15 research outputs found

    Resonancia magnética versus tomografía computada para la detección de lesiones vasculares agudas en pacientes que consultan por síntomas de accidente cerebrovascular

    Get PDF
    ResumenAntecedentesLa resonancia magnética (RM) se utiliza cada vez con mayor frecuencia para el diagnóstico del accidente cerebrovascular isquémico agudo aunque ha sido debatida su sensibilidad para la detección precoz de la hemorragia intracerebral. La tomografía computada (TC) se usa ampliamente en el tratamiento clínico del accidente cerebrovascular agudo, especialmente para la exclusión rápida de la hemorragia intracerebral.ObjetivosComparar la precisión diagnóstica de la RM de difusión (RMD) y la CT para el accidente cerebrovascular isquémico agudo, y estimar la precisión diagnóstica de la RMD para el accidente cerebrovascular hemorrágico agudo.Estrategia de búsquedaSe efectuaron búsquedas en MEDLINE y EMBASE (enero de 1995 hasta marzo de 2009) y se examinó la bibliografía de los estudios pertinentes en busca de otras referencias.Criterios de selecciónSe seleccionaron los estudios que compararon RMD y TC en los mismos pacientes para la detección del accidente cerebrovascular isquémico o examinaron la utilidad de la RM para la detección del accidente cerebrovascular hemorrágico, que realizaron la imaginología dentro de las 12 horas de la aparición de los síntomas de accidente cerebrovascular y presentaron datos suficientes como para construir tablas de contingencia.Obtención y análisis de los datosTres autores de forma independiente extrajeron los datos de las características del estudio y las medidas de precisión. Los datos sobre el accidente cerebrovascular isquémico se evaluaron mediante metanálisis de efectos aleatorios y de efectos fijos.Resultados principalesOcho estudios, con un total de 308 participantes, cumplieron los criterios de inclusión. Siete estudios contribuyeron a la evaluación del accidente cerebrovascular isquémico y dos estudios a la evaluación del accidente cerebrovascular hemorrágico. El espectro de pacientes fue relativamente limitado en todos los estudios, los tamaños de las muestras fueron pequeños, hubo un significativo sesgo de incorporación y los procedimientos de cegamiento fueron a menudo incompletos. Entre los pacientes en quienes posteriormente se confirmó el diagnóstico de accidente cerebrovascular isquémico agudo (161/226), las estimaciones de resumen para la RMD fueron: sensibilidad 0,99 (IC del 95%: 0,23 a 1,00), especificidad 0,92 (IC del 95%: 0,83 a 0,97). Las estimaciones de resumen para la TC fueron: sensibilidad 0,39 (IC del 95%: 0,16 a 0,69), especificidad 1,00 (IC del 95%: 0,94 a 1,00).Los dos estudios sobre accidente cerebrovascular hemorrágico informaron estimaciones altas para las secuencias de difusión y ecogradiente pero tenían estándares de referencia inconsistentes. No se calcularon las estimaciones generales para estos dos estudios. No fue posible evaluar la practicidad o los temas relativos a la relación entre costo y efectividad.Conclusiones de los autoresLa RMD parece ser más sensible que la TC para la detección precoz del accidente cerebrovascular isquémico en pacientes sumamente seleccionados. Sin embargo, la variabilidad en la calidad de los estudios incluidos y la presencia de los sesgos de espectro e incorporación tornan dudosa la confiabilidad y la posibilidad de generalizar los resultados observados. Se requieren estudios adicionales bien diseñados, sin sesgos metodológicos, con muestras de pacientes más representativas y estimaciones de la practicidad y los costos, a fin de determinar qué pacientes deben ser sometidos a RM y qué pacientes a TC en el caso de presunto accidente cerebrovascular agudo

    The role of stock markets on environmental degradation:A comparative study of developed and emerging market economies across the globe

    Get PDF
    It is well established in the literature that stock markets increase both economic activities and energy consumption across countries. Therefore, it is commonly believed that stock markets are expected to have a significant effect on CO2 emissions. However, it is not known whether these stock markets can contribute to more or less CO2 emissions. Hence, the goal of this study is to examine the impact of stock market indicators on CO2 emissions across a global panel of both developed and emerging market economies. The results establish that stock market indicators have a significant negative and positive impact on carbon emissions in developed and emerging market economies, respectively. Furthermore, the findings illustrate the presence of the Environmental Kuznets Curve (EKC) hypothesis, implying that stronger stock markets lead to a further decline in carbon emissions. Given these findings, the study argues that the role of stock markets in the abatement of CO2 emissions significantly varies across both developed and emerging market economies. Significant implications have to do with the fact that developed markets might have initiated effective policies on listed firms to minimize carbon emissions, while emerging markets are yet to achieve this.N/

    The NAIRU, Demand and Technology

    No full text
    We argue that the conventional NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment) model is a special case of a larger model of equilibrium unemployment, in which demand, investment, and endogenous technological progress do have lasting effects on steady-inflation unemployment. It follows that the labor market policy prescriptions (i.e. to drastically deregulate), following from the conventional NAIRU model, cannot be generalized. Empirical support for the extended model is provided by an econometric analysis for 20 OECD countries (1984–2004): demand factors are the dominant determinants of OECD unemployment. Eastern Economic Journal (2009) 35, 309–337. doi:10.1057/eej.2008.15
    corecore