1,597 research outputs found

    Female remating behaviour in pest tephritid fruit flies and its implication for the sterile insect technique

    Get PDF
    The efficiency of the Sterile Insect Technique (SIT)targeting tephritid fruit flies depends not only on sterile males mating withwild females, but also on their ability to transmit an ejaculate and inhibitfemale remating. Methods: Here we review female remating in tephritidflies of economic importance, inhibition of female remating by males and focuson the factors that can modulate post-copulatory mating behaviour.Results: Remating by females can vary greatly between fruit fly species, bothin mating frequency and time elapsed between matings (sexual refractoryperiod). While some species seem to be monandrous, others vary in their degreeof polyandry -- ranging from only two matings in their lifetime to 8 matingsper day. Remating inhibition can occur through sperm, accessory gland products (AGPs)or copulatory courtship. However, the mechanisms by which males inhibit femalemating are still poorly understood.  Conclusions: Despitemany studies on the sexual behaviour of tephritids, we still know little aboutthe processes occurring during the copula and how the different components ofthe ejaculate can affect female post-copulatory behaviour. AGPs have been shownto affect mating inhibition in C. capitata, B. tryoni and A.fraterculus but not in A. ludens. Thus, the effect of male AGPsshould not be generalized throughout tephritids. Understanding how AGPs modifyfemale post-copulatory behaviour can be useful in developing alternativecontrol tactics such as the use of antiafrodisiac substances.Fil: Abraham, Solana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Herrera Cruz, Mariana. Universidad Autonoma de Benito Juarez de Oaxaca (univ. A. B. Juarez de Oaxaca); MéxicoFil: Perez Staples, Diana Folger. Universidad Veracruzana. Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada; México9th International Symposium on Fruit Flies of Economic ImportanceBangkokTailandiaInternational Fruit Fly Steering Committe

    Preservation of probiotic strains isolated from kefir by spray drying

    Get PDF
    Aims: This work aims to investigate the survival of Lactobacillus kefir CIDCA 8348, Lactobacillus plantarum CIDCA 83114 and Saccharomyces lipolytica CIDCA 812, all isolated from kefir, during spray drying and subsequent storage. Methods and Results: Micro-organisms were grown in De Man, Rogosa, Sharpe (MRS) or yeast medium (YM) medium and harvested in the stationary phase of growth. The thermotolerance in skim milk (D and Z values), the survival of spray drying at different outlet air temperatures and subsequent storage in different conditions during 150 days were studied. The resistance to the heat treatments was higher in Lact. plantarum compared to Lact. kefir and S. lipolytica. The three micro-organisms studied varied considerably in their ability to survive to spray drying processes. Lactobacillus plantarum showed the highest survival rate for all the tested outlet air temperatures and also to the further storage in the dried state. The survival rates of Lact. kefir and S. lipolytica through drying and subsequent storage in the dried state decreased when the drying outlet air temperatures increased. Conclusions: Spray drying is a suitable method to preserve micro-organisms isolated from kefir grains. A high proportion of cells were still viable after 80 days of storage at refrigerated temperatures Significance and Impact of Study: It is the first report about spray-dried probiotic strains isolated from kefir grain and contributes to the knowledge about these micro-organisms for their future application in novel dehydrated products.Fil: Golowczyc, Marina Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Silva, J.. Universidad Católica Portuguesa. Escuela Superior de Biotecnología; PortugalFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: de Antoni, Graciela Liliana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Teixeira, Paula Mariana. Universidad Católica Portuguesa. Escuela Superior de Biotecnología; Portuga

    Trajectories and food dynamics of Elderly People: food as life story

    Get PDF
    Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida.Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentin

    Tarjeta Alimentar: ¿qué define una mejor compra? ¿para quiénes? Operativo de implementación en la Provincia de Córdoba

    Get PDF
    Introducción:La Tarjeta Alimentar (TA) constituyó una estrategia del Plan Argentina contra el Hambre, direccionada a promover y fortalecer el acceso a la Canasta Básica de Alimentos de la población con pobreza de ingresos, en pos de mejorar la calidad nutricional de la alimentación. El operativo de entrega de la TA en la provincia de Córdoba, (27 febrero al 12 marzo de 2020), contó con la participación activa de la Escuela de Nutrición (UNC) en su planificación, ejecución y evaluación. Objetivos: Este trabajo se propone describir la población destinataria de la Tarjeta Alimentar en la provincia de Córdoba, y analizar los principales sentidos asociados a “la mejor compra de alimentos”. Métodos: abordaje cualitativo y cuantitativo (n=9571 mujeres). Técnicas: cuestionario semi-estructurado y talleres participativos. Análisis estadístico descriptivos, inferencial y de contenido de los principales sentidos sobre la “mejor compra de alimentos”. Resultados: marcada heterogeneidad en condiciones materiales de vida (necesidades básicas), servicios (red de agua instalada), equipamiento para cocinar (horno, heladera), sitios de compra (supermercados, comercios barriales, inaccesibilidad a alimentos variados), programas sociales estatales y comunitarios (comedores barriales, redes de apoyo). Sentidos que definen la “mejor compra”: adquisición de un alimento específico; buena relación costo/beneficio; cobertura de alimentación saludable; darse un gustito; alcanzar lo diario; alimentos inocuos; buen trato, elegir dónde comprar, cercanía. Conclusiones: esta política puede ser pensada como una “primera” compensación para achicar la brecha estructural alimentaria argentina. Nos interpela ¿qué implica “comer bien” para cada quién? Desde esta matriz de sentidos se define “la mejor compra”.  Palabras claves: políticas sociales, alimentación, sentidos, Córdob

    Trajectories and food dynamics of Elderly People: food as life story

    Get PDF
    Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida. Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina

    IFITM3 restricts influenza A virus entry by blocking the formation of fusion pores following virus-endosome hemifusion

    Get PDF
    Interferon-induced transmembrane proteins (IFITMs) inhibit infection of diverse enveloped viruses, including the influenza A virus (IAV) which is thought to enter from late endosomes. Recent evidence suggests that IFITMs block virus hemifusion (lipid mixing in the absence of viral content release) by altering the properties of cell membranes. Consistent with this mechanism, excess cholesterol in late endosomes of IFITM-expressing cells has been reported to inhibit IAV entry. Here, we examined IAV restriction by IFITM3 protein using direct virus-cell fusion assay and single virus imaging in live cells. IFITM3 over-expression did not inhibit lipid mixing, but abrogated the release of viral content into the cytoplasm. Although late endosomes of IFITM3-expressing cells accumulated cholesterol, other interventions leading to aberrantly high levels of this lipid did not inhibit virus fusion. These results imply that excess cholesterol in late endosomes is not the mechanism by which IFITM3 inhibits the transition from hemifusion to full fusion. The IFITM3\u27s ability to block fusion pore formation at a post-hemifusion stage shows that this protein stabilizes the cytoplasmic leaflet of endosomal membranes without adversely affecting the lumenal leaflet. We propose that IFITM3 interferes with pore formation either directly, through partitioning into the cytoplasmic leaflet of a hemifusion intermediate, or indirectly, by modulating the lipid/protein composition of this leaflet. Alternatively, IFITM3 may redirect IAV fusion to a non-productive pathway, perhaps by promoting fusion with intralumenal vesicles within multivesicular bodies/late endosomes

    Pérdida de solubilidad de sistemas modelo de aislado de proteínas de lactosuero, caseinato de calcio, lactosa e inulina por acción de la composición y el tratamiento térmico = Solubility loss of whey protein isolate, calcium caseinate, lactose and inulin model systems by action of composition and heat treatment

    Get PDF
    Las proteínas del lactosuero son sometidas a calor durante la producción de fórmulas infantiles. Su desnaturalización y agregación puede reducir la solubilidad, lo que tiene connotaciones funcionales, tecnológicas y nutricionales en el producto final. En este trabajo se estudió el efecto del tratamiento térmico y la presencia de caseína, lactosa e inulina –en las proporciones utilizadas en fórmulas infantiles– en la solubilidad de las proteínas. Dispersiones acuosas de aislado de proteínas del lactosuero (WPI), con o sin caseinato de calcio (CAS), inulina (INUL) y lactosa (LAC) se analizaron antes (STT) y luego del tratamiento térmico (TT) a 66 ?, 75 ? y 85 ? durante 30 o 60 min. Los sistemas STT con mayor solubilidad fueron WP (89,3 ± 2,0% m/m) y WP - INUL (89,6 ± 1,8% m/m). La solubilidad de WP disminuyó con TT a partir de 75 ? -30 min y alcanzó una solubilidad mínima de 41,7 ± 1,2% m/m luego de 85 ? -60 min. WP - INUL mostró la misma tendencia. WP - LAC redujo su solubilidad con TT, aunque la caída en la solubilidad luego de 75 ? -60 min fue menor que en el sistema sin lactosa. CAS impidió la pérdida de solubilidad, que aumentó con TT hasta 75 ? -60 min (alcanzando 100% m/m en WP - CAS). Este estudio provee información relevante sobre el rol de los principales ingredientes no grasos de fórmulas infantiles en la pérdida de solubilidad de las proteínas del lactosuero

    Cambios fisicoquímicos durante el almacenamiento de fórmulas infantiles en polvo obtenidas bajo distintas condiciones de producción

    Get PDF
    Los parámetros de producción de fórmulas infantiles (FI) inciden directamente en las características de los polvos (color, tamaño de partícula, grado de desnaturalización proteica, entre otras), y éstas, a su vez, pueden modificar la estabilidad durante el almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios fisicoquímicos de FI en polvo, obtenidas bajo distintas condiciones de producción, durante el almacenamiento en condiciones similares a las domésticas. Cuatro FI en polvo producidas variando la temperatura de pasteurización (75 o 100°C) y sólidos totales (50 o 60%) de la mezcla húmeda, se almacenaron a 25°C y 58% HR durante 28 días. Cada 7 días se analizó: aw, humedad (H), microestructura (por microscopía electrónica de barrido), grasa libre superficial (GLS) y solubilidad. Inicialmente, las cuatro muestras presentaron, aw=0,10-0,15 y H=0,8-1,2g/100g. A la semana, las muestras 50% presentaron menor aw (0,44) y H (6,8g/100g) que las muestras 60% (aw=0,48, H=7,4g/100g). El equilibrio de HR entre las muestras y el ambiente (aw=0,58) se alcanzó a las 2 semanas para las muestras 60%, mientras que las FI 50% promediaron aw=0,6 a las 2 semanas y alcanzaron el equilibrio a las 3 semanas. La GLS inicialmente fue 0,6-1,4g/100g grasa total, y aumentó en todas las muestras hasta la semana 3, manteniéndose estable entre las semanas 3 y 4. Al final del almacenamiento, las muestras 60% y 50% presentaron 50-55g y 24-30g GLS/100g grasa total, respectivamente. Por su parte, la solubilidad inicial fue menor en las muestras pasteurizadas a 100°C (71-74%) que en las pasteurizadas a 75°C (94-87%) y se mantuvo constante en todas las muestras, salvo 50%-100°C que sufrió una reducción significativa a 52±2 % en la semana 4. En conclusión, en las condiciones de almacenamiento estudiadas, las FI sufrieron importantes cambios, y sus condiciones de producción afectaron la velocidad e intensidad de estos cambios.Fil: Rodriguez Arzuaga, Mariana. Latu Foundation; UruguayFil: Abraham, Analia Graciela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Añon, Maria Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina10ª Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de AlimentosMontevideoUruguayLaboratorio Tecnológico del Urugua

    Perda de solubilidade dos sistemas modelos de isolado de proteína do soro de leite, caseinato de cálcio, lactose e inulina devido à composição e tratamento térmico

    Get PDF
    Whey proteins are heated during production of infant formulae. The denaturation and aggregation of whey proteins can reduce their solubility, with functional, technological and nutritional implications. In the current work, the effect of heat treatment and presence of casein, lactose and inulin, at the proportions used during production of infant formula, on the protein solubility, was studied. Aqueous WPI dispersions with or without calcium caseinate (CAS), inulin (INUL) and lactose (LAC), were prepared. Unheated (UH) and heated (HT) dispersions at 66, 75 and 85ºC for 30 and 60 min were analyzed. The UH systems with the highest solubility were WP (89.3±2.0 %) and WP-INUL (89.6±1.8 %). Solubility of WP decreased with HT from 75ºC-30 min, reaching the minimum solubility (41.7±1.2 %) after 85ºC-60 min. WP-INUL showed the same trend. Solubility of WP-LAC decreased with HT, although the solubility loss after HT 75ºC-60 min was lower than in the system without lactose. CAS presence prevented the loss of protein solubility, which increased with HT until 75ºC-60 min (reaching 100 % in the WP-CAS system).Las proteínas del suero son sometidas a calor durante la producción de fórmulas infantiles. Su desnaturalización y agregación puede reducir la solubilidad, lo que tiene connotaciones funcionales, tecnológicas y nutricionales en el producto final. En el presente trabajo se estudió el efecto del tratamiento térmico y la presencia de caseína, lactosa e inulina, en las proporciones utilizadas en fórmulas infantiles, en la solubilidad proteica. Se prepararon dispersiones acuosas de WPI, con o sin caseinato de calcio (CAS), inulina (INUL) y lactosa (LAC). Las dispersiones se analizaron antes (STT) y luego del tratamiento térmico (TT) a 66ºC, 75ºC y 85ºC durante 30 o 60 min. Los sistemas STT con mayor solubilidad fueron WP (89,3±2,0 %) y WP-INUL (89,6±1,8 %). La solubilidad de WP disminuyó paulatinamente con el TT a partir de 75ºC-30 min, alcanzando una solubilidad mínima de 41,7±1,2 % luego de 85ºC-60 min. WP-INUL mostró la misma tendencia. WP-LAC redujo su solubilidad con el TT, aunque la caída en la solubilidad luego del TT 75ºC-60 min fue menor que en el sistema sin lactosa. La presencia de CAS impidió la pérdida de solubilidad proteica, que aumentó con el TT hasta 75ºC-60 min (alcanzando 100 % en el sistema WP-CAS)

    Dietary practices linked to the occurrence of non-communicable diseases among older adults

    Get PDF
    Introducción: El proceso de envejecimiento poblacional argentino cursa una transición demográfica avanzada que transforma los perfiles de salud, prevaleciendo enfermedades no transmisibles. En tanto la alimentación en la vejez constituye un hecho social, cultural y ambiental, que incide en la calidad de vida y la salud. Objetivo: Identificar las condiciones de vida, potencialmente asociadas al desarrollo de enfermedades no transmisibles, que intervienen en el desarrollo de las prácticas alimentarias de personas adultas mayores de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, en el periodo 2017-2019. Métodos: Estudio analítico de corte transversal, con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Se diseñó una muestra no probabilística de personas adultas mayores (≥ 60 a os de edad) por cuotas según nivel de instrucción, implementando cuestionarios semiestructurados (n = 384), entrevistas (n = 12) y observaciones participantes. Resultados: En el espacio singular, emerge la presencia de enfermedades asociadas a la vejez que traen cambios alimentarios y de salud. En la dimensión particular-colectiva, se reconocen variaciones de salud a nivel de grupos; la enfermedad que individualmente se vivencia como una preocupación pasa a ser parte de la trama de vinculación social. El análisis multivariado identifica dos modalidades con una mirada multidimensional de la salud y la alimentación contextualizadas. En el espacio general se plantea una tensión entre el nuevo paradigma sobre el envejecimiento y las condiciones materiales de vida para ello. Conclusiones: Analizar la salud y alimentación de personas adultas mayores en su contexto, permite reconocer puntos de encuentro entre modos predominantes de envejecer, visibilizando el principio de un cambio social.Introduction: The process of aging of the Argentine population is undergoing an advanced demographic transition that transforms health profiles, prevailing noncommunicable diseases. While food in old age is a social, cultural and environmental fact, which affects the quality of life and health. Objective: Identify the living conditions, potentially associated with the development of non-communicable diseases, that impact in the development of food practices of older adults in the city of Córdoba and Gran Córdoba, in the period 2017 – 2019. Methods: Cross-sectional analytical study, with qualitative-quantitative methodological triangulation. A non-probabilistic sample of older adults (≥ 60 years of age) was designed by quotes according to level of education, implementing semi-structured questionnaires (n = 384), interviews (n = 12) and participant observations. Results: In the solo space, the presence of diseases associated with old age that bring dietary and health changes emerges. In the particular-collective dimension, health variations are recognized at the group level; the disease that is individually experienced as a concern becomes part of the fabric of social bonding. The multivariate analysis identified two modalities with a contextualized multidimensional view of health and food. In the general space there is a tension between the new paradigm on aging and the material conditions of life for it. Conclusions: Analyzing the health and nutrition of older adults in their context, allows to recognize points of encounter between predominant ways of aging, and making visible the principle of a social change.Fil: Abraham, Maria Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; ArgentinaFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Díaz, Gustavo Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentin
    corecore