Impacto de la comorbilidad y de la calidad de atencion primaria en la incidencia de complicaciones de diabetes

Abstract

Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar cómo influye la comorbilidad y la calidad de la atención primaria en la aparición de complicaciones agudas y crónicas de diabetes mellitus (DM), así como en la tasa de visitas urgentes e ingresos hospitalarios urgentes provocados por dichas complicaciones. Material y métodos: Estudio longitudinal de cohorte prospectivo y de base poblacional basado en datos de la historia clínica electrónica de atención primaria (OMI–AP), la base de datos de altas hospitalarias (CMBD), el sistema de información de urgencias (PCH) y la base de datos de usuarios (BDU), correspondientes a los años 2010 y 2011. La población de estudio la compusieron pacientes mayores o iguales de 15 años adscritos a la red pública de atención primaria de Aragón durante 2010 y 2011, con diagnóstico de DM en el año 2010. Como variables de estudio, se incluyeron los indicadores del proceso asistencial desarrollados por el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. Se seleccionaron los indicadores definidos específicamente para DM. El control de la DM se definió en base a las cifras de HbA1c ≤7%. La utilización de servicios hospitalarios se midió a través de las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios urgentes por complicaciones de la DM. Las variables de ajuste fueron la edad y el sexo. Resultados: La población anciana, que supuso un 62,9% de la población total diabética, presentó un promedio de 3.8 comorbilidades, y la práctica totalidad tenía al menos una enfermedad adicional a la DM. En cuanto a los indicadores del proceso analizados, destacar que a la mitad de los pacientes se le midió la HbA1c al menos una vez en el año 2010, y tan sólo un 14,2% recibió consejo de ejercicio, un 12,3% consejo alimenticio, y menos del 1% educación grupal. De entre los pacientes con medida de HbA1c en 2011, el 59,2% presentaron un valor ≤7%. Del total de la población diabética, solamente un 1,6% y un 0,4%, respectivamente, visitaron el servicio de urgencias y/o ingresaron en el hospital durante 2011 por una complicación de la DM. De los 292 ingresos hospitalarios urgentes por complicaciones diabéticas, el 32,9% correspondieron a complicaciones agudas de la DM. Las complicaciones crónicas fueron responsables del 67,1% de los motivos de ingresos urgentes. CONSLUSIONES. La existencia de comorbilidades y una peor calidad de la atención primaria en pacientes diabéticos repercuten en una mayor incidencia de visitas urgentes e ingresos hospitalarios urgentes prevenibles por complicaciones de la DM

    Similar works