9 research outputs found

    Crecimiento económico y flujos de efectivo en las empresas del sector servicios del Valle del Cauca

    Get PDF
    A través de la presente investigación, se pretendió determinar la correlación existente entre el crecimiento económico y los flujos de efectivo de las empresas pertenecientes al sector de los servicios en el Valle del Cauca, durante el periodo de 1995 – 2014. Esto con la finalidad de presentar un modelo de regresión lineal que permite estimar los futuros flujos de efectivo de las empresas del sector tratado, y que puede convertirse en una herramienta útil de los empresarios, entre tanto que puedan tomar decisiones financieras correspondientes al manejo de los flujos de efectivo, al conocer estimados de crecimiento económico de la región que nos compete. Siendo así, se tomaron como objeto de estudio 48 empresas del sector servicios ubicadas en el Valle del Cauca, caracterizadas por reportar de forma continua e ininterrumpida los balances financieros desde 1995 a 2014, ante la Superintendencia de Sociedades. Información que se ha complementado con el estudio de los principales hechos económicos ocurridos en la región durante este mismo lapso de tiempo, a fin de contar con una contrastación de datos cuantitativos y elementos cualitativos que den solides a las argumentaciones y objetivos aquí presentados. De esta forma, antes de llegar a la formulación estadística del modelo de regresión lineal y correlación de variables estudiadas, se desarrolló un estudio teórico y una presentación académica de los diferentes trabajos que se han adelantado en relación con las variables que son fundamento de la presente tesis. En primera instancia, contextualizando el flujo de efectivo, desde lo conceptual, pasando por sus aplicaciones y metodologías, como herramienta fundamental a la hora de hablar de ciencias financieras y elementos de vital importancia en el mundo de las organizaciones. Y paralelamente, haciendo una descripción teórica y funcional de los trabajos realizados, en cuanto al crecimiento económico, sus definiciones, avances e importancia para las ciencias económicas. Esto, partiendo del modelo Solow, teoría fundamental del crecimiento económico. Una vez construidas estas definiciones, se procedió hacer un acercamiento de las dos variables que son objeto de estudio y hallar los factores determinantes en su efecto relacional y determinantes condicionales, para llegar un elemento protagónico de esta relación, llamado liquidez. Para finalmente establecer un modelo de regresión lineal que permitió concluir la relación de las variables tratadas, estimar los futuros flujos de efectivo y concluir en base a los objetivos trazados.Through this research, it was intended to determine the correlation between economic growth and cash flows of companies belonging to the service sector in the Valle del Cauca, during the period of 1995 - 2014. This with the purpose of present a linear regression model that allows us to estimate the future cash flows of companies in the treated sector, and that can become a useful tool for entrepreneurs, as long as they can make financial decisions corresponding to the management of cash flows; know estimates of economic growth in the region that concerns us. Thus, 48 companies from the services sector located in Valle del Cauca, characterized by continuous and uninterrupted reporting of financial balances from 1995 to 2014, before the Superintendency of Companies, were taken as an object of study. Information that has been complemented with the study of the main economic events that occurred in the region during this same period of time, in order to have a comparison of quantitative data and qualitative elements that give evidence to the arguments and objectives presented here. In this way, before arriving at the statistical formulation of the linear regression model and correlation of variables studied, a theoretical study and an academic presentation of the different works that have been carried out in relation to the variables that are the basis of the present one were developed. Thesis. In the first instance, contextualizing the flow of cash, from the conceptual, through its applications and methodologies, as a fundamental tool when talking about financial sciences and elements of vital importance in the world of organizations. And in parallel, making a theoretical and functional description of the work done, in terms of economic growth, its definitions, progress and importance for economic sciences. This, starting from the Solow model, fundamental theory of economic growth. Once these definitions were constructed, we proceeded to approach the two variables that are the object of study, and find the determining factors in their relational effect and conditional determinants, to arrive at a leading element of this relationship, called liquidity. To finally establish a linear regression model that allowed to conclude the relationship of the treated variables, estimate future cash flows and conclude based on the objectives set

    Vías y escenarios de la transformación laboral: aproximaciones teóricas y nuevos problemas

    Get PDF
    Los procesos de globalización y de reestructuración empresarial apuntan a transformaciones en las formas de trabajo, en las relaciones laborales, en las identidades de los trabajadores y en las profesiones. Investigar y reflexionar sobre estos campos del saber se hace más acuciante hoy en día debido a que dichos cambios no apuntan necesariamente a mejoras en la calidad de vida de los trabajadores ni a la institucionalización de la negociación de las relaciones laborales en el espacio empresarial.Reconstruir el mundo del trabajo desde diversos puntos de vista teóricos y desde abordajes empíricos, tanto nacionales como internacionales, es el esfuerzo del libro. Problemáticas como la construcción social del trabajo en categoría de empleo; las relaciones laborales en España, Venezuela, México y Colombia; la transformación productiva vinculada a la introducción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) y la configuración de redes empresariales; la informalidad; las identidades profesionales y la educación como mecanismo de movilidad social, hacen parte del complejo y cambiante mundo del trabaja, expuestos en este libro

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.

    Get PDF
    Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB

    El SENA del siglo XXI : elementos para su reestructuración. Tomo I

    No full text
    Primer tomo del libro “El SENA del siglo XXI- Elementos para su reestructuración” que contiene los capítulos 1, 2 y 3 de la investigación y se tratan temas correspondientes a el marco de acción del SENA, formación profesional en la institución y el mercado laboral y desempleo en ColombiaFirst volume of the book "The SENA of the XXI century - Elements for its restructuring" which contains chapters 1, 2 and 3 of the research and deals with topics corresponding to the framework of action of SENA, professional training in the institution and the labor market and unemployment in ColombiaNuevo marco de acción del SENA -- La formación profesional del SENA: análisis y presentación de alternativas -- Mercado laboral urbano y desempleo friccional y estructural en Colombia336 página

    Vías y escenarios de la transformación laboral: aproximaciones teóricas y nuevos problemas

    No full text
    Los procesos de globalización y de reestructuración empresarial apuntan a transformaciones en las formas de trabajo, en las relaciones laborales, en las identidades de los trabajadores y en las profesiones. Investigar y reflexionar sobre estos campos del saber se hace más acuciante hoy en día debido a que dichos cambios no apuntan necesariamente a mejoras en la calidad de vida de los trabajadores ni a la institucionalización de la negociación de las relaciones laborales en el espacio empresarial.Reconstruir el mundo del trabajo desde diversos puntos de vista teóricos y desde abordajes empíricos, tanto nacionales como internacionales, es el esfuerzo del libro. Problemáticas como la construcción social del trabajo en categoría de empleo; las relaciones laborales en España, Venezuela, México y Colombia; la transformación productiva vinculada a la introducción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) y la configuración de redes empresariales; la informalidad; las identidades profesionales y la educación como mecanismo de movilidad social, hacen parte del complejo y cambiante mundo del trabaja, expuestos en este libro

    Memorias. Encuentro de Experiencias en Inventarios y Monitoreo Biológico

    No full text
    Las discusiones temáticas alrededor de la consolidación del Inventario Nacional de Biodiversidad para Colombia y la Red de Monitoreo de Biodiversidad como una estrategia de largo plazo, sin duda temas complejos que requerirán de grandes esfuerzos, coordinación y generosidad institucional y personal, los podrá apreciar el lector a lo largo del presente documento, esperando que pueda entender también la importancia que tienen los resultados y la agenda propuesta si en el futuro queremos tomar decisiones con bases científicas
    corecore