131 research outputs found

    La elaboración de índices sintéticos de bienestar social. Validación teórica y empírica del método de agregación/ponderación

    Get PDF
    Los índices sintéticos de bienestar social representan una medida que se obtiene mediante la agregación adecuada de un conjunto de indicadores sociales que pertenecen a las distintas dimensiones de ese concepto. Su elaboración no es sencilla, ya que los indicadores son de distinta naturaleza y provienen de diferentes fuentes de datos. En este sentido, en la literatura se recomienda seguir distintas etapas para su elaboración -selección de las dimensiones y variables, estandarización, ponderación y agregación-. Sin embargo, en cada una de las etapas hay una variedad de perspectivas, métodos y procedimientos, muchas veces antagónicos, que exigen la necesidad de elegir a través de algún criterio que sea adecuado para el estudio de un fenómeno en particular.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Las tasas básicas del mercado de trabajo. Conceptos y formas de cálculo

    Get PDF
    En este texto presentamos en forma breve algunos los siguientes aspectos relacionados con la medición y el análisis del mercado de trabajo: La fuente de datos de las estadísticas laborales y sus diferencias con otras fuentes (encuestas, censos, registros administrativos); * Los conceptos de población ocupada, desocupada, subocupada, económicamente activa e inactiva; * El origen de esas definiciones; * El cálculo de las denominadas tasas básicas de mercado de trabajo (actividad, empleo, desocupación y subocupación); * Análisis de información estadística para Mar del Plata y Argentina

    Las dimensiones constitutivas del bienestar social: una propuesta conceptual

    Get PDF
    La mayor parte de los estudios sobre el bienestar social se realizan desde una perspectiva técnico-analítica, dado que involucran en su análisis una serie de dimensiones o campos de preocupación social -salud, educación, vivienda, ingresos, etc.-, sin la previa elaboración de los conceptos teóricos implicados. Si bien la elaboración de un constructo referido a las características o propiedades de las unidades sociales no es tarea sencilla, resulta imprescindible desde una perspectiva metodológica-conceptual. En este trabajo se pretende satisfacer esa carencia tomando como punto de partida un concepto de bienestar social que incluye la relación recíproca entre individuo y sociedad y que, por ende, entiende a las personas como sujetos activos. A partir de las cinco dimensiones que lo componen -gozar de buena salud, gozar de seguridad ciudadana, alcanzar un nivel educativo apropiado, poseer un trabajo decente y habitar un hogar adecuado-, realizamos una breve discusión sobre el alcance de cada una para luego arribar a las definiciones correspondientes. Los aspectos más relevantes de esta conceptualización están en los dos últimos componentes, al incorporar el trabajo decente como logro de bienestar social y al hogar no sólo como unidad de reproducción social, sino también de los roles y mandatos de género.Most of the studies on social well-being are done from a technical and analytical perspective, since its analysis involved in a number of dimensions or fields of social concern -health, education, housing, income, etc.-, without prior preparation of the theoretical concepts involved. While the development of a construct based on the characteristics or properties of social units is not easy, it is essential from a methodological and conceptual perspective. In this paper we aim to meet that need taking as a starting point a concept of social well-being that includes the reciprocal relationship between the individual and society and therefore understands people as active subjects. From the five dimensions that comprise -enjoy a good health, enjoy public safety, achieve an appropriate educational level, have a decent work and live in a suitable home-, we conducted a brief discussion on the scope of each and then arrive the corresponding definitions. The most important aspects of this conceptualization are in the last two components, incorporating decent work as achieving social well-being and home not only as a unit of social reproduction, but also of gender roles and mandates.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Hacia una definición conceptual de bienestar social. El debate desde la economía del bienestar hasta enfoque de las capacidades

    Get PDF
    En esta ponencia pretendemos elaborar un constructo de bienestar social a partir de concepciones del bienestar humano que integren los ideales de equidad, justicia y libertad, sin desmedro de la diversidad humana y que consideren a las personas como participantes activos del proceso de desarrollo. Para ello, partiremos del análisis de los siguientes cuatro enfoques teórico-filosóficos: la economía del bienestar, el liberalismo igualitario, el enfoque de las necesidades humanas y el enfoque de las capacidades. Al efectuar análisis intra y entre enfoques, podremos cotejar el estatus ontológico, epistemológico y ético de cada marco normativo, y con ello, reconocer el marco teórico adecuado que permita la elaboración del constructo y la enunciación de sus dimensiones.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Medición de las condiciones habitacionales: una propuesta metodológica para analizar desigualdades inter e intraterritorios urbanos

    Get PDF
    La medición de las condiciones habitacionales de un territorio resulta de especial interés para la implementación de políticas públicas. Los métodos tradicionales se concentran en la medición de los déficits y dejan de lado aquella parte de la población que se encuentra cerca del umbral. Con base en propuestas específicas, estándares de organismos internacionales, legislación nacional y la importante participación de especialistas, en este estudio se genera una metodología cuantitativa, que evita esa pérdida de información al incluir a toda la población de un territorio, asignándole un puntaje a cada persona de acuerdo a las características del hogar que habita. Para validar la propuesta, se presenta una aplicación con datos de Argentina, donde se constata su versatilidad, dado que permite detectar problemáticas particulares en cada dimensión, y también consigue analizar el nivel promedio, la distribución intra e interterritorios y la pérdida de bienestar por desigualdad.The measurement of the housing conditions of a territory is particularly important for the implementation of public policies. Traditional methods focus on the measurement of deficits and leave aside that part of the population which is closer to the threshold. Based on specific proposals, the standards of international organizations, national legislation, and a significant participation of specialists, this study proposes a quantitative methodology, which avoids said loss of information by including the entire population of a territory, assigning a score to each person according to the characteristics of the household they live in. To validate this proposal, we present an application with data from Argentina, where its versatility is verified given that it allows for the detection of issues in each dimension while also getting to analyze the average level, the intra and interterritorial distribution, and the welfare loss due to inequality.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La relación entre bienestar objetivo y subjetivo: una comparación internacional

    Get PDF
    En esta ponencia, se pretende estudiar en un grupo de países seleccionados, las correlaciones entre componentes del bienestar objetivo y subjetivo, como también con la felicidad y satisfacción con la vida. Es decir, analizar a nivel agregado la relación entre indicadores de percepción e indicadores de bienestar objetivo o desarrollo humano, teniendo como principales ejes de análisis la salud, la educación y el nivel de ingresos. Las fuentes de datos utilizadas son dos: la base de microdatos de la World Values Survey (WVS) correspondiente a la ola 2010-2014 y el Public Data Explorer del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PDE/PNUD- para el año 2014.Fil: Manfredi, Marisol. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Pobreza y distribución de ingresos en Mar del Plata entre 2003 y 2015. Un análisis relativo

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende analizar los resultados alternativos de la evolución de la pobreza y de la distribución de ingresos en el aglomerado Mar del Plata-Batán en el período comprendido entre 2003 y 2015. El estudio se realiza en el marco de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fija los lineamientos de comparación internacional a través del criterio de insuficiencia del nivel de ingresos y del índice de Gini, como indicadores de inequidad urbana dentro de la dimensión de sostenibilidad urbana. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares y la valoración de la Canasta Básica Total de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Una vez estudiada la evolución a través de una periodización propia, realizamos estudios específicos. En el caso de la pobreza se cuantifican valorizaciones alternativas para la canasta de referencia, así como también se explicita la incidencia del proceso de imputación de los ingresos. En cuanto a la distribución de ingresos se complementa el análisis con curvas de Lorenz tradicionales y generalizadas. Los resultados dan cuenta sobre la relatividad de los mismos y la posibilidad de interpretarlos a través de rangos. En la conclusión reflexionamos sobre la evolución reciente de estos indicadores en la ciudad en relación a los datos nacionales.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germán. Red Mar del Plata Entre Todos; Argentina

    Las tendencias del mercado de trabajo argentino frente a la política económica actual

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende analizar el impacto sobre el mercado de trabajo de la política económica implementada por el gobierno actual. A tal efecto, se evalúan los principales lineamientos del programa implementado hasta el momento, en particular, respecto a la política cambiaria, monetaria, fiscal, comercial y salarial. Las tendencias del mercado laboral se abordan a partir del análisis de variables como las tasas básicas del mercado de trabajo, el número de trabajadores asalariados registrados, el porcentaje de trabajadores asalariados no registrados y la evolución de los salarios reales, entre otras. Las fuentes de datos son secundarias e incluyen informes del Ministerio de Economía de la Nación, el Informe Monetario mensual del BCRA, los informes de prensa del INDEC correspondientes a nivel general de precios y nivel de actividad económica, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y las estadísticas trimestrales del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE-MTEySS). Los resultados obtenidos servirán como insumo para la descripción, el monitoreo y la evaluación de la efectividad y equidad de las políticas públicas vigentes.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Empleo

    Get PDF
    En este capítulo se analiza la evolución del mercado de trabajo de Mar del Plata. Para ello, se utiliza un conjunto de indicadores que permiten brindar una explicación de la dinámica acontecida en el período 2010-2016 y, principalmente, del impacto generado en ese último año por las políticas públicas implementadas a nivel nacional. Las fuentes de datos utilizadas son la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC).Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore