141 research outputs found

    Projecte d'automatització del procés d'alimentació de les amassadores d'una fàbrica de pa

    Get PDF
    L’objecte del projecte és el disseny dels: sistemes de transport, sistema de control basat en PLC i la corresponent instal·lació elèctrica d’automatització en baixa tensió dels processos de dosificació d’ingredients a les amassadores d’una fàbrica de pa

    Legitimación del principio de lesividad y sanción penal de los delitos ambientales, distrito judicial, 2021

    Get PDF
    En esta investigación se tuvo como objetivo general analizar de qué manera la legitimación del principio de lesividad repercute en la sanción penal de los delitos ambientales, distrito judicial, 2021, se realizó una investigación de tipo aplicada, desarrollada desde un enfoque cualitativo, y diseño Teoría fundamentada, en donde los participantes estuvieron integrados por 10 especialistas en Derecho Penal y Ambiental de la ciudad de Trujillo. Asimismo, se han empleado como técnicas de investigación el análisis documental y la entrevista con sus respectivos instrumentos. Se concluye que, la legitimación del principio de lesividad repercute significativamente en la sanción penal de los delitos ambientales, distrito judicial, 2021, pues brinda protección al bien jurídico protegido y a los intereses colectivos, un medio ambiente sostenible, determina la conducta lesiva del sujeto agente y contribuye al sistema de justicia. En consecuencia, las deficiencias normativas y jurisprudenciales hacen que resulte imposible una sanción efectiva de las conductas delictivas contra el medio ambiente que pueden conllevar a la impunidad

    Projecte d'automatització del procés d'alimentació de les amassadores d'una fàbrica de pa

    Get PDF
    L’objecte del projecte és el disseny dels: sistemes de transport, sistema de control basat en PLC i la corresponent instal·lació elèctrica d’automatització en baixa tensió dels processos de dosificació d’ingredients a les amassadores d’una fàbrica de pa

    Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de agua

    Get PDF
    La contaminación causada por el uso del agua en muchas de las actividades del ser humano, nos lleva a la necesidad de utilizar nuevas tecnologías para remoción de contaminantes de las aguas residuales, una de ellas es la electrocoagulación. En este estudio se planteó construir un reactor de electrocoagulación para evaluar la eficiencia en la remoción de la DQO (Demanda Química de Oxigeno) de aguas residuales provenientes de la industria de pintura; así como determinar las mejores condiciones de pH, conductividad, intensidad de corriente y tiempo de tratamiento. En base a los resultados obtenidos al realizar el tratamiento del efluente con electrocoagulación, se determinó una eficiencia promedio del 87% en la remoción de la DQO. Estos valores óptimos de operación se obtuvieron con una intensidad de corriente I= 5 amperios, con el pH natural del efluente de 7,12 y un tiempo de tratamiento de 15 minutos, con lo cual se cumple la normativa ambiental vigente en el país. Otro aspecto importante observado en este estudio fue la calidad del lodo producido en el tratamiento, de aspecto mucho más compacto que un lodo físico químico o biológico.The pollution caused by the use of water in many activities of human beings, has taken us to the need of using new technologies to the removal of contaminants from wastewater, one of them is the electrocoagulation. In this research we suggest the construction of an electrocoagulation reactor to evaluate the efficiency in the removal of COD (Chemical Oxygen Demand) from wastewater coming from the painting industry; it also wants to determine the best conditions of pH, conductivity, electric intensity and time of treatment. Based on the results we’ve gotten in the treatment of effluent with electrocoagulation, we determined an average efficiency in the 87 % of COD removal. This optimum ranges were gotten with an electrical intensity of I = 5 amperes, with the natural pH of the effluent in 7,12 and a 15 minutes treatment time, with which we accomplish the environmental compliance of the country. Other important aspect we´ve seen in this research was the quality of the sludge produced in the treatment, with much more compact appearance than a physicochemical or biological sludge. Keywords: electrocoagulation, electrodes, water treatment.Tesi

    Niveles de sexting en adolescentes de la ciudad de Chimbote, 2022

    Get PDF
    El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los niveles de sexting en adolescentes de la ciudad de Chimbote, 2022. Para medir dicha variable se utilizó el instrumento llamado Escala de Conductas Sexting de Chacón et al. (2016) adaptado por Villegas Ramírez Ingrid Milagros (2019). La muestra estuvo conformada por 398 adolescentes de 12 a 17 años de edad. Respecto a los resultados obtenidos se concluye que en su mayoría los adolescentes de Chimbote presentan un nivel bajo de conductas sexting, por lo tanto, la problemática estudiada no alcanzó datos preocupantes en las dimensiones de participación real y disposición activa, pero en la dimensión expresión emocional presenta un movimiento en sus cifras a comparación de las anteriores dimensiones

    La gestión educativa y su relación con la práctica docente en el CETPRO Chimbote - 2016

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado ?La gestión educativa y su relación con la práctica docente en el CETPRO Chimbote - 2016? tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión Educativa y la práctica docente en el CETPRO Chimbote ? 2016, se aplicó el diseño descriptivo correlacional donde se describió las variables dependiente e independiente; aplicando un post test para verificar el resultado de la aplicación del presente diseño; se usó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. La población muestral está conformada por personal docente 09. Los resultados arrojaron que la gestión educativa se encuentra en un nivel regular, manifestado por un 33.3%; respecto a la práctica docente, la misma se encuentra en un nivel regular (44.4%), en cuanto a la relación entre las variables objeto de estudio, se obtuvo una correlación R de Pearson significativa al 5%.Tesi

    Características asociadas al perfil terapéutico de infección de tracto urinario en mujeres adultas

    Get PDF
    Objetivo: Identificar las características asociadas al perfil terapéutico en mujeres adultas con infección de tracto urinario atendidas en un Centro de Salud Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, correlacional, en el que se incluyeron a 255 pacientes con infección de tracto urinario; se revisaron las historias clínicas para identificar los antibióticos que se prescriben con mayor frecuencia, las características sociodemográficas, la resistencia a antibióticos y la automedicación. Así mismo, se aplicó el estadístico chi cuadrado con 95% de confianza para evaluar la relación entre las características sociodemográficas y la resistencia a antibióticos. Resultados: La distribución de las pacientes según tipo de antibiótico fue: quinolonas (32%); aminoglucosidos (28%); cefalosporina (26%) y carbapenems (14%), la prevalencia de resistencia microbiana en mujeres adultas con infección de tracto urinario fue de 22%, la prevalencia de automedicación en mujeres adultas con infección de tracto urinario fue de 15%, No se apreció relación entre las características sociodemográficas edad, procedencia y grado de instrucción con la resistencia a antibióticos(p>0.05).La frecuencia de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad fue significativamente mayor entre los pacientes con resistencia a antibioticos (p<0.05). Conclusión: Las características asociadas al perfil terapéutico en mujeres adultas con ITU son la DM2 y la obesidad (p<0.05)

    La vinculación Universidad-Empresa en el Perú: Análisis de un espacio de vinculación en una universidad peruana. Estudio de Caso: Coordinación de Vínculo con Organizaciones de la FGAD

    Get PDF
    La investigación presenta como objetivo establecer cómo es la relación entre las MYPES y la Facultad de Gestión y Alta Dirección, a partir de la creación y puesta en marcha de un espacio de vinculación al interior de la facultad, de acuerdo con los componentes establecidos en el modelo de Medina et al. (2016) “Sistema de Vinculación Universidad - Empresa”. La metodología ha sido cualitativa con un alcance descriptivo, considerando como estrategia el estudio de caso de la Coordinación del Vínculo con las Organizaciones (CVO). La recolección de información se realizó a través de entrevistas semi estructuradas a los 2 responsables de la CVO y a 10 empresarios MYPES que han tenido algún tipo de vínculo con la coordinación en cuestión. Se analizaron las experiencias que los empresarios tuvieron con la CVO y se analizó el modelo de “Sistema de Vinculación Universidad - Empresa” que incluye 10 componentes. Sin embargo, luego de entrevistas con 2 especialistas y pruebas piloto a 3 empresas, se definieron 5 para la empresa y 4 para la universidad. Finalmente, en base a la triangulación realizada, la mayoría de los componentes para la empresa si cumplen, lo cual indica que, en la práctica, el marco conceptual desarrollado está alineado con el análisis del proceso de vinculación con la CVO; asimismo, para la universidad, se sugiere considerar algunas mejoras en los componentes que ayudarán a plantear mejoras y consolidar el modelo que actualmente se maneja en la coordinación

    Pavimentos permeables como alternativa para la atenuación de impactos meteorológicos en el entorno urbano de la ciudad de Trujillo, 2022

    Get PDF
    Una defectuosa planificación urbana, sistemas deficientes de drenaje, estudios hidrológicos de cuenca en adición a los pavimentos tradicionales, que impiden la penetrabilidad del agua y suscitan al desaprovechamiento y conducción inadecuada de la misma, demostraron que la ciudad de Trujillo no se encuentra en las condiciones de hacer frente a los problemas derivados de la precipitación. Es por ello que, bajo una investigación de tipo aplicada, cuantitativa, experimental cuasiexperimental y explicativa se buscó analizar la influencia del pavimento permeable en el entorno urbano como una alternativa para la atenuación de impactos meteorológicos que afectan a la localidad en 2022. La técnica de recolección de información fue la observación y empleó como instrumento a la guía de observación; asimismo, como materiales se utilizó la ficha de recolección datos y tablas de información sobre las muestras que fueron los especímenes cilíndricos y prismáticos de concreto poroso con porcentaje de vacíos a 13, 15 y 17. Como resultado del proceso, se encontró que la propuesta de pavimento rígido permeable presentó la oportunidad de mejorar la convivencia humana con la infraestructura vial que dispone la ciudad de Trujillo debido a que al ofrecer una configuración porosa que aminora la escorrentía de agua a la vez que faculta el tránsito común de vehículos genera una seguridad al paso del peatón como de los vehículos por medio del control de lluvias; su aplicación, asimismo, contribuye con el medio natural generando la conservación del ciclo del agua y acerca a Trujillo a ser una ciudad sostenible
    corecore