SPA has two different origins. While some individuals were produced with seeds belonging to Lácar forests in Argentina (Hua Hum provenance), the rest of the seedlings were produced with seeds collected from a stand (EAFT provenance) with unknown origin. In the present work, we tried to identify the origin of the individuals at the ‘Trevelin’ SPA, analysing the chloroplast DNA (cpDNA) of the mother trees used for their production (EAFT provenance). Based on the clonal and uniparental inheritance of cpDNA, it represents a useful tool in the definition of large groups of populations with a common gene pool. In most angiosperms, this marker enables the identification of lineages of maternal inheritance. The comparison of the results with previous genetic population information allowed the origin identification. For this purpose, we sequenced two inter-genic regions of the chloroplast DNA, trn-D and trn-T and ath-H and atp-I, in 12 mother trees. The analysed samples showed haplotype I, which corresponds to the southern lineage populations of the species in Argentina, with forests distributed in the Lácar basin. Therefore, it is possible to prescribe the use of the seed of this stand, not only in actions of commercial plantation outside the natural distribution area of the species, but also, in restoration activities of N. obliqua forests within Lácar basin. Even more, direct associations could be established between the haplotypes found by the PCR-RFLP technique (used in previous studies) and the sequencing (used in the present study) for both inter-genic regions of the analysed chloroplast DNA. This will allow using the method of sequencing in future analyses without losing the homology with the information obtained by the oldest method.Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentin

    Restauración del bosque quemado del Cerro Otto, Bariloche: un compromiso de hoy con las generaciones futuras

    Get PDF
    El aumento de la densidad poblacional y de las condiciones ambientales predisponentes debido al cambio climático, determina la ocurrencia cada vez más frecuente y catastrófica de incendios forestales en toda la Patagonia andina. Está en nuestras manos el legado que dejaremos a nuestros hijos: un entorno degradado y lleno de pasivos ambientales, o una naturaleza en camino a recuperar los valores y funciones que está disfrutando nuestra generación.Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; ArgentinaFil: Rusch, Verónica Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Ecología Forestal; Argentin

    Eucalyptus globulus ssp globulus: phenotypic correlation between growth and shape characters

    Get PDF
    Este trabajo tuvo como objetivo establecer los grados de correlación existente entre caracteres de crecimiento y forma en una población de Eucalyptus globulus ssp globulus de 40 años de edad ubicada a 900 m del mar en Miramar, Buenos Aires, Argentina (38° 20’ LS; 57° 40’ W; 9,06 m snm). Los caracteres de crecimiento fueron: diámetro altura del pecho (DAP) y altura total del fuste (Htf), los de forma: fuste libre de ramas (Hflr),. rectitud de fuste, grosor de rama, abundancia de ramificaciones y ángulo de inserción de rama. Se determinó alta correlación feno- típica entre las variables DAP, Htf yHflr. La selección dirigida hacia el mejoramiento de uno de estos caracteres, a través de su inclusión en un índice de selección, conduciría a una fuerte respuesta indirecta en los restantes. Los coeficientes de correlación negativos hallados entre caracteres de crecimiento y caracteres de forma, como crecimiento y grosor de rama, DAP y Htf con abundancia de ramificaciones y H|f con ángulo de inserción de rama, indican que será necesario alcanzar un compromiso entre la selección para crecimiento y la selección para ramificación para la especie y bajo estas condiciones.The aim of this work was to determine the degree of analogy existing between growth and shape characters of a 40-year-old Eucalyptus globulus ssp globulus population located 900 m from the sea in Miramar, Buenos Aires, Argentina (38° 20’ SL; 57° 40’ W; 9.06m above sea level). As regards growth characters, the following variables were considered: diameter breast height and total stem height (TSH). Shape characters included free from branches stem (FFBS), stem straightness, branch thickness, branching abundance and branch insertion angle. High phenotypic correlation was found between DBH and TSH-FFBS variables. Any selection aimed at the improvement of any of these characters, by means of its inclusion in a selection index, would consequently lead to a strong indirect effect in the others. Negative correlation coefficients were found between growth and shape characters, such as between growth and branch thickness, DBH / TSH and abundant branching ; TSH and branch insertion angle. This shows that it would be necessary to reach a compromise between growth selection and the selection with the purpose to obtaining an specific branching species under these circumstances.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Coirón blanco: primeros pasos en la domesticación de una especie clave de los pastizales patagónicos

    Get PDF
    Los pastizales naturales son el principal componente forrajero en Patagonia Norte. La ganadería extensiva con suplementación en períodos críticos, la baja cobertura vegetal del suelo y el efecto del viento aumentan el riesgo de degradación de los pastizales. La domesticación para el cultivo de especies forrajeras nativas permitiría la mejora de la productividad y la recuperación de pastizales con diferentes niveles de degradación.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Lopez, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Sistemas Forestales. Grupo de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; ArgentinaFil: Arana, María Verónica.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Caballé, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Ecología Forestal; ArgentinaFil: López, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentin

    Coirón blanco: avances en su domesticación y mejoramiento genético

    Get PDF
    Los pastizales naturales son el principal recurso forrajero en Patagonia. La ganadería extensiva, el avance de la desertificación y los cambios en el clima contribuyen a un aumento de la degradación de estos pastizales. Domesticar especies forrajeras nativas para llevarlas al cultivo permitirá aumentar la productividad y restaurar pastizales degradados.Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: López, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Nagahama, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Ugarte, Cristina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Guidalevich, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Angeli, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentin

    La genética y la conservación de nuestros bosques: Una contribución a la puesta en práctica de la Ley 26.331

    No full text
    En el marco de la reciente Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos que promueve la conservación y el manejo sustentable de nuestros bosques, los estudios de genética poblacional encuentran un nuevo desafío. Los estudios del Grupo de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal de la EEA INTA Bariloche buscan brindar apoyo en la definición de criterios de conservación y manejo de nuestros Bosques Andino Patagónicos.Fil: Azpilicueta, María Marta.Fil: Marchelli, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo
    corecore