1,550 research outputs found

    Long-run Patterns of Labour Market Polarisation: Evidence from German Micro Data

    Get PDF
    The past four decades have witnessed dramatic changes in the structure of employment. In particular, the rapid increase in computational power has led to large-scale reductions in employment in jobs that can be described as intensive in routine tasks. These jobs have been shown to be concentrated in middle skill occupations. A large literature on labour market polarisation characterises and measures these processes at an aggregate level. How- ever to date there is little information regarding the individual worker adjustment processes related to routine- biased technological change. Using an administrative panel data set for Germany, we follow workers over an ex- tended period of time and provide evidence of both the short-term adjustment process and medium-run effects of routine task intensive job loss at an individual level. We initially demonstrate a marked, and steady, shift in em- ployment away from routine, middle-skill, occupations. In subsequent analysis, we demonstrate how exposure to jobs with higher routine task content is associated with a reduced likelihood of being in employment in both the short term (after one year) and medium term (five years). This employment penalty to routineness of work has increased over the past four decades. More generally, we demonstrate that routine task work is associated with reduced job stability and more likelihood of experiencing periods of unemployment. However, these negative ef- fects of routine work appear to be concentrated in increased employment to employment, and employment to unemployment transitions rather than longer periods of unemployment

    Do Employment Protections Reduce Productivity? Evidence from U.S. States

    Get PDF
    Theory predicts that mandated employment protections may reduce productivity by distorting production choices. Firms facing (non-Coasean) worker dismissal costs will curtail hiring below efficient levels and retain unproductive workers, both of which should affect productivity. These theoretical predictions have rarely been tested. We use the adoption of wrongful-discharge protections by U.S. state courts over the last three decades to evaluate the link between dismissal costs and productivity. Drawing on establishment-level data from the Annual Survey of Manufacturers and the Longitudinal Business Database, our estimates suggest that wrongful-discharge protections reduce employment flows and firm entry rates. Moreover, analysis of plant-level data provides evidence of capital deepening and a decline in total factor productivity following the introduction of wrongful-discharge protections. This last result is potentially quite important, suggesting that mandated employment protections reduce productive efficiency as theory would suggest. However, our analysis also presents some puzzles including, most significantly, evidence of strong employment growth following adoption of dismissal protections. In light of these puzzles, we read our findings as suggestive but tentative.Dismissal Costs, Employment Fluctuations, Entry and Exit, Labor Productivity, TFP, Entrepreneurship.

    Do Employment Protections Reduce Productivity? Evidence from U.S. States

    Get PDF
    Theory predicts that mandated employment protections may reduce productivity by distorting production choices. Firms facing (non-Coasean) worker dismissal costs will curtail hiring below efficient levels and retain unproductive workers, both of which should affect productivity. These theoretical predictions have rarely been tested. We use the adoption of wrongful-discharge protections by U.S. state courts over the last three decades to evaluate the link between dismissal costs and productivity. Drawing on establishment-level data from the Annual Survey of Manufacturers and the Longitudinal Business Database, our estimates suggest that wrongful-discharge protections reduce employment flows and firm entry rates. Moreover, analysis of plant-level data provides evidence of capital deepening and a decline in total factor productivity following the introduction of wrongful-discharge protections. This last result is potentially quite important, suggesting that mandated employment protections reduce productive efficiency as theory would suggest. However, our analysis also presents some puzzles including, most significantly, evidence of strong employment growth following adoption of dismissal protections. In light of these puzzles, we read our findings as suggestive but tentative.

    Proceso agrario en Bolivia y América Latina

    Get PDF
    El material esta distribuido en cinco partes. La primera está referida a los resultados y perspectivas de la Reforma Agraria en Bolivia. Está dividida en tres temáticas: la Reforma Agraria en las Tierras Altas, la Reforma Agraria en las Tierras Bajas y la Reforma Agraria en el Chaco. La segunda parte contiene las intervenciones realizadas por los invitados extranjeros sobre los resultados y perspectivas de la Reforma Agraria en América Latina y en México, Perú y Ecuador. La tercera parte corresponde a las intervenciones de los representantes de las organizaciones indígenas y campesinas bolivianas, que fueron invitados para debatir el tema Tierra, Democracia y Poder. Esta parte esta precedida por un recuento general de la situación de los Movimientos Indígenas-Campesinos en América Latina y sus perspectivas. La cuarta da cuenta de las intervenciones hechas por los representantes de las organizaciones de productores agrarios, campesinos y empresarios, quienes fueron invitados para debatir el tema Tierra, Economía e Integración. La última parte es una síntesis de las ideas y aspectos relevantes producto de las exposiciones y de las preguntas de los asistentes al seminario, que dejaron una estela de inquietudes e iniciativas que son el eslabón para futuros debates en otros espacios de reflexión en diferentes lugares del país, con la participación de actores y pensadores, operadores y promotores del desarrollo rural.Presentación 7; Introducción 8; La Reforma Agraria abandonada: valles y altiplano, Miguel Urioste F. de C. 19; Medio siglo de Reforma Agraria boliviana, Danilo Paz Ballivián 53; La tierra es de quien la trabaja, René Salomón Vargas 65; La Reforma Agraria en las tierras bajas de Bolivia, Carlos Romero Bonifaz 83; Lógicas de ocupación territorial en la agricultura y la forestería empresarial en las tierras bajas, Alan Bojanic 127; Antecedentes, situación actual y recomendaciones en la tenencia de la tierra en el oriente boliviano, Cámara Agropecuaria del Oriente 137; 50 años de la Reforma Agraria en el Chaco boliviano, Oscar Bazoberry Chali 145; Resultados de los cambios introducidos por la Reforma Agraria, Erwin Galoppo von Borries 177; La Reforma Agraria en Bolivia y el MST, Ermelinda Fernández Bamba 191; La Reforma Agraria en América Latina, Jacques Chonchol 205; De rústicas revueltas: Añoranza y utopía en el México rural, Armando Bartra 223; Reforma y contrarreforma agraria en el Perú, Laureano del Castillo Pinto 255; Reforma Agraria en el Ecuador, Fausto Jordán B. 285; 50 años después, emergencia étnica, Xavier Albó 321; Tierra, mujer y desarrollo, María Machaca 329; Tierra y territorio comunitario, Bienvenido Zacu 333; Tierra, migración y colonización, José Luis Méndez Chaurara 341; Tierra, coca y desarrollo, Dionisio Núñez 355; Tierra para todos, Ángel Durán 359; Tierra y producción orgánica, Mario R. Cordero Camacho 367; Tierra y producción campesina, María Julia Jiménez 377; Tierra y Territorio y Políticas para la Tierra, Elizabeth Jiménez Zamora 385; Ideas y aspectos relevantes del Seminario, John D.Vargas Vega 429

    Las relaciones internacionales de la pobreza en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    La pobreza es uno de los grandes desafíos del Siglo XXI. Este flagelo ha sido reconocido internacionalmente por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas y expuesto en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, donde figura como primera meta, reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas viviendo en pobreza extrema. Más allá de la modestia de este objetivo y los severos cuestionamientos que se han realizado sobre su medición y cumplimiento, el conjunto del sistema internacional se ha pronunciado sobre la inaceptabilidad de la pobreza y el hambre. Los principales actores formales del sistema internacional, los Estados y las organizaciones internacionales, establecieron metas e indicadores de cumplimiento para alcanzar las metas fijadas. Pocas dudas caben entonces sobre la relevancia del tema en la presente agenda de las relaciones internacionales. Sin embargo, resulta significativo que la disciplina de las Relaciones Internacionales no haya reflejado todavía la importancia del problema de la pobreza (y sus eventuales soluciones) en las corrientes predominantes del pensamiento teórico. El presente libro busca otorgar visibilidad a la problemática de la pobreza en las relaciones internacionales contemporáneas. Este es, sin duda, un objetivo ambicioso dado que el universo posible de las relaciones internacionales hoy trasciende las clásicas relaciones inter-estatales o inter-gubernamentales, para abarcar las relaciones transgubernamentales, transnacionales e intersocietales. Múltiples y complejos actores, canales y temas que cruzan distintos niveles de análisis (local, subnacional, nacional, subregional, regional, global) tornan todo un desafío la inclusión de la pobreza en un espacio central del estudio de las relaciones internacionales de los países latinoamericanos y caribeños. El conjunto de trabajos exhiben los desafíos metodológicos y teóricos que existen para definir apropiadamente y articular los niveles de análisis en los estudios sobre pobreza. Lo internacional y lo global inciden o afectan a lo local, quizás con más fuerza que la relación inversa cuando se está en presencia de relaciones de poder asimétricas (políticas y económicas) que caracterizan a la pobreza. Es por ello que resulta crucial profundizar los estudios que incluyan metodológica y teóricamente variables internacionales que explican y contribuyen a perpetuar las relaciones de pobreza (y desigualdad). Esta obra sólo pretende plantear la problemática y comenzar a andar el camino que acerque la temática de la pobreza a la disciplina de las relaciones internacionales, para así buscar soluciones a la misma en el contexto de los desafíos que ofrece esta época de cambio global.Presentación Las Relaciones Internacionales de la Pobreza Alberto D. Cimadamore 11 Parte 1 La responsabilidad jurídica internacional de los Estados y la pobreza Ana Gabriela Contreras García 31 ¿La gestión colateral? Políticas públicas de cultura y pobreza como condición cultural en Cuba Lázaro I. Rodríguez Oliva 63 Frontera, pobreza y vulnerabilidades Hernán Moreano Urigüen 101 Parte 2 La estrategia del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) en proyectos de infraestructura de impacto social en la región Sonora Arizona Liz Ileana Rodríguez Gámez 153 Agendas y actores internacionales y su incidencia en la política social. La presencia del BID y la CEPAL en la política social costarricense (1998- 2004) Lenin Mondol-López 191 Parte 3 Emigración internacional, bienestar y ciudadanía en el entorno del migrante pobre en Uruguay Diego Hernández 225 Volveré para regar el campo. Familias transnacionales y productoras del Valle Alto cochabambino Leonardo de la Torre Ávila 257 Elaboración y negociación de la pobreza indígena. Jugosas ganancias para el desarrollo capitalista en Ecuador y Colombia Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes 291 Parte 4 La economía de la coca: la dimensión silenciada de la dependencia Mayarí Castillo Gallardo 329 Procesos de intervención con enfoque de Cadena Productiva y su contribución a la articulación a mercados de productores de pequeña escala Diana Marcela Córdoba 36

    La pobreza del Estado : reconsideración del rol del Estado en la lucha contra la pobreza global

    Get PDF
    El espectro de la pobreza ha tenido una presencia constante en la historia de la humanidad. Actualmente es posible erradicar la pobreza extrema. Existen los recursos para lograrlo en un período razonable. Los deseos y la disposición de las organizaciones internacionales, los gobiernos y los pueblos son evidentes en los discursos dominantes que expresan la necesidad y la voluntad de la comunidad internacional de reducir y erradicar la pobreza. ¿Cuáles son los factores que están impidiendo el logro de una meta tan ampliamente aceptada? Es difícil dar una respuesta exhaustiva y precisa a esta pregunta. No obstante, una parte sustancial de la explicación puede estar en una de las estructuras más importantes, pero problemáticas, del mundo moderno, a saber, el Estado.Prefacio / Hartley Dean, Alberto Cimadamore y Jorge Siqueira Introducción Parte I. Dimensiones teórica y global El programa mundial de derechos humanos y la (im)posibilidad del Estado ético Hartley Dean La redefinición del problema social y la retórica acerca de la pobreza durante el decenio de 1990 Anete Brito Leal Ivo La antiglobalización y el antiestatismo desde la perspectiva del postdesarrollo y el antiutilitarismo Paulo Henrique Martins Parte II. Dimensiones política y nacional La estrategia de reducción de la pobreza y la brecha educacional en la Guatemala de posguerra Virgilio Álvarez Aragón El futuro que no llegará: la erradicación de la pobreza desde la perspectiva del gobierno federal de México (2000-2006) Nelson Arteaga Botello Las dificultades de una política de seguridad alimentaria en el Brasil José Graziano da Silva, Walter Belik y Maya Takagi Políticas de empleo público como instrumentos para la reducción de la pobreza y la desigualdad en el Brasil Tarcisio Patricio de Araujo y Roberto Alves de Lima Pobreza, desigualdad y desarrollo: el rol del Estado en la experiencia de Cuba Mayra Paula Espina Prieto ¿Privatización para la reducción de la pobreza? : El caso de Bangladesh y su importancia para otras economías en desarrollo Hulya Dagdeviren Parte III. Dimensiones práctica y local Sinergias frágiles para el desarrollo: el caso de Jardim Oratório, São Paulo, Brasil Rowan Ireland Pobreza, políticas y prestidigitación en Bolivia y América Latina John-Andrew McNeish Fondos Sociales en África: ¿una respuesta clientelístico-tecnocrática a la pobreza? Einar Braathe

    Autonomía Integradora en la transformación de contextos comunitarios

    Get PDF
    En el trabajo se aborda la categoría Autonomía Integradora y la plataforma teórico-metodológica elaborada por el autor, en los vínculos con su implementación en la investigación y la transformación social comunitaria concreta en la práctica real.Los procesos de autoorganización en los sistemas de la praxis-subjetividad social. Autonomía Integradora como proyecto de la complejidad social. Transformacción para el Desarrollo Humano Socio-comunitario (DHS)

    Enfoque histórico-cultural, complejidad y desarrollo humano. -En una perspectiva integradora, transdisciplinaria y emancipatoria

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo es señalar algunos puntos posibles de articulación de una concepción integral del desarrollo, desde el empalme de las aportaciones de diferentes corrientes psicológicas, pedagógicas y del enfoque de la complejidad, partiendo de elaboraciones esenciales de la interpretación histórico-cultural vigotskiana, proyectadas con un interés emancipatorio. Se abordan las perspectivas de una ciencia psicológica integradora, ya anticipada por Vigotsky y otros pensadores, que debería delinearse, como articulación de los aportes de las distintas escuelas y teorías psicológicas, más allá de un eclecticismo vacuo, en una perspectiva transdisciplianria hacia síntesis posibles de líneas temáticas significativas, que contribuya a reformular muchos de los problemas sociales y humanos trascendentales en la sociedad compleja contemporánea
    corecore