2 research outputs found

    Competencias de resolución de problemas matemáticos mediadas por estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación básica

    Get PDF
    This article gives an account of the processes and results of the research entitled "Strategies of reading comprehension and its influence in the development of the competence of solving mathematical problems", whose purpose was to determine the influence of the implementation of strategies of reading comprehension in the development Of the competence of solving mathematical problems in students of fifth grade of basic primary. A proposal for intervention based on reading comprehension strategies was designed, implemented and evaluated. Modeling from Solé's (1994) approach, establishing a scenario in which students assume an active role in reading comprehension and learning in relation to mathematical problems. The methodological design of the study was quasi-experimental, applying a model with four groups of grade 5° of primary education of the educational institution Heriberto García Garrido, located in urban area of Tolú Viejo - Sucre. Two experimental groups and two control groups were defined, with pre-post tests. The program of intervention with was constituted with strategies of anticipation, self-questioning, vocabulary, schemas, summary and evaluation. The results allowed to determine the aspects in which there are evidences significant variations in the level of competence of solving mathematical problems, attributable to the intervention program.Este artículo da cuenta de los procesos y resultados de la investigación titulada “Estrategias de comprensión lectora y su influencia en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos” cuya finalidad fue determinar la influencia de la implementación de estrategias de comprensión lectora en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en  estudiantes de  quinto grado de básica primaria. Se diseñó, implementó y evaluó una propuesta de intervención  basada en  estrategias de comprensión lectora.  Modeladas a partir de los planteamientos de Solé (1994), estableciendo un escenario en el que los estudiantes asumieran un papel activo en la comprensión de lectura y en el aprendizaje en relación con problemas matemáticos. El diseño metodológico del estudio fue cuasi–experimental, aplicando un  modelo con cuatro grupos del grado 5°de Educación básica primaria de la institución educativa Heriberto García Garrido, ubicada en zona urbana de Tolú Viejo - Sucre. Se definieron dos grupos experimentales y dos grupos control, con pruebas pre- post. El programa de intervención se constituyó con estrategias de anticipación, autocuestionamiento, vocabulario, esquemas, resumen y evaluación. Los resultados permitieron determinar los aspectos en los que se evidencian variaciones significativas en el nivel  de competencia de resolución de problemas matemáticos, atribuibles al programa de intervención

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones
    corecore