31 research outputs found
Práticas recentes de intervenções contemporâneas em cidades da America Latina
Coordinación: Camila D’Ottaviano y Maria de Lourdes Zuquim. 2014. Editorial FAUUSP, São Paulo, Brasil. 240 páginas. ISBN: 978-85- 8089-047-I. Este libro tiene por objetivo divulgar experiencias de investigaciones realizadas sobre intervenciones urbanas en el hábitat social, implementadas durante la última década en ciudades latinoamericanas. Los estudios aluden a las intenciones, logros y falencias de las nuevas políticas llevadas a cabo en asentamientos informales, caracterizadas por una mayor intervención estatal y por la participación de organizaciones sociales
El soberbio (Misiones, Argentina) como centro estratégico turístico de la región “de los Saltos del Moconá”
La Ley Nacional de Turismo (N°25.997) declara de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica estratégica para el desarrollo.
En este marco, el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable Argentina 2016 promueve condiciones de competitividad que conduzcan al desarrollo equilibrado y sustentable del sector y a la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes. Basándose en estos lineamientos, la provincia de Misiones elaboró el Plan Estratégico Sustentable de Turismo, con el objetivo de generar condiciones básicas para el desarrollo socioeconómico de dos regiones, a través de los ingresos del turismo. Su propósito es la identificación de proyectos prioritarios que dinamicen y fortalezcan el desarrollo del sector. A partir de analizar estos planes, la ponencia estudia a la pequeña localidad fronteriza “El Soberbio” y su región de pertenencia, en relación a las potencialidades que presenta para el desarrollo local a través de la planificación estratégica del turismo.
Esta localidad es portal de acceso a una de las regiones de mayor potencial de desarrollo turístico provincial, la “de los Saltos del Moconá”, sin embargo, presenta carencias en materia social, ordenamiento territorial, equipamientos y servicios.
Aquí se analizan esos déficits y se proponen lineamientos para el mejoramiento urbano de la localidad.The National Tourism Act (N°25.997) declares of national interest to the tourism as socioeconomic strategic activity for the development. In this context, the Federal Strategic Plan for Sustainable Tourism Argentina 2016 promotes competitiveness conditions conducive to the balanced and sustainable development of the sector and to the improvement of the quality of life for residents and visitors. Based on these guidelines, the province of Misiones elaborated the Sustainable Tourism Strategic Plan, with the aim to generate basic conditions for the socioeconomic development of two regions, across the income of the tourism. Its purpose is the identification of priority projects to stimulate and strengthen the development of the sector. From analyzing these plans, this presentation studies to the small frontier city “El Soberbio” and its region of belonging, in relation to the potentials that it presents for the local development through the strategic planning of the tourism. This town is the gateway to one of the regions with the greatest potential of provincial tourism development, the “Saltos del Moconá” region, however, it has lacks in social matter, land use, equipment and services.
Here these deficits are analyzed to propose guidelines for the urban improvement.Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanism
Densidad, hacinamiento y precariedad habitacional en la propagación-contención de la COVID-19 según características sociohabitacionales del AMGR
Numerosos trabajos académicos destacan que la pandemia de la COVID-19 tiene impacto diferenciado en las ciudades y que afecta con mayor crudeza las áreas de menores niveles socioeconómicos, que presentan rasgos de mayor precariedad del hábitat, mayores niveles de densidad constructiva o de viviendas que de población y de hacinamiento de personas por vivienda. Sin embargo, tal como afirma FLORIDA (2020) No existe una explicación simple y única para todos cuando se trata de ciudades y el virus. Por ello, en concordancia con el autor, consideramos que es importante distinguir los desafortunados puntos calientes donde surgió por primera vez, de las características de los lugares que pueden propagar o limitar su propagación. Es por ello que para este trabajo de análisis sobre la propagación-contención de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) se han tenido en cuenta estas tres variables, estudiándolas en principio relacionadas con los casos acumulados durante el período y luego, para conocer con mayor detalle las características habitacionales de las áreas donde se produjeron los principales focos, se realizó el análisis mes a mes, lo cual permitió comprobar que si bien la densidad juega un papel fundamental en la propagación del virus, el hacinamiento y la precariedad habitacional son determinantes en el momento de la contención de la COVID-19.Fil: Abildgaard, Roxana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentin
Trajectoires territoriaux du COVID-19 selon les caractéristiques sociohabitationales: Le cas de Gran Resistencia (Argentina)
El impacto territorial de la pandemia de COVID-19 en las ciudades abrió diversos interrogantes. Distintos trabajos destacaron que tuvo un impacto diferenciado y que afectó más a las áreas de menores niveles socioeconómicos. En las ciudades latinoamericanas esto fue significativo, asociado a la pobreza y las malas condiciones de vida, otros factores que parecieron incidir en la propagación del virus fueron algunas formas de densidad, la precariedad y el hacinamiento residencial. A partir de estas cuestiones, el presente trabajo analizó la propagación de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Argentina) en relación con las situaciones sociohabitacionales de la población, con el objetivo de caracterizar las trayectorias territoriales de la propagación del virus. La investigación es de tipo explicativa, basada en un estudio de caso que se propuso demostrar y caracterizar la trayectoria de la propagación en los primeros meses de la pandemia (marzo-agosto del 2020) mediante análisis de datos espaciales de la localización residencial de las personas afectadas y las situaciones sociohabitacionales de la población. Los resultados del análisis permitieron inferir que la propagación territorial del virus está asociada a situaciones sociohabitacionales precarias y que sigue una trayectoria socioeconómica de menores a mayores niveles de vulnerabilidad social.The territorial impact of the COVID-19 pandemic in cities raised several questions. Different studies highlighted that it had a different impact and that it affected more the areas with lower socioeconomic levels. In Latin American cities this was significant, associated with poverty and poor living conditions. Other factors that seemed to influence the spread of the virus were some forms of density, precariousness and residential overcrowding. Based on these questions, this work analyzed the spread of COVID-19 in the Gran Resistencia Metropolitan Area (Argentina), in relation to the population's socio-habitation situations, and with the aim of characterizing the territorial trajectories of the spread of the virus. The research is explanatory, based on a case study that set out to demonstrate and characterize the trajectory of the spread in the first months of the pandemic (March-August 2020), through spatial data analysis of people's residential location affected and the socio-housing situations of the population. The results allowed us to infer that the territorial spread of the virus is associated with precarious socio-habitation situations and that it follows a socioeconomic path from minors to higher levels of social vulnerability.L'impact territorial de la pandémie de COVID-19 dans les villes a soulevé plusieurs questions. Différentes études ont mis en évidence qu'il avait un impact différent et qu'il affectait davantage les zones à faible niveau socio-économique. Dans les villes d'Amérique latine, cela était important, associé à la pauvreté et aux mauvaises conditions de vie, d'autres facteurs qui semblaient influencer la propagation du virus étaient certaines formes de densité, de précarité et de surpopulation résidentielle. Sur la base de ces questions, le présent travail a analysé la propagation du COVID-19 dans la zone métropolitaine de la Grande Resistencia (Argentine), en relation avec les situations socio-logement de la population. La recherche est explicative, basée sur une étude de cas qui s'est attachée à démontrer et caractériser la trajectoire de la propagation au cours des premiers mois de la pandémie (mars-août 2020) grâce à l'analyse des données spatiales de la localisation résidentielle des personnes touchées et de la situation sociale et du logement de la population. Les résultats nous ont permis d'inférer que la propagation territoriale du virus est associée à des situations de socio-habitation précaires et qu'elle suit une trajectoire socio-économique des mineurs vers des niveaux de vulnérabilité sociale plus élevés.O impacto territorial da pandemia COVID-19 nas cidades levantou várias questões. Diferentes estudos destacaram que teve um impacto diferente e que afetou mais as áreas com níveis socioeconômicos mais baixos. Nas cidades latino-americanas isso foi significativo, associado à pobreza e às más condições de vida. Outros fatores que pareceram influenciar a propagação do vírus foram algumas formas de densidade, precariedade e superlotação residencial. A partir dessas indagações, este trabalho analisou a difusão da COVID-19 na Área Metropolitana do Gran Resistencia (Argentina), em relação às situações sócio-habitacionais da população, e com o objetivo de caracterizar as trajetórias territoriais de disseminação do vírus. A pesquisa é explicativa, com base em um estudo de caso que se propôs a demonstrar e caracterizar a trajetória de propagação da pandemia nos primeiros meses (março-agosto de 2020), por meio da análise de dados espaciais da localização residencial das pessoas afetadas e do setor social e habitacional situações da população. Os resultados permitiram inferir que a disseminação territorial do vírus está associada a situações de precariedade sociohabitante e que segue uma trajetória socioeconômica de menores a níveis mais elevados de vulnerabilidade social.Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Abildgaard, Roxana Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentin
El soberbio (Misiones, Argentina) como centro estratégico turístico de la región “de los Saltos del Moconá”
La Ley Nacional de Turismo (N°25.997) declara de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica estratégica para el desarrollo.
En este marco, el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable Argentina 2016 promueve condiciones de competitividad que conduzcan al desarrollo equilibrado y sustentable del sector y a la mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes. Basándose en estos lineamientos, la provincia de Misiones elaboró el Plan Estratégico Sustentable de Turismo, con el objetivo de generar condiciones básicas para el desarrollo socioeconómico de dos regiones, a través de los ingresos del turismo. Su propósito es la identificación de proyectos prioritarios que dinamicen y fortalezcan el desarrollo del sector. A partir de analizar estos planes, la ponencia estudia a la pequeña localidad fronteriza “El Soberbio” y su región de pertenencia, en relación a las potencialidades que presenta para el desarrollo local a través de la planificación estratégica del turismo.
Esta localidad es portal de acceso a una de las regiones de mayor potencial de desarrollo turístico provincial, la “de los Saltos del Moconá”, sin embargo, presenta carencias en materia social, ordenamiento territorial, equipamientos y servicios.
Aquí se analizan esos déficits y se proponen lineamientos para el mejoramiento urbano de la localidad.The National Tourism Act (N°25.997) declares of national interest to the tourism as socioeconomic strategic activity for the development. In this context, the Federal Strategic Plan for Sustainable Tourism Argentina 2016 promotes competitiveness conditions conducive to the balanced and sustainable development of the sector and to the improvement of the quality of life for residents and visitors. Based on these guidelines, the province of Misiones elaborated the Sustainable Tourism Strategic Plan, with the aim to generate basic conditions for the socioeconomic development of two regions, across the income of the tourism. Its purpose is the identification of priority projects to stimulate and strengthen the development of the sector. From analyzing these plans, this presentation studies to the small frontier city “El Soberbio” and its region of belonging, in relation to the potentials that it presents for the local development through the strategic planning of the tourism. This town is the gateway to one of the regions with the greatest potential of provincial tourism development, the “Saltos del Moconá” region, however, it has lacks in social matter, land use, equipment and services.
Here these deficits are analyzed to propose guidelines for the urban improvement.Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanism
I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat
Contenidos
Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza;
Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin
Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola
¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky;
Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo;
Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular;
Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini;
Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk;
Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego;
Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"
Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
El soberbio como centro estratégico del desarrollo sustentable de la región turística "de los Saltos del Moconá" (Misiones)
Fil: Abildgaard, Evelyn Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.En los últimos años Misiones ha incrementado su oferta de Turismo Alternativo, constituyéndose los Saltos del Moconá en el tercer destino provincial. Como consecuencia de ello, la localidad de El Soberbio, antesala de los Saltos, comienza a experimentar un crecimiento basado en la promoción turística. Para que este crecimiento se convierta en desarrollo sustentable, debería estar acompañado de una planificación urbana y regional que contemple las características esenciales del lugar, que sea el reflejo de su idiosincrasia y que además genere el interés de los turistas en conocer la ciudad para que ésta no sea un simple lugar de paso
Trajetórias territoriais da COVID-19 segundo as características sociohabitacionais. O caso do Gran Resistencia (Argentina)
The territorial impact of the COVID-19 pandemic in cities raised several questions. Different studies highlighted that it had a different impact and that it affected more the areas with lower socioeconomic levels. In Latin American cities this was significant, associated with poverty and poor living conditions. Other factors that seemed to influence the spread of the virus were some forms of density, precariousness and residential overcrowding. Based on these questions, this work analyzed the spread of COVID-19 in the Gran Resistencia Metropolitan Area (Argentina), in relation to the population's socio-habitation situations, and with the aim of characterizing the territorial trajectories of the spread of the virus. The research is explanatory, based on a case study that set out to demonstrate and characterize the trajectory of the spread in the first months of the pandemic (March-August 2020), through spatial data analysis of people's residential location affected and the socio-housing situations of the population. The results allowed us to infer that the territorial spread of the virus is associated with precarious socio-habitation situations and that it follows a socioeconomic path from minors to higher levels of social vulnerability.El impacto territorial de la pandemia de COVID-19 en las ciudades abrió diversos interrogantes. Distintos trabajos destacaron que tuvo un impacto diferenciado y que afectó más a las áreas de menores niveles socioeconómicos. En las ciudades latinoamericanas esto fue significativo, asociado a la pobreza y las malas condiciones de vida, otros factores que parecieron incidir en la propagación del virus fueron algunas formas de densidad, la precariedad y el hacinamiento residencial. A partir de estas cuestiones, el presente trabajo analizó la propagación de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Argentina), en relación con las situaciones sociohabitacionales de la población, y con el objetivo de caracterizar las trayectorias territoriales de la propagación del virus. La investigación es explicativa, basada en un estudio de caso que se propuso demostrar y caracterizar la trayectoria de la propagación en los primeros meses de la pandemia (marzo-agosto del 2020), mediante análisis de datos espaciales de la localización residencial de las personas afectadas y las situaciones sociohabitacionales de la población. Los permitieron inferir que la propagación territorial del virus está asociada a situaciones sociohabitacionales precarias y que sigue una trayectoria socioeconómica de menores a mayores niveles de vulnerabilidad social.L'impact territorial de la pandémie de COVID-19 dans les villes a soulevé plusieurs questions. Différentes études ont mis en évidence qu'il avait un impact différent et qu'il affectait davantage les zones à faible niveau socio-économique. Dans les villes d'Amérique latine, cela était important, associé à la pauvreté et aux mauvaises conditions de vie, d'autres facteurs qui semblaient influencer la propagation du virus étaient certaines formes de densité, de précarité et de surpopulation résidentielle. Sur la base de ces questions, le présent travail a analysé la propagation du COVID-19 dans la zone métropolitaine de la Grande Resistencia (Argentine), en relation avec les situations socio-logement de la population. La recherche est explicative, basée sur une étude de cas qui s'est attachée à démontrer et caractériser la trajectoire de la propagation au cours des premiers mois de la pandémie (mars-août 2020) grâce à l'analyse des données spatiales de la localisation résidentielle des personnes touchées et de la situation sociale et du logement de la population. Les résultats nous ont permis d'inférer que la propagation territoriale du virus est associée à des situations de socio-habitation précaires et qu'elle suit une trajectoire socio-économique des mineurs vers des niveaux de vulnérabilité sociale plus élevés.O impacto territorial da pandemia COVID-19 nas cidades levantou várias questões. Diferentes estudos destacaram que teve um impacto diferente e que afetou mais as áreas com níveis socioeconômicos mais baixos. Nas cidades latino-americanas isso foi significativo, associado à pobreza e às más condições de vida. Outros fatores que pareceram influenciar a propagação do vírus foram algumas formas de densidade, precariedade e superlotação residencial. A partir dessas indagações, este trabalho analisou a difusão da COVID-19 na Área Metropolitana do Gran Resistencia (Argentina), em relação às situações sócio-habitacionais da população, e com o objetivo de caracterizar as trajetórias territoriais de disseminação do vírus. A pesquisa é explicativa, com base em um estudo de caso que se propôs a demonstrar e caracterizar a trajetória de propagação da pandemia nos primeiros meses (março-agosto de 2020), por meio da análise de dados espaciais da localização residencial das pessoas afetadas e do setor social e habitacional situações da população. Os resultados permitiram inferir que a disseminação territorial do vírus está associada a situações de precariedade sociohabitante e que segue uma trajetória socioeconômica de menores a níveis mais elevados de vulnerabilidade social
Procesos recientes de ordenamiento y planificación territorial en el nordeste argentino. Avances en el análisis de la planificación estratégica de la provincia de Misiones
El ordenamiento y la planificación del territorio representan acciones deliberadas de un Estado con el objetivo de asegurar el equilibrio territorial garantizando un desarrollo socioeconómico equitativo, protegiendo y preservando el medioambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de su población. En esta comunicación se aborda en particular el caso de la provincia de Misiones, como parte de un nuevo avance de un proyecto de investigación aplicada que analiza procesos de ordenamiento y planificación territorial en las provincias del Nordeste argentino, en el marco del Plan Estratégico Nacional. Se complementa con otras tres comunicaciones referidas a las demás provincias analizadas