4 research outputs found

    Pensamiento cr铆tico, metacognici贸n y aspectos motivacionales: una educaci贸n de calidad

    Get PDF
    Este art铆culo propone una revisi贸n sobre: metacognici贸n, motivaci贸n y pensamiento cr铆tico como una reflexi贸n a los procesos de ense帽anza鈥揳prendizaje en la formaci贸n de sujetos. El an谩lisis te贸rico evidenci贸 que el desarrollo del pensamiento cr铆tico, a partir del fomento de estrategias metacognitivas y aspectos motivacionales del estudiante, garantizan un ambiente flexible para aprender鈥揳prender, y con ello garantizar la calidad en la educaci贸n. De esta manera en los ambientes educativos se espera concebir metodolog铆as que conlleven al crecimiento cr铆tico del sujeto, en t茅rminos de que cuestionen, analicen y reconozcan la realidad social en la cual est谩n inmersos

    Aymara Arutha Chiqapa Qillqa帽ataki Panka = Manual de escritura aimara 1

    Get PDF
    Este texto permite a docentes de EIB conocer m谩s su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcci贸n de estilos escritos que se vayan estandarizando por acci贸n de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedag贸gica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria como lengua materna de los ni帽os y ni帽as. Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre ling眉istas, docentes, representantes de organizaciones ind铆genas, especialistas de EIB y sabio(a)s quienes hablan y/o escriben competentemente en dicha lengua. El texto se pone a a disposici贸n de los maestros y maestras de las instituciones educativas donde asisten estudiantes del pueblo aimara para que consulten diversos aspectos respecto a la escritura en esta lengua. Un docente que maneja en forma oral y escrita la lengua originaria de sus estudiantes y desarrolla competencias comunicativas en ella, contribuir谩 a lograr los cambios necesarios para llevar a cabo el modelo de servicio EIB en sus diferentes formas de atenci贸n y, por lo tanto, al desarrollo de aprendizajes pertinentes en los estudiantes de los pueblos originarios

    Aymara Arutha Chiqapa Qillqa帽ataki Panka = Manual de escritura aimara 1

    Get PDF
    Este texto permite a docentes de EIB conocer m谩s su lengua originaria, contar con orientaciones para el uso del alfabeto oficial y normas de escritura consensuadas, y avanzar en la construcci贸n de estilos escritos que se vayan estandarizando por acci贸n de los hablantes de esta lengua originaria. Todo esto es necesario para desarrollar la propuesta pedag贸gica de EIB y promover competencias comunicativas en la lengua originaria como lengua materna de los ni帽os y ni帽as. Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre ling眉istas, docentes, representantes de organizaciones ind铆genas, especialistas de EIB y sabio(a)s quienes hablan y/o escriben competentemente en dicha lengua. El texto se pone a a disposici贸n de los maestros y maestras de las instituciones educativas donde asisten estudiantes del pueblo aimara para que consulten diversos aspectos respecto a la escritura en esta lengua. Un docente que maneja en forma oral y escrita la lengua originaria de sus estudiantes y desarrolla competencias comunicativas en ella, contribuir谩 a lograr los cambios necesarios para llevar a cabo el modelo de servicio EIB en sus diferentes formas de atenci贸n y, por lo tanto, al desarrollo de aprendizajes pertinentes en los estudiantes de los pueblos originarios

    Relaci贸n entre autoeficacia y autorregulaci贸n en el aprendizaje en estudiantes de primer grado del nivel de educaci贸n b谩sica

    Get PDF
    Tesis (Maestr铆a en Educaci贸n y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2016La investigaci贸n considera los aspectos cognitivos y motivacionales en el aprendizaje y evidencia las dificultades en aspectos tales como rendimiento, deserci贸n y repitencia en el grado primero del sistema educativo colombiano. El estudio se realiz贸 con 90 ni帽os desde un enfoque cuantitativo no experimental transversal correlacional. La correlaci贸n entre las variables estudiadas fue positiva de magnitud d茅bil, soportada en aspectos como la edad y el nivel educativo de la muestra. Los resultados del estudio sugieren la implementaci贸n de acciones de mediaci贸n cognitiva en grados iniciales, promoviendo as铆 el desarrollo de habilidades autorreguladoras y favoreciendo mejores desempe帽os
    corecore