85 research outputs found

    Incidencia del apego en el desempeño académico, caso de estudio: Instituto Tecnológico Industrial del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda-Colombia)

    Get PDF
    The article presents the results of the investigation “incidence of the type of attachment in academic performance”. The objective of which was to analyze the incidence of the type of attachment on school performance in a group of 10th grade youth from the Santa Rosa de Cabal Industrial Technological Institute, in the municipality of Pereira (Risaralda, Colombia). 146 adolescents between 16 and 20 years old, from grade 10 participated. The research is quantitative with a non-experimental descriptive-explanatory transectional design. Instruments such as the Camir questionnaire that measures attachment representations and the record of partial and global grades for the IV academic period of 2019 were used. The results show that there is no relationship between the type of attachment and academic performance, which indicates that it is necessary to deepen, both theoretically and empirically, the relationship of these variables.El artículo presenta los resultados de la investigación “incidencia del tipo de apego en el rendimiento académico”. Cuyo objetivo fue analizar la incidencia del tipo de apego en el rendimiento escolar en un grupo de jóvenes de 10° grado, del Instituto Tecnológico Industrial de Santa Rosa de Cabal, de municipio de Pereira (Risaralda, Colombia). Participaron 146 adolescentes entre 16 y 20 años, de 10° grado. La investigación es de tipo cuantitativa con diseño no experimental transeccional descriptivo explicativo. Se utilizaron instrumentos como el cuestionario Camir que mide las representaciones de apego y el registro de notas parciales y globales del IV período académico de 2019. Los resultados, evidencian que no existe una relación entre el tipo de apego y el rendimiento académico, lo que indica que es necesario profundizar, tanto a nivel teórico como empírico la relación de estas variables

    El Método Delphi modificado. Un acercamiento desde la Metodología de Sistemas Suaves

    Get PDF
    El artículo presenta una revisión del estado del arte relacionado con el método Delphi, sus definiciones, características y aplicaciones; con base en esta revisión se identificaron sus problemas y se analizó uno de ellos relacionado con la estructuración de problemas de actividad humana no estructurados. Con el fin de complementar el análisis se realizó un caso de aplicación de la metodología de sistemas suaves concebida en los años ochenta por Peter Checkland en un problema de tesis doctoral relacionado con el método Delphi y su alineamiento con una estrategia de innovación en el marco de un modelo de gestión de innovación, con el fin de generar un problema mejorado. Entre las principales conclusiones, destacan las ventajas del uso de la metodología de sistemas suaves para ayudar al mejoramiento de problemas de actividad humana no estructurados relacionados con el método Delphi, su alineamiento con la estrategia de innovación empresarial en el marco de modelos de gestión de innovación, así como la posibilidad de complementar la metodología de sistemas suaves con cuestionarios de priorización para obtener opiniones de expertos relacionados con los componentes de una tesis doctoral

    Software Engineering: requirements quality assurance in the software industry in the Colombian Eje Cafetero

    Get PDF
    Introducción: La ingeniería de software, como disciplina, se representa en una serie de subdisciplinas y de buenas prácticas, Una de ellas, el aseguramiento de la calidad del software y, dentro de esta, la calidad de los requisitos. Esta investigación explora y describe la situación en el Eje Cafetero (Colombia), la contrasta con la literatura internacional y propone líneas de acción para mejorar el proceso de desarrollo del software desde el aseguramiento de la calidad de los requisitos. Objetivo: Caracterizar las prácticas de la Industria del software local y su relación con el aseguramiento de la calidad, particularmente en la fase de requisitos. Metodología: La metodología usada en la investigación fue principalmente de tipo descriptiva y exploratorio, en la cual se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia en la que participaron 23 empresas y se recolecto la información a través de encuesta. Resultados: Datos de entrada para la formulación de un modelo para el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria local del software. Conclusiones: La mayoría de los proyectos que se emprenden en la industria local están en manos de organizaciones unipersonales o MiPYMES; organizaciones estas que en su mayoría evitan seguir estándares o metodologías aceptadas y reconocidas mundialmente, llevando entonces la definición de requisitos, para el caso que ocupa este artículo, a una mínima expresión y aumentando así las estadísticas de proyectos fracasados.Introduction: Software engineering, as a discipline, is represented in a series of subdisciplines and good practices. One of them, software quality assurance and, within it, requirements quality. This research explores and describes the situation in the Coffee Axis (Colombia), contrasts it with the international literature and proposes lines of action to improve the software development process from the assurance of the quality of the requirements. Objective: Characterize the practices of the local software industry and its relationship with quality assurance, particularly in the requirements phase. Method: The methodology used in the research was mainly descriptive and exploratory, in which a non-probabilistic convenience sampling was used in which 23 companies participated and the information was collected through a survey. Results: Input data for the formulation of a model for the assurance of the quality of the requirements in the local software industry. Conclusions: Most of the projects undertaken in the local industry are in the hands of one-person organizations or MSMEs; Organizations that mostly avoid following accepted and recognized global standards or methodologies, thus leading to the definition of requisites, in the case of this report, to a minimum of expression and thus increasing the statistics of failed projects

    Ingeniería de Software: el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria del software en el eje cafetero colombiano

    Get PDF
    Introduction: Software engineering, as a discipline, is represented in a series of subdisciplines and good practices. One of them, software quality assurance and, within it, requirements quality. This research explores and describes the situation in the Coffee Axis (Colombia), contrasts it with the international literature and proposes lines of action to improve the software development process from the assurance of the quality of the requirements. Objective: Characterize the practices of the local software industry and its relationship with quality assurance, particularly in the requirements phase. Method: The methodology used in the research was mainly descriptive and exploratory, in which a non-probabilistic convenience sampling was used in which 23 companies participated and the information was collected through a survey. Results: Input data for the formulation of a model for the assurance of the quality of the requirements in the local software industry. Conclusions: Most of the projects undertaken in the local industry are in the hands of one-person organizations or MSMEs; Organizations that mostly avoid following accepted and recognized global standards or methodologies, thus leading to the definition of requisites, in the case of this report, to a minimum of expression and thus increasing the statistics of failed projects.Introducción: La ingeniería de software, como disciplina, se representa en una serie de subdisciplinas y de buenas prácticas, Una de ellas, el aseguramiento de la calidad del software y, dentro de esta, la calidad de los requisitos. Esta investigación explora y describe la situación en el Eje Cafetero (Colombia), la contrasta con la literatura internacional y propone líneas de acción para mejorar el proceso de desarrollo del software desde el aseguramiento de la calidad de los requisitos. Objetivo: Caracterizar las prácticas de la Industria del software local y su relación con el aseguramiento de la calidad, particularmente en la fase de requisitos. Metodología: La metodología usada en la investigación fue principalmente de tipo descriptiva y exploratorio, en la cual se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia en la que participaron 23 empresas y se recolecto la información a través de encuesta. Resultados: Datos de entrada para la formulación de un modelo para el aseguramiento de la calidad de los requisitos en la industria local del software. Conclusiones: La mayoría de los proyectos que se emprenden en la industria local están en manos de organizaciones unipersonales o MiPYMES; organizaciones estas que en su mayoría evitan seguir estándares o metodologías aceptadas y reconocidas mundialmente, llevando entonces la definición de requisitos, para el caso que ocupa este artículo, a una mínima expresión y aumentando así las estadísticas de proyectos fracasados

    Integración de herramientas bioinformáticas y métodos en biología molecular para el diseño de un kit diagnóstico del COVID-19: un ejemplo de aprendizaje significativo

    Get PDF
    As a pedagogical form of active learning, topics developed in molecular biology class were related to the coronavirus COVID-19 pandemic that is currently advancing in almost the entire planet. Having an efficient method of diagnosing infection during the onset of this acute respiratory infection is important in detecting both symptomatic and asymptomatic patients. For this reason, seventh semester students from marine and environmental biology courses studying molecular biology at the University of Bogotá Jorge Tadeo Lozano were challenged to design a diagnostic method for the COVID-19 virus based on RT PCR and qPCR. The objective of this academic exercise was to encourage students to propose an effective method to detect the COVID-19 virus using the knowledge acquired during the course. A review of the previous literature was carried out to identify the existing methods for the detection of the virus and, with the help of bioinformatic tools, the analysis of the sequences of the genomes of COVID-19, human SARS and bat SARS available at GenBank was carried out.Como una forma pedagógica de aprendizaje activo, se relacionaron temas desarrollados en clase de biología molecular con la pandemia del coronavirus COVID-19 que en este momento avanza en casi la totalidad del planeta. Contar con un método eficiente para diagnosticar la infección durante el inicio de esta infección respiratoria aguda es importante para detectar tanto los pacientes sintomáticos como los asintomáticos. Por este motivo, se retó a los estudiantes de séptimo semestre de las carreras de biología marina y ambiental que cursan la materia biología molecular en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a diseñar un método diagnóstico para el virus COVID 19 basado en RT PCR y qPCR. El objetivo de este ejercicio académico consistió en incentivar a los estudiantes para que propusieran un método efectivo que permita detectar el virus COVID 19 a través de los conocimientos adquiridos durante el curso. Se realizó una revisión de la literatura previa para identificar los métodos existentes para la detección del virus y con ayuda de herramientas bioinformáticas se realizó el análisis de las secuencias de los genomas del COVID 19, el SARS humano y el SARS de murciélago disponibles en GenBank

    CRITICAL ASPECTS IN THE FORMULATION OF THESIS PROJECTS IN CONTEMPORARY INDUSTRIAL ENGINEERING

    Get PDF
    The aim of the study was to identify the key components to formulate a thesis project in industrial engineering to address current challenges from a perspective that responds to the demands of sustainability and global development outlined by the Sustainable Development Goals (SDGs). This is achieved through an exhaustive review of the literature and interviews directed at both mentors and students, investigating the main potential elements of improvement in the formulation of thesis proposals, based on the ODS. 5 important sections were taken into account for the thesis project: topic, introduction, justification, literature review and methodology. Each of these had relevant criteria to write the project. In short, the formulation of a thesis project in Industrial Engineering emerges as a multifaceted effort that requires rigorous attention to several components. Adequate groundwork, mentoring and training in research methods are vital elements in addressing these challenges and ensuring superior quality in thesis proposals. This study should not only be considered for industrial engineering, it can be used as a basis for other areas such as civil

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42

    Caracterización en la dinámica espacial de los macrohábitats acuáticos en la región de La Mojana

    Get PDF
    Con el fin de consolidar el levantamiento y análisis de la información sobre ecología en los humedales de La Mojana, este documento describe la biodiversidad asociada a las zonas de transición entre los principales macrohábitats acuáticos naturales identificados en esta región. Caracterizando por sectores desde la transición más húmeda hasta la más seca, identificando y caracterizando los micro-hábitats presentes dentro de cada uno de ellos e identificando la ocupación en el territorio por los distintos grupos biológicos.Bogotá, ColombiaPrograma Gestión Territorial de la Biodiversida

    Un examen actualizado de la percepción de las barreras para la implementación de la farmacogenómica y la utilidad de los pares fármaco/gen en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    La farmacogenómica (PGx) se considera un campo emergente en los países en desarrollo. La investigación sobre PGx en la región de América Latina y el Caribe (ALC) sigue siendo escasa, con información limitada en algunas poblaciones. Por lo tanto, las extrapolaciones son complicadas, especialmente en poblaciones mixtas. En este trabajo, revisamos y analizamos el conocimiento farmacogenómico entre la comunidad científica y clínica de ALC y examinamos las barreras para la aplicación clínica. Realizamos una búsqueda de publicaciones y ensayos clínicos en este campo en todo el mundo y evaluamos la contribución de ALC. A continuación, realizamos una encuesta regional estructurada que evaluó una lista de 14 barreras potenciales para la aplicación clínica de biomarcadores en función de su importancia. Además, se analizó una lista emparejada de 54 genes/fármacos para determinar una asociación entre los biomarcadores y la respuesta a la medicina genómica. Esta encuesta se comparó con una encuesta anterior realizada en 2014 para evaluar el progreso en la región. Los resultados de la búsqueda indicaron que los países de América Latina y el Caribe han contribuido con el 3,44% del total de publicaciones y el 2,45% de los ensayos clínicos relacionados con PGx en todo el mundo hasta el momento. Un total de 106 profesionales de 17 países respondieron a la encuesta. Se identificaron seis grandes grupos de obstáculos. A pesar de los continuos esfuerzos de la región en la última década, la principal barrera para la implementación de PGx en ALC sigue siendo la misma, la "necesidad de directrices, procesos y protocolos para la aplicación clínica de la farmacogenética/farmacogenómica". Las cuestiones de coste-eficacia se consideran factores críticos en la región. Los puntos relacionados con la reticencia de los clínicos son actualmente menos relevantes. Según los resultados de la encuesta, los pares gen/fármaco mejor clasificados (96%-99%) y percibidos como importantes fueron CYP2D6/tamoxifeno, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioides, DPYD/fluoropirimidinas, TMPT/tiopurinas, CYP2D6/antidepresivos tricíclicos, CYP2C19/antidepresivos tricíclicos, NUDT15/tiopurinas, CYP2B6/efavirenz y CYP2C19/clopidogrel. En conclusión, aunque la contribución global de los países de ALC sigue siendo baja en el campo del PGx, se ha observado una mejora relevante en la región. La percepción de la utilidad de las pruebas PGx en la comunidad biomédica ha cambiado drásticamente, aumentando la concienciación entre los médicos, lo que sugiere un futuro prometedor en las aplicaciones clínicas de PGx en ALC.Pharmacogenomics (PGx) is considered an emergent field in developing countries. Research on PGx in the Latin American and the Caribbean (LAC) region remains scarce, with limited information in some populations. Thus, extrapolations are complicated, especially in mixed populations. In this paper, we reviewed and analyzed pharmacogenomic knowledge among the LAC scientific and clinical community and examined barriers to clinical application. We performed a search for publications and clinical trials in the field worldwide and evaluated the contribution of LAC. Next, we conducted a regional structured survey that evaluated a list of 14 potential barriers to the clinical implementation of biomarkers based on their importance. In addition, a paired list of 54 genes/drugs was analyzed to determine an association between biomarkers and response to genomic medicine. This survey was compared to a previous survey performed in 2014 to assess progress in the region. The search results indicated that Latin American and Caribbean countries have contributed 3.44% of the total publications and 2.45% of the PGx-related clinical trials worldwide thus far. A total of 106 professionals from 17 countries answered the survey. Six major groups of barriers were identified. Despite the region’s continuous efforts in the last decade, the primary barrier to PGx implementation in LAC remains the same, the “need for guidelines, processes, and protocols for the clinical application of pharmacogenetics/pharmacogenomics”. Cost-effectiveness issues are considered critical factors in the region. Items related to the reluctance of clinicians are currently less relevant. Based on the survey results, the highest ranked (96%–99%) gene/drug pairs perceived as important were CYP2D6/tamoxifen, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioids, DPYD/fluoropyrimidines, TMPT/thiopurines, CYP2D6/tricyclic antidepressants, CYP2C19/tricyclic antidepressants, NUDT15/thiopurines, CYP2B6/efavirenz, and CYP2C19/clopidogrel. In conclusion, although the global contribution of LAC countries remains low in the PGx field, a relevant improvement has been observed in the region. The perception of the usefulness of PGx tests in biomedical community has drastically changed, raising awareness among physicians, which suggests a promising future in the clinical applications of PGx in LAC
    corecore