8 research outputs found

    Compostaje de aves muertas en granjas de parrilleros

    Get PDF
    En la actualidad el manejo de los residuos generados en las explotaciones avícolas, entre ellos la mortandad diaria, son un problema para los productores. Todo establecimiento avícola debe contar con un método para la disposición final de las aves muertas.EEA Concepción del UruguayFil: Bernigaud, Irma Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentin

    Chicken litter: A waste or a source of chemicals? Fast pyrolysis and hydrothermal conversion as alternatives in the valorisation of poultry waste

    Get PDF
    Poultry production is one of the main and fastest developing branches of the agri-food industry in the world. Chicken litter (ChL) is the most abundant waste from this industry and requires alternative treatments to help mitigate the environmental impacts of improper disposal. Fast pyrolysis and hydrothermal conversion are two recognized thermochemical approaches for the transformation of different types of biomasses, including agro-industrial waste. Fast pyrolysis takes place at atmospheric pressure or under vacuum at moderate to high temperatures (400–800 °C) in the absence of oxygen and requires drying of the feedstock, whereas hydrothermal conversion is a low temperature (180–300 °C) and high pressure (up to 30 MPa) process that takes place in liquid water and particularly suited for moist materials. In this work, we present experimental results that provide a comparison of bio-oils produced by fast pyrolysis and hydrothermal conversion of ChL. In addition, the composition of the pyrolytic oils from ChL is compared with the data obtained from rice husk (the main component of ChL), studied previously. Fast pyrolysis experiments were carried out in a bed reactor at temperatures ranging from 400° to 700°C and at two reaction times of 20- and 40-min. Phenols and other oxygenated compounds were the main families of chemicals present in the bio-oils. Among oxygenated derivatives, fatty acids were predominant. Hydrothermal conversion experiments were performed between 220 and 240 °C for 20- and 40- min and the oil fraction was obtained by evaporation of water from the reaction mixture followed by freeze-drying. These bioliquids were found to be concentrated in fatty acids, especially palmitic acid.EEA Concepción del UruguayFil: Pachón Gómez, Erica M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Pachón Gómez, Erica M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Domínguez, Rodrigo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Domínguez, Rodrigo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: López, Débora A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: López, Débora A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Téllez, Jhoan F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Marino, Marcos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Marino, Marcos D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Moyano, E. Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; ArgentinaFil: Moyano, E. Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentin

    Cama de pollo en Entre Ríos. Aportes para un mejor uso y manejo

    Get PDF
    La cama de pollo (CP) es un residuo de la producción avícola de pollos parrilleros. Entre Ríos y en particular el área de influencia de la Estación Experimental del INTA Concepción del Uruguay constituyen el principal núcleo productivo de esta rama de la avicultura a nivel país. Entre Ríos concentró el 48,7% de la faena del año 2015. El objetivo del libro es acercar a profesionales, productores, empresas e instituciones interesadas, la información obtenida relativa a la CP por esta unidad del INTA, a través de una compilación.EEA Concepción del UruguayFil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Araujo, Santiago Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Arias, Norma Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Bernigaud, Irma Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Bueno, Dante Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: De Battista, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Duarte, Sabrina Lorena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Duarte, Sabrina Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico Santa Fe; ArgentinaFil: Federico, Francisco Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Ferrer, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay. Agencia de Extensión Rural Villaguay; ArgentinaFil: Gallinger, Claudia Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Garcia, Ana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Genta, Guillermo. Actividad privada; ArgentinaFil: Procura, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Procura, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Pulido, Diego Germán. Actividad privada; ArgentinaFil: Re, Alejo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Rodriguez, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Rodriguez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Soria, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentin

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Guia para la habilitación de granjas avicolas en Entre Rios

    No full text
    El presente documento surge de un trabajo interinstitucional, a los fines de dar respuesta a las habituales consultas recibidas en los distintos organismos. Esta guía contiene una breve descripción de los trámites necesarios para que una granja avícola se encuentre habilitada.EEA Concepción del UruguayFil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentin

    Faena de aves: guía de buenas prácticas para el uso y construcción del faenador de aves INTA

    Get PDF
    La agricultura familiar es una forma de vida y una cuestión cultural, relevante del sector agropecuario argentino, que tiene como principal objetivo la reproducción social de la familia en condiciones dignas, donde la gestión de la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas es hecha por individuos que mantienen entre sí lazos de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de la familia, la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre de la tierra) pertenece a la familia, y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias. Este sector cumple un importante rol en la provisión de alimentos no solo a su familia sino también a la comunidad debido a su cercanía con los centros urbanos, permitiendo la llegada directa de productos como huevos de campo, pollos, conejos, lechones, corderos, pavos, leche, verduras, chacinados, etc. Es decir, que gran parte de los habitantes de zonas urbanas y fundamentalmente periurbanas y rurales, hacen de la producción animal su medio de vida, donde los animales son faenados habitualmente en las granjas y comercializados informalmente en forma particular a los habitantes del municipio o a través de las Ferias Municipales, brindando oportunidades de nutrición humana de calidad y de generación de ingresos al agricultor familiar. Hoy en día la asistencia a ferias y la compra de los productos que allí se ofrecen está en franco crecimiento, a la vez que existe una creciente necesidad por parte de los consumidores de acceder a alimentos, de origen vegetal como animal, producidos de forma artesanal, sin agregados químicos, en donde se respete el ambiente; por lo que se requieren propuestas que permitan a los productores/as asegurar la calidad e inocuidad de los mismos. La faena artesanal, domiciliaria o a campo es una práctica muy común en granjas de pequeños/as productores/as, principalmente porque estos/as productores/as no cuentan con la infraestructura de faena en cercanías de su producción primaria, ni con los medios para trasladar su producción en el caso de que esta se encuentre en una localidad cercana dada su escala productiva y económica. Esto lo lleva a vender su producción a precios usurarios sin posibilidades de agregar valor a lo que produce, perdiendo interés por mejorar sus condiciones de trabajo y producción; así como su aporte a la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos y ciudades que abastece.EEA PergaminoFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.Fil: Cantaro, Horacio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina.Fil: Almada, Natalia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Ruiz Posse, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Río Tercero; Argentina.Fil: Gange, Juan Martí­n. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina

    Respuesta frente a la pandemia por SARS CoV-2 en Córdoba: detección de anticuerpos neutralizantes individuos recuperados en el territorio de la Provincia. INFORME: Documento Consenso NT – Cordoba 1-7-2020

    No full text
    El Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” (InViV), dependiente de esta Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, informa los resultados preliminares de la detección de anticuerpos neutralizantes anti-SARS CoV-2 en Córdoba, en un grupo de individuos recuperados de la infección. La información que se muestra en este documento forma parte de los datos obtenidos en el trabajo conjunto entre el Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” (InViV) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba, el Hospital Rawson de Córdoba y el Centro de Plasmaféresis provincial, quienes se encuentran trabajando en forma conjunta y coordinada para dar respuesta a las necesidades diagnósticas en el contexto de la actual pandemia.Fil: Pizzi; Rogelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina.Fil: Gallego; Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Blanco, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Díaz, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Nates, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cardozo, Diego. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina.Fil: Barbás, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: López, Laura. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: González, Patricia. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: Savoretti, Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Argentina.Fil: Altamirano, Natalia. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Almada, Soledad. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Castro, Gonzalo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Sicilia, Paola E. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Gignard, Susana. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Borda, Mariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Díaz, Miguel. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Collino, César. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Visintín, Gustavo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Centro de Plasmaféresis de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Espil, Lorena. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Centro de Plasmaféresis de la Provincia de Córdoba; Argentina
    corecore