848 research outputs found

    Don Mateo-El Cerro, a Newly Rediscovered Late Period Settlement in Yocavil (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    The Yocavil or Santa María Valley forms part of the region of mountains and valleys of NOA. It is one of the best known archaeological zones, and much work has occurred there. This is mainly because of the size and quantity of Late Period sites, among them many pukara. The valley runs from Punta de Balasto in Catamarca Province to its joining with the CalchaquíRiver Valley at Cafayate in Salta Province. It is bounded by the Sierra del Cajón or Quilmes on the west and by the Calchaquíes Peaks (Cumbres Calchaquíes) and the Sierra del Aconquija on the east (Figure 1). In April 2011, as part of her doctoral thesis on settlement patterns and archaeological landscapes, Alina Álvarez Larrain conducted survey in the archaeologicalzone of Andalhuala, in the southeast of the Yocavil Valley (Álvarez 2014). This allowed Álvarez and her team to locate a Late Period settlement known as Don Mateo or Rincón del Tío Mateo, that they believe is the settlement identified in 1960 as El Cerro, and whose exact location had been previously unknown (Arocena and Carnevali 1960). Don Mateo stands at 26E53´13.71" south, 66E2´2.63" west. This site poses new questions about the relationship between the pukara and settlements without defensive features. It also offers new information about the beginning of the Late Period in Yocavil and the southern Andes.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Habitar una región. Espacialidad arquitectónica y construcción de paisajes en Andalhuala, valle de Yocavil (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    Con el propósito de entender las formas de construcción de la espacialidad de las poblaciones agroalfareras de un sector del Noroeste argentino (NOA), el objetivo de esta tesis es estudiar la variabilidad del espacio arquitectónico y la construcción de paisajes en la localidad de Andalhuala, sudeste del valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Geográficamente, abordamos un polígono de estudio de 174 km2 definido por las cuencas hidrográficas de los ríos Andalhuala, Yapes y Zampay, cauces de caudal permanente que atraviesan la localidad de Andalhuala desde la cumbre de la Sierra del Aconquija hasta la llanura aluvial del Río Santa María. Cronológicamente, el análisis abarca desde los asentamientos aldeanos del primer milenio DC hasta los períodos Tardío e Inca (s. X a XVI DC). Dentro del vasto registro arqueológico de Andalhuala, la tesis pone el acento en la arquitectura prehispánica, rasgo detectable en el paisaje cuya perdurabilidad en el tiempo lo vuelve un elemento sumamente informativo de la forma en que las sociedades pretéritas hicieron uso del espacio, construyendo y legitimando a la vez, sus órdenes sociales.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    We are in the world… Beings, materiality and landscapes

    Get PDF
    El objetivo es la reflexión de ciertos conceptos relacionados a la Arqueología de los Paisajes y de la Arquitectura. La importancia de la experiencia práctica, de nuestras actividades como seres en un mundo material, ha llevado a repensar la cuestión espacial y nuestras categorías a la hora de su estudio. Proponemos entonces desde una Perspectiva del Habitar ver el paisaje como una red de relaciones entre lugares que arraigan el pasado en el entorno, siendo la arquitectura un elemento para moldear ese paisaje y la expresión de una actitud cultural hacia el mismo. Las reflexiones aquí planteadas permitirán pensar en otros términos la evidencia arquitectónica registrada en Andalhuala, valle de Yocavil y cuestionar la perspectiva soberana de la razón abstracta y universal (encarnada por la ciencia), que trata los mundos de vida de los distintos pueblos como “visiones del mundo” que se superponen a la “verdadera” realidad de la “naturaleza”.This work is a theoretical exercise which has as its objective to reflect on certain concepts related to the archaeology of landscapes and architecture. The importance of practical experience in our activities as beings set in a material world has led us to rethink the question of space and our criteria at the time of its study. We then propose from a Dwelling Perspective a vision of landscape as a network of relationships between places anchoring the past in the environment, with architecture as an element that shapes this landscape and as an expression of a cultural attitude toward the same landscape. The concepts raised here allow us to think in other terms concerning the architectural evidence from Andalhuala, Valley of Yocavil, and questions the dominant abstract and universal reason perspective (emphasized by the sciences), that deals with the living worlds of different peoples as "world visions" that overlap "true" reality with that of "nature".Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentin

    Rock art as a geosign of landscape (valley of Yocavil, Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    En el presente trabajo se aborda la apropiación del espacio habitado implicada en la conformación de los territorios y los paisajes y el arte rupestre, entendido como sistema de comunicación y elemento activo en la construcción de dichos paisajes. A partir del análisis de la Gruta Grabada de Chiquimí (GCh), un alero con grabados rupestres, se exploran dos aspectos íntimamente relacionados con la vida de las poblaciones prehispánicas que ocuparon el valle de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina). Por un lado se aborda la GCh como representación estética relacionada a la cosmovisión de la gente que participó en su producción. Por otro lado, se la analiza como elemento activo en la construcción de los paisajes locales, para lo cual se desarrolla un análisis visual y espacial a escala de paisaje. Se propone así la consideración de la GCh como geosigno, lugar sacralizado donde se plasman la cosmovisión, creencias y normas culturales de las personas que los produjeron, entablando relación afectiva con la tierra y fortaleciendo su identidad.In this paper I explore the appropriation of living space, involved in the formation of te rritories and landscapes and rock art, which is understood as a system of communication as well as an active element in the construction of these landscapes. From de analisys of the Gruta Grabada de Chiquimí (GCh), a overhang with rock carvings I explore two aspects closely related to life in prehispanic po pulations who occupied the valley of Yocavil (Catamarca province, Argentine). On the one hand, the GCh is considered as an aesthetic representation related to the worldview of the people involved in its production. On the other hand, analyzed as an active element in the construction of local landscapes, for which a visual and spatial analysis at the landscape scale is developed. I propose that the GCh be considered as geosign, sacred place which embodies the worldview, beliefs and cultural norms of the people who produced it, engaging in an affective relationship with the land and strengthening their identity.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    We are in the world… Beings, materiality and landscapes

    Get PDF
    El objetivo es la reflexión de ciertos conceptos relacionados a la Arqueología de los Paisajes y de la Arquitectura. La importancia de la experiencia práctica, de nuestras actividades como seres en un mundo material, ha llevado a repensar la cuestión espacial y nuestras categorías a la hora de su estudio. Proponemos entonces desde una Perspectiva del Habitar ver el paisaje como una red de relaciones entre lugares que arraigan el pasado en el entorno, siendo la arquitectura un elemento para moldear ese paisaje y la expresión de una actitud cultural hacia el mismo. Las reflexiones aquí planteadas permitirán pensar en otros términos la evidencia arquitectónica registrada en Andalhuala, valle de Yocavil y cuestionar la perspectiva soberana de la razón abstracta y universal (encarnada por la ciencia), que trata los mundos de vida de los distintos pueblos como “visiones del mundo” que se superponen a la “verdadera” realidad de la “naturaleza”.This work is a theoretical exercise which has as its objective to reflect on certain concepts related to the archaeology of landscapes and architecture. The importance of practical experience in our activities as beings set in a material world has led us to rethink the question of space and our criteria at the time of its study. We then propose from a Dwelling Perspective a vision of landscape as a network of relationships between places anchoring the past in the environment, with architecture as an element that shapes this landscape and as an expression of a cultural attitude toward the same landscape. The concepts raised here allow us to think in other terms concerning the architectural evidence from Andalhuala, Valley of Yocavil, and questions the dominant abstract and universal reason perspective (emphasized by the sciences), that deals with the living worlds of different peoples as "world visions" that overlap "true" reality with that of "nature".Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentin

    The Historical Trajectory of Cultural Landscapes of a Catamarca Village (Andalhuala, Yocavil, Argentina)

    Get PDF
    Este trabajo se propone realizar una síntesis del devenir histórico de los paisajes culturales de Andalhuala, un pueblo catamarqueño del Noroeste argentino. Entendemos los paisajes culturales como construcciones sociales producto de la interacción de las personas con sus entornos. Abarcaremos desde los primeros grupos cazadores-recolectores que habitaron la zona hasta el período Colonial, cuando se afianza la sociedad española. En el contexto actual de revalorización de las culturas ancestrales en Argentina, esperamos que el caso de estudio proporcione un mejor conocimiento de dicha herencia cultural para entender los procesos de cambio en el largo plazo de estos paisajes precolombinos producto de distintos modos de habitar, episodios de conquista y configuración de nuevas identidades sociales.This work aims to synthesize the historical trajectory of the cultural landscapes of Andalhuala, a village located in Catamarca, Northwest Argentina. Cultural landscapes are understood as social constructs that are the product of the interaction of people with their environments. Temporally, we will cover from the first huntergatherer groups that inhabited the area until the Colonial period, when the Spanish society is consolidated. In the current revaluation of ancestral cultures in Argentina, we expect this case study to provide a better understanding of this cultural heritage and the long-term processes of change of these pre-Columbian landscapes resulting from different ways of inhabiting, episodes of conquest, and configuration of new social identities.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México; Méxic

    Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) para el estudio y gestión de paisajes históricos y arqueológicos

    Get PDF
    Los estudios de paisajes históricos y arqueológicos han empleado la cartografía estándar (occidental) como un método para aprehender y darle sentido a los paisajes del pasado. Byrne (2008) ha destacado que nos hemos inclinado a pensar esos paisajes como pertenencias exclusivas de las sociedades “ya desaparecidas” que los produjeron en tiempos pretéritos, ignorando que las personas en el presente incorporan estas huellas materiales en sus vidas y que las entretejen en sus propios relatos sobre quiénes son. De esta manera, los estudios tradicionales de paisajes históricos y arqueológicos, y su cartografía asociada, han proporcionado una visión alejada y desapegada de esos espacios socialmente producidos, teniendo poco en común con la manera cómo la gente experimenta sus entornos. En este contexto, el propósito de este trabajo es presentar los Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) como una metodología apropiada para el estudio y la gestión de los paisajes históricos y arqueológicos contemplando los beneficios que este enfoque puede implicar no sólo para la ciencia sino también para las poblaciones locales. Haremos hincapié en sus fortalezas y limitaciones, así como en cuestiones éticas y la necesidad de una buena práctica. Consideramos que un enfoque de SIGP puede contribuir a desarrollar una práctica de mapeo más apropiado y representativo de esos paisajes mediante la incorporación del conocimiento espacial local (CEL) que presenta una interacción cercana con el entorno y está enraizado en lugares significativos. Para las comunidades, esta metodología puede ayudar a que sus miembros sean incorporados como sujetos activos en el registro e interpretación de su herencia cultural, así como en la defensa y gestión de su patrimonio. Como contrapartida, los estudios académicos o enfocados en la gestión de estos patrimonios se pueden ver enriquecidos al incorporar conocimientos locales en las interpretaciones sobre los paisajes del pasado.Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental; MéxicoFil: McCall, Michael K.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental; MéxicoXVIII Simposio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información EspacialLa HabanaCubaSociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacia

    Mapeando con la gente: Lineamientos de buena práctica para capacitación en cartografía participativa

    Get PDF
    Esta es una guía de formación pensada principalmente para facilitadores provenientes, y estudiantes, de instituciones de formación terciaria. Constituye una "guía de lineamientos de buena práctica" con la que se busca mejorar la aplicación y el funcionamiento de la Cartografía Participativa (CartoP) y los Sistemas de Información Geográfica Participativos (SIGP) en aplicaciones de procesamiento y uso de conocimiento local a escala comunitaria. No ofrecemos un manual paso a paso sobre cómo aplicar metodologías detalladas, sino una “caja de herramientas” con actividades y sugerencias, así como recomendaciones sobre cuestiones éticas y buenas prácticas.Fil: McCall, Michael K.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentin

    Participatory Cartography as a Theoretical-Methodological Proposal for an Archaeology of the Latin American Landscape. An Example from the Calchaquí Valleys (Argentina)

    Get PDF
    Objetivo/contexto: la arqueología ha empleado la elaboración de cartografía estándar (occidental) como una técnica para aprehender y analizar los paisajes arqueológicos pensados usualmente como pertenencias exclusivas de sociedades pretéritas, pasando por alto que las poblaciones actuales incorporan de múltiples maneras estas huellas materiales en sus vidas cotidianas. Este trabajo plantea una arqueología del paisaje con sentido local, elaborando narrativas que contemplen el lugar que ocupa lo arqueológico en las historias locales pasadas y presentes. Metodología: consideramos brevemente el papel desempeñado por las arqueologías latinoamericanas en los discursos de la modernidad ligados a los nacientes Estados. Repasamos cómo fue la construcción del objeto de estudio arqueológico que determinó la negación de las comunidades localescomo sujetos de conocimiento válido sobre aquel, tomando como ejemplo el desarrollo de la práctica arqueológica en los Valles Calchaquíes del noroeste argentino. Finalmente, presentamos la cartografía participativa desde sus principales postulados teóricos y herramientas, y las primeras experiencias emprendidas por nosotros en la zona. Conclusiones: consideramos que la cartografía participativa conlleva beneficios tanto para la disciplina arqueológica como para las poblaciones locales, pues es una potencial herramienta para el diálogo de saberes y la multivocalidad. Originalidad: la propuesta presenta la cartografía participativa como un enfoque teórico-metodológico apropiado para reconocer e incorporar el conocimiento espacial local sobre los paisajes arqueológicos que poseen las comunidades actuales, enriqueciendo así su estudio y permitiendo una gestión más participativa y sustentable del patrimonio arqueológicoObjective/context: Archaeology has employed developments in standard (western) cartography as a technique to understand and analyze archaeological landscapes usually thought of as belonging exclusively to past societies and which overlook the fact that today’s populations incorporate these material traces into their daily lives in multiple ways. This work proposes landscape archaeology based in a local sense, developing narratives that critique the place occupied by archaeology in past and present local histories. Methodology: We briefly consider the role played by Latin American archaeologies in the discourses of modernity linked to the emergence of States. We review how the construction of the objects of archaeological study leads to the denial of local communities as the subjects of their own valid knowledge; taking as an example the development of archaeological practice in the Calchaquí Valleys of northwestern Argentina. Finally, we present participatory cartography from its main theoretical principles and tools, and the first initiatives undertaken by us in the area. Conclusions: We consider that participatory cartography has benefits for both the discipline of archaeology and for local populations as a potential tool in the dialogue of knowledge and multivocality. Originality: The proposal we present is that participatory cartography is an appropriate theoretical-methodological approach for recognizing and incorporating the local spatial knowledge of archaeological landscapes held by present-day communities; thus enriching their study and enabling a more participatory and sustainable management of archaeological heritageFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: McCall, Michael K.. Northwestern University; Estados Unidos. Universidad Nacional Autónoma de México; Méxic
    corecore