58 research outputs found

    Fantasía y realidad, Cibeles en Carmona : problemas historiográficos de un monumento funerario

    Get PDF
    Es extremadamente difícil establecer el significado de la Tumba del Elefante en Carmona. Desde la tesis de Bendala, se ha asumido que este espacio fue un santuario consagrado al culto de la diosa Magna Mater. No obstante, Fear ha criticado duramente los argumentos de Bendala. El presente artículo señala las inconsistencias de los estudios de Fear y Bendala, a la vez que incluye algunas explicaciones sobre las construcciones conceptuales que definen el asunto tratado. Por último, se manifiesta el escepticismo del autor con respecto a la posibilidad de solucionar satisfactoriamente el tipo de discusiones protagonizadas por Fear y Bengala.________________________________It is extremely difficult to find out the significance of the Elephant's Tomb in Carmona. It has been assumed since Bendala's thesis that this space was a shrine devoted to Magna Mater's cult. Bendala's arguments have been strongly criticised by Fear. This paper points out the inconsistencies of Fear and Bendala's proposals. It also introduces some explanations about the conceptual constructions involving the topics and finally it assesses the author's sceptical position concerning the solution of such kind of discussions

    Actividad económica y actitud religiosa : perspectivas para el análisis de la interacción de la religión y la economía

    Get PDF
    Esta introducción a los trabajos del Encuentro pretende pasar revista por algunos aspectos de la relación entre la economía y el universo divino. A partir de la ofrenda de la producción como mecanismo para conseguir una garantía divina, se observa el proceso de control de los excedentes bajo el amparo de los dioses y la gestión de sus mediadores. Se logra así el fundamento teleológico de las desigualdades, sancionado por la creación mítica, cuyos contenidos económicos son con frecuencia notorios. Se establece así un discurso dialéctico entre lo real y lo imaginario en el que la economía es a la religión lo que los santuarios son a la gerencia., más acusado en la religión cívica que en la espiritualidad vinculada a la naturaleza, que representan la opsición entre la religión de la producción y la del consumo, aunadas en la religión de la reproducción._____________________________The purpose of this introduction to the papers delivered to this Meeting is to draw attention to some of the aspects related to the economy and the divine world. Since men offer their production in order to get a divine guarantee, the control of surplus comes under the protection of the gods, but managed by their mediators. That is the basis of the teleology of inequalities. This appears to be sanctioned by myths, whose economical contents are often obvious. In dialectic terms, what economy is to religion sanctuaries are to management. This is much more perceptible in civic religion than in the forms of spirituality related to nature, which establishes the opposition between the religion of production and the religion of consumption, both united in the religious forms of reproduction

    El serapeo de Ostia

    Get PDF
    En el presente artículo se discuten las conclusiones propuestas por R. Mar - siguiendo una hipótesis anterior nuestra- en relación al serapeo de Ostia. En nuestra opinión, una parcela de terreno público se transformó en recinto sagrado como consecuencia de un amplio proyecto urbanístico. Un tal Caltilio fue el constructor del templo, pero desconocemos el origen de los fondos con los que se llevó a cabo la edificación. La teoría de Mar según la cual el complejo constituía un conjunto integral parece errónea, puesto que las Termas de Trinacria eran independientes, de forma que el serapeo estaba compuesto únicamente por la ínsula XVII. El suelo se entregó seguramente a un collegium ya existente que estaba compuesto por personas acomodadas consagradas al comercio. Sin embargo, no se trató de un área restringida -salvo durante la celebración de ritos iniciáticos-, sino que seguramente fue un espacio muy frecuentado que los ostienses emplearon para pasear, acudir a las termas y adorar a Serapis sin restricción.____________________________This paper discusses the conclusions proposed by R. Mar -following a former hypothesis of our own- concerning the serapeic complex at Ostia. In our opinion, a public soil was transformed in a sacred area in a global urbanistic project. The temple was built by some Caltilius but we ignore where the funding came from. Mar's theory of an integral complex seems wrong as the Trinacria's thermes were independent, so only the ínsula XVII formed the serapeum. The soil was probably given to a previous collegium formed by wealthy people dedicated to commerce. But this was not a restricted area -except in moments of initiatory performances. Instead it was presumably a crowdy area in which ostienses walked around, used the thermes and worshipped Serapis with no restriction

    La construcción del imaginario en la Antigüedad: las criaturas de la noche

    Get PDF
    Night is a symbolic and an actual space where physical and cultural otherness meet. Opposite the space lightened by the order, lays chaos, crowded with fictitious beasts and perversions. It doesn`t matter if this encounter happens during the physical darkness, as symbolic night of ignorance is equally dark. The inquiry on the boundaries can be made under the sun light in unknown territories or in the dark shadows of the night through imaginary topographies. This paper displays aspects of the limits of the graeco-roman imaginary in search for its liminal and some other beasts scattered over the historiographical production.La noche es un espacio real y simbólico en el que se dan cita la alteridad física y la cultural. Al otro lado del espacio iluminado por el orden se encuentra el caos, plagado de bestias ficticias y perversiones. No importa que su encuentro se realice en la nocturnidad física, pues igualmente oscura es la noche simbólica de la ignorancia. La indagación de los límites puede realizarse tanto a la luz del día en territorios ignotos o en las sombras de la noche a través de geografías imaginadas. En este trabajo se recorren los límites del imaginario grecorromano en busca de sus bestias liminales y algunas otras dispersas por la producción historiográfica

    Editorial

    Get PDF
    doi: https://doi.org/10.20318/revhisto.2017.369

    Editorial

    Get PDF
    -

    Presentación. Criaturas de la noche

    Get PDF

    Una nueva época

    Get PDF
    -
    corecore