88 research outputs found

    La acción de los trabajadores en las empresas recuperadas de la Ciudad de Río Cuarto

    Get PDF
    El estudio se enmarca dentro del Proyecto de Investigación PPI 2016-2017i, pretendiendo comprender cómo distintas modalidades de la acción social incidieron en el sostenimiento de empresas recuperadas de la ciudad de Río Cuarto, a partir de la década de los 90. Como sustento teórico se adoptó la tipología de la acción social, de Max Weber, en donde se intentó articular aproximaciones en el análisis de los fenómenos sociales a través del estudio de este acto de creación colectiva. Para alcanzar el objetivo general, se empleó la perspectiva humanista cualitativa. Las principales conclusiones muestran que los trabajadores han enfrentado el desafío de la autogestión para defender la continuidad laboral, lo que los llevo a niveles ascendentes de organización, permaneciendo en el lugar de trabajo y generando la empresa recuperada.Fil: Mussolini, María Susana. Universidad Nacional de Río CuartoFil: Alaniz, Alicia Renee . Universidad Nacional de Río CuartoFil: Biasi, Norma Isabel . Universidad Nacional de Río CuartoFil: Caballero, José Gastón. Universidad Nacional de Río Cuart

    Contomastix serrana (Cei & Martori, 1991). Primer registro para la provincia del Chaco (República Argentina)

    Get PDF
    Los registros de distribución de Contomastix serrana son principalmente en las sierras de las provincias de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero (Cei y Martori, 1991; Cei, 1993; Pérez et al., 2004; Avila et al., 2013). Sin embargo, la única población hallada en un área protegida es la que se encuentra en la llanura chaqueña en el Parque Nacional Copo, en la provincia de Santiago del Estero (Arias y Lobo, 2005). Así como en otras especies del género, tales como C. leachei y C. vittata, se conoce muy poco sobre el rango de distribución de C. serrana (Fig. 1). Una de las posibles causas de esto es que estas especies son de hábitos sigilosos, viviendo bajo las rocas cerca de arroyos (Arias et al., 2013). En la presente nota se da a conocer el hallazgo de Contomastix serrana (Fig. 2) para el Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, siendo este el primer registro para la provincia del Chaco, extendiéndose 60 km al norte la distribución de esta especie. El ejemplar fue encontrado activo a las 16:30 hs. entre ramas caídas, en el interior de un bosque degradado de quebracho colorado santiagueño Schinopsis lorentzii) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) típico del Distrito Chaqueño Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976).Fil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Arias, Federico José. Universidade de Sao Paulo; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; ArgentinaFil: Abreliano, Fernanda Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentin

    Producción y comercialización de postres a base de leche y leguminosa (Frijol) Phaseolus Vulgaris, en la Comunidad La Labranza, Miraflor Municipio de Estelí.

    Get PDF
    El proyecto de elaboración y comercialización de postres a base de leche y leguminosa, consiste en comprarle la leche al productor a un precio estable, en las dos épocas del año (invierno y verano), y darle valor agregado a la materia prima, logrando producir un postre con un ingrediente nuevo, el cual lo haga un postre diferente al que se comercializa comúnmente, para generar ingresos a los productores de la comunidad La Labranza, con la venta de la leche y al mismo tiempo, obtener ingresos a través de la venta de postres , para familias de los dueños del proyecto. El principal objetivo del proyecto, es elaborar postres a base de leche y leguminosa, establecer un puesto de los postres en la comunidad de La Labranza y La Fortuna y comprar la leche al productor a un precio estable en las dos épocas del año, para comercializar postres a base de leche y leguminosa. Las actividades a desarrollar durante el proyecto, están enfocadas en la compra de materiales e insumos, diseño y reproducción de etiquetas, transformación de la materia prima en postres y la comercialización de los postres. La comercialización se realizará en ferias locales, en los hogares de los dueños del proyecto, a familiares y amistades, los cuales se han mostrado más que satisfechos con el sabor del postre. El proyecto será ejecutado en las comunidades de La Labranza y La Fortuna Miraflor con el propósito de abastecer a las comunidades cercanas a los puestos. El tiempo de la ejecución es de 8 meses (se inició en mayo del 2017 y se terminará en diciembre del mismo año). Dicho proyecto solo cuenta con fondos aportados por los dueños del proyecto, ya que no tiene financiamiento de otros agentes ajenos al proyecto, el proyecto tiene una inversión inicial de C$ 2,290.00 (Dos mil doscientos noventa córdobas netos) y una inversión total de acuerdo a la proyección de 12,580 córdobas en la ejecución del mism

    Producción, transformación y comercialización de limón tahití (Citrus latifolia Tan), en la comunidad La Labranza, Miraflor Moropotente – Estelí, período 2017 – 2020

    Get PDF
    Con la implementación de este proyecto se pretende desarrollar producción de limón Tahití de buena calidad, así como la elaboración del jugo, cajetas que serían como productos alternativos para nuestro desarrollo del proyecto, esto se ha realizado con las prácticas, conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera y asignaturas relacionadas a la temática. La duración del proyecto es de cuatro años del 2016 al 2020, teniendo un costo de (C$ 21,503(Veinte y unos mil quinientos tres córdobas netos con 00/100).Además, con este proyecto se abastecerá la demanda del mercado local, ya que, en los últimos años, ha crecido la demanda de este tipo de producto, debido a que es un producto que va libre de producto químicos que puedan dañar el medio ambiente y perjudicar la salud humana

    The Role of the Tumor Microenvironment in the Development and Progression of Hepatocellular Carcinoma

    Get PDF
    There is a growing evidence that supports the role of the tumor microenvironment (TME) in the development and progression of cancer. TME is composed of cellular components, bioactive substances (e.g. growth factors) and extracellular matrix (ECM) comprising of proteins such as collagens, proteoglycans and the linear glycosaminoglycan hyaluronan, which is a key component of ECM. Hepatocellular carcinoma (HCC), generally arises from fibrotic or cirrhotic liver, characterized by excessive expression and alteration of ECM components which facilitates tumor development. On the other hand, non-tumoral cells, as such as the mesenchymal stem/stromal cells (MSCs) are typically recruited to the injured or hypoxic area within the tumor. Besides the secretion of immunoregulatory, growth factors and cytokines, MSCs and hepatic stellate cells (HSCs) can also synthesize hyaluronan, amongst other components, that affects several tumor processes. The TME also contains different types of immune cells. A key component in tumorigenesis in HCC are the macrophages, as tumor-associated macrophages (TAM). This chapter will describe specific data regarding the interaction of MSCs-hyaluronan-TAMs and tumor cells and how this interaction potentially contributes to the development and progression of HCC.Fil: Sevic, Ina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Spinelli, Fiorella Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cantero, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Reszegi, Andrea. Semmelweis University; HungríaFil: Kovalszky, Ilona. Semmelweis University; HungríaFil: García, Mariana Gabriela. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Biomédicas. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alaniz, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentin

    Contribuciones al conocimiento de nematodos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco de Argentina

    Get PDF
    Contribuciones al conocimiento de nematodos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco de Argentina. En el Gran Chaco Argentino, numerosas investigaciones han tratado la diversidad de los vertebrados, incluida su fauna herpetológica. En cuanto a la parasitofauna de estos organismos, algunos grupos como el de los anfibios han sido más estudiados; sin embargo, biogeográficamente, la mayor parte de estos estudios fueron realizados en el Chaco Húmedo. El objetivo de este trabajo es presentar la nematofauna hallada en seis especies de anfibios, Rhinella diptycha, Chacophrys pierottii, Ceratophrys cranwelli, Scinax nasicus, Leptodactylus bufonius y Odontophrynus lavillai, colectadas en distintos puntos del Chaco Seco en el departamento de Matacos, Formosa, Argentina. En un total de 34 anfibios analizados encontramos 1.526 nematodes parásitos (prevalencia total: 61,7%; intensidad media total: 72,6±90,3; abundancia media total: 44,9±78,9), pertenecientes a 9 taxones, adultos de Rhabdias sp., Oswaldocruzia sp., O. subauricularis, Schulzia travassosi, Aplectana hylambatis, Cosmocerca podicipinus, Oxyascaris caudacutus, Schrankiana formosula y larvas de Physaloptera sp. Estos nematodos se colectaron de los pulmones, el intestino delgado, el intestino grueso, la mucosa gástrica y la vesícula biliar de los hospedadores. Este trabajo constituye el primer registro de helmintos para C. pierottii y O. lavillai y el primero de nematodes para Ce. cranwelli en toda su área de distribución geográfica. La especie Schrankiana formosula (Atractidae) es registrada por primera vez en anfibios argentinos. De este modo, ampliamos el conocimiento de la diversidad biológica de los helmintos parásitos de anfibios de la ecorregión Chaco Seco. Esta información permitirá conocer cuáles son los factores que influyen en los patrones de ocurrencia en hospedadores y distribución geográfica de helmintos parásitos de vertebrados, en un área con características tan extremas como el Chaco SecoIn the Argentinean Gran Chaco, numerous investigations have dealt with the diversity of vertebrates, including amphibians and reptiles. The parasitofauna of these organisms, has been more studied in some groups such as amphibians; however, from a biogeographic perspective, most of these studies were carried out in the Humid Chaco. The goal of this work is to present the nematofauna found in six species of amphibians, Rhinella diptycha, Chacophrys pierottii, Ceratophrys cranwelli, Scinax nasicus, Leptodactylus bufonius, and Odontophrynus lavillai, collected in different locations within the Dry Chaco, in the department of Matacos, Formosa, Argentina. In a total of 34 amphibians analyzed, we found 1,526 parasitic nematodes (total prevalence: 61.7%; total mean intensity: 72.6±90.3; total mean abundance: 44.9±78.9), belonging to 9 taxa: adults of Rhabdias sp., Oswaldocruzia sp., O. subauricularis, Schulzia travassosi, Aplectana hylambatis, Cosmocerca podicipinus, Oxyascaris caudacutus, Schrankiana formosula, and larvae of Physaloptera sp. These nematodes were collected from the lungs, small intestine, large intestine, gastric mucosa, and gallbladder of hosts. This work is the first record of helminths from C. pierottii and O. lavillai and the first record of nematodes from Ce. cranwelli throughout its geographical range. The species Schrankiana formosula (Atractidae) is recorded for the first time in Argentinean amphibians. Thus, we expand the knowledge of the biological diversity of helminth parasites of amphibians from the Dry Chaco ecoregion. This base-line information, would allow to understand the factors that influence the patterns of host and geographic distribution of vertebrate parasites in an area with extreme characteristics such as the Dry Chaco.Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Palomas Alaniz, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología. Laboratorio de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Acoustic individual identification in birds based on the band-limited phase-only correlation function

    Get PDF
    A new technique based on the Band-Limited Phase-Only Correlation (BLPOC) function to deal with acoustic individual identification is proposed in this paper. This is a biometric technique suitable for limited data individual bird identification. The main advantage of this new technique, in contrast to traditional algorithms where the use of large-scale datasets is assumed, is its ability to identify individuals by the use of only two samples from the bird species. The proposed technique has two variants (depending on the method used to analyze and extract the bird vocalization from records): automatic individual verification algorithm and semi-automatic individual verification algorithm. The evaluation of the automatic algorithm shows an average precision that is over 80% for the identification comparatives. It is shown that the efficiencies of the algorithms depend on the complexity of the vocalizations

    The 2D Continuous Wavelet Transform: Applications in Fringe Pattern Processing for Optical Measurement Techniques

    Get PDF
    Optical metrology and interferometry are widely known disciplines that study and develop techniques to measure physical quantities such as dimensions, force, temperature, stress, etc. A key part of these disciplines is the processing of interferograms, also called fringe patterns. Owing that this kind of images contains the information of interest in a codified form, processing them is of main relevance and has been a widely studied topic for many years. Several mathematical tools have been used to analyze fringe patterns, from the classic Fourier analysis to regularization methods. Some methods based on wavelet theory have been proposed for this purpose in the last years and have evidenced virtues to consider them as a good alternative for fringe pattern analysis. In this chapter, we resume the theoretical basis of fringe pattern image formation and processing, and some of the most relevant applications of the 2D continuous wavelet transform (CWT) in fringe pattern analysis

    Chlorophyll fluorescence emission of tomato plants as a response to pulsed light based LEDs

    Get PDF
    The effects of pulsed light based-LEDs at eleven frequencies (0.1, 1, 10, 50, 100, 500 Hz, 1, 5, 10, 50 and 100 kHz) programmed at 50 % duty cycle were analyzed, obtaining important parameters of the fluorescence emission of chlorophyll such as: maximum fluorescence (Fm0), minimum fluorescence, the fluorescence emission in steady state, maximum efficiency of PSII (Fv0/Fm0), the fraction of PSII centers that are open, photochemical quenching, nonphotochemical quenching (NPQ), quantum efficiency of photosystem II (UPSII), electron transport rate (ETR) and quantum yield of CO2 assimilation (/CO2). For the study and validation of the results obtained in the experiments, the analysis of variance (ANOVA) was applied 0for each parameter with confidence intervals of 95 %. The results show that the frequencies of pulsed light had positive and negative effects on the fluorescence parameters with respect to the control treatment (continuous light). The frequencies that generated the best performance of Fv0/Fm0, NPQ, UPSII, ETR, /CO2 in tomato plants were 0.1, 1, 100 Hz, and 1 kHz. The increase obtained in these parameters can represent an optimal growth and productivity conditions for optimal energy consumption
    corecore