11 research outputs found

    Stent carotídeo

    No full text
    Presentamos una revisión acerca de la enfermedad obstructiva carotídea, sus riesgos y algunos aspectos de diagnóstico, el tratamiento quirúrgico y mediante la aplicación de stents. Destacamos a la alteroesclerosis, su importancia epidemiológica a futuro próximo, su impacto en la morbimortalidad y sus consecuencias en México. Hacemos hincapié en la importancia del diagnóstico clínico y posteriormente el apoyo mediante métodos diagnósticos no invasivos bien seleccionados. El control de los factores de riesgo es la estrategia básica que debemos apoyar y hacemos énfasis en la utilidad de la terapia con antiplaquetarios e hipolipemiantes potentes. Se menciona el tratamiento quirúrgico como la base terapéutica tradicional en subgrupos de pacientes seleccionados en donde ha probado disminuir la morbi-mortalidad. En la actualidad se discute la conversión progresiva al tratamiento endovascular con stents, los ventajas y desventajas de cada una de ellas, basados en los resultados de estudios que comparan a ambas estrategias. Resaltamos los más importantes y recientes estudios en relación al avance tecnológico de los stents y de los sistemas de protección distal antiembólicos, mostrando una mejora importante de los resultados inmediatos y a largo plazo y por último, señalamos algunos pasos y cuidados del aspecto técnico para la ejecución apropiada del procedimiento. Este trabajo no pretende ser una norma sino es una visión del autor acerca de esta patología y, sus recomendaciones para el abordaje

    Resultados de valvuloplastía mitral percutánea en pacientes mayores de 50 años y seguimiento a largo plazo

    No full text
    La edad avanzada se ha identificado como un factor predisponente de complicaciones y de poco éxito al realizar valvuloplastía mitral percutánea (VMP) con balón, no obstante su importancia se ha asociado a la inadecuada anatomía valvular, por lo que la contribución de cada factor necesita ser bien evaluado. Objetivo: Describir los resultados inmediatos y a largo plazo de la VMP con balón de Inoue en pacientes mayores de 50 años y asociar las complicaciones relacionadas a la edad y al índice de Wilkins. Material y métodos: De enero de 1996 hasta diciembre de 2005, se realizó un estudio retrospectivo, analítico a partir de una base de datos de 430 pacientes donde fueron incluidos 137, todos mayores de 50 años que se sometieron a VMP en el Servicio de Hemodinámica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. El seguimiento fue de 12 a 120 meses con un promedio de 70 meses en 136 (99%). Resultados: se incluyeron los pacientes con estenosis mitral (EM) de origen reumático. Se encontró un área valvular mitral (AVM) preprocedimiento de 1.01 cm² + 0.18 y post 1.99 cm² + 0.30 (P 1.5 cm² en 113 (83%) de 1.1 a l.49 cm² subóptimo en 14 (10.2%) y se fracasó en 9 (7%). Conclusión: La VMP con balón de Inoue en pacientes mayores de 50 años es un procedimiento con un índice alto de éxito inmediato y de riesgo aceptable. El seguimiento fue de 12 a 120 meses con un promedio de 70 meses en 136 (99%) y demostró reestenosis de 27 (19 %)

    Reestenosis binaria post-ACTP con balón de corte previo a la colocación de stent

    No full text
    Objetivo: Describir nuestra experiencia, resultados clínicos y angiográficos inmediatos en pacientes con ACTP con balón de corte (BC). Éste es un dispositivo que se utiliza como estrategia para incidir la placa facilitando su distribución, se ha sugerido que disminuye la tasa de reestenosis. Material y métodos: Tipo de estudio; retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo con seguimiento clínico y angiográfico a 6 meses para valorar la reestenosis clínica y angiográfica (Reestenosis binaria). De enero de 2003 a junio de 2004 se realizaron 1,300 ACTP con colocación de stents, se seleccionó a un grupo de 39 pacientes con BC donde el operador consideró conveniente una dilatación controlada y representan el 3.3% del total del grupo, edad promedio de 60.4 ± 9.2 años, sexo masculino 32 (80%), diabetes mellitus 10 (25%), hipercolesterolemia 18 (45%), hipertensión arterial sistémica 22 (55%), tabaquismo 22 (55%). Motivo de la angiografía coronaria: angor estable 21 (52.5%), angina inestable 15 (37.5%), infarto del miocardio sin elevación del ST 3 (7.5%). Resultados: Se trataron 45 lesiones: Tronco coronario izquierdo 4 (8.8%), descendente anterior 24 (53.3%), circunfleja 7 (15.5%), marginal obtusa 2 (4.4%), coronaria derecha 8 (17.7%). La lesión previa a la dilatación fue: promedio 88.8% ±11. Tipo de lesiones tratadas: B1 1 (2.2%), B2 22 (48.8%) y C 22 (48.8%). Longitud promedio de la lesión de 19 mm ± 5.8 mm. Diámetro de vaso promedio de 3.6 mm ± 0.46 mm. Durante el seguimiento clínico del 100% en 32 (71.1%) se cateterizaron para valorar la reestenosis angiográfica con un seguimiento promedio de 7.6 ± 3 meses, la reestenosis clínica fue del 25% y angiográfica 31.25%. Complicaciones: Se presentaron en 2 (6.2%), una fue defunción por perforación de la arteria CD con hemopericárdio y tamponade. Conclusiones: El BC es un dispositivo útil para el manejo de lesiones complejas tipo "B2 y C", la reestenosis es similar a la encontrada con ACTP convencional por lo que no recomendamos su uso de manera rutinari

    Reestenosis clínica en pacientes diabéticos con implante de stents liberadores de fármaco en lesiones de novo

    No full text
    Revisamos la colocación de endoprótesis vasculares "stents" medicados y evaluamos los resultados clínicos y angiográficos, así como el seguimiento de los pacientes diabéticos que fueron sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP). Material y métodos: En el período comprendido del 1 de noviembre de 2004 al 31 de junio del 2005 durante el cual se realizaron 860 procedimientos de cardiología intervencionista, con aplicación de 112 stents medicados, de éstos a 42 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus (DM) con (2.6 stents por paciente), de tipo paclitaxel 60% y con sirolimus 40% con edades de 58 a 76 años promedio de 51.2 ± 9.6 de sexo masculino 25 (60%) y femenino 17 (40%). Con angina inestable 15 (35%) y angina estable 27 (65%) según la Canadian Cardiovascular Society (CCS). Con antecedentes de infarto del miocardio antiguo de localización anterior 20 (47%) inferior 8 (20%) y con enfermedad de múltiples vasos 16 (38%). El porcentaje promedio de obstrucción vascular fue de 85.9 ± 12.2 y la fracción de expulsión en rangos de 45 a 65 promedio (55 ± 10). Tiempo promedio de hospitalización 7 ± 5.4 días. Resultados:El éxito clínico y angiográfico inmediato fue del 100%, el seguimiento clínico promedio fue de 7.6 ± 3.3 meses en 34 (80.9%) del total de los casos, sólo con revascularización de la lesión tratada (RLT) en 3 (7.1%). No reportamos eventos cardíacos adversos mayores: muerte, infarto o reinfarto (0%). Complicaciones: un paciente (2.3%) con insuficiencia renal aguda asociada al medio de contraste. Conclusiones: Estos resultados sugieren que la aplicación de stents medicados (paclitaxel o sirolimus) en DM es un procedimiento exitoso clínico y angiográfico con bajo porcentaje de complicaciones y reestenosis a pesar de su mayor perfil de riesgo

    Resultados a largo plazo de la valvuloplastía mitral percutánea con técnica de Inoue: Experiencia de 7 años del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI. IMSS

    No full text
    En la última década, la valvuloplastía mitral por vía percutánea, (VMP) utilizando el balón de Inoue ha sido el procedimiento de elección para el manejo de la estenosis mitral de origen reumático con valvas flexibles, no calcificadas y con buen aparato subvalvular. Objetivo: Presentar la experiencia de 7 años, con el seguimiento de 456 pacientes a quienes se les realizó VMP con técnica de Inoue en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional SXXI. Material y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectiva y observacional de enero de 1994 a diciembre de 2000, con seguimiento de 58.5 ± 26.6 meses (rango 12 a 96 meses con una mediana de 22). Resultados: El éxito inicial fue del 82.8%, se obtuvo un incremento del área valvular mitral de 0.9 ± 0.1 a 1.8 ± 0.3 cm², con ganancia que va del 88 al 106% del área valvular inicial (p < 0.001). Al final del seguimiento, el AVM se mantuvo en 1.7 ± 0.3 cm² en el 69.8% de los casos. Hubo caída significativa del gradiente de presión transmitral y de la presión sistólica de la arteria pulmonar inmediatamente después del procedimiento. El 93.1% de los pacientes se encontraron en CF I-II de la NYHA al final del seguimiento. Complicaciones: 11.6% siendo la más importante la insuficiencia mitral posterior al procedimiento en el 15.9% a causa de ruptura de las valvas, pero sólo el 9.1% fue severa (3 a 4+). Sólo se presentó una muerte y fue a causa de perforación durante la punción transeptal. Al final del seguimiento, el 93.8% libre de eventos cardiovasculares; requirieron cirugía mitral el 6.1%, el 5.5% en CF III-IV y se detectó una incidencia de reestenosis en el 14.6%. Conclusión: La VMP usando el balón de Inoue, es una técnica segura y efectiva para tratar la enfermedad valvular mitral de origen reumático en pacientes con score de Wilkins &lt; 10 puntos, con mínimo riesgo de plicaciones y una sobre vida libre de eventos mayores superior al 90%. El 93.1% de nuestro grupo se mantiene en CF I-II a largo plazo y con una baja incidencia de reestenosis

    Stent diferido versus inmediato en pacientes con infarto de miocardio ST elevado y alta carga de trombo residual reclasificado en la lesión culpable

    No full text
    Resumen: Introducción: Un trombo intracorononario largo reclasificado es un predictor independiente de resultados adversos y no reflujo en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST. Pacientes con mayor carga de trombo residual tienen peor disfunción microvascular y mayor daño miocárdico. Métodos: Evaluamos retrospectivamente a 833 pacientes que fueron a angioplastia primaria entre enero del 2011 y junio del 2016. La carga de trombo residual final fue reclasificada tras realizar el cruce de la guía, predilatación con balón o tromboaspiración, para restaurar y estabilizar un flujo TIMI 2-3. Las estrategias de stent diferido vs. stent inmediato fueron comparadas, siendo el objetivo primario la incidencia de no reflujo (TIMI ≤ 2, o TIMI 3 con TMP < 2). Resultados: Cuarenta y siete pacientes (6.8%) presentaron una alta carga trombo residual reclasificado. La coronaria derecha fue la arteria culpable en 34 casos. Hubo mayor frecuencia de ectasia coronaria en el grupo de stent diferido (p = 0.005). Se encontraron menores tasas de no reflujo en el stent diferido (36% vs. 58%), con una mayor frecuencia de un TMP 3 (p = 0.005). Tras la nueva cateterización un 56% quedó libre de stent en el grupo diferido y la anticoagulación oral les fue más frecuentemente indicada (p = 0.031). La tasa de eventos cardiacos adversos mayores fue similar entre los grupos. Hubo una tendencia a una mejor función ventricular izquierda en el grupo diferido (p = 0.056). Conclusiones: El stent diferido puede ser una alternativa eficiente en pacientes con IAM CEST y alta carga de trombo residual reclasificado, después de conseguir un flujo TIMI 2-3 estable. Abstract: Background: Reclassification of a large thrombus burden is an independent predictor of major adverse cardiac events and no-reflow in patients with ST- segment elevation myocardial infarction (STEMI). Patients with a greater residual thrombus burden have worse microvascular dysfunction and greater myocardial damage. Methods: A retrospective analysis was performed on 833 STEMI patients who underwent primary percutaneous coronary intervention. The final residual thrombus burden was reclassified after the lesion was wired, and a thrombus aspiration or balloon dilatation was performed to restore and stabilise a thrombolysis in myocardial infarction (TIMI) 2-3 flow. Deferred stenting (DEI) was compared with immediate stenting (ISI) group, and the primary outcome was the incidence of no-/slow-reflow (TIMI ≤ 2, or TIMI 3 with myocardial blush grade < 2). Results: Overall, 47 patients (6.8%) had a residual large thrombus burden reclassified. The right coronary artery was the culprit vessel in 34 cases. More patients had coronary ectasia in the DSI group (P=.005). Fewer patients in the DSI had no-/slow-reflow (36% vs. 58%), and the myocardial blush grade 3 was more frequent in the DSI group (P=.005). After repeat coronary angiography in the DSI group, stenting was not performed in 56%, and oral anticoagulation was more frequent in the follow-up (P=.031). Major cardiac adverse events were similar between groups. There was a tendency to better left ventricular function in the DSI group (P=.056). Conclusions: Deferred stenting may be an efficient option in STEMI patients with a residual large thrombus burden reclassified after achieving a stable TIMI 2-3 flow. Palabras clave: Infarto de miocardio ST elevado, Intervención coronaria percutánea primaria, Alta carga de trombo residual reclasificado, Stent diferido, México, Keywords: ST-segment elevation myocardial infarction, Primary percutaneous coronary intervention, Residual large thrombus burden reclassified, Deferred stent, Mexic
    corecore