689 research outputs found

    Making the Right Moves

    Get PDF
    The structure of the nucleotide-free F1-ATPase from a thermoalkaliphilic bacterium presented in this issue of Structure (Stocker et al., 2007) reveals the structural interactions that prevent the enzyme from operating naturally in the hydrolytic direction. The data provide new insights into the mechanism of the FoF1-ATP synthase

    ALCA: negociaciones y estructura

    Get PDF
    La autora aborda el período de negociaciones del ALCA desde su lanzamiento en 1994 hasta la finalización de la etapa preparatoria. Describe –a partir de 1998- el curso de las negociaciones propiamente dichas. Explica y comenta la estructura del ALCA, sus Grupos de Negociación y los Ejes –marco de las tratativas- que constituyen el sustrato determinante de las características del acuerdo que finalmente se suscriba. Finalmente –y a modo de conclusiónafirma que el “no haber alcanzado la necesaria profundización de los esquemas para asegurar su mayor afianzamiento no es una cuestión de falta de perspectiva política sino que las dificultades -tanto de coyuntura como de estructura- que afectan a los países y a los espacios ampliados no han permitido avanzar en la consolidación del esquema”. El “ALCA es un gran desafío para América Latina, para la que es vital no convertirse en la pieza hemisférica de una estructura hegemónica mundial y abdicar de un poder de decisión autónomo. Alcanzar tal punto de equilibrio es la tarea a llevar adelante”.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Integración subregional (MERCOSUR) y sudamericana (UNASUR): temas institucionales

    Get PDF
    En este capítulo la autora indaga sobre las acciones emprendidas en el bloque subregional –MERCOSUR– y otro de envergadura sudamericana –UNASUR–, respecto de su institucionalidad. El primero tiene veinte años de existencia, y por lo tanto es posible efectuar un balance de los avances alcanzados y de los retos a acometer. En la segunda entró en vigencia su Tratado Constitutivo, lo que vuelve oportuno examinar este acuerdo. A partir de esta revisión, se plantea el interrogante de ¿cuál es la contribución de las experiencias de las instituciones del proceso subregional analizado a la gobernabilidad del que se encuentra en construcción?Instituto de Integración Latinoamerican

    Elección de foro en los sistemas de solución de controversias : Perspectiva latinoamericana en la negociación hemisférica

    Get PDF
    Este trabajo se limitará a considerar la cuestión en las controversias entre Estados en cuanto al MERCOSUR, la Comunidad Andina (CAN), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN; NAFTA en sus siglas en inglés) y el Grupo de los Tres (G3), y lo negociado hasta el momento en el ALCA respecto de la solución de controversias en el punto específico de la elección de foro. La participación en los esquemas del MERCOSUR y la CAN involucra prácticamente a todos los países del América del Sur. El TLCAN comprende a los Estados que constituyen América del Norte. En el Grupo de los Tres, dos de sus integrantes -Colombia y Venezuela- son también miembros de la CAN y México lo es del TLCAN. Geográficamente, todos ellos abarcan una superficie muy considerable.Panel 1: Funcionalidad jurídico-institucional.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Elección de foro en los sistemas de solución de controversias : Perspectiva latinoamericana en la negociación hemisférica

    Get PDF
    Este trabajo se limitará a considerar la cuestión en las controversias entre Estados en cuanto al MERCOSUR, la Comunidad Andina (CAN), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN; NAFTA en sus siglas en inglés) y el Grupo de los Tres (G3), y lo negociado hasta el momento en el ALCA respecto de la solución de controversias en el punto específico de la elección de foro. La participación en los esquemas del MERCOSUR y la CAN involucra prácticamente a todos los países del América del Sur. El TLCAN comprende a los Estados que constituyen América del Norte. En el Grupo de los Tres, dos de sus integrantes -Colombia y Venezuela- son también miembros de la CAN y México lo es del TLCAN. Geográficamente, todos ellos abarcan una superficie muy considerable.Panel 1: Funcionalidad jurídico-institucional.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Elección de foro en los sistemas de solución de controversias : Perspectiva latinoamericana en la negociación hemisférica

    Get PDF
    Este trabajo se limitará a los sistemas de solución de controversias entre Estados. Precedido por lo dispuesto en ALAC/ALADI se considerarán los sistemas adoptados en el MERCOSUR, la Comunidad Andina (CAN), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN; NAFTA, en sus siglas en inglés) y el Grupo de los Tres (G3). La participación en los esquemas del MERCOSUR y la CAN involucra prácticamente a todos los países de América del Sur. El TLCAN comprende a los Estados que constituyen América del Norte. En cuanto al Grupo de los Tres, dos de sus miembros –Colombia y Venezuela– son también miembros de la CAN y México lo es del TLCAN. Geográficamente, todos ellos abarcan una superficie muy considerable. Amén de la dimensión espacial, en lo económico, Estados Unidos y Canadá tienen economías desarrolladas y forman parte del Grupo de los Siete (G-7) que reúne las economías más desarrolladas del mundo. Argentina, Brasil y México se encuentran entre las mayores economías de los países de América Latina. En cuanto a los sistemas de solución de controversias de todos los esquemas citados son diversos y de ellos se destacarán en lo que respecta a diferendos entre Estados, las normas vinculadas con el interrogante formulado. Se lo encuadrará en el marco de lo que expresan al respecto los borradores del capítulo sobre solución de controversias del ALCA, es decir, si se puede recurrir a varios sistemas de solución de controversias. Por cierto, que el texto que en definitiva se convenga para esta zona de libre comercio constituirá la “última palabra” sobre la materia. No es aventurado estimar que la cuestión trasciende la negociación del ALCA porque también queda abierta para ser pactada en la concertación de futuros convenios, por ejemplo, MERCOSUR-Unión Europea, MERCOSUR-Estados Unidos, MERCOSUR-Canadá.Tesis de maestría de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Grado alcanzado: Magister en Integración Latinoamericana. Director de tesis: Marcelo Halperin. Co-directora de tesis: Susana Zalduendo. Fecha de presentación: junio de 2004.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL

    Una propuesta desafiante: la Universidad del MERCOSUR

    Get PDF
    Por cierto, lo polifacético de un proceso de integración excede las cifras representadas por el nivel del arancel externo común o los volúmenes de comercio intrarregional. Es una idea que se afianza a medida que logros e inevitables dificultades planteadas por el desenvolvimiento del esquema integrativo indican la necesidad de buscar alternativas, soluciones y vínculos para facilitar, reforzar y sustentar el compromiso de integrarse. Desde esta perspectiva cabría encuadrar la propuesta de Mario Bunge -físico y filósofo argentino-, formulada como un verdadero desafío: crear la Universidad del MERCOSUR.Instituto de Integración Latinoamerican
    corecore