7 research outputs found

    Desarrollo de un sistema participativo para la gestión del riesgo ante amenazas climáticas y exposición a plaguicidas para productores/as hortícolas de la región alimentaria de la ciudad de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    La región alimentaria de la ciudad de Córdoba es la mayor región productora de hortalizas de la provincia y una de las principales del país. El sector se encuentra amenazado por eventos meteorológicos extremos (EMEs) (granizo, tormentas severas, heladas y sequías), que se prevé incrementen su impacto ante escenarios de cambio climático. Una de las estrategias de adaptación al cambio climático es la gestión de la información agroclimática, mediante la implementación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). A partir de datos socio-productivos relevados participativamente se avanzará, de manera interdisciplinaria e interinstitucional con productores y productoras hortícolas en la generación de un sistema que permita el reconocimiento de las diferentes vulnerabilidades de las quintas ante los riesgos por EMEs y por exposición a agroquímicos de personas y cultivos. Entendiendo al riesgo como socialmente construido, las acciones de prevención y atención resultan fundamentales para un abordaje que aporte a la resiliencia desde la gestión integral. Se construirán a tal fin índices de vulnerabilidad ante EMEs y de exposición a plaguicidas y se facilitará el acceso a tecnologías satelitales (alerta temprana, monitoreo y cuantificación de daños). Se generarán mesas técnicas agroclimáticas para la validación de los instrumentos generados y el desarrollo participativo de un sistema de gestión agroclimático que apoye la toma de decisiones, y la cuantificación de daños por EMEs en las quintas. En el marco de la pandemia por COVID-19, se reformularon estrategias de comunicación y operativas en el trabajo con productores/as y del equipo interdisciplinario e interinstitucional de técnicos (materiales audiovisuales interactivos, uso de redes y plataformas virtuales agroclimáticas). Se espera el logro de conocimientos transdisciplinarios que permitan transformar la realidad a partir de diversos aspectos abordados, ser insumo para la planeación y ordenamiento territorial y para la promoción de políticas públicas a favor del sector.EEA ManfrediFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Marani, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Machado, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Instituto de altos estudios espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Marinelli, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de altos estudios espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Viale, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Montero, Agustín. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Lado, M. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Investigador independiente; Argentin

    Interrogando nuestras prácticas: reflexiones sobre experiencias de investigación y participación extensionista en salud en la Región Alimentaria de Córdoba

    Get PDF
    La Región Alimentaria Córdoba (RAC) constituye un área de especial relevancia para el sistema alimentario local en tanto provee de alimentos frescos (frutas y hortalizas), variados y de cercanía a la ciudad de Córdoba y localidades próximas. En este ensayo nos proponemos compartir reflexiones en torno a nuestra práctica de investigación y participación extensionista en salud, llevadas a cabo entre 2013 y 2021, ancladas en la experiencia colectiva que junto a distintos actores y sectores (coautores de este escrito) llevamos adelante de manera articulada en la RAC -desde el Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer y otras Enfermedades Crónicas, junto al Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología-INTA y la Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba, trabajadoras-es hortícolas, sus familias, otras instituciones y actores locales. Para ello, elegimos interrogar críticamente nuestras prácticas, realizamos una relectura de los trabajos producidos en el período, re-visitamos registros fotográficos, notas de campo individuales y grupales y sostuvimos encuentros formales e informales para intercambiar pensares y sentires en torno a lo anterior. Organizamos el ensayo en dos momentos: a) primero exponemos una caracterización de la RAC, centrada en los procesos productivos hortícolas en vínculo con los de salud- enfermedad- cuidados, pretendiendo superar los aspectos descriptivos para trasladar a las-os lectores al territorio, situarnos allí y dar cuenta de algunos marcos teóricos con los cuales caminamos; a) en el segundo momento profundizamos en torno a dos ejes que emergieron del proceso reflexivo: nuestros desplazamientos disciplinares y las experiencias en el territorio. Lo transitado dió lugar a la Mesa Agroclimática y Ambiental, que incorpora a las-os horticultores y sus familias en un hacer-ser colectivo, democrático y horizontal, espacio que condensa varios de los aprendizajes que se fueron dando a lo largo de todo el recorrido que buscamos plasmar en el escrito.EEA ManfrediFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Arrascaeta, Ana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Arena, Lucía. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Garello, Adriana Del Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Ochionero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Cortés, Luciano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); Argentin

    Conformación de la red de articulación interinstitucional desde O-AUPA/INTA como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad.

    Get PDF
    En 2013 crea el Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) como innovación en una oficina de extensión rural de INTA que luego se convierte en la AER Córdoba. Se incorpora la investigación como IAP (Investigación Acción Participativa): se articula con actores locales, nacionales e internacionales, en la cogeneración de conocimiento como herramienta estratégica para fortalecer y defender los sistemas de producción de alimentos de proximidad. Se conforma una red de cooperación interinstitucional informal: Red Periurban. Se abordan aspectos agronómicos productivos, ordenamiento territorial (agua, tierra, biodiversidad), producción intensiva-extensiva, Zonas de No Pulverización de plaguicidas (salud), comercialización (feria agroecológica), impulso a la producción agroecológica y de transición, rol del Cambio Climático, conjuntamente con la formación de grado y posgrado de recursos humanos interdisciplinarios. En función de diferentes actividades realizadas, se articula con universidades nacionales y privadas (distintas facultades), sector privado (productores, organizaciones del sector, cámaras) y entidades gubernamentales de diferentes niveles (nacional, provincial y municipal). Entre 2018-2020 se concreta el 1er relevamiento de unidades productivas, puesto que no había datos de productores desde 1987; se construye el primer mapa actualizado de la Región Agroalimentaria de Córdoba (área superadora del antiguo Cinturón Verde de Córdoba) y se relevan datos productivos, de trabajo, de acceso a tierra/agua y salud. Desde 2020, a partir del apoyo de la Agencia para el Desarrollo Económico para la ciudad de Córdoba y del programa Ciencia y Técnica contra el Hambre, se avanza multidimensionalmente a través de la conformación de la Mesa intersectorial Agroclimática y Ambiental (MACA)-inicialmente en Pilar-Río Segundo- en pos de la reducción de vulnerabilidades del sector. El marco de actuación del O-AUPA se ha ido modificando y ampliando, entendiendo la problemática del Cinturón Verde metropolitano de Córdoba como multidimensional y multiactoral.EEA ManfrediFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Ochionero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; ArgentinaFil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Arrascaeta, Ana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Arena, Lucía. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Garello, Adriana Del Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Cortés, Luciano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentin

    Programa de participación ciudadana para el relevamiento de impactos por eventos meteorológicos extremos en Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Córdoba, Argentina es una región del planeta, especificada por tormentas severas con gran desarrollo vertical, vientos intensos, descargas eléctricas, granizo de gran tamaño y abundante, y lluvias torrenciales, ocasionando en algunos casos, inundaciones rápidas y repentinas. La caracterización de los impactos por granizo resulta dificultosa sin datos en terreno. El enfoque de la participación ciudadana en el relevamiento de información espacial de eventos extremos, mediante aplicaciones móviles y redes sociales, ha mostrado ser de utilidad para su caracterización y monitoreo. En este sentido, desde 2018, se ha desarrollado el programa COSECHEROS, inicialmente de granizos Córdoba que hoy es de Eventos Meteorológicos Extremos, que tiene la finalidad de relevar estos fenómenos extremos en un trabajo colaborativo entre los ciudadanos voluntarios y los investigadores. Para la implementación del programa en zonas rurales, el programa se articula con iniciativas en territorio, destinadas a integrar esfuerzos entre organismos de ciencia y técnica, técnicos agropecuarios, productores y tomadores de decisiones locales, en Mesas Agro-climáticas y Ambientales (MACA). En este marco, se realizaron diferentes actividades de formación tales como talleres y conferencias, con participación interinstitucional, multi e interdisciplinar (biólogo, arquitecto, médico, nutricionistas, estudiantes, asociación de productoras/es y gobiernos locales). En el presente trabajo se describirán las actividades realizadas con el fin de divulgar el programa y los resultados de su implementación en la MACA de Río Segundo y Pilar, en el caso de dos eventos meteorológicos extremos de granizo; uno de ellos, en el que el relevamiento de campo se realizó en forma absolutamente manual y tradicional y sólo se registraron los datos meteorológicos y de sensores remotos desde el programa y su aplicación y un segundo evento ( un año después- abril de 2022) en el que los datos fueron registrados en la APP y cotejados con el trabajo de campo.EEA ManfrediFil: Arena, Lucía. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”; ArgentinaFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Osiecki Tomás. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Silva, Alejandro Ismael. Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba; ArgentinaFil: Lighezzolo, Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Unidad de desarrollos y Soluciones Ambientales - Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba. Laboratorio de Hidraúlica; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Observatorio de Agricultura Urbana y Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaFil: Arrascaeta, Ana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Garello, Adriana Del Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Oncativo; ArgentinaFil: Eandi, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Dezzotti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Bustos, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Romero Asis, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Aparicio, Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba; ArgentinaFil: Viale, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Quinteros, Mario Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Occhionero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; ArgentinaFil: Cortés, Luciano. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; ArgentinaFil: Bisio, Cali. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Agricultura y Ganadería; Argentin

    La mirada il·lustrada

    Get PDF
    Pensar el museu únicament com un edifici monumental que acull unes col·leccions de valor patrimonial és, sens dubte, una idea periclitada. Avui entenem el museu com el resultat d’una pluralitat d’intencions, de mirades i d’experiències que protagonitzen tant els que l’administren com els que el visiten. De fet, la mirada exterior adquireix cada dia que passa més rellevància en la vida del museu, cosa que va molt més enllà de les xifres de visitants amb les que algunes vegades -potser massa- la política cultural avalua la rendibilitat de les assignacions pressupostàries. Per descomptat, la vocació pública i formativa són supòsits ineludibles de la missió d’un museu, però no tot s’acaba en la quantitat de públic visitant, ni tan sols en les condicions de qualitat en què s’ofereix la recepció d’obres i discursos museogràfics. “Anar al museu” implica també maneres de viure l’entorn urbà i arquitectònic, propicia formes de concurrència i sociabilitat específiques i valida una pràctica cultural en la qual es fa indestriable l’accés al coneixement, l’abundància d’oci massiu o el gaudi individual i compartit. Anar al museu resulta ara un tipus d’experiència difícilment classificable on es barregen expectatives intel·lectuals amb ganes de passar l’estona, mirades atentes i distretes, atracció per l’art i per les coses banals... No necessàriament prima una jerarquia d’intencions i, en tot cas, la combinació d’aquestes és tan heterogènia com ho és el trànsit de persones i la profusió d’estímuls. La col·lecció de dibuixos que presenten els participants en la Diplomatura de postgrau d’Il·lustració creativa i tècniques de comunicació visual d’EINA apareix com una mena de prospecció etnogràfica d’aquesta realitat. Als seus mèrits tècnics i creatius de realització s’hi suma la capacitat de captar la diversitat de persones i situacions que conformen la quotidianitat del museu, amb aquest aiguabarreig de vulgaritat i poesia que desprenen les escenes que construïm sense adonar-nos-en. Així, les il·lustracions són el resultat de mirades sense prejudicis que enregistren, amb enquadraments insospitats, els comportaments menys canònics que cal esperar en un museu, o paren atenció sobre “altres” focus d’interès que no passen necessàriament per les obres. D’aquesta manera, aquests treballs operen com a reportatges d’aquest nou territori ambigu que, entre el sagrat i el profà, ocupen ara els museus. Des d’EINA hem de celebrar l’audàcia i l’entusiasme amb el qual Pepe Serra, director del Museu Nacional, i l’equip del museu han incentivat i afavorit aquesta iniciativa que ara esdevé exposició i publicació. Una col·laboració d’aquestes característiques és un exemple molt notable del ventall de possibilitats que s’obre de cara a la confluència entre els joves creadors i el món del patrimoni en l’espai comú de la contemporaneïtat.Pensar el museo únicamente como un edificio monumental que alberga unas colecciones de valor patrimonial es sin duda, una idea periclitada. Hoy entendemos el museo como el resultado de una pluralidad de intenciones, de miradas y de experiencias que protagonizan tanto los que lo administran como los que lo visitan. De hecho, la mirada exterior adquiere cada día que pasa más relevancia en la vida del museo, lo que va mucho más allá de las cifras de visitantes con las que algunas veces -quizás demasiadas- la política cultural evalúa la rentabilidad de las asignaciones presupuestarias. Por supuesto, la vocación pública y formativa son supuestos ineludibles de la misión de un museo, pero no todo se acaba en la cantidad de público visitante, ni siquiera en las condiciones de calidad en que se ofrece la recepción de obras y discursos museográficos. “Ir al museo” implica también maneras de vivir el entorno urbano y arquitectónico, propicia formas de concurrencia y sociabilidad específicas y valida una práctica cultural en la que se hace inseparable el acceso al onocimiento, la abundancia de ocio masivo o el disfrute individual y compartido. Trasladarse a un museo resulta hoy un tipo de experiencia difícilmente clasificable en la que se mezclan expectativas intelectuales con ganas de pasar el rato, miradas atentas y distraídas, atracción por el arte y por las cosas banales... No necesariamente prima una jerarquía de intenciones y, en todo caso, la combinación de éstas es tan heterogénea como lo es el tráfico de personas y la profusión de estímulos. La colección de dibujos que presentan los participantes de la Diplomatura de postgrado de Ilustración creativa y técnicas de comunicación visual de EINA aparece como una especie de prospección etnográfica de esta realidad. A sus méritos técnicos y creativos de realización, se suma la capacidad de captar la diversidad de personas y situaciones que conforman la cotidianidad del museo, incorporando esa confluencia de vulgaridad y poesía que desprenden las escenas que construimos cuando no nos damos cuenta de ello. Así, las ilustraciones son el resultado de miradas sin prejuicios que registran, con encuadres insospechados, los comportamientos menos canónicos que cabe esperar en un museo, o prestan atención sobre “otros” focos de interés que no pasan necesariamente por las obras. De esta manera, estos trabajos operan como reportajes de este nuevo territorio ambiguo que, entre lo sagrado y lo profano, ocupan los museos hoy en día. Desde EINA debemos celebrar la audacia y el entusiasmo con el que Pepe Serra, director del Museu Nacional, y el equipo del museo han incentivado y favorecido esta iniciativa, que ahora se convierte en exposición y publicación. Una colección de estas características es un ejemplo muy notable del abanico de posibilidades que se abre de cara a la confluencia entre los jóvenes creadores y el mundo del patrimonio, en el espacio común de la contemporaneidad.Thinking of a museum only as a monumental building that houses a series of collections of valuable heritage is certainly an idea that has become outmoded. Today we understand a museum as the result of a plurality of intentions, views and experiences featuring, both those who administer and those who visit it. In fact, the outside vision becomes more important in the life of museums each passing day, going far beyond from the relevance of the numbers of visitors -which perhaps too often- is the sole factor contemplated by the cultural policy that evaluates the profitability of budgetary allocations. Of course, the public vocation and education are essential assumptions of the mission of a museum, but it does not all end in the number of visitors, not even in the terms of quality offered in the reception of the museum’s works and discourses. “Going to a museum” also implies ways of living the urban and architectonic environment, fostering specific forms of audience and sociability and validating a cultural practice that is inseparable of aspects such as: the access to knowledge, the competition to mass-market leisure or the individual and shared enjoyment. Going to a museum today, is a kind of experience that is difficult to classify; a hybrid of the intellectual expectations, the wanting to hang gaze distracted, or the “simple” attraction for art and trivial things... Not necessarily a premium hierarchy of intentions and, in any case, the combination of such being as heterogeneous as it is the movement of surrounding people and the profusion of stimuli. The collection of drawings presented by the participating students of the Postgraduate Diploma in Creative Illustration and Visual Communication Techniques at EINA, appears as a kind of ethnographic exploration of this reality. To its technical merits and creative realization, is added the ability to capture the diversity of people and situations that make of everyday life in the museum, an immix of vulgarity and poetry scenes, spontaneously created by all characters unaware. Thus, the illustrations are the result of unprejudiced eyes that record, under unexpected frames, the less canonical behavior you would expect in a museum, paying attention to “other” focus of interest, not necessarily the art works. In this sense, these graphic pieces operate as reports of this new ambiguous territory, between the sacred and the profane, that museums occupy today. From EINA we celebrate the courage and the enthusiasm with which Pepe Serra, director of the Museu Nacional, and the museum staff have encouraged and supported this initiative, now becoming an exhibition and a publication. A co-operation of these characteristics is a notable example of the range of possibilities that opens towards the junction between young artists and the common space and patrimony that is the world of the contemporary

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Libros, juguetes y otros artilugios

    Get PDF
    Presentamos libros de artista, jugamos con imágenes sobre un libro de poesía. También juguetes, pero de artista, con mucha poesía, y otros artilugios, esas cosas que son juguete y poesía
    corecore