19 research outputs found

    Las formas de referencia del paisaje. Cambio y agresión

    Get PDF
    El paisaje ha sido definido y analizado de múltiples modos: en cualquiera de ellos, incluido el estético, tendremos que hacer referencia a sus componentes y a la interrelación existente entre ellos. Sin embargo, tal vez sin advertirlo hayamos olvidado la más próxima, la primaria y posiblemente una de las más determinantes de su estructura paisajística: el análisis de sus formas, del aspecto externo que permita una lectura, una definición visual en la que de algún modo se materializan e integran sus componentes. Las áreas naturales, rurales —también las urbanas en otro sentido— y en mayor grado cuanto menor es su humanización vienen definidas por un determinado código visual y auditivo. Las agresiones que el paisaje sufre son innumerables pero, en el sentido a que nos referimos, tiene un especial significado la introducción de objetos extraños a la zona en la que se inscriben

    La acción humana sobre el medio

    Get PDF
    El hombre, como cualquier animal, ocupa un lugar en su propio nicho ecológico; sin embargo, al convertirse en la especie dominante le ha permitido convertir esa ocupación en explotación y distorsión. Basándose en una serie de necesidades crecientes que él mismo ha ido creando, ha iniciado una carrera, dentro de una determinada economía fundamentada en el consumo que le exige una obtención, cada vez más necesaria y rápida, de recursos en general que le permitan subsistir y autoperpetuarse, así como el sistema económico que subyace y promueve esa dinámica: el sistema capitalista. Estas necesidades le exigen una creciente presión sobre el medio, presión que se desarrolla en todos los campos y a todos los niveles buscando una intensificación de la producción, obtención de mayor cantidad de materias primas y, sobre todo, mayor enriquecimiento. Tengamos en cuenta que nos movemos dentro de un esquema económico capitalista en el que priva el incremento de la producción, mínimo de gastos, todo ello a través de la competencia que, como forma eufemística de violencia, ha sido estereotipada, disfrazada y presentada como un valor: “el que sirve asciende” (expresión de hacerse a sí mismo entrando en lucha con los demás). Pero esta competencia y explotación no se realiza solamente con los miembros de la especie, restantes hombres y/o potenciales competidores o consumidores, sino que se ha entrado en una feroz competencia con el medio distorsionándolo puesto que rompe el equilibrio entre los diversos componentes de los ecosistemas

    Sobre la percepción de la variabilidad climática

    Get PDF
    En este artículo se trata cómo en las dos últimas décadas el medio natural se ha convertido, cada vez con mayor intensidad, en objeto de atención y preocupación permanentes por parte de los medios y los ciudadanos.This paper deals with how in the last two decades the natural environment has become, with increasing intensity, an object of permanent attention and concern on the part of the media and citizens.peerReviewe

    Una triple perspectiva para el análisis de la docencia de las competencias TIC en el Grado en Turismo

    Get PDF
    Las TIC han adquirido en los últimos años una gran importancia en el sector turístico, ofreciendo un nuevo entorno de trabajo que ha de reflejarse en las competencias profesionales de su capital humano. Este escenario ha de tener repercusiones en los planes de estudio del Grado en Turismo. El EEES utiliza como punto de referencia las competencias que han de adquirir los estudiantes para acceder al mercado laboral. Es en este contexto donde las TIC se muestran relevantes en la formación de los futuros profesionales del turismo. Este trabajo se propone como objetivo conocer la importancia que los agentes involucrados en el Grado en Turismo otorgan a las TIC en su aprendizaje e implementación de cara al futuro profesional de sus estudiantes. Se ha obtenido información de profesionales, alumnos y profesores, ofreciendo una perspectiva integrada de la cuestión. Los resultados corroboran la importancia de las TIC en la formación del profesional del turismo desde esta triple perspectiva, lo que lleva a pensar en la relevancia de potenciar la formación TIC en los estudios en turismo, para lo que se han presentado algunas propuestas.In the last years ICT have obtained a great importance in the tourism sector, offering a new working environment that has to be reflected in the professional skills of its human capital. This scenario has to have impacts on the curriculum of the Degree in Tourism. The EHEA uses as a reference point the skills that students have to acquire to access to the labor market. It is in this context where ICT are shown relevant for the training of the future tourism professionals. The objective of this work is to know the importance that the involved agents in the Degree in Tourism give to ICT learning and implementation facing the professional future of the students. Information from professionals, students and teachers was collected, offering an integral approach of the topic. The results corroborate the importance of ICT in the training of the tourism professionals from this triple perspective. That leads to think in the relevance of enhancing the ICT training in the tourism studies. For that reason, some proposals were presented.peerReviewe

    Teaching skills of ICT in the degree in tourism: the perspective of tourism entrepreneurship

    Get PDF
    Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un papel relevante en la industria turística, que ha de reflejarse en las competencias profesionales de su capital humano. La aparición y evolución de las TIC suponen un gran cambio en el entorno turístico, que ha de repercutir en los planes de estudio del Grado en Turismo. Los estudios defienden un enfoque más práctico y activo de la docencia en el contexto de las TIC, propuestas que se recogen en los nuevos planes formativos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En los foros de debate sobre las profesiones del turismo aparecen las TIC como las competencias más destacadas para estos profesionales. Pero también es necesaria la opinión del sector. Este trabajo se propone como objetivo conocer el grado de importancia que el empresariado turístico otorga a las TIC, así como cuáles son las exigencias del sector en este sentido. Para ello, se ha recurrido una muestra de 86 empresarios turísticos pertenecientes fundamentalmente a los ámbitos del alojamiento y restauración en Extremadura (España). Los resultados apuntan a que en el sector el trabajo con las TIC es imprescindible y, por tanto, la necesidad de incorporarlas a sus planes de estudio.The New Information and Communication Technologies (ICT) have a relevant role in the tourism industry, that has to be reflected in the professional skills of its human capital. The appearance and evolution of ICT represent a great change in the tourism environment, which has an impact on the curriculum of the Degree in Tourism. Studies advocate a more practical and active approach to the teaching in ICT context, proposals that are included in new curricula of the European Higher Education Area (EHEA). In discussion forums about tourism professions, ICT appear as the most important skills for these professionals. But also it is necessary the sector opinion. The aim of this work is to know the degree of importance that tourism entrepreneurship gives to ICT, as well as which are the requirements of the sector in that sense. It was obtained a sample of 86 tourism entrepreneurs, mainly pertaining to accommodation and restaurants in Extremadura (Spain). Results point out that working with ICT in the sector is essential and, therefore, the necessity of incorporating them into their curricula

    Una triple perspectiva para el análisis de la docencia de las competencias TIC en el Grado en Turismo

    Get PDF
    Las TIC han adquirido en los últimos años una gran importancia en el sector turístico, ofreciendo un nuevo entorno de trabajo que ha de reflejarse en las competencias profesionales de su capital humano. Este escenario ha de tener repercusiones en los planes de estudio del Grado en Turismo. El EEES utiliza como punto de referencia las competencias que han de adquirir los estudiantes para acceder al mercado laboral. Es en este contexto donde las TIC se muestran relevantes en la formación de los futuros profesionales del turismo. Este trabajo se propone como objetivo conocer la importancia que los agentes involucrados en el Grado en Turismo otorgan a las TIC en su aprendizaje e implementación de cara al futuro profesional de sus estudiantes. Se ha obtenido información de profesionales, alumnos y profesores, ofreciendo una perspectiva integrada de la cuestión. Los resultados corroboran la importancia de las TIC en la formación del profesional del turismo desde esta triple perspectiva, lo que lleva a pensar en la relevancia de potenciar la formación TIC en los estudios en turismo, para lo que se han presentado algunas propuestas.In the last years ICT have obtained a great importance in the tourism sector, offering a new working environment that has to be reflected in the professional skills of its human capital. This scenario has to have impacts on the curriculum of the Degree in Tourism. The EHEA uses as a reference point the skills that students have to acquire to access to the labor market. It is in this context where ICT are shown relevant for the training of the future tourism professionals. The objective of this work is to know the importance that the involved agents in the Degree in Tourism give to ICT learning and implementation facing the professional future of the students. Information from professionals, students and teachers was collected, offering an integral approach of the topic. The results corroborate the importance of ICT in the training of the tourism professionals from this triple perspective. That leads to think in the relevance of enhancing the ICT training in the tourism studies. For that reason, some proposals were presented.peerReviewe

    Manejo Integral de Agua y Suelo en Centroamérica. Bases científicas para el desarrollo rural comunitario.

    Full text link
    Este libro recoge los frutos de la colaboración y trabajo conjunto de un grupo de Universidades Iberoamericanas entre 2007 y 2012 el marco de las actividades del Programa de Cooperación Comunidad, Agua y Bosque en Centroamérica (CAB Centroamérica, http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/imt/Topografia/Cab/cab.html ). Las actividades se han realizado con el apoyo del Programa de Cooperación Universitaria PCI-AECID IBEROAMÉRICA, de la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid y de los fondos propios de las Universidades latinoamericanas, con especial mención a la Universidad de Costa Rica, coordinadora de los trabajos en Centroamérica. El inicio de esta colaboración se produjo en 2007 a partir de la identificación de un objetivo común: profundizar la investigación sobre la dinámica agua-suelo-planta para mejorar la producción y la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento comunitarios en Centroamérica

    La actividad cinegética en Extremadura

    No full text

    La acción humana sobre el medio

    No full text
    corecore