5 research outputs found

    Lecturas del mundo y transformación del sujeto por medio del acto fotográfico: Una reflexión sobre la experiencia de aprendizaje de estudiantes de primer semestre del pregrado de Comunicación Audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en el proceso de realización de un Foto Ensayo

    Get PDF
    La tesis “Lecturas del Mundo y Transformación del Sujeto por medio del Acto Fotográfico”, busca comprender y describir la experiencia que se produce en los estudiantes a través del acto fotográfico, en un contexto de reflexión del proceso de aprendizaje propiciado desde la realización de un ensayo fotográfico, enmarcado en el curso Proyecto Foto Ensayo de primer semestre del pregrado en Comunicación Audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en aplicación de la Didáctica Reflexiva. A este proyecto lo orientaron, esencialmente, los siguientes interrogantes: ¿Qué posibilita la transformación del sujeto y del mundo a través del acto fotográfico? ¿Cómo promover, por medio de la realización de un proyecto de Foto Ensayo, una experiencia de aprendizaje significativo, transformadora, que propicie destrezas y competencias con fundamento crítico para el reconocimiento de la realidad? El lector encontrará que los hallazgos nos llevaron a identificar como resultado de la investigación, tres elementos concomitantes presentes en el acto fotográfico y en la creación de un proyecto de Foto Ensayo, que se confabulan entre sí, para dar mayor calado al proceso de transformación del sujeto, a saber: 1) confrontación personal con las ideas, convicciones y creencias (saberes previos) en la lectura del mundo, dada en medio de la interacción con otros; 2) compromiso y responsabilidad con el conocimiento del mundo y con las competencias técnico-profesionales necesarias para la acción comunicativa; y 3) acción comunicativa transformadora del mundo, por medio de un Foto Ensayo, con el objetivo de seducir al espectador desde una mirada única y particular del mundo

    “Lo fotográfico”: ¿una experiencia transformadora?

    Get PDF
    Este artículo plantea una reflexión acerca de la fotografía ―o lo fotográfico― (Dubois, 2015), como una experiencia transformadora del ser y como medio de expresión significativa de la realidad. El trabajo se ubica en el marco de una investigación sobre un proceso de enseñanza-aprendizaje con aplicación de la didáctica reflexiva con estudiantes de primer semestre de comunicación audiovisual. En un primer momento la investigación procura un diagnóstico de las percepciones y conocimientos previos de los estudiantes por medio del relato autobiográfico. El resultado son los vasos comunicantes que se pueden establecer entre las experiencias que los estudiantes expresan en sus relatos, mi propia experiencia y algunos conceptos teóricos relacionados con lo que Susan Sontag (2006) plantea como el problema de la realidad en la fotografía. Un primer paso propuesto por Sontag frente la comprensión del proceso de lectura del mundo por medio de la creación de un ensayo fotográfico en tanto experiencia de aprendizaje significativo, con una visión humanista de la educación (Hernández, 1998)

    “Lo fotográfico”: ¿una experiencia transformadora?

    Get PDF
    Este artículo plantea una reflexión acerca de la fotografía ―o lo fotográfico― (Dubois, 2015), como una experiencia transformadora del ser y como medio de expresión significativa de la realidad. El trabajo se ubica en el marco de una investigación sobre un proceso de enseñanza-aprendizaje con aplicación de la didáctica reflexiva con estudiantes de primer semestre de comunicación audiovisual. En un primer momento la investigación procura un diagnóstico de las percepciones y conocimientos previos de los estudiantes por medio del relato autobiográfico. El resultado son los vasos comunicantes que se pueden establecer entre las experiencias que los estudiantes expresan en sus relatos, mi propia experiencia y algunos conceptos teóricos relacionados con lo que Susan Sontag (2006) plantea como el problema de la realidad en la fotografía. Un primer paso propuesto por Sontag frente la comprensión del proceso de lectura del mundo por medio de la creación de un ensayo fotográfico en tanto experiencia de aprendizaje significativo, con una visión humanista de la educación (Hernández, 1998)

    La educación y la comunicación en procesos de transformación cultural. TIC y educación - educación y estéticas

    Get PDF
    El presente texto recoge una serie de artículos producto de las tesis de grado de la Maestría en Comunicación Educativa (2017-2019), de la Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia. Todos los textos comparten la filosofía que sostiene la línea de investigación del programa “la Educación y la Comunicación en procesos de transformación cultural”, la cual tiene como objetivo lograr procesos de cambio en los aprendizajes no solo escolares sino ciudadanos. Por tal motivo, los estudiantes, emulados por los seminarios de la maestría, identifican temas de interés que les sirven de pretexto para comprender el fenómeno que desean intervenir y, en ese proceso, perciben sus propias percepciones, lo que los lleva a distinguir sus representaciones y las de los Otros. Y en este ir y venir, entienden que las transformaciones se construyen en un YO-Otro, des focalizando su protagonismo y pensándose más como un mediador como las tecnologías mismas. En este sentido, el texto está dividido en dos partes, la primera agrupa los fenómenos relacionadas con el uso de las TIC como mediadoras en el proceso de aprendizaje tanto escolar como fuera de este escenario, como, por ejemplo, la ciudadanía. La segunda expone apuestas por el uso de lo audiovisual o el arte, procurando estéticas creativas en los estudiantes o ciudadanos, transformando la mirada que se tiene frente al mundo a través de volver conscientes visiones sobre lo que se incorpora como realidad

    “Lo fotográfico”: ¿una experiencia transformadora?

    No full text
    Este artículo plantea una reflexión acerca de la fotografía ―o lo fotográfico― (Dubois, 2015), como una experiencia transformadora del ser y como medio de expresión significativa de la realidad. El trabajo se ubica en el marco de una investigación sobre un proceso de enseñanza-aprendizaje con aplicación de la didáctica reflexiva con estudiantes de primer semestre de comunicación audiovisual. En un primer momento la investigación procura un diagnóstico de las percepciones y conocimientos previos de los estudiantes por medio del relato autobiográfico. El resultado son los vasos comunicantes que se pueden establecer entre las experiencias que los estudiantes expresan en sus relatos, mi propia experiencia y algunos conceptos teóricos relacionados con lo que Susan Sontag (2006) plantea como el problema de la realidad en la fotografía. Un primer paso propuesto por Sontag frente la comprensión del proceso de lectura del mundo por medio de la creación de un ensayo fotográfico en tanto experiencia de aprendizaje significativo, con una visión humanista de la educación (Hernández, 1998)
    corecore