16 research outputs found

    Estudio y planificación de contenidos, materiales y metodologías docentes según el EEES:Itin. Gest. Contenidos. 4º Ingeniería Multimedia

    Get PDF
    La red pretende servir de plataforma para la coordinación de las asignaturas de cuarto curso que constituyen el itinerario de Gestión de Contenidos correspondiente al grado de Ingeniería Multimedia para la ejecución de una metodología basada en proyectos. La red ha detectado los problemas de coordinación asociados a gestionar simultáneamente proyectos de naturaleza variada y las posibilidades de conexión de estos mismos con las asignaturas de Prácticas de empresa I y II y la elaboración del Trabajo de Fin de Grado. Se proponen soluciones para paliar estos problemas y se explica el alcance de los objetivos a conseguir

    Estudio y planificación de contenidos, materiales y metodologías docentes según el EEES: Itinerario Ocio Digital (Cuarto Curso de Ingeniería Multimedia)

    Get PDF
    En esta memoria se describe el proyecto realizado para la planificación de contenidos, materiales y metodología docente, y el seguimiento de las asignaturas del itinerario de Creación y Entretenimiento digital del cuarto curso del Grado en Ingeniería Multimedia de la Escuela Politécnica Superior, como continuación del planteamiento realizado en el proyecto de la red de cuarto curso configurada en el año 2012-13 (identificador 2687). En el marco creado por los nuevos estudios dentro del EEES, el proyecto ha tenido como objetivo principal la preparación, coordinación y seguimiento de las asignaturas del citado itinerario, teniendo en cuenta la aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). A partir de la experiencia adquirida en la planificación de cursos previos, se han elaborado las guías docentes de las asignaturas ajustando las del curso anterior. También se presentan los resultados obtenidos en la primera experiencia llevada a cabo en este curso, expresados en horas de dedicación al proyecto y en grado de satisfacción tanto del alumnado como del profesorado con la metodología ABP. Por último, se ha creado una página web informativa del itinerario explicando todos los aspectos de la metodología, y se han elaborado dos artículos detallando toda la labor realizada

    Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS

    Get PDF
    La red docente de la Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS ha realizado durante el curso 2007/08 un estudio de los objetivos y competencias del futuro título de grado, así como el análisis y diseño de la posible estructura en bloques y asignaturas obligatorias en la que se podría distribuir dicho título. El estudio toma como base los resultados obtenidos en redes de cursos anteriores (ver memoria de redes 2005/06 y 2006/07), las cuales estaban orientadas al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. El objetivo principal de este proyecto es el diseño curricular del futuro título de grado en Ingeniería de Telecomunicación en Sonido e Imagen, directamente relacionada con la actual Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se imparte en la Universidad de Alicante. Para ello se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), así como otros documentos elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Comisión de Universidades de Ingeniería Técnica de Telecomunicación

    Seguimiento de calidad de las asignaturas de tercer curso del Grado en Ingeniería Informática

    Get PDF
    En esta memoria se describe el proyecto llevado a cabo para mejorar el seguimiento y la calidad de la docencia de las asignaturas del tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. En concreto, en este proyecto, nos centramos en los mecanismos de evaluación y en su distribución a lo largo del curso, así como en los conceptos fundamentales que se asocian a las diferentes asignaturas que se imparten en tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. Se realizaron diversas reuniones entre los coordinadores de las distintas asignaturas para poner en común problemas relacionados con la planificación de las asignaturas así como dudas sobre las actividades de evaluación. Las reuniones permitieron intercambiar diferentes planteamientos con los que se habían abordado la evaluación de las asignaturas participantes en la red y que posibilitaron resolver problemas comunes. De igual forma se plantearon cuestiones abiertas sobre la planificación y la evaluación de las asignaturas que se dirigieron desde la red a la coordinación de la titulación en la Escuela Politécnica Superior. Finalmente, también se discutieron diferentes propuestas junto con las redes de otros cursos de la titulación para abordarlas en futuras redes

    La guía docente adaptada al modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos: el informe previo

    Get PDF
    El proyecto de red para la evaluación de la implantación transversal de 4º del Grado en Ingeniería Multimedia en el itinerario de Creación y Entretenimiento digital tiene como objetivos la preparación y coordinación de las asignaturas para el desarrollo de una metodología de ABP, junto con la elaboración de las guías docentes de las asignaturas que conforman el itinerario. Uno de los apartados más importantes en la confección de dichas guías es el de la planificación docente. Conseguir que la programación de las clases sea adecuada y esté adaptada a la realidad del aula es uno de los retos más difíciles a los que nos enfrentamos los profesores del citado itinerario. Siguiendo los principios del ABP, se delegó en los estudiantes la responsabilidad de plantear el proyecto a realizar y su planificación, plasmándolo en un documento llamado informe previo que básicamente contiene una descripción detallada del problema a nivel profesional. En este trabajo presentamos las diversas experiencias desarrolladas en los 3 años de existencia del itinerario, que han ido modelando la estructura y contenidos del citado informe previo. También se muestra la evolución de los resultados de satisfacción con la metodología tanto de estudiantes como de profesores

    Evaluación de la implantación transversal de 4º del grado en Ingeniería Multimedia, Itinerario Creación y Entretenimiento Digital

    Get PDF
    En esta memoria se describe el proyecto realizado para la evaluación de la implantación transversal del itinerario de Creación y Entretenimiento digital del cuarto curso del Grado en Ingeniería Multimedia de la Escuela Politécnica Superior, como continuación del planteamiento realizado en los proyectos anteriores de preparación, coordinación y seguimiento de las asignaturas del citado itinerario (identificadores 3013 y 3133). En el marco creado por los nuevos estudios dentro del EEES, el proyecto ha tenido como objetivos principales la preparación y coordinación de las asignaturas para el desarrollo de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la elaboración de las fichas de las asignaturas y el ajuste de recursos disponibles y laboratorios. A partir de la experiencia adquirida en la planificación de cursos previos, se han elaborado las guías docentes de las asignaturas ajustando las del curso anterior. También se presentan los resultados obtenidos en la tercera experiencia llevada a cabo en este curso, expresados en el grado de satisfacción y las sugerencias y observaciones del alumnado y profesorado con la metodología ABP. Por último, se ha mantenido la página web informativa del itinerario creada el curso anterior, publicando noticias relacionadas y mejorando diversos aspectos

    Learning English through an LMS, face-to-face lectures and the resulting blend

    Get PDF
    Comunicación presentada en 2nd edition of the “ICT for Language Learning”, Florence, 6th-7th of November, 2009.As the 21st. century wears on and we find ourselves fully immersed in the digital age, new and amazing activities come about which are forever keeping us lecturers engaged in trying state-of-the-art technology to improve the learning-teaching activity. We have been using Moodle in our lectures over 8 years now and although there have been some ups and down along the line, on the whole, the experience shows an upward trend of satisfaction that corresponds to the same trend which has affected the efficiency and improvements in technology and communications worldwide lately. Implementing “blended learning” to teach English Language using Moodle, has been the core of our research in the last few years and we have solved it by leaving the more cumbersome and creative tasks (writing and speaking) activities for the “face-to-face” lectures and the more “mechanical” activities have been inserted in an LMS (Learning Management System), in our case Moodle, with outstanding results. Slower and more backward students take their time and catch up quickly thanks to the LMS and the activities we give them. Thus, in a relatively short time, they level up with the brighter students and manage to acquire a deeper understanding of the subject and, in cases, excel thanks, first, to their work and dedication and, secondly, to the opportunity we give them to work at their own pace through our LMS, and lastly to the motivation they receive from using a system which inculcates the students with a sense of “group” responsibility, ever since whatever they do, or do not do affects the rest of the members in the group. Our main concern henceforth has been to adjust each and every subject we teach using an LMS, to the new realization: the work students do in the LMS and the face-to-face lectures. The success or failure depends entirely on the blend we make of these two elements and the activities and resources we provide both in the lecture room and in the LMS. This article reveals the secrets of this “language blend”, which for us was an exceptional starting point to course building strategies for language learners

    Plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, de la EPS

    Get PDF
    La red docente de la titulación de Ingeniería Técnica en Telecomunicación, de la Escuela Politécnica Superior, ha realizado durante el curso 2008/09 un estudio de de la organización y distribución de las materias, atendiendo a las directrices propias del título y que permitiendo una correcta formación del alumno en capacidades transversales. Dicho estudio se basa en los resultados obtenidos en los diferentes Proyectos de Redes Docentes de cursos anteriores (memoria de redes 2005/06, 2006/07 y 2007/08), orientados al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. Para la obtención de los objetivos se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación (BOE 20 de febrero de 2009), así como la Normativa para la Implantación de Títulos de Grados en la Universidad de Alicante.Universidad de Alicante (a través del Instituto de Ciencias de la Educación y del Vicerrectorado de Convergencia) y Escuela Politécnica Superior

    Plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS

    No full text
    Durante el curso 2007/08 hemos realizado un estudio de los objetivos y competencias del futuro título de grado, así como el análisis y diseño de la posible estructura en bloques y asignaturas obligatorias en las que se podría distribuir dicho título. El estudio toma como base los resultados obtenidos en redes de cursos anteriores (ver memoria de redes 2005/06 y 2006/07), las cuales estaban orientadas al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. El objetivo principal de este proyecto es el diseño curricular del futuro título de grado en Ingeniería de Telecomunicación en Sonido e Imagen, directamente relacionada con la actual Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se imparte en la Universidad de Alicante. Para ello se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), así como otros documentos elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Comisión de Universidades de Ingeniería Técnica de Telecomunicación
    corecore