159 research outputs found

    Relación médico-paciente satisfactoria como factor asociado a adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2

    Get PDF
    Determinar si la relación médico-paciente satisfactoria es un factor asociado a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en dos Hospitales de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 381 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de dos Hospitales de Trujillo, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo Junio-Noviembre del 2018. Se aplicó el Cuestionario PREMEPA para evaluar la calidad de la relación médico-paciente y la MMAS-8 para evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2. Resultados: La proporción de adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue de 24,6% y de relación médico-paciente satisfactoria fue de 77,1%. Se encontró asociación entre la relación médico-paciente satisfactoria y la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 (p= 0,001; OR=0,284; IC 95% [0,136-0,591]). La proporción de relación médico-paciente satisfactoria en el grupo con adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue de 90,4 %, mientras que en el grupo sin adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 fue de 72,8%. La edad promedio de los pacientes con adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue 61,34 + 2,36 años. El análisis bivariado mostró que el menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día) y el no tener complicaciones crónicas están asociados significativamente a adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. El análisis multivariado identificó a la relación médico-paciente satisfactoria y menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día) como factores asociados a adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes tipo 2. Conclusiones: La relación médico-paciente satisfactoria y el menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día), son factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en dos Hospitales de Trujillo durante el periodo junio-noviembre del 2018.To determine if the satisfactory doctor-patient relationship is a factor associated with adherence to drug treatment in patients with type 2 diabetes in two Hospitals from Trujillo. Material and methods: An observational, analytical, cross-sectional study was carried out. The sample consisted of 381 patients with type 2 diabetes of two Hospitals from Trujillo during June-November 2018, which met the selection criteria. The PREMEPA Questionnaire was applied to assess the quality of the doctor-patient relationship and MMAS-8 to assess adherence to the pharmacological treatment of type 2 diabetes. Results: The proportion of adherence to the pharmacological treatment of type 2 diabetes was 24.6% and the satisfactory doctor-patient ratio was 77.1%. An association was found between the satisfactory doctor-patient relationship and adherence to the treatment of type 2 diabetes mellitus (p = 0.001; OR = 0.284; 95% CI [0.136-0.591]). The proportion of satisfactory doctor-patient relationship in the group with adherence to the pharmacological treatment of type 2 diabetes was 90.4%, while in the group without adherence to the treatment of type 2 diabetes mellitus was 72.8%. The average age of patients with adherence to the pharmacological treatment of type 2 diabetes was 61.34 + 2.36 years. The bivariate analysis showed that the lower regimen of daily medications (once a day) and doesn’t have late complications are significantly associated with adherence to the treatment of type 2 diabetes mellitus. The multivariate analysis identified the satisfactory doctor-patient relationship and the lowest regimen of daily medications (once a day) as factors associated with adherence to the pharmacological treatment of type 2 diabetes. Conclusions: The satisfactory doctor-patient relationship and the lower daily medication regimen (once a day) are factors associated with adherence to drug treatment in patients with type 2 diabetes mellitus in two Hospitals from Trujillo during June-November 2018.Tesi

    Interacciones Violentas Educador–Educando en el Aula y en el Ámbito Escolar

    Get PDF
    Trabajo final de graduación de 136 páginas en formato pdfEn todas las épocas y en todos los pueblos ha habido relatos de violencia, desde "La Iliada" de Homero al "Cantar del Mío Cid", pasando por los innumerables relatos de empresas bélicas. Según Domenach (1981), la violencia es tan vieja como el mundo, como las cosmogonías, mitologías y leyendas que nos muestran sus orígenes y se ocupan de héroes y fundadores. Se refiere a la cosmogonía griega, la cual proclama con Heráclito que "... la violencia es padre y rey de todo". Para Sócrates, la violencia se condena por sus consecuencias, no en sí misma. Todavía principios del siglo XX, se definía la violencia como el empleo ilegítimo o ilegal de la fuerza. Sin embargo, sabemos que la violencia no puede confundirse con la fuerza, no es del orden físico o político, sino se entiende como un fenómeno que amenaza la libertad y puede ser combatido y superado. Hegel fue el primer filósofo que concibió la violencia no sólo en la racionalidad de la historia de las sociedades, sino en el origen mismo de la conciencia, integrándola al desarrollo humano. En 1981, la UNESCO publica un informe en el cual se señala una serie de recomendaciones sobre las nuevas investigaciones que deberían emprenderse con respecto a la violencia. Esta publicación sugiere dos enfoques: la violencia en los procesos de cambio social y desarrollo, como la violencia en la mujer, en el desarrollo social, en el proceso de socialización, en los jóvenes y en la escuela; y la violencia y las nuevas modalidades de la organización del mundo, considerando la revolución científica, el orden económico social y los procesos de perpetuación de esta problematicaUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Distribución del alelo *4 del Citocromo CYP2D6 en subpoblaciones peruanas

    Get PDF
    Evalúa la frecuencia de la variante alélica CYP2D6*4 (SNP rs3892097, variante A) y predecir el fenotipo metabolizador lento en cuatro subpoblaciones peruanas. Se determinaron las frecuencias alélicas y genotípicas del SNP rs3892097 previa amplificación por PCR y digestión con la enzima de restricción Mval (BstI), la predicción del fenotipo metabolizador se realizó en base al Activity score y además, se compararon las frecuencias obtenidas con otras poblaciones del mundo. El alelo CYP2D6*4 (rs3892097, G/A), en la población peruana total en estudio, tiene una frecuencia de 9,3%, mostrando diferencias significativas con la reportada en otras poblaciones del mundo (p<0,05). Asimismo, las frecuencias de este alelo para las subpoblaciones de Huarochirí-Lima, Lima-ciudad-, CalcaCusco y Puno fueron: 2,5%, 9%, 10,9% y 13,8%, respectivamente. El 1,2% de la población peruana en estudio se predice que, fenotípicamente, son metabolizadores lentos, representado en el 3,4% de la subpoblación de Puno y 1% de la población de Lima-ciudad. Este trabajo reporta la caracterización de alelos del CYP2D6 *4 en subpoblaciones peruanas, con la finalidad de aportar al desarrollo de la farmacoterapia personalizada en nuestro país.Tesi

    La disortografía y aprendizaje de redacción de textos en estudiantes de segundo grado de secundaria San Juan de Lurigancho, 2023

    Get PDF
    La investigación titulada “La disortografía y aprendizaje de redacción de textos en estudiantes de segundo grado de secundaria SJL ,2023” tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Disortografía y aprendizaje de redacción de textos, en estudiantes de segundo grado de secundaria, San Juan de Lurigancho 2023. El diseño de estudio fue no experimental, corte transversal, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional y método hipotético deductivo. La población se integró por 60 alumnos de segundo de secundaria. Los criterios de selección establecidos fueron aquellos estudiantes cuyos padres firmaron el consentimiento informado. La técnica utilizada fue la encuesta y las herramientas fueron dos cuestionarios, ambos validados por juicio de 3 expertos y índices de confiabilidad de 0,837 y 0,944 para cada variable. En cuanto a la disortografía predomino el nivel medio con 58,3%, seguido bajo con 31,7% y alto con 10%. En cuanto a la dimensión disortografía visual predomino el nivel bajo con 40,0%, según la disortografía reglada predomino el nivel medio con 58,3% y disortografía fonética predomino el nivel medio con 65,0%. Respecto al aprendizaje de redacción de texto predomino el nivel en proceso con 45%, según la dimensión coherencia predomino el nivel en proceso con 60%, en cuanto a la cohesión predomino el nivel proceso con 71,7%. En la adecuación, el 71,7% estuvo en proceso. Se concluye que, la disortografía está relacionada en forma significativa con el aprendizaje en la redacción de textos, esto según el coeficiente de correlación de Spearman 0,797, representando una correlación negativa fuerte cuyo valor p=0,000 fue significativo

    Marketing relacional y la fidelización de los clientes en la empresa Sanabell Renacer Eirl, Santa Anita, 2015

    Get PDF
    La presenta investigación titulada “Marketing relacional y la fidelización de los clientes en la empresa Sanabell renacer EIRL, Santa Anita, 2015”, se planteó como objetivo determinar la importancia del marketing relacional y la fidelización de los clientes en dicha empresa, para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva, donde la población está conformada por 101 pacientes obteniendo una muestra de 81 clientes. Para poder recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario con 40 preguntas, midiendo las respuestas a través de la escala Likert. La validación se realizó mediante el juicio de expertos, los datos fueron procesados en el programa SPSS 20 para obtener Alfa de cronbach dando como resultado un grado de confiablidad de 0.890 considerado como elevada para su aplicación. La prueba de normalidad que se aplico fue la de Kolmogorov – Smirnov obteniéndose que la investigación tiene un comportamiento no paramétrica puesto que el nivel de significancia fue menor de 0.05 y también señalo la utilización de la prueba de Spearman. Los resultados obtenidos indicaron que si es importante el marketing relacional y la fidelización de los clientes para la empresa Servicios médicos sanabell renacer E.I.R.L del distrito de Santa Anita en el año 2015. La presente tesis se dividió en sietes capítulos los cuales son introducción, método, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PREPARACION DE LONCHERAS NO SALUDABLES EN LAS MADRES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°017 BELEN – TINGO MARIA, 2018

    Get PDF
    OBJETIVO: Determinar los factores que influyen en la preparación de loncheras no saludables en las madres de la institución educativa inicial N°017 Belén -Tingo María, 2018. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo relacional, de corte transversal, con n=120 madres. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación; los instrumento el cuestionario, guía de entrevista y una lista de verificación. RESULTADOS: Las madres, en su mayoría tienen entre 21 a 30 años con el 44,2%; grado de instrucción el 61,7% secundaria; proceden de zona urbana el 60,8% y el 60,0% son convivientes. El factor cultural; nivel de conocimiento de la madre en la preparación de lonchera, el 42,5% conocimiento medio. Los factores económicos el 52,5% de las madres poseen trabajo remunerado; el ingreso económico es medio con el 53,3% y el 83,3% poseen los recursos para preparación de la lonchera de sus niños. En cuanto a factores familiares la persona encargada de preparar la lonchera es la madre con el 80%; viven en su domicilio con los padres el 43,3% y el 75,8% mencionan que no influyen familiares en la preparación de la lonchera. CONCLUSIÓN: Al realizar contraste de hipótesis se encontró relación estadística en la dimensión factores sociodemográficos, el grado de instrucción tiene relación estadística con el tipo de loncheras no saludables X2= 6,589 y p= 0,037. En las variables factores económicos y familiares, no se encontró nivel de significancia estadística.Tesi

    El ecuapass y su importancia en el comercio exterior del Ecuador

    Get PDF
    Comercio ExteriorSe analiza cuán importante es la sistematización que se aplica en los procesos aduaneros del Ecuador, donde se busca alcanzar trámites con menos papeles, en un menor tiempo, y con mayor accesibilidad para los operadores del comercio exterior. Actualmente los trámites realizados en Ecuador tardan más que en otros países, por lo cual se firmó un contrato con Kcingle Cupia el 15 de diciembre de 2010, el cual dio inicio el 22 de diciembre de 2010, y tiene un plazo de aplicación de 27 meses, es decir que el nuevo sistema de Comercio Exterior debería haber funcionado completamente en marzo de 2013. El nuevo sistema informático de comercio exterior ECUAPASS, se implementó por la necesidad de un cambio, donde se podrá procesar definitivamente todo tipo de trámite aduanero y con la integridad que mantendrá el sistema con otras entidades públicas y privadas a fin de establecer la Ventanilla Única, lo que permitirá la interacción del usuario final optimizando sus tiempos y sobre todo recursos, estas empresas podrán conocer estadísticas, record de la empresa, etc. En materia de procesos aduaneros el Módulo de Despacho de Importación cuya implementación de su avance es descrita en esta tesis ya que ofrece una importante y notable satisfacción en los usuarios que lo operan, cuya hipotesis planteada en la investigación se cumple.Discusses how important the systematization applied in customs processes of Ecuador, which seeks to reach arrangements with paperless, in less time and with greater accessibility for foreign trade operators. Currently the steps taken in Ecuador take longer than in other countries, so Kcingle Cupia a contract with the December 15, 2010, which began on December 22, 2010 was signed, and has an implementation period of 27 months ie that the new system of Foreign Trade should be fully functioned in March 2013. the new computer system ECUAPASS foreign trade was implemented by the need for change, where you can definitely process all kinds of customs clearance and the maintain the system integrity with other public and private entities to establish the Single Window, allowing the end-user interaction optimizing their time and especially resources, these companies can learn statistics, record company, etc. In the area of customs processes Module Office of Import whose implementation of its advance is described in this thesis because it offers an important and remarkable satisfaction users who operate it, the hypothesis raised in research is met

    Realización de un programa de desarrollo de la memoria visual, para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje en el área de lenguaje y comunicación para el primer año de educación básica de la escuela “Simón Rodríguez”, de la parroquia Toacaso, del cantón Latacunga, de la provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2009-2010.

    Get PDF
    En la actualidad es necesario que las instituciones educativas cuenten con programas acerca de la memoria visual para un mejor desarrollo integral de los niños/as, y esto facilitará la enseñanza de los maestros y el aprendizaje en los párvulos

    Auditoria de gestión al Registro Civil, Identificación y Cedulación del cantón Morona, periodo 2011

    Get PDF
    El presente trabajo propone la realización de una Auditoría de Gestión al Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Morona, periodo 2011, con lo cual se pretende emitir recomendaciones oportunas y razonables que permitan contribuir al eficiente desarrollo de las actividades mejorando los procesos, y el desempeño de los colaboradores. En esta investigación se pudo realizar una evaluación a los procesos y operaciones mediante la aplicación de indicadores de gestión tales como la eficiencia, eficacia, economía y confiabilidad. En la Auditoria de Gestión realizada se evidencio: En el área de Gestión Institucional la falta de planificación estratégica, metas, misión, visión y objetivos, en el área de Talento Humano la institución no cuenta con reglamentos orgánicos estructurales y funcionales, la ausencia de manuales de procedimientos de reclutamiento y selección del personal, la falta de políticas de clasificación y valoración de puestos de trabajo, no se aplican técnicas de medición del desempeño laboral y falta de capacitación a su personal. Se recomienda la elaboración del POA, FODA, PAC, y su socialización con todos los servidores de la entidad, permitir una mayor participación de los empleados en la toma de decisiones, establecer parámetros e indicadores que permitan medir la gestión institucional, elaborar y aplicar políticas de control interno, la implementación de políticas de procedimientos de reclutamiento y selección de personal, fomentar el desarrollo de los empleados para q estos se comprometan más y mejor con toda la organización, considerar las competencias y habilidades de cada funcionario para la rotación de funciones.The present work proposes the implementation of an Audit of Administration to the Civil Registration, identification and Documentation of the Canton Morona, period 2011. Which is intended to emit opportune and reasonable recommendations that allow to contribute to the efficient development of the activities improving the processes, and the acting of the collaborators. In this investigation could be carried out an evaluation to the processes and operations by means of the application of administration indicators as the efficiency, effectiveness, economy and dependability. In this Audit Management could be evidenced: In the area of Institutional Administration the lack of strategic planning, mission, vision and objectives, in the area of Human Talent the institution doesn’t have structural and functional organic regulations, the absence of manuals of recruitment procedures and selection of the personnel, the lack political of classification and valuation of workstations, technical measurement of the labor acting and training are not applied and there is lack of training of staff. The elaboration of the POA, FODA, PAC, and socialization with all the servants of the entity is recommended, to allow a bigger participation of the employees in the taking of decisions, to establish parameters and indicators that allow to measure the institutional administration, to elaborate and to apply political of internal check, the implementation of political of recruitment procedures and selection of personal, to foment the development of the employees to commit them more and better across the organization, to consider the competitions and each officials
    corecore