6 research outputs found

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42

    Examining the immune signatures of SARS-CoV-2 infection in pregnancy and the impact on neurodevelopment: Protocol of the SIGNATURE longitudinal study

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic represents a valuable opportunity to carry out cohort studies that allow us to advance our knowledge on pathophysiological mechanisms of neuropsychiatric diseases. One of these opportunities is the study of the relationships between inflammation, brain development and an increased risk of suffering neuropsychiatric disorders. Based on the hypothesis that neuroinflammation during early stages of life is associated with neurodevelopmental disorders and confers a greater risk of developing neuropsychiatric disorders, we propose a cohort study of SARS-CoV-2-infected pregnant women and their newborns. The main objective of SIGNATURE project is to explore how the presence of prenatal SARS-CoV-2 infection and other non-infectious stressors generates an abnormal inflammatory activity in the newborn. The cohort of women during the COVID-19 pandemic will be psychological and biological monitored during their pregnancy, delivery, childbirth and postpartum. The biological information of the umbilical cord (foetus blood) and peripheral blood from the mother will be obtained after childbirth. These samples and the clinical characterisation of the cohort of mothers and newborns, are tremendously valuable at this time. This is a protocol report and no analyses have been conducted yet, being currently at, our study is in the recruitment process step. At the time of this publication, we have identified 1,060 SARS-CoV-2 infected mothers and all have already given birth. From the total of identified mothers, we have recruited 537 SARS-COV-2 infected women and all of them have completed the mental health assessment during pregnancy. We have collected biological samples from 119 mothers and babies. Additionally, we have recruited 390 non-infected pregnant women.This work has received support from the Fundación Alicia Koplowitz to realize the epigenetic wide association study and to the clinical assessment to the children. This work has also received public support from the Consejería de Salud y Familias para la financiación de la investigación, desarrollo e innovación (i + d + i) biomédica y en ciencias de la salud en Andalucía (CSyF 2021 - FEDER). Grant Grant number PECOVID- 0195-2020. Convocatoria financiada con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al 80% dentro del Programa Operativo de Andalucía FEDER 2014-2020. Andalucía se mueve con Europa. NG-T received payment under Rio Hortega contract CM20-00015 with the Carlos III Health Institute.Peer reviewe

    Levantamiento del mapa de modo de transferencia para el electrodo ER100S1 aplicado con proceso de soldadura GMAW

    Get PDF
    Resumen: Durante este trabajo se estableció una metodología para caracterizar los modos de transferencia para el par metal de aporte/gas en un proceso de soldadura GMAW y poder generar un cuadro de relación entre los parámetros eléctricos fundamentales: corriente y voltaje del arco. Este cuadro se denominó como mapa de modo de transferencia para un electrodo aplicado con proceso de soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa (Gas Metal Arc Welding – GMAW). La metodología desarrollada es extendible para otro tipo de electrodos aplicados con el mismo proceso y con algunas modificaciones puede ser aplicable para los proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo de tungsteno y gas de protección n (Gas Tugsten Arc Welding – GTAW) y el proceso de soldadura con alambre tubular con o sin protección gaseosa (Flux Cored Arc Welding – FCAW). La relevancia de estos cuadros y el desarrollo de la metodología radica en su utilidad tecnológica reflejada en la posibilidad que abren para determinar zonas de estabilidad e inestabilidad del arco, los modos de transferencia del metal y las corrientes de transición entre los modos de transferencia (MDT) y con ello optimizar el desarrollo de procedimientos de Soldadura (Welding Procedure Specification –WPS). / Abstrac: In this work it is established a methodology to characterize transfer modes for the couple filler metal/shielding gas in a GMAW welding process, as well as to be able to generate a relation between basic electric parameters: current and arc voltage. This relation is called welding transfer mode map for a GMAW filler metal. Our methodology is applicable to other type of filler metals with the same process and, with some modifications, can be applied to GTAW and FCAW processes. The relevance of these relationships and development of methodology comes from their technological usefulness, which is reflected in the fact that they open the possibility of determining stability-non stability arc zones, metal transfer modes and transition currents between transfer modes (MDT) and, with all of this, optimizing the development of WPS.Maestrí

    Antocianinas a partir de subproductos de gulupa : extractos y usos

    No full text
    El libro da a conocer el proceso que desde el SENA se propone a productores, emprendedores, empresas y comunidad en general para la obtención de pigmentos desde cáscara de gulupa. Se describe la composición, hábitat, usos y subproductos de la gulupa, generalidades de las antocianinas, su extracción a partir de la cascara de gulupa y los posibles usosThe book gives to know the process that from the SENA proposes to producers, entrepreneurs, companies and community in general for the obtaining of pigments from shell of gulupa. The uses and uses of the description, habitat, uses and byproducts of the gulupa, generalities of the anthocyanins, extraction of the gulupa shell and the possibleGulupa – Antocianinas -- Extracción de antocianinas -- Obtención de antocianinas a partir de cáscara de gulupa: Diseño de un proceso de extracción -- Evaluación del proceso de extracción: Extractos de gulupa y sus características -- Usos posibles para los extractos de gulupa -- Marca propuesta para el extracto de gulupana36 página

    La Nueva Gestión Pública Frente A Los Desafíos De Colombia En El Siglo XXI

    No full text
    El modelo de la Nueva Gestión Pública, en el contexto del siglo XXI, ha suscitado grandes cambios como: la cuarta revolución tecnológica, la globalización y el neoliberalismo. En este marco, se impone la eficiencia, la rentabilidad, la innovación a ultranza, siendo el único mecanismo de sobrevivencia de las organizaciones. Esto ha generado grandes tensiones entre el Estado y el sector privado; mientras el Estado procura imponer su normatividad, las empresas privadas, por su parte, pretenden reducir la acción del Estado y la protección que le brinda a los sectores más vulnerables a su mínima expresión. Aunque paradójicamente, a nivel internacional, países como Estados Unidos fomentan medidas proteccionistas para sí, mediante sus agencias internacionales (FMI, BM, BID, OCDE, Consenso de Washington) , a su vez impone políticas neoliberales a los países del sur. (Caballero y Blanch, 2018; Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015). Siguiendo a Caballero y Nieto (2015) y Caballero. et al, (2015), pese a las políticas propuestas por el Consenso de Washington en Colombia, no se ha dado el crecimiento esperado en relación al mejoramiento de las condiciones laborales y mucho menos se ha dado la equidad entre los que son dueños de los medios de producción y los que aportan el trabajo en este sistema. Aunque en los últimos siete años se han realizado avances y grandes esfuerzos, debido al ingreso de Colombia a la OCDE, el panorama del mercado laboral en Colombia a comienzos del siglo XXI ha sido desolador (Procuraduría General de la Nación, 2012). La tasa de desempleo alcanzó niveles altos en toda la historia republicana: en el primer trimestre de 2002 llego a ser de 17.9% (DANE, 2010). Según el informe “trabajo digno y decente en Colombia” (2012) se identificó presencia de discriminación en el mercado laboral contra mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, y desplazados. Colombia ha ocupado el primer lugar en mediciones de desempleo de acuerdo a comparaciones realizadas con países latinoamericanos (Perez, L, 2015). Con la crisis de finales del siglo XX se afectó el mercado laboral y el trabajador independiente, antes prospero, se convierte en trabajador informal (Vanegas,2016). Colombia ha sido el país suramericano con peores indicadores laborales, gracias a un modelo económico de exclusión que hay que cambiar (Montoya et.al, 2014). La tendencia es la tercerización a gran escala y baja sindicalización, según estudio de las veintidos empresas más poderosas del país realizado por Villamil (2014). . Es de gran preocupación que un 60% de los colombianos trabajan al margen de la economía formal, lo cual es un porcentaje elevado en relación a la posición económica del país debido a un salario mínimo precario y a una subvaloración de las ventajas de participar en una economía formal (OCDE, 2015). Según la revista Dinero en el año 2017, Colombia cerró con un alza de desempleo de 9,4 %, con un 0,2% más que en el 2016 y el periódico La República el 30 de Abril de 2018, realiza una radiografía de la situación de desempleo en Latinoamérica con corte a Febrero de 2018, señalando que Brasil y Colombia son los dos países con la mayor tasa de desocupación en la región; mientras Brasil encabeza la lista con un 12,2 %, Colombia ocupa el segundo lugar con una tasa de 10,8%. Al comparar y revisar estos datos con los informes del Dane se señalan ciertas inconsistencias; sin embargo, Iván Daniel Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario explica que la medición que hace el DANE, no tiene en cuenta indicadores como la informalidad laboral y la afiliación al sistema de seguridad social, lo que afecta la medición, pues esto sólo revela el nivel de ocupación y no de trabajo; las mediciones se hacen sobre la actividad de la población en la semana de referencia, es decir si usted realiza una actividad una hora a la semana ya ingresa a la lista de ocupados . La gestión pública se ha visto permeada por principios y valores de mercado capitalista y políticas públicas donde se le da prioridad a la efectividad, productividad, competitividad, a la relación entre los costos y los beneficios, todo cuantificado en unidades monetarias (Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015) . Se ha realizado una transición de la sociedad disciplinaria a la sociedad del rendimiento que promueve la positividad, el “si podemos”, un sujeto que se autoaliena para alcanzar su propia productividad, éxitos y logros, sin embargo, a pesar de la sensación de libertad y motivación sigue igual de disciplinado con otros matices y formas (Han, 2012). El discurso que promueve la productividad, eficiencia y competitividad invita al trabajador a darle sentido a su actividad laboral generando tensiones en su identidad personal, puesto que se ve sometido al cumplimiento de indicadores, eficiencia y dedicación en un contexto de incertidumbre, riesgo y recorte de personal (Caballero y Nieto, 2015; Caballero. et al, 2015) que inciden psicológicamente en los vínculos, la confianza y el compromiso, no sólo en la dimensión laboral, sino en todas las dimensiones que tiene como ser humano El presente capítulo pretende realizar reflexiones alrededor de las políticas públicas en el marco del trabajo y en el escenario de la NGP, realizadas e implementadas a partir del 2012. Se intenta realizar una aproximación a las posibles transformaciones que se pueden dar a partir del ingreso de Colombia a la OCDE, los fenómenos y discursos emergentes que se pueden dar y afianzar, para lograr el cumplimiento de las políticas y los indicadores establecidos para dar cuenta de ésta. En este punto, es necesario resaltar que según la Ley 1846 de 2017, la jornada diurna va en un horario entre las 6:00 y las 21:00 y las nocturnas entre las 21:00 y 6:00 horas, lo que contradice la cultura y los ritmos biológicos y fami- liares (Nogareda, et al, 2014). En Colombia, los ritmos biológicos naturales y culturales comprenden entre las 6:00 y las 18:00 horas. Por ejemplo, el horario de trabajo debe permitir compartir tiempo de ocio, tiempo con la familia y tiempo de reposo; además permitir al trabajador tener formación continua de acuerdo a la demanda del mercado laboral para estar vigente.Proyecto de investigación: Vulneración de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en Colombi

    Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries

    Get PDF
    Background Anastomotic leak affects 8 per cent of patients after right colectomy with a 10-fold increased risk of postoperative death. The EAGLE study aimed to develop and test whether an international, standardized quality improvement intervention could reduce anastomotic leaks. Methods The internationally intended protocol, iteratively co-developed by a multistage Delphi process, comprised an online educational module introducing risk stratification, an intraoperative checklist, and harmonized surgical techniques. Clusters (hospital teams) were randomized to one of three arms with varied sequences of intervention/data collection by a derived stepped-wedge batch design (at least 18 hospital teams per batch). Patients were blinded to the study allocation. Low- and middle-income country enrolment was encouraged. The primary outcome (assessed by intention to treat) was anastomotic leak rate, and subgroup analyses by module completion (at least 80 per cent of surgeons, high engagement; less than 50 per cent, low engagement) were preplanned. Results A total 355 hospital teams registered, with 332 from 64 countries (39.2 per cent low and middle income) included in the final analysis. The online modules were completed by half of the surgeons (2143 of 4411). The primary analysis included 3039 of the 3268 patients recruited (206 patients had no anastomosis and 23 were lost to follow-up), with anastomotic leaks arising before and after the intervention in 10.1 and 9.6 per cent respectively (adjusted OR 0.87, 95 per cent c.i. 0.59 to 1.30; P = 0.498). The proportion of surgeons completing the educational modules was an influence: the leak rate decreased from 12.2 per cent (61 of 500) before intervention to 5.1 per cent (24 of 473) after intervention in high-engagement centres (adjusted OR 0.36, 0.20 to 0.64; P < 0.001), but this was not observed in low-engagement hospitals (8.3 per cent (59 of 714) and 13.8 per cent (61 of 443) respectively; adjusted OR 2.09, 1.31 to 3.31). Conclusion Completion of globally available digital training by engaged teams can alter anastomotic leak rates. Registration number: NCT04270721 (http://www.clinicaltrials.gov)
    corecore