21 research outputs found

    Patología del sistema endócrino

    Get PDF
    16 p.Contenidos: Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales. Páncreas endocrino. Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (NEM). Glándula pineal.Fil: Asis, Onell Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina

    Visitas guiadas al Museo de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (HUMN) de la Ciudad de Córdoba, “Prof. José Clemente Lascano”. Nuestra Experiencia

    Get PDF
    En 1974 el Consejo Internacional de Museos (ICOM), dependiente de la UNESCO, definió al Museo como “una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, educación y deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno". Como se ha establecido, la misión educativa del museo tiene que estar en consonancia con el derecho de todos los ciudadanos a la cultura. El Programa de Museos de la Universidad Nacional de Córdoba, creado por Resolución 386/08 del H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, tiene como objetivo principal la promoción del desarrollo de los museos universitarios en forma integral. Este Programa propende a desarrollar tareas, tales como incentivar las áreas de preservación de las colecciones, investigar sobre los temas que son de competencia de los museos y exhibir su patrimonio. Nuestra intención es brindar educación científica a la comunidad, para lo cual se desarrolla de manera articulada, un conjunto de actividades de carácter abierto e irrestricto, dirigidas, fundamentalmente, a toda la sociedad y, particularmente, a alumnos de los diferentes establecimientos de gestión pública y privada pertenecientes a la ciudad y a la provincia de Córdoba. El objetivo del presente trabajo es comunicar nuestra experiencia en la realización de visitas guiadas al museo del HUMN. Las mismas fueron coordinadas por un docente y bajo la supervisión directa del Prof. Titular como Director de dicho museo. La visita se organizó en grupos de 10 alumnos (total 30 alumnos por día, 2 veces por semana) a quienes por el espacio de 2 horas y con la colaboración de ayudantes alumnos, pertenecientes a nuestra cátedra, se les mostró y brindó una explicación acerca de las piezas anatómicas exhibidas. De ésta forma, los alumnos provenientes de diferentes establecimientos de la ciudad de Córdoba, recorrieron las dependencias de nuestro museo, mostrando un gran interés en el conocimiento de dichos materiales. Nuestra experiencia resultó enriquecedora, debido a que en las actividades museológicas se destaca la centralidad de los objetos de valor científico y docente

    Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía

    Get PDF
    Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: 1) lesiones topográficamente asociadas a restauraciones como amalgamas y otras aleaciones. 2) lesiones liquenoides relacionadas con fármacos 3) lesiones liquenoides en enfermedad de injerto contra huésped y 4) lesiones que tienen aspecto de liquen plano, pero que les faltan uno o más aspectos clínicos característicos. Histopatológicamente presentan infiltrado linfocitario subepitelial, paraqueratosis focal y displasia epitelial. Algunos autores señalan la transformación maligna de LLO y LPO, confirmando la existencia de un mayor riesgo en LLO.http://www.revistamorfologia.com.arFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias Médica

    Alteraciones histomorfométricas del hueso perilesional en quistes y tumores odontogénicos

    Get PDF
    Los huesos maxilares poseen características y trofismo únicos. Pueden ser asiento de patologías óseas, incluidas quísticas y tumorales. Los quistes odontogénicos son consideradas "Lesiones precursoras" de tumores. Los rasgos histopatológicos permiten, junto a signos clínicos y estudios por imágenes, un diagnóstico certero. Las lesiones osteolíticas, alteran la resistencia del hueso, su valoración ha sido estudiada por diversos autores, no así la microestructura del mismo.Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional

    Get PDF
    Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares.Las lesiones osteolíticas, quísticas y tumorales, así como las displásicas o seudotumorales, alteran la resistencia, lo que lleva a adaptación funcional. Objetivo: Estudiar morfológicamente y cuantificar los efectos producidos por patologías quísticas y tumorales sobre el tejido óseo perilesional en las patologías óseas maxilares, así como determinar la calidad del tejido óseo maxilar con o sin lesión. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barridoFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Análisis estadístico en el marco del Programa de Extensión Universitaria dirigido a estudiantes de colegios secundarios

    Get PDF
    EL Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT de la OMS), demuestra la decisión política mundial para reforzar la lucha antitabáquica. El CMCT de la OMS es un tratado vinculante que proporciona las bases para que los países implementen y administren programas de control del tabaco, tendientes a combatir la creciente epidemia de consumo de tabaco. La educación, comunicación, divulgación y formación, son más eficaces cuando se incorporan a un programa de control y prevención del tabaquismo entre grupos de adolescentes de colegios secundarios. Nuestro objetivo es analizar estadísticamente encuestas realizadas a estudiantes de Colegios Secundarios en la Ciudad de Córdoba Capital y Provincia. La población estudiada estuvo integrada por grupos de estudiantes seleccionadas de Colegios secundarios de Córdoba (Instituto Jesús María de Córdoba, Instituto Provincial de Enseñanza Media IPEM Nº 103, Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano) y de la Provincia de Córdoba (Instituto Privado de Enseñanza de Quilino). Los datos se obtuvieron mediante variables categóricas y de comparación múltiple. Como herramienta técnica, se utilizó una encuesta confeccionada ad hoc y como instrumento de recolección de datos, un cuestionario anónimo con multiple choice y respuestas abiertas. Se incluyeron encuestas correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011. Entre las estrategias de intervención se empleó material iconográfico y piezas macroscópicas pertenecientes al Museo de la II Cátedra de Patología. El total de alumnos encuestados fue de 1264 (n=1264), de 11 a 19 años de edad, de ambos sexos (525 mujeres y 724 varones). 15 alumnos no contestaron. Resultados: Del total de alumnos encuestados (n=1264), 344 se habían iniciado en el hábito de fumar (27,21% del total). La edad promedio de inicio fue a los 14 años. De los 344 alumnos que fumaban, el 79% se iniciaron en grupo y el 21% lo hicieron solos. La implementación de la presente encuesta nos permitió inferir que 920 alumnos (78%) no se habían iniciado en el hábito de fumar, y que aquellos alumnos que fumaban, habían comenzado en grupo (79%), lo cual representó una diferencia manifiesta con respecto al 21% de los que se iniciaron solos. El impacto de nuestro Trabajo de Extensión, sobre el grupo de alumnos incluidos en este Programa, representó un aporte significativo, con respecto a trabajos llevados a cabo, entre grupos de estudiantes que no estuvieron previamente informados acerca de esta temática

    De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje

    Get PDF
    El presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanism

    De las deformaciones a las solicitaciones: modelos para el aprendizaje

    Get PDF
    El presente trabajo intenta ser un aporte sobre la visualización de las estructuras mediante modelos en la enseñanza de las estructuras en la carrera de Arquitectura. El uso de maquetas está incorporado dentro de un cuerpo de diferentes de metodologías utilizadas por la cátedra que busca incentivar al alumno en el análisis cualitativo de las estructuras. Estructuras IA concuerda con lo expresado por el Ing. Agustín Reboredo (destacado docente, profesional e investigador), cuando dice: “Es necesario partir de lo concreto – el caso particular - para llegar a la abstracción generalizadora. Es inútil repetir el largo proceso deductivo que el investigador realizó para llegar a descubrir alguna forma de manejar un problema, solo es necesario mostrar la relación entre el hecho físico y la solución propuesta.” Por ello se ha buscado una representación de las estructuras que permita visualizar e interpretar sus deformaciones y estados tensionales. La herramienta didáctica está orientada a alumnos del segundo nivel de la carrera de Arquitectura, los que cursan por primera vez una asignatura del área Estructuras. Se opta por recurrir a modelos físicos, ya que permiten una rápida interpretación por parte de los estudiantes. La innovación, en este caso, consiste en la visualización de la deformación de un componente estructural. A partir de esa observación, los alumnos pueden inferir los esfuerzos que representan las solicitaciones a las que está sometido. Se han desarrollado varios modelos para establecer comparaciones y obtener conclusiones desde lo cualitativo.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Trastornos genéticos

    No full text
    Contenidos: Genética, Herencia, ADN, ARN, Gen, Cromosoma, Cariotipo e idiograma, Mutaciones.Contenidos: Genética, Herencia, ADN, ARN, Gen, Cromosoma, Cariotipo e idiograma, Mutaciones.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Spitale, Luis Santos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Patologí

    Characterization of key enzymes involved in triacylglycerol biosynthesis in mycobacteria

    Get PDF
    Phosphatidic acid phosphatase (PAP) catalyzes the dephosphorylation of phosphatidic acid (PA) yielding diacylglycerol (DAG), the lipid precursor for triacylglycerol (TAG) biosynthesis. PAP activity has a key role in the regulation of PA flux towards TAG or glycerophospholipid synthesis. In this work we have characterized two Mycobacterium smegmatis genes encoding for functional PAP proteins. Disruption of both genes provoked a sharp reduction in de novo TAG biosynthesis in early growth phase cultures under stress conditions. In vivo labeling experiments demonstrated that TAG biosynthesis was restored in the ∆PAP mutant when bacteria reached exponential growth phase, with a concomitant reduction of phospholipid synthesis. In addition, comparative lipidomic analysis showed that the ∆PAP strain had increased levels of odd chain fatty acids esterified into TAGs, suggesting that the absence of PAP activity triggered other rearrangements of lipid metabolism, like phospholipid recycling, in order to maintain the wild type levels of TAG. Finally, the lipid changes observed in the ∆PAP mutant led to defective biofilm formation. Understanding the interaction between TAG synthesis and the lipid composition of mycobacterial cell envelope is a key step to better understand how lipid homeostasis is regulated during Mycobacterium tuberculosis infection.Fil: CrottaAsis, Agostina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Argentina.Fil: Savoretti, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Argentina.Fil: Cabruja, Matías Exequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Argentina.Fil: Gramajo, Hugo Cesar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Argentina.Fil: Gago, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Argentina
    corecore