15 research outputs found

    Red de tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC)

    Get PDF
    En el presente curso se cumple una década de la puesta en marcha del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (PATEC) de la Universidad de Alicante. Si bien es cierto que el Programa se ha consolidado en la Facultad y que son muchas sus fortalezas, existen ciertas debilidades que se repiten año a año a las que hay que dar respuesta. Consideramos que es el momento de reflexionar sobre el funcionamiento del Programa y plantear si es necesario introducir cambios que lo conviertan en un programa de éxito para los próximos diez años

    Red de tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC)

    Get PDF
    El Plan de Acción Tutorial (PAT, PATEC en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) se viene desarrollando en la Universidad de Alicante (UA) desde el curso 2005-2006. Tras más de una década de su puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, el PATEC se ha ido consolidando año a año y, aunque son muchas sus fortalezas, existen aún ciertas debilidades que persisten a las que hay que dar respuesta. Para ello, en el curso 2013-2014 surge la Red de Tutores del PATEC como un punto de encuentro en el que reflexionar sobre el funcionamiento del Programa. En el curso 2015-2016 su objetivo es doble. Por un lado, y continuando la labor que comenzó en el curso anterior referida a analizar experiencias de acción tutorial en otras universidades españolas, extraer las buenas prácticas que supongan un nuevo impulso para el PATEC. Por otro, conocer la experiencia de la primera promoción de alumnos-tutores de la Facultad

    Precio de futuros: relación de equilibrio en el Eurex

    Get PDF
    Esta Tesis Doctoral se centra en aspectos específicos del precio en futuros sobre deuda que se negocian en el Eurex. Se analiza la relación entre la volatilidad del precio y el tiempo hasta el vencimiento. En particular se hace referencia a la Hipótesis de Samuelson o efecto maduración, que pronostica que a medida que se aproxima la maduración del contrato se incrementa la volatilidad del precio. Por otra parte se analiza la existencia de premios por riesgo en estos contratos sobre deuda. Partiendo de la idea acerca de que los mercados de futuros permiten transferir el riesgo desde unos agentes hacia otros que están dispuestos a aceptarlo, a cambio de una retribución, y tomando como punto de partida el modelo de valoración de activos en el equilibrio del mercado, CAPM, se trata de inferir si la formación del precio de futuros tiene lugar de forma que la rentabilidad esperada de una posición es una relación lineal y positiva del premio por el riesgo sistemático. En definitiva se comprueba si los inversores obtienen la remuneración adecuada para el nivel de riesgo sistemático soportado

    Red de tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC)

    No full text
    En el presente curso se cumple una década de la puesta en marcha del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (PATEC) de la Universidad de Alicante. Si bien es cierto que el Programa se ha consolidado en la Facultad y que son muchas sus fortalezas, existen ciertas debilidades que se repiten año a año a las que hay que dar respuesta. Consideramos que es el momento de reflexionar sobre el funcionamiento del Programa y plantear si es necesario introducir cambios que lo conviertan en un programa de éxito para los próximos diez años

    La medición de las necesidades de orientación tutorial: validación de una propuesta operativa de escala

    No full text
    Los cambios derivados de la implantación del EEES han enfatizado la importancia de la acción tutorial y la orientación a estudiantes. En el marco de la Red de tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (PATEC) de la Universidad de Alicante, en el presente curso el trabajo se ha centrado en la construcción y validación de una escala para valorar las necesidades de orientación del alumnado. Tras la exploración y rastreo de bibliografía que ha permitido identificar ítems para construir una versión inicial de la escala, esta ha sido sometida a un proceso de validez de contenido a partir del examen de jueces o expertos. Posteriormente, el análisis de los resultados ha permitido obtener la versión final de la escala que se ha implementado de manera online a una muestra del alumnado. Tras ello se ha llevado a cabo un análisis factorial que ha confirmado que la escala es fiable a nivel de consistencia interna y presenta validez de constructo. No obstante, se debería haber recogido un número mayor de observaciones. Esta limitación debería ser abordada en futuros trabajos recogiendo datos no sólo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales sino teniendo en cuenta el total de la población del estudiantado en la UA.El presente trabajo ha contado con una ayuda del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2021-22). Ref.: 5457

    El Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas: la comunicación y la formación como factores de éxito

    No full text
    Esta comunicación se enmarca dentro de la participación de los tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Económicas (PATEC) en el Programa Redes-I3CE de Investigación en docencia universitaria. Este curso, el trabajo de la Red de tutores del PATEC se ha centrado en analizar lo que hacen otras universidades en el ámbito de la formación para mejorar la cualificación de los tutores y en estudiar cómo funciona el programa alumno-tutor como herramienta intermedia de comunicación entre el profesorado y los estudiantes. En esta comunicación se recogerán los principales resultados obtenidos de este análisis. Además, para abordar el problema de la comunicación se realizará una encuesta al alumnado tutorizado cuyos resultados permitirán comprender los factores que la limitan para proceder al diseño de nuevas propuestas que mejoren este aspecto esencial del programa
    corecore