16 research outputs found

    Nuevas perspectivas de las fuentes de información para la Geografía Industrial

    Get PDF
    Nuevas perspectivas de las fuentes de información para la Geografía IndustrialNuevas perspectivas de las fuentes de información parala Geografía Industria

    Spatiotemporal Characteristics of the Largest HIV-1 CRF02_AG Outbreak in Spain: Evidence for Onward Transmissions

    Get PDF
    Background and Aim: The circulating recombinant form 02_AG (CRF02_AG) is the predominant clade among the human immunodeficiency virus type-1 (HIV-1) non-Bs with a prevalence of 5.97% (95% Confidence Interval-CI: 5.41–6.57%) across Spain. Our aim was to estimate the levels of regional clustering for CRF02_AG and the spatiotemporal characteristics of the largest CRF02_AG subepidemic in Spain.Methods: We studied 396 CRF02_AG sequences obtained from HIV-1 diagnosed patients during 2000–2014 from 10 autonomous communities of Spain. Phylogenetic analysis was performed on the 391 CRF02_AG sequences along with all globally sampled CRF02_AG sequences (N = 3,302) as references. Phylodynamic and phylogeographic analysis was performed to the largest CRF02_AG monophyletic cluster by a Bayesian method in BEAST v1.8.0 and by reconstructing ancestral states using the criterion of parsimony in Mesquite v3.4, respectively.Results: The HIV-1 CRF02_AG prevalence differed across Spanish autonomous communities we sampled from (p < 0.001). Phylogenetic analysis revealed that 52.7% of the CRF02_AG sequences formed 56 monophyletic clusters, with a range of 2–79 sequences. The CRF02_AG regional dispersal differed across Spain (p = 0.003), as suggested by monophyletic clustering. For the largest monophyletic cluster (subepidemic) (N = 79), 49.4% of the clustered sequences originated from Madrid, while most sequences (51.9%) had been obtained from men having sex with men (MSM). Molecular clock analysis suggested that the origin (tMRCA) of the CRF02_AG subepidemic was in 2002 (median estimate; 95% Highest Posterior Density-HPD interval: 1999–2004). Additionally, we found significant clustering within the CRF02_AG subepidemic according to the ethnic origin.Conclusion: CRF02_AG has been introduced as a result of multiple introductions in Spain, following regional dispersal in several cases. We showed that CRF02_AG transmissions were mostly due to regional dispersal in Spain. The hot-spot for the largest CRF02_AG regional subepidemic in Spain was in Madrid associated with MSM transmission risk group. The existence of subepidemics suggest that several spillovers occurred from Madrid to other areas. CRF02_AG sequences from Hispanics were clustered in a separate subclade suggesting no linkage between the local and Hispanic subepidemics

    La desigualdad de la mujer

    No full text

    Los espacios vitivinícolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad

    No full text
    El cultivo de la vid hunde sus raíces en los tiempos de la historia de la Castilla agraria y forma parte de la cultura tradicional de muchas comunidades rurales. Y si bien es fácil encontrar elogios a los caldos de la región desde el medievo hasta el siglo XIX, no es menos cierto que desde finales de esta centuria se desdibuja esa imagen de prestigio. Sólo desde 1980, la calidad de los vinos de Castilla y León ha recuperado posiciones en el mercado nacional e internacional. Es el resultado de cambios notables en la regulación del viñedo, en las técnicas de cultivo y elaboración y en los gustos de los consumidores. Estos cambios, madurados a lo largo del tiempo en etapas bien diferenciadas, tienen consecuencias destacadas en las comarcas vitivinícolas de Castilla y León

    Nuevas perspectivas de las fuentes de información para la Geografía industrial

    No full text

    La economía industrial en la ciudad de Béjar

    No full text

    Los espacios vitivinícolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad

    No full text
    El cultivo de la vid hunde sus raíces en los tiempos de la historia de la Castilla agraria y forma parte de la cultura tradicional de muchas comunidades rurales. Y si bien es fácil encontrar elogios a los caldos de la región desde el medievo hasta el siglo XIX, no es menos cierto que desde finales de esta centuria se desdibuja esa imagen de prestigio. Sólo desde 1980, la calidad de los vinos de Castilla y León ha recuperado posiciones en el mercado nacional e internacional. Es el resultado de cambios notables en la regulación del viñedo, en las técnicas de cultivo y elaboración y en los gustos de los consumidores. Estos cambios, madurados a lo largo del tiempo en etapas bien diferenciadas, tienen consecuencias destacadas en las comarcas vitivinícolas de Castilla y León

    La Moraña : cultura y patrimonio : una aproximación a través de las tecnologías de la información y la comunicación

    No full text
    Trabajo no publicadoEl proyecto se incluye en las actividades desarrolladas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Arévalo, contando con María del Pilar Martín García como asesora del ámbito científico-tecnológico y la participación de 35 profesores. El proyecto se ha guiado por la consecución de los siguientes objetivos: contribuir al conocimiento de los distintos aspectos culturales y patrimoniales de la comarca; establecer un sistema de trabajo para abordar el estudio del espacio desde un tratamiento interdisciplinar; crear un fondo bibliográfico y de información para consultas desde las distintas áreas; elaborar un cd-rom con las aportaciones de los distintos estudios; adquirir habilidades en el manejo de programas que permitan presentaciones multimedia en soporte informático. En el proyecto han participado las siguientes áreas curriculares y departamentos: geografía e historia, tecnología, administración, clásicas, actividades extraescolares, música, religión, biología, francés, educación física y filosofía. El fin último es conocer el entorno para su utilización como un recurso educativo accesible, motivador y con multiplicidad de posibilidades.Junta de Castilla y LeónCastilla y LeónES
    corecore