73 research outputs found

    Holocene paleo-earthquakes recorded at the transfer zone of two majorfaults: the Pastores and Venta de Bravo fault (Trans-Mexican Volcanic Belt).

    Get PDF
    We present evidence of fi ve late Holocene earthquake ruptures observed at two paleoseismological trenches in the Laguna Bañí sag pond (Trans-Mexican Volcanic Belt, central Mexico). The trenches exposed two fault branches of the western termination of the Pastores fault, one of the major fault systems within the central Trans-Mexican Volcanic Belt. The site was studied by combining geomorphological and structural approaches, volcanic mapping, ground-penetrating radar, and paleoseismological analysis. The study revealed that coseismic surface rupture was noncharacteristic, and that the exposed fault branches had not always moved simultaneously. The fault tip has ruptured at least 5 times within the past 4 k.y., and the rupture events followed and preceded the deposition of an ignimbrite. The close temporal relationship of the seismic rupture with the volcanic activity of the area could be the result of volcanism triggered by faulting and its associated seismicity. The relatively high recurrence of seismic events (1.1 2.6 k.y.) and the noncharacteristic fault behavior observed at this tip of the Pastores fault suggest that the fault might have been active as a primary fault rupturing along segments of variable length or depth, and/or that the fault ruptured eventually as a secondary fault. The secondary ruptures would likely be related to earthquakes produced at major neighboring faults such as the Acambay fault, which moved during the 1912 Acambay earthquake, or the Venta de Bravo fault. A relatively large slip rate estimated for this fault branch (0.23 0.37 mm/yr) leads us to contemplate the possible connection at depth between the Pastores and the Venta de Bravo faults, increasing the maximum expected magnitude for central Mexico

    Sedimentary evidence of historical and prehistorical earthquakes along the Venta de Bravo Fault System, Acambay Graben (Central Mexico)

    Get PDF
    The Venta de Bravo normal fault is one of the longest structures in the intra-arc fault system of the Trans-Mexican Volcanic Belt. It defines, together with the Pastores Fault, the 80 km long southern margin of the Acambay Graben. We focus on the westernmost segment of the Venta de Bravo Fault and provide new paleoseismological information, evaluate its earthquake history, and assess the related seismic hazard. We analyzed five trenches, distributed at three different sites, in which Holocene surface faulting offsets interbedded volcanoclastic, fluvio-lacustrine and colluvial deposits. Despite the lack of known historical destructive earthquakes along this fault, we found evidence of at least eight earthquakes during the late Quaternary. Our results indicate that this is one of the major seismic sources of the Acambay Graben, capable of producing by itself earthquakes with magnitudes (MW) up to 6.9, with a slip rate of 0.22-0.24 mm yr− 1 and a recurrence interval between 1940 and 2390 years. In addition, a possible multi-fault rupture of the Venta de Bravo Fault together with other faults of the Acambay Graben could result in a MW > 7 earthquake. These new slip rates, earthquake recurrence rates, and estimation of slips per event help advance our understanding of the seismic hazard posed by the Venta de Bravo Fault and provide new parameters for further hazard assessment

    Evidence of recent ruptures in the central faults of the Acambay Graben (central Mexico)

    Get PDF
    The Acambay Graben, within the central part of the Trans-Mexican Volcanic Belt, is one of the major sources of continental earthquakes in Mexico. To date, the activity and paleoseismological history of the axial faults of the graben are not well constrained. We provide morphological, structural and sedimentological evidence of the seismogenic nature of two of the axial structures, the Temascalcingo and the Tepuxtepec fault systems. Faults consist of multiple parallel scarps with en echelon and horse-splay patterns. Fault systems extend for 60 km and displace Quaternary to Upper Miocene volcanic edifices and volcano-sedimentary materials. Surface lengths of individual fault traces range between 3 and 25 km, and observed throws reach a minimum of 150-200 m. The long-term and short-term slip rate of the Temascalcingo fault system in the studied section presents similar values, ranging from 0.06 ± 0.02 (minimum long term) to 0.12 ± 0.02 mm y−1 (maximum value of average short-term). Only the long-term slip rate of the Tepuxtepec system could be constrained in 0.01-0.02 mm/y, being a minimum estimate. The Holocene fault rupture history at two sites provided evidence of six ruptures since 12,500-11,195 BCE, among which three ruptures should have occurred between 11,847 ± 652 BCE and 11,425 ± 465 BCE Variable single event displacements (SEDs, between 6 and 77) are interpreted as the result of fault interdependences and/or the interaction with the latest volcanic activity. Also, small displacements triggered by activity on other faults probably contributed to slip variability, i.e., faults display primary and secondary behavior

    EvaluaciĂłn del nivel de exposiciĂłn a las radiaciones no ionizantes (RNI) en la Facultad de Ciencias MĂ©dicas de la UNLP: fase 1

    Get PDF
    Todos los seres vivos estĂĄn expuestos a una mezcla compleja de campos electromagnĂ©ticos (CEM) en todo el espectro de frecuencias: en la naturaleza, en el hogar y en el trabajo. Los CEM son generados por la corriente elĂ©ctrica que circula por los distintos equipos de electromedicina, iluminaciĂłn, computaciĂłn y comunicaciones entre otros. Estos campos generan radiaciones no ionizantes (RNI) que no tienen la suficiente energĂ­a para romper los enlaces de la Ășltima Ăłrbita de los ĂĄtomos, por lo tanto la materia no puede ser ionizada. A raĂ­z de las Ășltimas publicaciones del IARC (International Agency for Research on Cancer) sobre sus posibles efectos carcinogĂ©nicos nos motivĂł a la realizaciĂłn del presente trabajo. Objetivos: evaluar y determinar el nivel de exposiciĂłn a las RNI en ĂĄmbitos de la facultad de Ciencias MĂ©dicas de la UNLP.Facultad de Ciencias MĂ©dica

    Medición del nivel de exposición a campos electromagnéticos en ambientes externos en el rango de frecuencias de 100 kHz a 3 GHz en åmbitos de la UNLP y zonas sensibles

    Get PDF
    La poblaciĂłn estĂĄ expuesta a mĂșltiples fuentes de campos electromagnĂ©ticos (CEM) de radiaciĂłn no ionizante (RNI) en una amplia gama de frecuencias que van mĂĄs allĂĄ de las radiofrecuencias. En las Ășltimas dĂ©cadas debido a la generaciĂłn de campos electromagnĂ©ticos artificiales de distintas fuentes (antenas de radios de AM, FM, telefonĂ­a celular, radares, computadoras, hornos de microondas, equipos mĂ©dicos, etc.) ha aumentado considerablemente el nivel de exposiciĂłn a las mismas. El IARC (International Agency for Research on Cancer) en el año 2011 categorizĂł las RNI en el rango de frecuencias de 30 kHz a 300 GHz como pertenecientes al Grupo 2B (posiblemente carcinogĂ©nicas para los humanos). Este informe ha suscitado preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud asociados con los campos electromagnĂ©ticos. Objetivo: evaluar y determinar los niveles de exposiciĂłn a las RNI en ĂĄmbitos acadĂ©micos externos y comparar los resultados obtenidos con la disposiciĂłn emitida por la ComisiĂłn Internacional de RadiaciĂłn No Ionizante (ICNIRP).Facultad de Ciencias MĂ©dica

    Relatos que liberan: Mediaciones para la acciĂłn social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios.

    Get PDF
    Este registro cuenta con la portada, ficha catalogrĂĄfica, tabla de contenido, autores, presentaciĂłn, prologo, resumen, introducciĂłn y referencias.La escritura se fundamenta en el lenguaje y hace parte constitutiva de la formaciĂłn humana. Esta, como mĂ©todo de acompañar la construcciĂłn de conocimiento, es tambiĂ©n una forma de producciĂłn de sentido y generaciĂłn de memoria, cotidianidad y oralidad. Las prĂĄcticas culturales terminan siendo una extensiĂłn propia del lenguaje escrito y viceversa, por ende, pensar la escritura como una prĂĄctica reflexiva, condicionada por la cotidianidad, conlleva a entender esta como una herramienta de liberaciĂłn en la construcciĂłn social e individual. El trabajo con comunidades cobra sentido cuando estas contribuyen a la formaciĂłn de su propio conocimiento y este es el caso del libro “Relatos que liberan: mediaciones para la acciĂłn social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios”, que toma como base epistemolĂłgica la construcciĂłn de crĂłnicas realizadas como resultado de la labor pedagĂłgica llevada a cabo por estudiantes y profesores del programa de ComunicaciĂłn Social y Periodismo de la CorporaciĂłn Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, con el personal privado de la libertad (PPL) de la CĂĄrcel y PenitenciarĂ­a de Mediana Seguridad de El Espinal, Tolima; exactamente con integrantes del pabellĂłn 10 que conforman el grupo de condiciones excepcionales (indĂ­genas, afrodescendientes, adultos mayores, extranjeros, LGTBIQ+ y discapacitados). El libro presenta las diferentes percepciones teĂłricas, conceptuales y metodolĂłgicas de los procesos de resocializaciĂłn, realidad e historias de vida, entre otros, llevados a cabo en el centro carcelario; que se compilan a travĂ©s de crĂłnicas escritas por el personal privado de la libertad durante el ejercicio pedagĂłgico; en el que, como resultado, se da este proceso escritural, concebido como medio liberador y de resignificaciĂłn de la prisiĂłn y la libertad, que aporta a la cohesiĂłn social, al desarrollo y al cambio social y, sustantivamente, a la cultura de paz. De base, esta investigaciĂłn trabajĂł una metodologĂ­a cualitativa de corte etnometodolĂłgico, usando tĂ©cnicas como las encuestas, los grupos focales y la cartografĂ­a social para la recolecciĂłn de la informaciĂłn.Dentro de los principales resultados destacan la escritura como un medio liberador del pensamiento y canal de interacciĂłn con el otro y la literatura como estrategia de emancipaciĂłn intersubjetiva. El diĂĄlogo y la comunicaciĂłn fueron las llaves que permitieron a los investigadores el acceso a las historias del grupo base. El silencio y la escucha tambiĂ©n contribuyeron con la materializaciĂłn de esta experiencia

    Relatos que liberan: Mediaciones para la acciĂłn social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios.

    Get PDF
    Este registro cuenta con la portada, ficha catalogrĂĄfica, tabla de contenido, autores, presentaciĂłn, prologo, resumen, introducciĂłn y referencias.La escritura se fundamenta en el lenguaje y hace parte constitutiva de la formaciĂłn humana. Esta, como mĂ©todo de acompañar la construcciĂłn de conocimiento, es tambiĂ©n una forma de producciĂłn de sentido y generaciĂłn de memoria, cotidianidad y oralidad. Las prĂĄcticas culturales terminan siendo una extensiĂłn propia del lenguaje escrito y viceversa, por ende, pensar la escritura como una prĂĄctica reflexiva, condicionada por la cotidianidad, conlleva a entender esta como una herramienta de liberaciĂłn en la construcciĂłn social e individual. El trabajo con comunidades cobra sentido cuando estas contribuyen a la formaciĂłn de su propio conocimiento y este es el caso del libro “Relatos que liberan: mediaciones para la acciĂłn social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios”, que toma como base epistemolĂłgica la construcciĂłn de crĂłnicas realizadas como resultado de la labor pedagĂłgica llevada a cabo por estudiantes y profesores del programa de ComunicaciĂłn Social y Periodismo de la CorporaciĂłn Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, con el personal privado de la libertad (PPL) de la CĂĄrcel y PenitenciarĂ­a de Mediana Seguridad de El Espinal, Tolima; exactamente con integrantes del pabellĂłn 10 que conforman el grupo de condiciones excepcionales (indĂ­genas, afrodescendientes, adultos mayores, extranjeros, LGTBIQ+ y discapacitados). El libro presenta las diferentes percepciones teĂłricas, conceptuales y metodolĂłgicas de los procesos de resocializaciĂłn, realidad e historias de vida, entre otros, llevados a cabo en el centro carcelario; que se compilan a travĂ©s de crĂłnicas escritas por el personal privado de la libertad durante el ejercicio pedagĂłgico; en el que, como resultado, se da este proceso escritural, concebido como medio liberador y de resignificaciĂłn de la prisiĂłn y la libertad, que aporta a la cohesiĂłn social, al desarrollo y al cambio social y, sustantivamente, a la cultura de paz. De base, esta investigaciĂłn trabajĂł una metodologĂ­a cualitativa de corte etnometodolĂłgico, usando tĂ©cnicas como las encuestas, los grupos focales y la cartografĂ­a social para la recolecciĂłn de la informaciĂłn.Dentro de los principales resultados destacan la escritura como un medio liberador del pensamiento y canal de interacciĂłn con el otro y la literatura como estrategia de emancipaciĂłn intersubjetiva. El diĂĄlogo y la comunicaciĂłn fueron las llaves que permitieron a los investigadores el acceso a las historias del grupo base. El silencio y la escucha tambiĂ©n contribuyeron con la materializaciĂłn de esta experiencia

    Consenso colombiano de enfermedad inflamatoria intestinal

    Get PDF
    La Enfermedad inflamatoria intestinal (EEI) es un tĂ©rmino con el que se conocen varias entidades, las dos mĂĄs importantes: la colitis ulcerativa idiopĂĄtica (CUI) y la enfermedad de Crohn (EC), cuyo origen es multifactorial y se caracterizan por un fenĂłmeno inflamatorio, crĂłnico, recurrente, con diferentes grados de severidad del tubo digestivo; pero, ademĂĄs con afectaciĂłn potencial de otros Ăłrganos. En la Ășltima dĂ©cada ha habido un renovado interĂ©s en dichas entidades, debido a un auge en medicamentos novedosos; a pesar de lo cual estas siguen siendo incurables. Lo anterior asociado a una incidencia creciente de dicha patologĂ­a en nuestro paĂ­s nos obliga tanto cientĂ­fica como moralmente a convocar a un panel de expertos para elaborar unos lineamientos bĂĄsicos en el enfoque y manejo de la EEI. OBJETIVOS 1. Desarrollar un consenso adaptado a nuestro medio, basado en documentaciĂłn cientĂ­fica de la mejor calidad disponible para el enfoque diagnĂłstico y el manejo mĂ©dico y quirĂșrgico. 2. Publicar y difundir dichos lineamentos tanto a la comunidad cientĂ­fica como al pĂșblico en general a travĂ©s de foros especializados, y medios de comunicaciĂłn de alta penetraciĂłn. 3. Elaborar y divulgar el consenso en forma de suplemento de la Revista Colombiana de GastroenterologĂ­a, el 8 de diciembre de 2011, en medio del congreso de ACADI (AsociaciĂłn Colombiana de Asociaciones del Aparato Digestivo); es el mejor homenaje que el panel multidisciplinario de expertos le puede rendir a dicho evento; pero mĂĄs importante aĂșn es el reconocimiento que se le hace a los pacientes que padecen de dicha patologĂ­a en nuestro paĂ­s, quienes en Ășltimas son nuestra razĂłn de ser. METODOLOGÍA 1. Se invitaron mĂ©dicos especialistas (ClĂ­nicos y quirĂșrgicos), lĂ­deres de opiniĂłn e industria farmacĂ©utica nacional, cuyo ĂĄrea de interĂ©s y de trabajo es la EEI. 2. Se separĂł y manejĂł independientemente desde el principio la CUI de la EC. A su vez, se dividiĂł cada entidad por mĂłdulos, con base en el mĂ©todo de panel de Delphi, se nombrĂł un coordinador por cada uno de ellos, el cual se encargĂł de analizar junto con su equipo la literatura, para extraer el nivel de evidencia clĂ­nica y asĂ­ emitir unos conceptos preliminares. Posteriormente, todo el panel de expertos se reuniĂł en varias jornadas y conjuntamente se revisĂł nuevamente la evidencia clĂ­nica y conclusiones de los diferentes mĂłdulos homogenizĂĄndolas y de una manera concertada se formularon las recomendaciones definitivas.Q4https://orcid.org/0000-0002-9219-4548Revista Nacional - Indexad

    Outcomes from elective colorectal cancer surgery during the SARS-CoV-2 pandemic

    Get PDF
    This study aimed to describe the change in surgical practice and the impact of SARS-CoV-2 on mortality after surgical resection of colorectal cancer during the initial phases of the SARS-CoV-2 pandemic

    patrimonio intelectual

    Get PDF
    Actas de congresoLas VI Jornadas se realizaron con la exposiciĂłn de ponencias que se incluyeron en cuatro ejes temĂĄticos, que se desarrollaron de modo sucesivo para facilitar la asistencia, el intercambio y el debate, distribuidos en tres jornadas. Los ejes temĂĄticos abordados fueron: 1. La enseñanza como proyecto de investigaciĂłn. Recursos de enseñanza-aprendizaje como mejoras de la calidad educativa. 2. La experimentaciĂłn como proyecto de investigaciĂłn. Del ensayo a la aplicabilidad territorial, urbana, arquitectĂłnica y de diseño industrial. 3. Tiempo y espacio como proyecto de investigaciĂłn. Sentido, destino y usos del patrimonio construido y simbĂłlico. 4. Idea constructiva, formulaciĂłn y ejecuciĂłn como proyecto de investigaciĂłn. BĂșsqueda y elaboraciĂłn de resultados que conforman los proyectos de la arquitectura y el diseño
    • 

    corecore