64 research outputs found

    DETERMINACIÓN DE LA TOLERANCIA SUBJETIVA A LA ANISEICONÍA EN LA VISIÓN CENTRAL

    Get PDF
    El objetivo principal del trabajo era determinar la tolerancia subjetiva a la aniseiconía en la visión central.Para ello se reunió 50 sujetos, a los cuales se les sometió a unas pruebas, se obtuvo resultados que se analizó mediante Excel y el programa estadístico R-commander para llegar a una conclusión.<br /

    On the Machinability of an Al-63%SiC Metal Matrix Composite

    Get PDF
    This paper presents a preliminary study of aluminium matrix composite materials during machining, with a special focus on their behavior under conventional processes. This work will expand the knowledge of these materials, which is considered to be strategic for some industrial sectors, such as the aeronautics, electronics, and automotive sectors. Finding a machining model will allow us to define the necessary parameters when applying the materials to industry. As a previous step of the material and its machining, an experimental state-of-the-art review has been carried out, revealing a lack of studies about the composition and material properties, processes, tools, and recommended parameters. The results obtained and reflected in this paper are as follows; SiC is present in metallic matrix composite (MMC) materials in a very wide variety of sizes. A metallographic study of the material confirms the high percentage of reinforcement and very high microhardness values registered. During the machining process, tools present a very high level of wear in a very short amount of time, where chips are generated and arcs are segmented, revealing the high microhardness of the material, which is given by its high concentration of SiC. The chip shape is the same among other materials with a similar microhardness, such as Ti or its alloys. The forces registered in the machining process are quite di erent from conventional alloys and are more similar to the values of harder alloys, which is also the case for chip generation. The results coincide, in part, with previous studies and also give new insight into the behavior of this material, which does not conform to the assumptions for standard metallic materials, where the hypothesis of Sha er is not directly applicable. On the other hand, here, cutting forces do not behave in accordance with the traditional model. This paper will contribute to improve the knowledge of the Al-63%SiC MMC itself and the machining behavior

    Caracterización del comportamiento visual dinámico mediante Visioffice.

    Get PDF
    Los hallazgos de este estudio sugieren que la mayoría de la población tiene tendencia a mover más los ojos que la cabeza para explorar el campo periférico. Sin embargo es importante evaluar subjetivamente la manera de medir del instrumento, utilizada en el proceso de toma de datos para saber si podemos fiarnos de este resultado. La reproducibilidad y la repetitividad han resultado ser favorables al instrumento pero, ¿Realmente la situación a la que exponemos al paciente es lo suficientemente natural para considerar reales las mediciones tomadas

    Evaluación de la visión binocular tras el uso de filtros cromáticos

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se han evaluado los posibles efectos de la fototerapia Syntonics sobre la visión binocular, concretamente, sobre el retraso acomodativo, las vergencias fusionales negativas y la agudeza visual estereoscópica. Para ello, se ha realizado una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre esta técnica y sus supuestos efectos sobre el organismo y el sistema visual, y a su vez, se ha realizado un estudio a una muestra normal de estudiantes universitarios.<br /

    Diseño de un simulador visual basado en óptica adaptativa

    Get PDF
    En el siguiente trabajo fin de grado se aborda el diseño de un simulador visual basado en óptica adaptativa. Este diseño se encamina a la utilización de los recursos de la Universidad de Zaragoza. En él se analizan los sistemas de óptica adaptativa anteriores, y se realizan los análisis de conjugaciones potencias y aperturas del sistema óptico. Se siguen unos criterios de diseño como maximizar la velocidad del sistema, minimizando los riesgos de la luz infrarroja. Maximizar la cantidad de luz que llega al sensor Hartmann Shack. Maximizar el rango de las aberraciones de alto orden corregibles y obtener el control sobre el centrado del sujeto

    Imaging with extended focal depth by means of the refractive light sword optical element

    Get PDF
    The paper presents first experiments with a refractive light sword optical element (LSOE). A refractive version of the LSOE was prepared in photoresist by gray scale photolithography. Then we examined chromatic aberrations of the produced element and compared them with those corresponding to two different lenses. For this purpose we performed two experiments, the first one where white light illumination was used and the latter one by the help of monochromatic illumination with three different wavelengths. The obtained results lead to the conclusion that the refractive LSOE does not exhibit significant chromatic aberrations and can be successfully used for imaging with extended depth of focus in polychromatic illuminationThis work was supported by Warsaw University of Technology, by National Institute of Telecommunications and by the Spanish Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i), grant FIS2005-05020- C03-02 and FEDERS

    Análisis del comportamiento de lentes intraoculares mediante trazado real de rayos

    Get PDF
    El principal objetivo de este trabajo es determinar cómo se comportan un conjunto de LIOs (lentes intraoculares) monofocales esféricas según su factor de forma mediante un programa informático de trazado real de rayos, estableciendo así qué factores de forma son más recomendables en función de la potencia de la LIO. Se estudia cómo el tamaño pupilar afecta a éstos y además se trata de estimar qué diseños son más tolerantes al descentramiento y en qué medida es aceptable dicho descentramiento. Para determinar todo ello se aplican unos criterios de calidad de imagen a un objeto en eje, llegando a la conclusión de que los mejores diseños se encuentran en un rango entra X=1 y X=0, siendo X=0.5 el factor de forma con mayor tolerancia al descentramiento

    Evaluación de un método de medida de vergencias fusionales

    Get PDF
    EL objetivo de este trabajo es evaluar la aplicación Optotab, diseñada por Smarthings4vision para la medida de vergencias fusionales horizontales y verticales. Sobre una muestra de 25 pacientes hemos medido vergencias fusionales mediante vectogramas y estereogramas de puntos aleatorios con dicha aplicación y hemos comparado los resultados obtenidos con el método tradicional de medida de vergencias con barra de prismas. Del estudio se concluye que los distintos métodos no son intercambiables. El examinador deberá conocer los errores a que están sujetos, así como los valores normales con uno y otro método para poder interpretarlos correctamente

    Implementación de un oculógrafo para el análisis de la vergencia binocular

    Get PDF
    Se ha llevado a cabo la implementación de un instrumento basado en un oculógrafo binocular para poder estimular y analizar de forma objetiva las componentes de la dinámica vergencial. Usando Matlab para desarrollar el código fuente necesario para, mediante interfaz gráfica, por un lado, crear estímulos con diferentes demandas de vergencia, y por otro, diseñar experimentos y analizar la dinámica de las vergencias medidas por el oculógrafo binocular. <br /

    Evaluación de la refracción binocular para diferentes métodos disociadores

    Get PDF
    Se realiza una comparación entre diferentes técnicas de refracción (monocular, biocular y binocular). Se busca conocer que ventajas puede presentar la refracción binocular frente a la refracción monocular.<br /
    corecore