163 research outputs found

    Bárbara Starfield. Necrológica

    Get PDF

    Obesidad y comorbilidad en población infantil. La inmigración como factor de riesgo.

    Get PDF
    La obesidad constituye hoy un problema relevante de salud pública a nivel mundial y se asocia a diversas comorbilidades. Diversos estudios indican que su inicio en edades tempranas de la vida es cada vez más frecuente. Así mismo, la inmigración es un fenómeno creciente en nuestro país. Este trabajo tiene como objetivo describir la prevalencia y características de la obesidad y su comorbilidad en la población infantil aragonesa y analizar el papel de la inmigración como factor de riesgo, con el fin de facilitar la identificación de grupos de riesgo y trabajar en su prevención. Para ello, se analizó la población infantil aragonesa entre 2 y 14 años que acudió al menos una vez a su pediatra en el sistema sanitario público de Aragón en 2010-2011. Los resultados evidencian que la prevalencia de la obesidad aumenta con la edad, que el número de comorbilidades y de enfermedades crónicas es mayor en pacientes con obesidad y que no todas las nacionalidades de origen influyen en el mismo sentido en esta patología. Es posible que la barrera idiomática y cultural y la ausencia de percepción de la obesidad como una enfermedad hagan al colectivo de niños inmigrantes más vulnerables frente a esta patología

    Programa formativo nutricional dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social

    Get PDF
    Programa formativo de Educación Nutricional, en el cual las destinatarias serán las mujeres participantes en los talleres de promoción socio-educacional y de inserción socio-laboral en Cáritas Diocesana de Huesca. Su perfil es en general, bajo nivel económico y cultural, y situación de riesgo de exclusión social. El programa tiene como objetivo principal, incidir y mejorar sus hábitos alimentarios. Se basa principalmente en la realización de talleres de cocina adaptados a su nivel de comprensión. La primera fase de la intervención consiste en realizar un diagnóstico basado en la situación social, observación y en la realización de encuestas sobre sus hábitos de vida. En la segunda fase se elabora un Plan de Acción específico, en el que quedan incluidos los Talleres de Cocina. En esta intervención finalmente participan 30 mujeres de procedencia gitana, marroquí y subsahariana. En la tercera y última fase se evaluará el conocimiento previo en materia de alimentación y los conocimientos adquiridos una vez se han realizado la intervención. Se lleva a cabo a través de un diseño pretest-postest. Se diseñan talleres específicos para tres grupos poblacionales, contando con 10 participantes en cada uno de ellos, siempre teniendo en cuanta su nivel de conocimiento, hábitos y un aspecto muy importante para esos grupos poblacionales, la economía doméstica. Los resultados obtenidos una vez tabulados los datos muestran una mejoría en los conocimientos adquiridos por las mujeres participantes en el trabajo. Así como, una predisposición para el cambio de hábitos, teniendo en cuenta que se les debe aportar las herramientas necesarias para que ellas lo lleven a cabo

    Impacto de la comorbilidad y de la calidad de atencion primaria en la incidencia de complicaciones de diabetes

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar cómo influye la comorbilidad y la calidad de la atención primaria en la aparición de complicaciones agudas y crónicas de diabetes mellitus (DM), así como en la tasa de visitas urgentes e ingresos hospitalarios urgentes provocados por dichas complicaciones. Material y métodos: Estudio longitudinal de cohorte prospectivo y de base poblacional basado en datos de la historia clínica electrónica de atención primaria (OMI–AP), la base de datos de altas hospitalarias (CMBD), el sistema de información de urgencias (PCH) y la base de datos de usuarios (BDU), correspondientes a los años 2010 y 2011. La población de estudio la compusieron pacientes mayores o iguales de 15 años adscritos a la red pública de atención primaria de Aragón durante 2010 y 2011, con diagnóstico de DM en el año 2010. Como variables de estudio, se incluyeron los indicadores del proceso asistencial desarrollados por el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. Se seleccionaron los indicadores definidos específicamente para DM. El control de la DM se definió en base a las cifras de HbA1c ≤7%. La utilización de servicios hospitalarios se midió a través de las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios urgentes por complicaciones de la DM. Las variables de ajuste fueron la edad y el sexo. Resultados: La población anciana, que supuso un 62,9% de la población total diabética, presentó un promedio de 3.8 comorbilidades, y la práctica totalidad tenía al menos una enfermedad adicional a la DM. En cuanto a los indicadores del proceso analizados, destacar que a la mitad de los pacientes se le midió la HbA1c al menos una vez en el año 2010, y tan sólo un 14,2% recibió consejo de ejercicio, un 12,3% consejo alimenticio, y menos del 1% educación grupal. De entre los pacientes con medida de HbA1c en 2011, el 59,2% presentaron un valor ≤7%. Del total de la población diabética, solamente un 1,6% y un 0,4%, respectivamente, visitaron el servicio de urgencias y/o ingresaron en el hospital durante 2011 por una complicación de la DM. De los 292 ingresos hospitalarios urgentes por complicaciones diabéticas, el 32,9% correspondieron a complicaciones agudas de la DM. Las complicaciones crónicas fueron responsables del 67,1% de los motivos de ingresos urgentes. CONSLUSIONES. La existencia de comorbilidades y una peor calidad de la atención primaria en pacientes diabéticos repercuten en una mayor incidencia de visitas urgentes e ingresos hospitalarios urgentes prevenibles por complicaciones de la DM

    Paciente Crónico Complejo. Determinantes sociodemográficos, clínicos y de fragilidad

    Get PDF
    El envejecimiento poblacional y la elevada prevalencia de enfermedades crónicas han generado una serie de necesidades asistenciales que hoy son una realidad evidente. Un elevado porcentaje de los gastos de atención sanitaria se asocia con una pequeña proporción de la población con necesidades complejas en salud. Este hecho hace necesaria una adecuada identificación de estos pacientes, una valoración integral que nos haga prever, en la medida de lo posible, sus demandas y un modelo de continuidad asistencial que asegure el mejor cuidado de su salud. Los objetivos del estudio son: 1. Describir las características de la población atendida por la unidad de valoración sociosanitaria del sector Zaragoza II del HUMS. 2. Analizar la influencia de variables sociodemográficas, indicadores de fragilidad y variables clínicas, sobre el nivel de utilización de recursos, la supervivencia y la seguridad clínica y 3. Valorar la capacidad predictiva la herramienta de detección activa del paciente crónico complejo utilizada por la unidad de valoración sociossanitaria. El perfil de pacientes detectados en la UVSS-HUMS es el de una persona cercana a los 80 años, con riesgo social intermedio, casado, con buena situación previa funcional y cognitiva y en la que se produce un deterioro importante y brusco durante el proceso hospitalario, de los cuales más de un tercio fallece principalmente durante el primer mes tras el alta. El impacto conjunto de los determinantes sociales (i.e. riesgo social, vivir sólo o con persona de edad avanzada, y sobrecarga del cuidador) y clínicos (i.e. pluripatología, polimedicación, y situación funcional) sobre la utilización de servicios sanitarios y los resultados en salud puesto de manifiesto en este estudio, llama a la necesidad de integrar servicios sociales y sanitarios para responder a las demandas en salud de la población anciana frágil. La validez de la herramienta de detección activa del paciente crónico complejo utilizada por la UVSS-HUMS ha sido comprobada de forma empírica, mostrando una adecuada capacidad de discriminación de los pacientes más susceptibles de mejora ante intervenciones precoces basadas en una valoración integral geriátrica, y que tengan como objetivo la actuación preventiva y/o rehabilitadora

    Sex Differences in Comorbidity, Therapy, and Health Services' Use of Heart Failure in Spain: Evidence from Real-World Data

    Get PDF
    Heart failure (HF) is becoming increasingly prevalent and affects both men and women. However, women have traditionally been underrepresented in HF clinical trials. In this study, we aimed to analyze sex differences in the comorbidity, therapy, and health services'' use of HF patients. We conducted a cross-sectional study in Aragón (Spain) and described the characteristics of 17, 516 patients with HF. Women were more frequent (57.4 vs. 42.6%, p < 0.001) and older (83 vs. 80 years, p < 0.001) than men, and presented a 33% lower risk of 1-year mortality (p < 0.001). Both sexes showed similar disease burdens, and 80% suffered six or more diseases. Some comorbidities were clearly sex-specific, such as arthritis, depression, and hypothyroidism in women, and arrhythmias, ischemic heart disease, and COPD in men. Men were more frequently anti-aggregated and anti-coagulated and received more angiotensin-converting-enzyme (ACE) inhibitors and beta-blockers, whereas women had more angiotensin II antagonists, antiinflammatories, antidepressants, and thyroid hormones dispensed. Men were admitted to specialists (79.0 vs. 70.6%, p < 0.001), hospital (47.0 vs. 38.1%, p < 0.001), and emergency services (57.6 vs. 52.7%, p < 0.001) more frequently than women. Our results highlight the need to conduct future studies to confirm the existence of these differences and of developing separate HF management guidelines for men and women that take into account their sex-specific comorbidity

    Prevalence and Comorbidity of Atopic Dermatitis in Children: A Large-Scale Population Study Based on Real-World Data

    Get PDF
    This study aimed at exploring atopic dermatitis (AD) prevalence in children and exhaustively analyzing their comorbidity. We conducted a descriptive analysis of their socio-demographic and comorbidity characteristics in the EpiChron Cohort (Aragon, Spain). Adjusted odds ratios (OR) were calculated for each comorbidity using logistic regression models. In total, 33, 591 children had a diagnosis of AD, resulting in an overall prevalence of 15.5%. AD prevalence was higher in girls compared to boys, in 3-9-year-olds compared to children of other ages, and in Spanish children compared to those of other nationalities. Multimorbidity was present in 43% of children, with the most frequent chronic comorbidities being asthma (13.1%), psychosocial disorders (7.9%), and visual impairment (7.8%). Many diseases were, regardless of their prevalence, statistically associated with AD. The strongest associations (odds ratio (OR) (95% confidence interval (CI))) were found in asthma (2.10 (2.02-2.17)), allergic rhinitis (2.00 (1.91-2.10)), and irritable bowel syndrome (1.90 (1.56-2.31)). A better understanding of the array of comorbidities associated with AD in children might help improve their clinical management. Future longitudinal studies are encouraged to shed light on the potential underlying pathophysiological mechanisms involved in the identified associations

    Potentially inappropriate prescriptions according to explicit and implicit criteria in patients with multimorbidity and polypharmacy. MULTIPAP : a cross-sectional study

    Get PDF
    Background Multimorbidity is a global health challenge that is associated with polypharmacy, increasing the risk of potentially inappropriate prescribing (PIP). There are tools to improve prescription, such as implicit and explicit criteria. Objective To estimate the prevalence of PIP in a population aged 65 to 74 years with multimorbidity and polypharmacy, according to American Geriatrics Society Beers Criteria® (2015, 2019), the Screening Tool of Older Person’s Prescription -STOPP- criteria (2008, 2014), and the Medication Appropriateness Index -MAI- criteria in primary care. Methods This was an observational, descriptive, cross-sectional study. The sample included 593 community-dwelling elderly aged 65 to 74 years, with multimorbidity and polypharmacy, who participated in the MULTIPAP trial. Socio-demographic, clinical, professional, and pharmacological-treatment variables were recorded. Potentially inappropriate prescribing was detected by computerized prescription assistance system, and family doctors evaluated the MAI. The MAI-associated factors were analysed using a logistic regression model. Results A total of 4,386 prescriptions were evaluated. The mean number of drugs was 7.4 (2.4 SD). A total of 94.1% of the patients in the study had at least one criterion for drug inappropriateness according to the MAI. Potentially inappropriate prescribing was detected in 57.7%, 43.6%, 68.8% and 71% of 50 patients according to the explicit criteria STOPP 2014, STOPP 2008, Beers 2019 and Beers 2015 respectively. For every new drug taken by a patient, the MAI score increased by 2.41 (95% CI 1.46; 3.35) points. Diabetes, ischaemic heart disease and asthma were independently associated with lower summated MAI scores.   Conclusions The prevalence of potentially inappropriate prescribing detected in the sample was high and in agreement with previous literature for populations with multimorbidity and polypharmacy. The MAI criteria detected greater inappropriateness than did the explicit criteria, but their application was more complex and difficult to automate.Publisher PDFPeer reviewe
    corecore