27 research outputs found

    Comparison and quantification of land usage through teledection in the city hall of Ixtapaluca, State of Mexico, 1989-2000

    Get PDF
    This research aims to comparison and quantification the occupation of land usage, through a module developed in Delphi and operated under the platform of Idrisi Kilimanjaro. This module was designed in order to obtain land usage at two times: 1989 and 2000, also it helped to get the comparison of land usage and to identify and quantify the magnitude of these territorial changesLa presente investigación tiene como objetivo comparar y cuantificar la ocupación del uso del suelo mediante el diseño de un módulo desarrollado en Delphi y operado bajo la plataforma de Idrisi Kilimanjaro. Para obtener la ocupación del suelo en dos momentos: 1989 y 2000, se realizó un módulo con el fin de obtener el comparativo de los usos del suelo para identificar y cuantifica

    ORIGEN DE LA TRAZA ORTOGONAL Y SU APLICACIÓN EN LAS CABECERAS INDÍGENAS DE CALIMAYA Y TEPEMAXALCO

    Get PDF
    El objetivo de este ensayo es explicar el origen de la traza ortogonal y su aplicación en las cabeceras indígenas de Calimaya y Tepemaxalco, ubicadas en el actual valle de Toluca, Estado de México. A partir de tres momentos históricos: el primero se inició en siglo xVi , a través de la congregación; el segundo cuando la cabecera de Tepemaxalco desapareció de los registros de la historia municipal y, por último, la continuidad de una traza ortogonal hasta el siglo xxi . Esta investigación está dentro del campo del urbanismo histórico de las trazas ortogonales y sus repercusiones en el presente

    El urbanismo en los pueblos Novohispanos: Tlaxcala y Toluca, 1519-1821

    Get PDF
    El propósito fundamental de esta tesis doctoral es contribuir a la explicación histórica de los cambios urbanos y territoriales que padecieron las antiguas cabeceras indias al pasar de la época prehispánica a la colonial, resaltando como la política, al integrarse a la vida urbana colonial de las cabeceras de los pueblos de indios, logró la continuidad. A pesar de que hay una distancia temporal entre el período de estudio de esta investigación y nuestros días estoy convencido de que este trabajo puede aportar elementos significativos sobre la historia urbana de las ciudades coloniales de la Nueva España, para una discusión más amplia sobre los cambios, continuidades y transformaciones de los poblamientos españoles e indios que aún no han sido respondidos de manera adecuada

    Comparación y cuanticación de los usos del suelo en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, 1989-2000, mediante la teledetección

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo comparar y cuantificar la ocupación del uso del suelo mediante el diseño de un módulo desarrollado en Delphi y operado bajo la plataforma de Idrisi Kilimanjaro. Para obtener la ocupación del suelo en dos momentos: 1989 y 2000, se realizó un módulo con el fin de obtener el comparativo de los usos del suelo para identificar y cuantificar la magnitud de estos cambios territoriales

    Urban Atlas of the Municipality of Calimaya, Cartographic Model in the Planning and Planning of Territory

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es elaborar el Atlas Urbano como un modelo cartográfico de análisis espacial del municipio de Calimaya, que sirva de instrumento en los procesos de planeación y en la ordenación de territorio mediante el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para la toma de decisiones. La planeación territorial y la ordenación del territorio son instrumentos normativos que, al integrarlos en un Atlas Urbano, permiten que los mapas sean contenedores de las políticas territoriales y así aplicar escenarios factibles en donde realmente se requieran para solucionar los problemas que aquejan a la población

    Análisis de los factores subyacentes constructores de vulnerabilidades ante riesgo de desastres en el Estado de México

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los factores subyacentes constructores de vulnerabilidades ante riesgo de desastres en el Estado de México, enfocado principalmente en las inundaciones, por ser el riesgo extensivo con mayores impactos y daños al ambiente y a la sociedad. Estos factores subyacentes que se mencionan durante el trabajo también son válidos para los riesgos geológicos. El trabajo considera los pocos estudios realizados sobre atlas de riesgo y de ordenamiento ecológico en los municipios del Estado de México, porque no está cubierto todo el estado. The objective of this work is to carry out an analysis of the underlying factors that build vulnerability to disaster risk in the State of Mexico, focused mainly on floods, as it is the extensive risk with greater impacts and damage to the environment and society. These underlying factors that are mentioned during work are also valid for geological hazards. The work considers the few studies carried out on atlases of risk and ecological order in the municipalities of the State of Mexico, because the entire state is not covered

    Análisis de los factores subyacentes constructores de vulnerabilidades ante riesgo de desastres en el Estado de México

    Get PDF
    The objective of this work is to carry out an analysis of the underlying factors that build vulnerability to disaster risk in the State of Mexico, focused mainly on floods, as it is the extensive risk with greater impacts and damage to the environment and society. These underlying factors that are mentioned during work are also valid for geological hazards. The work considers the few studies carried out on atlases of risk and ecological order in the municipalities of the State of Mexico, because the entire state is not covered.El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los factores subyacentes constructores de vulnerabilidades ante riesgo de desastres en el Estado de México, enfocado principalmente en las inundaciones, por ser el riesgo extensivo con mayores impactos y daños al ambiente y a la sociedad. Estos factores subyacentes que se mencionan durante el trabajo también son válidos para los riesgos geológicos. El trabajo considera los pocos estudios realizados sobre atlas de riesgo y de ordenamiento ecológico en los municipios del Estado de México, porque no está cubierto todo el estado

    Estrategias de gestión integral de riesgo en el ordenamiento del territorio

    Get PDF
    Artículo Científico, formato PDF, 16 páginasEste trabajo propone la integración de acciones y estrategias de Gestión Integral de Riesgo (GIR) y aclarar las etapas de los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) en que deben ser incluidas; así como los medios para su instrumentación en los territorios que conforman los escenarios de riesgo.Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Enfrentando los riesgos socionaturales

    Get PDF
    El objetivo del libro es comprender la magnitud de los Riesgos Socionaturales en México y Latinoamérica, para comprender el peligro que existe por algún tipo de desastre, ya sea inundaciones, sismos, remoción en masa, entre otros, además conocer qué medidas preventivas, correctivas y de contingencias existen para estar atentos ante alguna señal que la naturaleza esté enviando y así evitar alguna catástrofe. El libro se enfoca en los aspectos básicos de análisis de los peligros, escenarios de riesgo, vulnerabilidad y resiliencia, importantes para la gestión prospectiva o preventiva

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre
    corecore