12 research outputs found
El dilema existencial de la dualidad yo-otros. Aislamiento versus intersubjetividad. Individuación versus adaptación alienada. Tratamiento de la cuestión en clave psicoanalítica
A partir de la dualidad del yo y los otros, me propongo ahondar filosófica y psicológicamente
en una de las cuestiones nucleares de la existencia, aquella que considero íntimamente ligada
a la materia comunicativa: el aislamiento. Se trata de la soledad que invade a su huésped y lo
sacude con la sospecha de que está absolutamente solo; de que nunca será realmente comprendido.
La imposibilidad de no comunicarse de algún modo, pero la imposibilidad también
de comunicarse plenamente
Nietzsche el espíritu agónico. Retórica y crítica interpelante
En el siguiente texto se procura esclarecer de qué modo el agón recorre y compone el pensamiento
nietzscheano. Así, a lo largo de los epígrafes se irá alzando como uno de los denominadores
comunes en buena parte de las ideas claves del filósofo, como lo son el pesimismo dionisíaco
y la voluntad de poder. En definitiva, el agón se revelará como un elemento no solo
privilegiado, sino ineludible a la hora de abordar la obra nietzscheana, no solo a propósito del
contenido de esta, sino también en lo que a la forma respecta
Filosofía y Comunicación. Identidad, aislamiento y pensamiento crítico
El elenco de textos que componen esta obra es fruto del Simposio de Filosofía y Comunicación en Occidente del IV Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento, que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de abril del
año 2019 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España). La organización del evento corrió a cargo del Laboratorio de Estudios en Comunicación (ladecom), una iniciativa del Grupo de Investigación
en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO) adscrito al Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación de
la Universidad de Sevilla. Entre las entidades colaboradoras, se encuentran,
entre otras, la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, el
Cuerpo Académico de Procesos Comunicativos y Tecnologías Emergentes
de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y las revistas científicas digitales International Review Of Communicatio And Marketing
Mix (IROCAMM) y Revista Inclusiones de Humanidades y Ciencias Sociales. Los capítulos que constituyen la obra dan cuenta de buena parte de las
ponencias que conformaron el simposio, al tiempo que amplían notablemente la profundidad y el alcance de estas gracias a las ricas discusiones
promovidas por los participantes y asistentes internacionales. El objetivo
es el de ofrecer al lector varios caminos de reflexión sobre las distintas articulaciones de la comunicación y la filosofía, además de brindar una serie de
herramientas para pensar más y mejor las sociedades de nuestro tiempo
El papel del entretenimiento de masas en la cultura contemporánea. Una reflexión desde la filosofía de John Dewey
El mundo actual, determinado por las redes sociales y las nuevas vías de comunicación, se
caracteriza por un dominio innegable del entretenimiento de masas, siendo posiblemente la
forma más común de experiencia estética para la mayor parte de la población. De este modo,
el arte de masas ha creado un nuevo marco de recepción y experimentación que promueven la
necesidad de una reflexión filosófica actual. Este nuevo escenario, caracterizado por la instalación
de la industria cultural en la experiencia cotidiana desde un nuevo marco de comunicación,
expresión y recepción en el que todos podemos participar, la reflexión estética de John
Dewey puede realizar una valiosa contribución.
En su célebre obra El arte como experiencia (1934), el filósofo intentó restaurar la continuidad
entre arte y vida, tratando de devolver el arte al contexto cultural en el que se originó. Para
ello, considera la dimensión cultural del arte: tanto el contexto sociocultural que conforma la
obra; así como el papel del arte para transmitir los significados de una cultura. En este sentido,
estas páginas proponen una reflexión sobre la industria cultural y su difusión a través de los
nuevos mecanismos de comunicación siguiendo la estética deweyana. Para ello, en primer lugar
atenderá a las características propias de la industria actual en nuestro contexto presente.
En segundo lugar, revisará los significados culturales inscritos en la misma, resaltando la base
sobre la que se sustenta, así como su valía y sus limitaciones. A modo de conclusión, destacará
el potencial de la estética de Dewey para el análisis de la industria cultural en nuestros días
El estado de bienestar y medios de comunicación. Una mirada crítica ante un modelo a la baja
El Estado de Bienestar se configuró como un modelo de salida tras el crack de 1929 y se consolidó
tras el impacto mundial de la Segunda Gran Guerra finalizada en 1945. Un modelo socioeconómico
al que la crisis energética en 1973 relevó frente al auge de un neoliberalismo que,
tras la crisis financiera de 2008, lo ha tenido en peligro de extinción. Este artículo se escribe
bajo la pretensión de un ensayo acerca de los valores del Estado de Bienestar, su esencia y
limitaciones, su conflicto con el actual sistema socioeconómico y las perspectivas de futuro
pasada una década de la irrupción de la última gran recesión. Desde una perspectiva crítica,
filosófica, histórica y social, en las siguientes líneas se divaga en torno a tres artículos base
sobre el Estado de Bienestar de Moreno y Sarasa (1992), Sánchez (2006) y Costas (2010). A
estos textos se les une aportaciones propias y bibliografía multidisciplinar que amplía las miradas
sobre este modelo socioeconómico desde la ética y que alcanza hasta los propios medios
de comunicación
M el incomunicado en Al final de la calle de Óscar Malca
Valiéndonos de las herramientas sociocríticas de Edmond Cros, nos proponemos analizar los
discursos del protagonista principal, M, en sus relaciones consigo mismo y con los otros, dentro
de una dialéctica identidades versus alteridades enfocada desde el sesgo de la marginación
generada por un clima social que apunta a múltiples formas de violencia en la Lima de los años
80 y 90, violencia que tuviera su justificación en el contexto terrorista de Sendero Luminoso.
En efecto, M va desplazándose por un universo hostil y en pleno deterioro, el de una Lima
marginada, convocada a través de la experiencia personal del autor, con el barrio de clase media
baja de Magdalena del Mar. Este clima ambiental – pérdida de referentes tanto familiares
como sociales –imposibilita los intercambios personales de todos los miembros de la pandilla
que dinamiza el relato a la par que les inmoviliza en el espacio: « jóvenes que se paran en la
esquina a matar el tiempo y a hablar de cualquier cosa, sobre todo del vacilón» (Pérez Aldave).
Ahora bien, su única respuesta será en las estrategias de supervivencia: uso y tráfico de drogas
y de alcohol, robos, música underground así como el recurso a cualquier tipo de violencia,
entre otras un intento de violación colectiva.
Ahora bien, llegamos al cuestionamiento siguiente: ¿cómo puede uno ubicarse, adaptarse al
medio sin ser ‘contaminado?, ¿cómo logra uno construirse como conciencia propia? Notamos
que la asimilación de M al grupo- a la otredad- presenta zonas de distanciamiento en que se
perfila cierta forma de aislamiento existencial, lo que produce sentido: «Todos sus amigos eran
graciosos […] Tenían la vida regalada, se la llevaban fácil: o el infortunio estaba muy lejos de
sus alrededores o no se daban cuenta de nada, pero […] ¿acaso él era como ellos?»(Malca).
Es efectivamente en este intersticio entre el yo y los otros que remite a la alteridad bajtiniana
donde M configura su autoconciencia
El diálogo socrático y las ventajas de su aplicabilidad en el aula. Una reivindicación del pensamiento crítico a través de la autonomía
Partiendo del contexto histórico cultural y social en el que se engendra el método socrático y
ayudándome principalmente de las teorías de W. Jaeger, entre otros, se expondrá en qué consiste
dicho método. Posteriormente se llevará a cabo un análisis sobre la posibilidad de aplicación
del método socrático en la actualidad en el ámbito educativo a través de la teoría de M.
Nussbaum para comprobar los beneficios e inconvenientes que este podría acarrear al aplicarlo
analógicamente en la actualidad, siempre con una serie de modificaciones acordes al devenir
histórico. El análisis conducirá a la necesidad de promover una enseñanza basada en el
método socrático que sea orientativa y reflexiva en la que garantice la libertad del individuo,
algo que difícilmente se respeta en el modelo de enseñanza imperante
El personaje femenino lector en Manuela (1866) de Eugenio Díaz Castro
Para interpretar a la mujer lectora en el ámbito literario colombiano de mediados de siglo XIX,
este escrito trabajará a tres personajes femeninos de la obra de Eugenio Díaz Castro que representan
este rol: Clotilde, Juanita y Marta. La representación de estos personajes requiere
entender las causas sociales y las influencias culturales que propiciaron el resultado de su
construcción, pues gracias a la voz de estos, el autor pudo difundir un mensaje intencional que
buscaba denunciar la precaria situación de las mujeres letradas que seguían siendo ridiculizadas
en algunos círculos sociales por el hecho de ser estudiosas e instruidas.
Efectivamente, el tratamiento de dichos personajes también permitirá comprender las problemáticas
socioculturales relacionadas a la educación de las señoritas en la Nueva Granada desde
una postura que se aparte de los relatos que se empeñaban en representar a la mujer «buena»
o «mala» de acuerdo a su forma de pensar y actuar. De hecho, fueron muchos los escritores
neogranadinos de ideología liberal que se atrevieron a narrar en sus textos las diferentes esferas
públicas: sociales, laborales y familiares en las que se movía la mujer de la época; relatos
que permitieron observar nuevas perspectivas diferentes a la realidad velada que se pretendía
publicar en otras obras literarias
Naturaleza jurídica de la libertad de expresión y el derecho a la información en la sociedad democrática
Esta investigación se centra en el estudio de la naturaleza jurídica de la libertad de expresión
y el derecho a la información desde una perspectiva jurídica y constitucional. En una primera
fase se hace una revisión del contexto histórico en el que surge la libertad de expresión, analizando su proyección en las Declaraciones de Derechos del siglo XVIII. Posteriormente se
aborda la definición de la libertad de expresión como derecho fundamental en la Constitución
española de 1978, con la finalidad de definir su significado en relación con otros derechos como
honor, intimidad o propia imagen. También se investiga la libertad de información y la profesionalización del periodismo en las sociedades democráticas. Por último, se realiza un estudio
jurídico y científico sobre la libertad de expresión en diversos países e instituciones internacionales desde una perspectiva en Derecho comparado
La educación de la mujer colombiana en el siglo XIX
Las nuevas ideologías políticas que surgieron en Colombia durante el siglo XIX gestaron la
construcción de un modelo de gobierno que se vio forzado a desarrollar otros planes de educación
para todos sus habitantes; por lo que en 1842 Mariano Ospina Rodríguez elaboró un
plan de reforma educativa que procuraba zanjar las distinciones de género que existían en la
época: se incluyó a las mujeres en un nuevo sistema educativo que pretendía poner fin a los
actos discriminatorios contra ellas. Partiendo entonces de estos postulados, este texto ambiciona
[1] demostrar que desde 1850 cuando algunos pensadores liberales empezaron a abogar
por los derechos fundamentales de las mujeres, lograron que los habitantes del Territorio empezasen
a considerar que si el género femenino no se educaba, el país no lograría el crecimiento
social que tanto se anhelaba. [2] manifestar cómo la educación que se impartía en las instituciones
de señoritas estaba dirigida exclusivamente hacia las labores hogareñas como la costura,
la cocina y la confitería; deberes que los hombres de la época consideraban exclusivas
para ellas. Y [3] presentar las luchas ideológicas que se llevaron a cabo, porque gracias a ellas
la educación se consagró entre 1870 y 1876 como un derecho constitucional para la mujer, lo
que conllevó a que tuviese una mayor participación en la sociedad, accediera a cargos públicos
y administrativos, y fuese reconocida como un sujeto activo en los aspectos fundamentales
para la construcción de la Nación