599 research outputs found

    Intelectuales y expertos en la transición democrática argentina : Los casos de los sociólogos Juan Carlos Portantiero y Juan Carlos Torre (1983-1989)

    Get PDF
    Con el fin de la última dictadura cívico-militar en Argentina se inicia un nuevo periodo de gobiernos democráticos. Los roles que desenvolvieron los sociólogos bajo el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín se vieron envueltos en los nuevos temas y conflictos que esta sociedad afrontaba. Frente al avasallamiento a lo que podríamos denominar la “vida política” y a las instituciones, existieron distintos grupos de debate en donde intelectuales, científicos, periodistas y demás se reunían para discutir temas que tocarían de cerca en este nueva etapa al nuevo gobierno democrático del país. La democracia, su construcción y consolidación, las aggiornadas formas de entender el Estado y la acción política fueron algunos de los temas que desde los ámbitos intelectuales se debatieron. Juan Carlos Portantiero fue uno de los sociólogos que formo parte de estos debates y cuyo accionar mostró un marcado compromiso con los temas de agenda que eran imperiosos para el nuevo gobierno.Mesa 7: Historia de cronopios y de famas. La sociología latinoamericana: historia, problemas y perspectivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Aplicabilidad de las diversas estrategias de análisis sísmico en puentes atirantados en rango elástico

    Full text link
    En este trabajo se proponen estrategias de análisis y de modelado optimizadas para abordar el estudio sísmico de puentes atirantados que mantienen sus materiales en rango elástico, ofreciendo al diseñador un rango de errores esperables en cada caso en función del tipo de torre de atirantamiento, luz principal y terreno de cimentación, entre otras características. Para ello, se ha realizado un estudio comparativo de diferentes procedimientos de cálculo dinámico aplicados al análisis sísmico elástico de un gran número de puentes atirantados, y se han relacionado las desviaciones observadas con las simplificaciones introducidas en el planteamiento matemático de los mismos. Entre los métodos considerados se encuentra el cálculo modal espectral, el análisis modal dinámico y la integración directa del sistema acoplado de la dinámica. Además, el efecto del impacto del tablero contra las torres en dirección transversal ha sido analizado por medio de elementos de contacto. Se ha concluido que el cálculo modal espectral ofrece resultados que están del lado de la inseguridad, alrededor de de un 20%, respecto del cálculo modal dinámico de referencia, el cual es el más precis

    An approach to the debate about education and work in Argentina. The case of the professional automotive family

    Get PDF
    El artículo explora la experiencia de la formación para el trabajo vinculada a la Familia Profesional Automotriz perteneciente a la Educación Técnica Profesional (ETP). Retomando el desarrollo institucional de la misma, se describe el anclaje territorial y los perfiles profesionales desarrollados para dicha modalidad. A partir de las definiciones desarrolladas por el INET y las iniciativas previas del MTESS, se recupera la experiencia gestionada por el SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) y la Empresa Mercedes Benz S.A. Debatiendo posturas esencialistas sobre los vínculos entre la educación y el trabajo, el caso analizado parte del supuesto de la necesidad de comprender los vínculos entre estas esferas ancladas en los contextos sociohistóricos situados. Desde la sociología de la educación se retoman datos secundarios con el propósito de reconstrucción el estado situacional de la modalidad para dicha familia profesional.This article explores the experience of work training related to the Automotive Professional Family belonging to Professional Technical Education (ETP). Resuming its institutional development, the territorial anchoring and the professional profiles developed for this modality are described. Based on definitions provided by the INET and previous initiatives of the MTESS, the experience managed by the SMATA (Union of Mechanics and Allied of the Automotive Transport) and the Company Mercedes Benz S.A. is retrieved. Discussing essentialist positions about the links between education and work, the case analysed starts from the assumption of the need to understand the links between these spheres, anchored in situated socio-historical contexts. Secondary data from the sociology of education is revisited, with the aim to rebuild the situational state of the modality for the aforementioned professional family.Fil: Alfredo, Miguel Angel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Considerations in Determining the Cost of Measurement Uncertainty Associated with Dimensional Tolerances Verification

    Get PDF
    The verification of compliance with a design specification in manufacturing requires the use of metrological instruments to check if the magnitude associated with the design specification is or not according with tolerance range. Such instrumentation and their use during the measurement process, has associated an uncertainty of measurement whose value must be related to the value of tolerance tested. Most papers dealing jointly tolerance and measurement uncertainties are mainly focused on the establishment of a relationship uncertainty-tolerance without paying much attention to the impact from the standpoint of process cost. This paper analyzes the cost-measurement uncertainty, considering uncertainty as a productive factor in the process outcome. This is done starting from a cost-tolerance model associated with the process. By means of this model the existence of a measurement uncertainty is calculated in quantitative terms of cost and its impact on the process is analyzed
    corecore