2,688 research outputs found

    The Mexican View on the Operation of NAFTA for the Resolution of Canada-U.S.-Mexico Disputes

    Get PDF
    Mexico and NAFTA dispute resolution--Canada and United State

    La inflación y las tarifas de los servicios públicos domiciliarios: Una perspectiva de largo plazo

    Get PDF
    La aceleración de la inflación registrada en el primer semestre del año ha llamado nuevamente la atención sobre el impacto de las tarifas de los servicios públicos domiciliarios en el evolución del Índice de Precios al Consumidor – IPC. Efectivamente, como se muestra con detalle más adelante, los índices acumulados de las tarifas de los servicios públicos presentan en los primeros 7 meses del año un crecimiento superior al del IPC. Esto es atribuible, en el caso de la energía eléctrica y el gas, al incremento en el precio de los combustibles, a cambios puntuales en algunas fórmulas tarifarias y, como lo señala el Informe del Banco, al efecto de las variaciones IPP, que en julio venía creciendo a una tasa anual de 9.6%. Además de estas observaciones puntuales sobre la actual coyuntura que se amplían más adelante; es conveniente, y ese es el propósito de este documento, analizar el comportamiento de los índices de los servicios públicos domiciliarios en comparación con el IPC en un horizonte temporal más amplio pues sólo de esta forma es posible establecer el verdadero efecto de las tarifas de estos servicios sobre la inflación

    El Mercado Europeo de Electricidad

    Get PDF
    En este artículo se presenta el proceso de construcción del mercado interior a partir del análisis de las tres Directivas comunitarias que lo han impulsado. Para las dos primeras - Directiva 96/92 EC y Directiva 03/54 EC – se describe la situación del sector anterior a su promulgación, se analiza el contenido de cada una de ellas y, finalmente, se presentan los resultados de su aplicación Por razones obvias, de la tercera Directiva y de los Reglamentos que la acompañan - Directiva 09/72 EC y Reglamentos 714 y 715 de 2009 – sólo se presenta su contenido y se formulan algunas conjeturas sobre los resultados esperados. Antes de abordar las Directivas se hace una pequeña descripción de la Unión Europea, sus instituciones y su normativa y una descripción, igualmente breve, del sector eléctrico europeo entre la segunda postguerra mundial y los años 80. La primera permitirá entender el contexto de la construcción del mercado interior de electricidad y la segunda pondrá de manifiesto que algunas de las dificultades que aún enfrenta el proceso tienen su origen en la institucionalidad sectorial configurada después de la segunda guerra mundial

    Politica y legislación de tierra en Colombia en los siglos XIX y XX

    Get PDF
    Se presenta en este documento una descripción de la política y la legislación de tierras en Colombia durante los siglos XIX y XX. El problema de la adjudicación de baldíos es el aspecto más notable de la legislación en el siglo XIX. También son importantes el tema de los resguardos y el de la desamortización. Como se verá, la forma en que se enfrentó el conflicto sobre baldíos entre los ocupantes productivos y los terratenientes y detentores de los bonos de tierra incidirá de forma determinante en los conflictos agrarios del siglo XX. En este último siglo pueden distinguirse cuatro etapas asociadas a otras tantas leyes fundamentales en las que se plasma la orientación de la política. La ley 200 de 1936 define la primera, orientada principalmente a la legitimación de los títulos y subsidiariamente a la redistribución. En 1944, con la ley 100 de ese año, se entra en una especia de interregno: regularizar las formas de trabajo en el campo era su objetivo. Con la ley 135 de 1961 se retoma con fuerza el problema de las redistribución. Sin renunciar expresamente a la intervención estatal directa en la distribución de la propiedad rural, las leyes 4 y 5 de 1973 y 6 de 1975 reorientan la política hacia el fomento de la producción y bajan el énfasis a las cuestiones la tenencia. Con la ley 160 de 1994 se busca dejar en el mercado la cuestión de la tenencia apoyando el acceso del campesinado pobre a la tierra con el crédito subsidiado

    Sistemas electorales y partidos políticos en Colombia.

    Get PDF
    Según el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, a finales de 2008, existían en Colombia diez y seis partidos o movimientos políticos con personería jurídica. En las elecciones legislativas de 2002 se presentaron candidatos de 60 movimientos o partidos legalmente reconocidos, 30 de los cuales alcanzaron representación en el Congreso. En las elecciones de 2006 compitieron 20 y obtuvieron curules 10 de ellos. Esta proliferación partidista es completamente ajena a la tradición política del País y parece estar asociada a los cambios en el sistema electoral derivados de la Constitución de 1991. Desde mediados del siglo XIX, época en la que se acostumbra situar el nacimiento de los partidos liberal y conservador1, la vida política colombiana estuvo dominada por un sólido bipartidismo apenas perturbado por el republicanismo de Carlos E. Restrepo, el unirismo de Gaitán y el anapismo de Rojas Pinilla. La Constitución del 91 introdujo cambios en el régimen político y en el sistema electoral que, al parecer, modificaron la conducta de los agentes políticos y llevaron, consecuencia no buscada, a la fractura del bipartidismo y a la proliferación partidista que alcanzó su máxima expresión en las elecciones legislativas de 2002. La reforma electoral de 2003 buscó poner remedio a esta situación. Las cifras sugieren que lo logró en alguna, aunque insuficiente, medida.Estas son las conjeturas que se trata de ilustrar

    El economista y el político: encuentros y desencuentros en los albores de la economía

    Get PDF
    El título de esta charla alude, como muchos lo habrán adivinado, al de una pequeña obra de Max Weber, “El político y el científico”, donde se recogen un par de conferencias suyas – La política como vocación y La ciencia como vocación – dictadas a los miembros de la Asociación Libre de Estudiantes de Munich en el invierno de 1919, cuando aún resonaban los estruendos de la dura represión del Levantamiento Espartaquista durante la llamada “semana sangrienta” de Berlín del 5 al 12 de enero de ese año

    The instructional use of culturally relevant and highly visual material of fifth grade english foreign language students in a colombian public school

    Get PDF
    Hay muchas razones para qué los profesores de idioma Inglés pueden optar por construir su propio material didáctico, a pesar de la disponibilidad de los materiales producidos comercialmente. Este artículo presenta algunas de estas razones mediante la evaluación de las ventajas de los materiales producidos por los docentes. También indica los factores que los docentes deben tener en cuenta en el diseño de materiales para diversos estudiantes y presentan un conjunto de directrices para el diseño de materiales eficaces para la enseñanza y el aprendizaje de Inglés. Estrategias efectivas utilizadas para superar las dificultades de interacción y motivación de los alumnos en el aula son de crucial importancia para la segunda lengua (L2). Por lo tanto, los alumnos L2 podrían beneficiarse de la instrucción sobre el uso de materiales culturalmente relevantes y altamente visual en el aula para hacer frente a esas dificultades. En Colombia, la investigación se ha llevado a cabo sobre el uso de materiales en una clase de lengua extranjera Inglés, el medio utilizado para superar las estrategias y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Debido a las diferentes perspectivas teóricas, los investigadores han puesto de acuerdo sobre la cuestión de si el entrenamiento de esta estrategia es beneficiosa. Sin embargo, pocos estudios han considerado específicamente las estrategias de material cultural y la visual desde el punto de vista pedagógico. en este trabajo, lo primero que se presenta brevemente la importancia de utilizar materiales culturalmente relevantes y altamente visuales con los estudiantes de inglés como lengua extranjera, algunas conceptualizaciones, y las muestras de los estudios sobre el material cultural. Entonces, vamos a discutir las ventajas de la aplicación y el diseño del material realizado por los facilitadores para contextualizar los temas, con el argumento a favor de ella. Esto se verá reforzado por la descripción de los proyectos de investigación que analiza el uso y el impacto del material de relevancia cultural en las aulas extranjeras. Los resultados sugieren que el material culturalmente relevante se proporcionan a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en las cuatro destrezas lingüísticas (leer, escribir, hablar y escuchar).There are many reasons why English language teachers may choose to construct their own teaching materials, despite the availability of commercially produced materials. This paper presents some of these reasons by examining advantages of teacher produced materials. It also suggests factors that teachers should take into account when designing materials for diverse learners and present a set of guidelines for designing effective materials for teaching and learning English. Effective strategies used to overcome interaction and motivation difficulties among students in the classroom are of crucial importance for second language (L2) learners. Therefore, L2 learners might benefit from instruction on how to use culturally relevant and highly visual materials in the classroom to cope such difficulties. In Colombia, much research has been conducted on use of materials in an English foreign language classroom, the means used to overcome strategies and learning styles of the students. Due to differing theoretical perspectives, researchers have disagreed about the question of whether such strategy training is beneficial. However, few studies have specifically considered cultural and visual material strategies from a pedagogical point of view. In this paper, we will first briefly present the importance of using culturally relevant and highly visual materials with EFL students, some conceptualizations, and samples of studies about cultural material. Then, we will discuss the advantages of the application and design of the material done by the facilitators to contextualize the topics, arguing in favor of it. This will be reinforced by descriptions of research projects that analyzed the use and impact of culturally relevant material in foreign classrooms. Findings suggest that culturally relevant material will provide learners the opportunity to apply their background knowledge in all four language skills (reading, writing, speaking and listening). This thesis provides evidence in favor of the success of designing, using and developing culturally relevant material for the Colombian English classroom. Finally, suggestions for materials and pedagogical implications will be discussed

    Assessing the efficacy of PEF treatments for improving polyphenol extraction during red wine vinifications

    Get PDF
    The influence of the electric field intensity and pulse width on the improvement of total polyphenol index (TPI) and colour intensity (CI) during extraction in an ethanolic solution (30%) and during fermentation-maceration has been investigated in different grape varieties: Grenache from two harvesting times, Syrah and Tempranillo. The aim of this study was to develop a procedure to establish the PEF treatment conditions that cause enough permeabilization in the skin cells of different grape varieties to obtain a significant improvement in the vinification process in terms of increment on the polyphenol content or reduction of maceration time.Results obtained in this investigation indicate that extraction of polyphenols in a solution of ethanol (30%) for 2 h could be a suitable procedure to know if the PEF technology is effective for improving extraction of polyphenols from the grapes during vinification and to determine the most suitable PEF treatment conditions to obtain this objective. Improvement in the extraction during vinification only was observed with those grapes and under treatment conditions in which the improvement of the polyphenol extraction was higher than 40%. Other interesting observation from this research is the highest efficacy of PEF when treatments of the same duration are applied using longer pulses. Therefore, in a continuous process, where the flow processed is determined by the frequency applied by the PEF generator, it is possible to increase the processing capacity of the PEF installation.Industrial relevance. Benefits from PEF treatment of the grapes before the maceration step in the vinification process have been demonstrated. Nevertheless, the characteristics of the grapes may change in different vintages and grape varieties. Therefore, it is of high importance to be able to determine the optimum PEF conditions in order to obtain the desired benefit during the vinification. The rapid method developed permits to determine PEF process parameters before the application of the PEF treatment with the objective of facilitating the phenolic extraction and therefore, reducing the maceration time. In these cases, it would be possible to remove the skins from the rest of the wine earlier, and therefore, increase the processing capacity of the winery
    corecore