21 research outputs found
La aplicabilidad de los conocimientos y competencias adquiridos en el aula desde la perspectiva laboral como herramienta docente en salud pública
Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaFALSEsubmitte
Fomento del autoaprendizaje mediante la construcción de exámenes tipo test
Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaFALSEsubmitte
Idoneidad y validez de herramientas que fomentan el aprendizaje asociativo a partir de exámenes tipo test
Depto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de MedicinaFALSEsubmitte
Identificación de problemas relacionados con el medicamento y estrategias de mejora en personas mayores
Depto. de Farmacología, Farmacognosia y BotánicaDepto. de Salud Pública y Materno - InfantilFac. de FarmaciaFac. de MedicinaUniversidad Complutense de Madrid. Proyectos ApSsubmitte
Epidemiología básica. Material docente para prácticas en ciencias de la salud
Material docente teórico práctico para apoyar la enseñanza de la epidemiología. Consta de 4 unidades, cada una de ellas con una introducción teórica y unos ejercicios basados en artículos publicados en inglés en revistas científicas
Utilización de los medios de comunicación como herramienta de aprendizaje y consolidación de conocimientos en epidemiología y salud pública
Reforzar conceptos de salud pública mediante análisis de información publicada por los medios. Se seleccionarán informaciones que traten temas de salud pública. Se realizará un análisis evaluando qué conceptos se manejan, y si están bien utilizados
Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid
Fundamento: El término Burnout se refiere a una situación que
es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios
a través de una relación directa y mantenida con las personas,
entre los que se encuentran todos los profesionales sanitarios. El
objetivo de nuestro estudio ha sido determinar la prevalencia del síndrome
de Burnout y de sus tres componentes (cansancio emocional,
despersonalización y falta de realización personal) entre los profesionales
del área de enfermería del Hospital Clínico Universitario
San Carlos de Madrid y su relación con determinados factores sociodemográficos,
laborales e institucionales.
Métodos: Se realizó un estudio tranversal entre los profesionales
adscritos al área de enfermería del mencionado hospital. Las variables
implicadas se recogieron mediante un cuestionario de elaboración
propia. En cuanto al síndrome de Burnout se midió mediante el
Maslach Burnout Inventory, en su versión validada en español.
Resultados: El personal de enfermería está más despersonalizado
(p=0,004) y menos realizado (p=0,036) que el grupo de auxiliares/
técnicos. Cuando se analizaron los resultados de las 4 escalas por
servicios comprobamos que el agotamiento es superior en los trabajadores
de oncología y urgencias (p=0,001), la despersonalización en
urgencias (p=0,007), y el Burnout es de nuevo más alto en las áreas
de oncología y urgencias (p=0,000). Los profesionales que respondían
que su labor asistencial era poco reconocida obtenían las peores
puntuaciones en el Burnout y sus tres dimensiones (p =0,000). A
menor grado de satisfacción laboral más altas son las puntuaciones
en las 4 escalas (p=0,000).
Conclusiones: Podemos concluir que en nuestro estudio el perfil
del sujeto afecto de Burnout se corresponde con el de un profesional
con experiencia laboral que sin embargo manifiesta un escaso
grado de reconocimiento a su labor asistencial y un alto nivel de insatisfacción
con la gestión de su centro de trabajo
Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid
Fundamento: El término Burnout se refiere a una situación que es cada vez más frecuente entre los profesionales que prestan sus servicios a través de una relación directa y mantenida con las personas, entre los que se encuentran todos los profesionales sanitarios. El objetivo de nuestro estudio ha sido determinar la prevalencia del síndrome de Burnout y de sus tres componentes (cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal) entre los profesionales del área de enfermería del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y su relación con determinados factores sociodemográficos, laborales e institucionales. Métodos: Se realizó un estudio tranversal entre los profesionales adscritos al área de enfermería del mencionado hospital. Las variables implicadas se recogieron mediante un cuestionario de elaboración propia. En cuanto al síndrome de Burnout se midió mediante el Maslach Burnout Inventory, en su versión validada en español. Resultados: El personal de enfermería está más despersonalizado (p=0,004) y menos realizado (p=0,036) que el grupo de auxiliares/ técnicos. Cuando se analizaron los resultados de las 4 escalas por servicios comprobamos que el agotamiento es superior en los trabajadores de oncología y urgencias (p=0,001), la despersonalización en urgencias (p=0,007), y el Burnout es de nuevo más alto en las áreas de oncología y urgencias (p=0,000). Los profesionales que respondían que su labor asistencial era poco reconocida obtenían las peores puntuaciones en el Burnout y sus tres dimensiones (p =0,000). A menor grado de satisfacción laboral más altas son las puntuaciones en las 4 escalas (p=0,000). Conclusiones: Podemos concluir que en nuestro estudio el perfil del sujeto afecto de Burnout se corresponde con el de un profesional con experiencia laboral que sin embargo manifiesta un escaso grado de reconocimiento a su labor asistencial y un alto nivel de insatisfacción con la gestión de su centro de trabajo
Mantenimiento de la cadena del frío para las vacunas: una revisión sistemática Cold chain maintenance in vaccines: a systematic review
Objetivo: Los programas de inmunización sistemática dependen en gran medida del correcto mantenimiento y la manipulación de las vacunas que se aplican, es decir, del perfecto mantenimiento de la cadena del frío. Por ello, nos propusimos realizar una revisión sistemática de la literatura médica sobre la cadena del frío y las vacunas, con el objetivo de conocer las prácticas diarias en los puntos de vacunación. Métodos: Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las principales bases médicas entre 1990 y 2005. Se incluyeron los estudios que, mediante encuesta y/o inspección a puntos de vacunación, aportaban datos sobre: designación de responsable sanitario, existencia de termómetro de máximas y mínimas, temperatura del frigorífico en el momento de la visita y control y registro de la temperatura. Para todas las variables se calculó la prevalencia media con su intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se localizaron 377 artículos, se seleccionaron inicialmente 31 y se incluyeron 13 de ellos. El 72,21% de los puntos de vacunación tenía un responsable de vacunas, pero sólo el 61,43% de ellos conocían el rango óptimo de temperaturas. Por otro lado, el 55% de estos puntos tenía un termómetro de máxima y mínima y sólo el 26,88% realizaba controles y registros de temperaturas al menos una vez al día. Conclusión: En las publicaciones incluidas en el estudio se detectan deficiencias importantes en el mantenimiento de la cadena del frío de las vacunas, que ponen en riesgo la efectividad y la eficiencia de los programas de inmunización.Objetive: Systematic immunization programmes mostly depend on the correct maintenance and manipulation of the vaccines to be used, i.e. perfect maintenance of the cold chain. Therefore, we decided to carry out a systematic review of the literature on the cold chain and vaccines, to identify daily practices in vaccine sites. Methods: A literature search was performed in the main medical databases for documents published between 1990 and 2005, including those performed by means of a survey and/or inspection of vaccine sites that provided the following data: a designated health officer, availability of a thermometer with maximums and minimums, refrigerator temperature at the time of the visit, and temperature control and registration. For all the variables, the mean prevalence was calculated with a 95% confidence interval. Results: Three hundred seventy-seven articles were found; 31 were initially selected and 13 were finally included. In 72.21% of the vaccine points, there was an officer responsible for the vaccines, but only 61.43% knew the optimal temperature range. Fifty-five percent of these points had a thermometer with maximums and minimums and only 26.88% carried out temperature controls and registrations at least once per day. Conclusion: Important shortfalls were detected in cold chain maintenance in all selected articles, jeopardizing the effectiveness and efficiency of immunization programs