9 research outputs found

    Espacios de trabajo y socialización ambiental de ONG del Estado de México

    Get PDF
    En este trabajo se describen las prácticas sustentables de algunas ong del Estado de México, con base en estudios de caso, entrevistas estructuradas e investigación documental, ya que estas organizaciones desarrollan lazos de socialización directa e indirecta, influyendo en el empoderamiento ciudadano y en la gestión de políticas públicas sustentables. Sus líneas de acción abarcan la conservación del medio ambiente y la educación ambiental, y sus espacios de socialización ambiental comprenden diversas áreas. Asimismo, conforman redes ambientales, estableciendo vínculos horizontales entre ellas y se relacionan con organismos gubernamentales y educativos, empresas y la ciudadanía, principalmente a nivel local.En este trabajo se describen las prácticas sustentables de algunas ong del Estado de México, con base en estudios de caso, entrevistas estructuradas e investigación documental, ya que estas organizaciones desarrollan lazos de socialización directa e indirecta, influyendo en el empoderamiento ciudadano y en la gestión de políticas públicas sustentables. Sus líneas de acción abarcan la conservación del medio ambiente y la educación ambiental, y sus espacios de socialización ambiental comprenden diversas áreas. Asimismo, conforman redes ambientales, estableciendo vínculos horizontales entre ellas y se relacionan con organismos gubernamentales y educativos, empresas y la ciudadanía, principalmente a nivel local

    Percepción usuaria de la calidad en los servicios de salud del ISSEMyM

    Get PDF
    Para trabajo colaborativo, contactar [email protected]: Conocer la perspectiva de los derechohabientes con respecto a la calidad en el servicio de salud que brinda el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). No coincide con el que dice en el texto Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo mediante la aplicación de la Escala de Calidad del servicio recibido en Derechohabientes (ECALDER) a 355 personas que tenían al menos un año con el beneficio asistencial dentro de los 10 diferentes centros del Instituto ISSEMyM. Resultados: La insatisfacción con la calidad de los servicios es reportada con puntajes bajos (Percentil 36.79). El análisis correlacional arrojó puntajes bastante significativos (p < 0.00) lo que indicó la inter-relación de las percepciones del trato con el personal, elaboración de trámites y confianza en la institución. Conclusiones: Desde un análisis factorial, los aspectos de trámites y confianza en la institución son los mejores evaluados, seguido de la interacción con el personal; correlacionalmente, la interacción con el personal de cualquier área, influencia la percepción hacia otras, mientras que la confianza en la institución. depende de la percepción del personal de enfermería y trámites

    Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes

    Get PDF
    Este estudio analiza la relación entre violencia de pareja, depresión y autoeficacia materna en mujeres migrantes. Se considera que este tipo de violencia produce hundimiento anímico y dificulta el desenvolvimiento como madre. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional explicativo, trabajado con 40 mujeres inmigran- tes con dos a 25 años como residentes, violentadas con al menos un episodio re- ferido y por lo menos un hijo en preescolar. Se utilizaron tres instrumentos, The Parental Involvement and Efficacy, The Survey-Depression Scale y The Re- vised Conflict Tactic Scale. Los resultados arrojaron importantes relaciones entre las variables, mientras más violencia vivan las mujeres, más depresión, y mientras más depresión, menor autoeficacia materna

    El bullying una manifestación de deterioro en la interacción social entre pares

    No full text
    El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica psico-social del bullying en los individuos agresores y agredidos desde la psicología individual, considerando el papel de la familia, la escuela y la cultura en lo general. La exposición hacia la violencia entre pares dentro, alrededor o más allá de la escuela, se ha tornado tan recurrente que ha terminado por normalizarse (Cerón, 2011), convirtiéndose en un patrón de interacción tolerado, incluso alentado como un estilo deseable de conducirse. Así, las relaciones entre compañeros(as) en no pocas ocasiones se fincan a través de la intimidación, el agresor supone con ello que se ha ganado el respeto, sin identificar que lo que ha ganado es la desconfianza y el eventual sometimiento de su víctima cuando la agrede. En este sentido, se propone la intervención de la escuela como eje fundamental de acción, porque será ella como institución social en la que se revelen el conjunto de fracturas y deficiencias de crianza en los niños(as), hijos(as) de esta diversidad familiar, al mismo tiempo, de tener condiciones y elementos pedagógicos propicios para actuar en favor de la paz y la convivencia social entre pares

    Paradigmas de la Antropología en el Estudio de las Sociedades Costeras

    No full text
    Este artículo analiza el desarrollo de los diferentes paradigmas de la antropología marítima, y se desarrolla en dos partes. En la primera, se discute el status y las aportaciones de la antropología marítima para el estudio de las sociedades de pescadores. Se identifican los principales retos y dificultades a los que se enfrentan los investigadores en este nuevo campo de estudio. En un segundo momento, se desarrolla un marco analítico que permita rebasar los problemas empíricos y conceptuales identificados en la primera parte del artículo, partiendo de una visión dialéctica que ubica a los pescadores como un grupo social diferenciado e inmerso en un sistema económico del cual dependen cada vez más, lo que provoca una serie de situaciones conflictuales permanentes entre los agentes implicados en la actividad pesquera

    Percepción usuaria de la calidad en los servicios de salud del ISSEMyM

    Get PDF
    Para trabajo colaborativo, contactar [email protected]: Conocer la perspectiva de los derechohabientes con respecto a la calidad en el servicio de salud que brinda el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM). No coincide con el que dice en el texto Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo mediante la aplicación de la Escala de Calidad del servicio recibido en Derechohabientes (ECALDER) a 355 personas que tenían al menos un año con el beneficio asistencial dentro de los 10 diferentes centros del Instituto ISSEMyM. Resultados: La insatisfacción con la calidad de los servicios es reportada con puntajes bajos (Percentil 36.79). El análisis correlacional arrojó puntajes bastante significativos (p < 0.00) lo que indicó la inter-relación de las percepciones del trato con el personal, elaboración de trámites y confianza en la institución. Conclusiones: Desde un análisis factorial, los aspectos de trámites y confianza en la institución son los mejores evaluados, seguido de la interacción con el personal; correlacionalmente, la interacción con el personal de cualquier área, influencia la percepción hacia otras, mientras que la confianza en la institución. depende de la percepción del personal de enfermería y trámites

    Memoria del cuarto encuentro internacional sobre el poder en el pasado y el presente de América Latina

    No full text
    Este volumen está compuesto por veinte trabajos que abordan temas relativos a las distintas manifestaciones -tanto democráticas como autoritarias- de un aspecto de la realidad presente en la vida de todas las personas: el poder. En ocasiones, constituyen reflexiones teóricas, pero en su mayoría enfrentan problemas sobre el pasado y el presente de México

    Memoria del tercer encuentro internacional sobre el poder en el pasado y el presente de América Latina

    Get PDF
    Este volumen está compuesto por diecisiete trabajos que abordan temas relativos a las manifestaciones, tanto democráticas como autoritarias, de un aspecto de la realidad que está presente en la vida de toas las personas: el poder. En ocasiones, constituyen reflexiones teóricas, pero en su mayoría enfrentan problemas sobre el pasado y presente de México, sin omitir el proceso electoral que culminará en las elecciones que ya están inmersas la clase política y la opinión pública del país
    corecore