5 research outputs found

    Estudio de los macrorrestos vegetales del yacimiento de Lomilla (Aguilar de Campoo, Palencia, España)

    Get PDF
    The discovery of a site with abundant fossil plant remains in the surroundings of Aguilar de Campoo (Palencia, Spain), dated in the early Holocene, allowed us to obtain new data on the composition of foreste in that área. Two species of Pinus and several broadleaved trees have been identified. A wider distribution than the current one for some of these taxa has been confirmed. The ecological requirements of these species today allow the probable Palaeoecological conditions during the Holocene to be established.El hallazgo en las cercanías de Aguilar de Campoo (Patencia, España) de un yacimiento con abundante material vegetal fósil (maderas, cortezas, frutos), datado en el primer tercio del Holoceno, ha permitido obtener datos de interés acerca de la composición de la vegetación forestal en el área. Se han identificado dos especies del género Pinus y varias frondosas arbóreas. Se ha observado un área de distribución más extensa que la actual para varios de estos táxones. Los requerimientos ecológicos de los táxones encontrados en este yacimiento permiten establecer algunas de las características paleoambientales que probablemente tuvo este territorio durante el período considerado

    Investigaciones paleobotánicas en la cuenca central del Duero

    Full text link
    El objetivo del trabajo es dar a conocer el estado actual de conocimientos científicos sobre el pasado del paisaje vegetal (Cuaternario final) en los territorios interiores no montanos de la depresión del Duero. Se recogen todos los yacimientos cuyo estudio ya ha concluido así como los que se encuentran en fase de investigación o prospección. Se precisa el tipo de informador en cada caso (polen, carbones, maderas, otros macrorrestos), el rango cronológico conocido hasta el momento así como el grado o proporción de trabajo realizado en cada yacimiento en relación con las previsiones efectuadas. Se aporta una síntesis-resumen de los principales resultados obtenidos hasta el momento y de los aspectos más concluyentes de los mismos en relación con la elaboración de modelos de evolución del paisaje vegetal posteriores al último máximo glacial en la Meseta norte. A nuestro juicio debe destacarse, como uno de los resultados más relevantes, el conocimiento ya afianzado de que los pinares de meseta han sido el elemento más significativo en amplios sectores del sur y este de la cuenca a lo largo de todo o gran parte del Holoceno, circunstancia que contrasta con todas las propuestas de paisaje pretérito (preantrópico) existentes antes de la realización de las prospecciones paleobotánicas

    Estudio de la macroflora en yacimientos del Neógeno y Pleistoceno inferior del noroeste peninsular: significación paleoclimática

    Full text link
    La presente tesis doctoral se centra en el estudio de dos yacimientos de macrorrestos fosiles vegetales, en especial maderas en diferentes estados de conservacion, y su interpretacion dentro del contexto del Neogeno Iberico. En primer lugar se detallan los objetivos del trabajo y los antecedentes del mismo. A continuacion, se describen detalladamente los dos yacimientos estudiados y se exponen las tecnicas empleadas de acuerdo con los diferentes tipos de materiales. Mas tarde se identifican taxonomicamente todos los restos hallados en los mismos. En el mismo capitulo de resultados se aplica el Metodo de Coexistencia sobre los principales yacimientos neogenos de la peninsula Iberica, para la estimacion de valores climaticos y se elabora un modelo de evolucion climatica para este periodo. Por ultimo, se discuten los resultados obtenidos, estableciendo una hipotesis de composicion y estructura de los bosques que vivieron en el tiempo en el que se depositaron los restos estudiados, se comparan con los datos obtenidos por otros autores y se combinan estos resultados con los datos del modelo de clima para reconstruir una sintesis de la evolucion de la vegetacion de la Peninsula durante el Periodo Neogeno y Gelasiense. Abstract This PhD thesis is based on the study of two different sites of vegetal fossil remains, specially wood in different preservation states, and their meaning in Iberian Neogene context. First of all, the objectives of the work and previous records are explained thoroughly. Secondly, the two deposits are described in detail, as well as the techniques used, according to different types of materials. Later on, all the samples found in each one are identified. In the same chapter of results, the “Coexistence Approach” is applied on the main Neogen sites of the Iberian Peninsula to estimate climatic intervals, and a model of climatic evolution for this period is built. Finally, the achieved results are discussed, setting an hypothesis about the composition and structure of the forests that lived in the time when the studied samples were settled. These results are then compared with the data gathered by different authors, and related to the data of the climatic model, to make a synthesis of the evolution of the vegetation in the Iberian Peninsula, during Neogene and Gelasian
    corecore