50 research outputs found

    La fecundidad en Costa Rica: 1992–2010

    Get PDF
    La Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, llevada a cabo el año 2010, confirma los cambios en la fecundidad de las mujeres. No obstante que el cambio en la tasa global de fecundidad es conocido por medio de la información del registro de nacimientos, la encuesta permitió describir, por primera vez, estos cambios según distintas características de las mujeres, tales como la educación y el lugar de residencia. Para ello, se calcularon las tasas de fecundidad con la información de las últimas tres encuestas realizadas en el país, las cuales abarcan un período de casi 20 años. Los resultados documentan la baja en las tasas de fecundidad y la disminución de las diferencias, según distintos niveles de educación y área de residencia. De manera general, todas las tasas estimadas disminuyen en el período estudiado, incluso las de las mujeres de 15 a 19 años. Existe una convergencia hacia tasas por debajo del nivel de reemplazo, en todos los grupos examinados. Esta tendencia se confirma, además, con el cambio en el número deseado de hijos que declararon las mujeres. En todos los grupos de mujeres considerados en el análisis, disminuyó el número deseado de hijos y, en especial, en las mujeres más jóvenes, aquellas que en su gran mayoría no han completado su fecundidad.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Planificación familiar

    Get PDF
    Este capítulo analiza el conocimiento y el uso de los métodos de planificación familiar, en Costa Rica, a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, llevada a cabo el 2010. Los resultados muestran que la totalidad de las mujeres en unión había oído hablar sobre, al menos, un método anticonceptivo y esa misma proporción indicó que sabía dónde obtener al menos un método. También, casi todas las mujeres en unión habían usado algún método anticonceptivo. Del mismo modo, una alta proporción de los hombres en unión había oído sobre los métodos y sabía dónde obtenerlos. La prevalencia anticonceptiva sigue siendo alta entre las mujeres en unión (81%). La esterilización femenina es el método utilizado por una mayor proporción de las mujeres, casi un tercio, seguida de las píldoras anticonceptivas (21%). En general, se observó que los métodos anticonceptivos cuya prevalencia aumentó fueron, sobre todo, los permanentes, como: la esterilización femenina y la vasectomía. Por otra parte, los métodos cuya prevalencia disminuyó son los que requieren mayor contacto con los servicios, como los métodos vaginales y el DIU.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Impact of long term policies based on social determinants of health: the Costa Rican experience

    Get PDF
    The consolidation of Democracy and the abolition of the army in Costa Rica at the end of the 1950s, instituted in the Political Constitution, led to the decision to prioritize the investment of public resources in the social sector as a strategy to advance towards the development of the country. The creation of a solid legal framework, the absence of a rigid stratification connected to a hierarchy of power that generates different access to resources, the implementation of democratic elections with high participation, and the development of public infrastructure have been essential factors in assuring access to education, access to water and basic sanitation as well as to access to health, and social security. Between 1950 and 1980, Costa Rica increased public social spending from 8.6% to 23.6% of the GDP, demonstrating the political will to invest in social determinants, in order to universalize access to education, safe water for consumption, basic sanitation, and primary health care. During this period the illiteracy rate was reduced from 21% to 10%, the average number of years of study increased and the level of education of the economically active population improved. Access to drinking water increased from 53% to 86% and coverage of the population’s health services and social security increased from 8 to 75%. Poverty, measured by level home income, declined from 50% in 1960 to 25% at the beginning of the 1980s. The decline in infant mortality during the period 1960-1980 showed that the least the educational level of mothers, the greater the increase in the probability of surviving, showing a positive effect of public policies and access to education in most secluded populations. At the national level, between 1970 and 1980 infant mortality was reduced from 68.4 to 18.1 x 1000 live births achieving a rate of 9.2 in 2010. Fertility declined from 4.8 to 1.8 and life expectancy increased from 65.8 to 79.2 years, reaching a total of 81.9 years in women in 2010. At the end of the 1980s in the middle of a global economic crisis, Costa Rica implemented a Health Sector Reform process that led to the adaptation of a model of care and delivery of services under the Costa Rican Social Security Fund, strengthening the leading role of the Ministry of Health as a guarantorfor the well-being of the population. The key strategy has been to advance toward health promotion by addressing its determinants to reduce the social gaps. The case of Costa Rica demonstrates that sustained public investment in the social sector with a long term vision has generated a redistributive effect of resources through interventions targeted to address the social determinants. The increase in the educational status and participation of women in the work force and in the political area has been a determinant associated with the improvement of the health indicators. Monitoring and evaluating, transparency, accountability and management, are key factors that have facilitated greater social development.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Demographic dividends and vital cycle economics in Costa Rica

    Get PDF
    Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 2008There are two identified dividends or demographic bonuses derived from the Costa Rica’s change of population’s age structure and vital cycle’s profile. The first dividend comes from the saving and actives’ accumulation of the adults to support their consumption needs in an old age, now commonly long. Almost all of the country’s meager economic growth in the last twenty-five years could be caused by the first dividend. The second dividend can provide Costa Rica with a base of an annual 0.5 percent of economic growth, at least. There are two identified peculiarities in the Costa Rica’s vital cycle: high public transfers towards the elderly and an intergenerational transfers’ flow inverted as from the 75 years of age.Se identifican dos dividendos o bonos demográficos derivados del cambio en la estructura por edades de la población y del perfil del ciclo vital de los costarricenses. El primer dividendo proviene del aumento más rápido de los productores en comparación con los consumidores. El segundo proviene del ahorro y acumulación de activos de los adultos para atender sus necesidades de consumo en una vejez cada vez más prolongada. Casi todo el magro crecimiento económico del país del último cuarto de siglo podría deberse al primer dividendo. El segundo dividendo puede dar a Costa Rica un piso de 0.5 por ciento anual de crecimiento económico como mínimo. Se identifican dos peculiaridades del ciclo vital en Costa Rica: elevadas transferencias públicas hacia los adultos mayores y un flujo de transferencias intergeneracionales que se invierte a partir de los 75 años de edadUniversidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en SaludUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA

    Scientific Information System

    Get PDF

    Una aproximación a la sexualidad de los hombres y las mujeres desde la adolescencia hasta la adultez mayor

    Get PDF
    Mediante el empleo de la base de datos de la ENSSR-10, se caracterizaron las prácticas de sexualidad de una muestra representativa de la población de hombres y mujeres, de 15 a 79 años de edad. A lo largo del ciclo de vida, partiendo de la etapa de adolescencia hasta abordar a las personas adultas mayores, se analizó el tipo de pareja con quien las personas tuvieron sus primeras relaciones sexuales, la frecuencia y el tipo de contacto sexual durante el último año de vida y los roles sexuales con respecto a quién toma las decisiones según sexo, edad y diversas variables sociales (como nivel educativo, zona rural-urbana y religión). Además, se estimó la prevalencia de disfunciones sexuales en hombres y mujeres según grupos etarios, así como la frecuencia con la cual las personas alcanzan el orgasmo y el nivel de satisfacción en el desarrollo de su vida sexual.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP

    Traditional Excluding Forces: A Review of the Quantitative Literature on the Economic Situation of Indigenous Peoples, Afro-Descendants, and People Living with Disability

    Full text link

    Carta editorial

    No full text

    El computador en la investigación histórica

    No full text
    Lo primero que hay que aclarar al hablar del uso del computador en la investigación histórica es que no constituye un método en sí sino una técnica. De la misma manera, es necesario decir que el computador no sustituye el trabajo del historiador, sólo lo facilita.Lo importante no es tanto la máquina como las preguntas que se le hagan. El uso de computadores interesa desde el punto de vista que permite abordar nuevos problemas utilizando métodos más refinados, particularmente aquellos en los que la cantidad de información requerida es de tal magnitud que su manejo en forma manual se vuelve imposible

    Carta editorial

    No full text
    La revista Población y Salud en Mesoamérica inicia el año en que se tiene confirmación de los cambios demográficos que ocurrían en el país desde décadas antes. Los indicadores del 2002, conocidos en el 2003, confirmaron el proceso de envejecimiento poblacional. La tasa global de fecundidad llegó a 2.1 , lo que se conoce como una tasa de fecundidad de remplazo y la esperanza de vida al nacer aumentó casi un año después de años de estar por debajo de los 78 años
    corecore