119 research outputs found

    Computational prediction of remodeling of collagen fiber network in articular cartilage under dynamic unconfined compression

    Get PDF
    A poroelastic finite element model of a heterogeneous cartilage disk was created based on previous studies and experimental setups; this allows us to study cartilage behavior under dynamic unconfined compression. Previous studies have used a Post Hoc approach, which consist of searching for patterns or relationships between predicted mechanical parameters obtained through computational and experimental results. Our goal in this study is to take the same Post-Hoc approach and identify patterns between predicted mechanical parameters, such as fiber strain or stress, and experimentally-measured collagen fiber distribution (i.e. reorientation of fibers under dynamic unconfined compression). After computational predictions were obtained, it was observed that stress and pore pressure, in addition to fiber strain, are key to triggering the reorientation of collagen fibers in the cartilage tissue

    Elementos teóricos y prácticos para la enseñanza y/o aprendizaje inicial de razones y proporciones

    Get PDF
    Esta es una propuesta de trabajo donde el estudiante pueda realizar partes iguales a la vez que mejore su expresión y se aproxime al lenguaje usual de las fracciones para poder expresar las relaciones que se construyen de un todo, aprenda el manejo de los símbolos relacionados con las fracciones y reconozcan atributos en ellas como: Ver una región como divisible, el todo se puede dividir en el número de partes pedido y la congruencia de las partes

    Análisis jurídico frente al fenómeno de la prescripción del incremento pensional por persona a cargo consagrado en el artículo 21 del acuerdo 049 de 1990 en el marco de la sentencia su140 de 2019

    Get PDF
    Este trabajo tiene por finalidad hacer un análisis respecto del reconocimiento al derecho de la pensión por vejez en el régimen de prima media en Colombia de la mano con el análisis del reconocimiento al derecho del incremento pensional por persona a cargo a favor del hijo y el cónyuge dependiente en pensiones de salario mínimo en Colombia, teniendo como punto de partida el Acuerdo 049 de 1990 y llegando hasta la sentencia SU-140 DE 2019 entendiendo estos dos como los extremos temporales de mi trabajo. Se realizará un análisis sobre las interpretaciones dadas a estos dos derechos ya que para lo que nos interesa es necesario precisar que a lo largo de la jurisprudencia se han tomado tanto como derechos independientes el uno del otro lo que quiere decir que existen de forma autónoma, como también se ha hablado de un derecho principal entendido como el derecho a la pensión por vejez y una parte accesoria que sería el reconocimiento al incremento pensional, este análisis es necesario para poder presentar como opera la prescripción del reconocimiento al incremento pensional por persona a cargo derivado del reconocimiento a la pensión de por vejez en Colombia y de cómo ha sido su desarrollo jurisprudencial a lo largo de los años, para terminar exponiendo mi criterio respecto de la correcta aplicación que se le debió dar la prescripción del incremento pensional por persona a cargo en Colombia.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Pregrado en Derech

    La educomunicación en entornos digitales: una perspectiva de la interacción dentro y más allá de las aulas de clase

    Get PDF
    In a highly interconnected and technology-mediated world, the way in which education is recognized as a communicative phenomenon is highly relevant to understand its development and future possibilities. In this text, educommunication is analyzed from the point of view of interactions that occur in different digital learning environments, especially in ICT-enhanced classrooms, blended learning, e-learning, mobile learning and Massive Open Online Courses (MOOC). This analysis was conducted from a systematic literature review of 240 papers that describe research generated on these topics, during the last 20 years.The results show that beyond the importance of interaction for the development of educational practices, different digital environments involve different ways of conceiving and deploying interaction processes, inside and outside the classroom.This implies the imperative need to adjust the current processes of teacher training in such a way that teachers can understand these differences and recognize both their theoretical and practical implication.En un mundo altamente interconectado y mediado por tecnologías, la forma como la educación se reconoce como un fenómeno comunicativo resulta de alta relevancia para comprender su desarrollo y posibilidades futuras. En este texto, se analiza la educomunicación desde las interacciones que suceden en distintos entornos digitales de aprendizaje, especialmente desde la presencialidad apoyada en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el blended learning, e-learning, el aprendizaje móvil y los Cursos Masivos Abiertos y En línea (MOOC). Este análisis se condujo a partir de una revisión sistemática de literatura de 240 artículos sobre la investigación generada sobre estos tópicos, durante los últimos 20 años.Los resultados muestran que más allá de la evidente importancia que tiene la interacción para el desarrollo de las prácticas educativas, los distintos entornos digitales suponen distintas maneras de concebir y desplegar los procesos de interacción, dentro y fuera de las aulas de clase.Lo anterior supone la necesidad imperiosa de ajustar los actuales procesos de formación docente de tal manera que lo profesores logren comprender estas diferencias y reconozcan sus implicaciones tanto teóricas como prácticas

    Aplicación del PHVA para incrementar la productividad en el área de capacitaciones de la empresa Blágor Asociados S.A.C, Lima 2022

    Get PDF
    Esta tesis titulada Aplicación del PHVA para incrementar la productividad en el área de capacitaciones en la empresa Blágor Asociados S.A.C, LIMA 2022.su finalidad fue determinar si hay importancia entre las variables independiente y dependiente. El Ciclo PHVA posee las dimensiones de planificar, hacer. verificar y actuar, además la productividad dividida en dos dimensiones en la eficiencia y la eficacia. La presente investigación tiene modelo aplicada y con un diseño pre-experimental y método cuantitativo. La recolección de datos fue dada por instrumentos válidos y confiables, además se usó cuestionario como instrumento para la recopilar datos. Se procedió corroboro las hipótesis mediante el software SPSS, quedando demostrado que la hipótesis general es aceptada porque su Pvalor es 0.008 siendo menor que el valor de significancia que es 0.05. Posteriormente a la implementación de la metodología PHVA obtuvimos una mejora en la productividad en 119.46%, para dimensión eficiencia fue de 11.66% para la dimensión eficacia fue de 97.67% con lo que concluimos que con la implementación de la metodología del Ciclo Deming se mejoró la productividad en el área de capacitaciones de la empresa Blágor Asociados S.A.C

    Pacientes y profesionales de la salud colombianos frente al final de la vida

    Get PDF
    El final de la vida, la muerte y el morir siempre han sido temas de reflexión en diferentes épocas y culturas. En el mundo contemporáneo, estas reflexiones se han transformado de la mano de la tecnología y la atención médica altamente sofisticada. Cada día, más personas mueren en los hospitales, rodeadas de dispositivos de alta tecnología; al mismo tiempo, las personas están más solas y expropiadas de sí mismas que nunca, situaciones exacerbadas por la pandemia Covid-19. Esto ha dado como resultado en el surgimiento de discursos que enfatizan la importancia de brindar la oportunidad de tener un proceso de morir único, personal y trascendental, con la dignidad, solemnidad y respeto que realmente se merece

    Objective ADHD diagnosis using convolutional neural networks over daily-life activity records

    Get PDF
    Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) is the most common neurobehavioral disorder in children and adolescents. However, its etiology is still unknown, and this hinders the existence of reliable, fast and inexpensive standard diagnostic methods. Objective: This paper proposes an end-to-end methodology for automatic diagnosis of the combined type of ADHD. Methods: Diagnosis is based on the analysis of 24 hour-long activity records using Convolutional Neural Networks to classify spectrograms of activity windows. Results: We achieve up to 97.62% average sensitivity, 99.52% specificity and AUC values over 99%. Overall, our figures overcome those obtained by actigraphy-based methods reported in the literature as well as others based on more expensive (and not so convenient) acquisition methods. Conclusion: These results reinforce the idea that combining deep learning techniques together with actimetry can lead to a robust and efficient system for objective ADHD diagnosis. Significance: Reliance on simple activity measurements leads to an inexpensive and non-invasive objective diagnostic method, which can be easily implemented with daily devices
    corecore