170 research outputs found

    Trends in agricultural sector, State of Mexico

    Get PDF
    La reforma agraria, los estímulos a la productividad, la transferencia de tecnología para la diversificación de cultivos, la creación de empresas rurales y el fomento a la producción de cultivos básicos (GF-PND, 2013-2018) conforman el paquete de estrategias para ajustar la producción agrícola a las reglas del libre mercadoEn este estudio se analizan las variables de producción, superficie sembrada, superficie cosechada, volumen y valor de la producción de flores, hortalizas, forrajes y maíz; se establece el diagnóstico y la prospectiva de las tendencias del sector agrícola en el Estado de México. Los resultados advierten escenarios de vulnerabilidad y rendimientos decrecientes, los cuales cuestionan las competencias apropiadas y la autonomía productiva del sector agrícola en el Estado de México. Se utilizaron datos estadísticos, leyes reglamentarias, planes y programas, tasas de crecimiento y diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

    Tendencias del sector agrícola, Estado de México

    Get PDF
    En este estudio se analizan las variables de producción, superficie sembrada, superficie cosechada,volumen y valor de la producción de flores, hortalizas, forrajes y maíz; se establece el diagnósticoy la prospectiva de las tendencias del sector agrícola en el Estado de México. Los resultadosadvierten escenarios de vulnerabilidad y rendimientos decrecientes, los cuales cuestionan lascompetencias apropiadas y la autonomía productiva del sector agrícola en el Estado de México.Se utilizaron datos estadísticos, leyes reglamentarias, planes y programas, tasas de crecimiento ydiagnóstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

    Carbon storage and stability of soil organic matter in a coffee agroecosystem in Sierra Sur de Oaxaca, Mexico

    Get PDF
    We evaluated the ability of the soils in a shade coffee agroecosystem under different handling conditions to accumulate stable forms of carbon in the Sierra Sur of Oaxaca, for this we quantify the soil carbon store and performed the isolation and chemical characterization of soil organic matter by chemical fractionation, UVvisible and infrared spectroscopy in the first 40 cm depth. Results showed no significant differences in carbon stores between handling conditions, reaching mean values 150 Mg C ha-1 . Humification patterns are consistent for all soils and indicate that over 50% of soil organic matter found in the insolubilization humins and between 15 and 20% are humic acids. This fraction, presumably the most stable, is made up of molecules whose aromatic and maturation has a positive relationship with increasing altitude and clay content. According to the above confirms the ability of shade-coffee agroecosystems to accumulate high carbon content associated with stable forms of soil mineral fraction.Se evaluó la capacidad de los suelos de un agroecosistema cafetalero de sombra bajo diferentes condiciones de manejo para acumular formas estables de carbono, en la Sierra Sur de Oaxaca; para ello, se cuantificó el almacén de carbono edáfico y se realizó el aislamiento y caracterización química de la materia orgánica del suelo mediante fraccionamiento químico, espectroscopía UV-visible e infrarroja en los primeros 40 cm de profundidad. Los resultaron no mostraron diferencias significativas para los almacenes de carbono entre condiciones de manejo, situándose en valores promedio de 150 Mg C ha-1. Los patrones de humificación son consistentes para todos los suelos e indican que más del 50 % de la materia orgánica del suelo se encuentra en las huminas de insolubilización y entre el 15 y 20 % corresponde a los ácidos húmicos. Esta fracción, presumiblemente la más estable, está conformada por moléculas cuya aromaticidad y maduración tiene una relación positiva con el incremento de altitud y el contenido de arcillas en el suelo. De acuerdo a lo anterior se corrobora la capacidad de los agroecosistemas cafetaleros bajo sombra para acumular elevados contenidos de carbono en formas estables asociadas con la fracción mineral del suelo.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Posgrado en Ciencias Biológicas, UNA

    Cambio de uso de suelo e índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), Subcuenca del Río Salado, México

    Get PDF
    Los cambios de uso de suelo (CUS) ocasionados por actividades antrópicas han provocado la pérdida de resiliencia de importantes reductos de vegetación natural frente a eventos catastróficos naturales u ocasionados por el hombre, y con ello, de una gama de servicios ecosistémicos que estas masas vegetales proveen a la sociedad (Lambin et al., 2001, Lambin y Geist, 2002). Los CUS generalmente inducen la fragmentación del paisaje, alteran los ciclos biogeoquímicos y generan cambios cuantitativos y cualitativos en la composición de las comunidades vegetales y en aquellos casos donde se intensifican, la pérdida parcial o total de los atributos del suelo y la vegetación que le confieren su capacidad inicial para sustentar los procesos productivos (Lambin et al., 2001). Ante tales condiciones, identificar las causas que propician los CUS y como revertirlas, requiere en primera instancia entender cómo es que la gente toma decisiones sobre el manejo y usufructo de los recursos naturales así como de la comprensión de cómo interactúan los factores sociales y ambientales para influenciar estas decisiones, bajo una multiplicidad de escalas espacio-temporales (Lambin y Geist 2007).El cambio de uso de suelo debido a las actividades antrópicas ha provocado la pérdida de resiliencia de los ecosistemas naturales y productivos ante la presencia cada vez más frecuente de eventos climatológicos extremos, es importante analizar la magnitud de estos cambios y su relación con la vegetación. Este estudio explora los cambios de uso de suelo y el estado de la vegetación natural en la subcuenca del río Salado. Las tasas de cambio de las cubiertas del suelo y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) se calcularon a partir de la información obtenida de las imágenes Landsat 5 TM, 2000, 2005, 2010 y 2015. Los cambios muestran aumento en las cubiertas agrícola de riego, pastizal y zona urbana, y disminución de la superficie agrícola de temporal, bosque de encino y matorral. El NDVI en rango de 0.1 y 0.5 identifica estado crítico en el bosque de encino y matorral xerófilo, caracteriza el envejecimiento natural de la vegetación y la presión que ejerce el pastoreo de ganado, agricultura extensiva, extracción de madera y materiales pétreos. El NDVI de las áreas de riego cultivadas con alfalfa (0.5), contrasta con el de los pastizales y las tierras de temporal cultivadas con maíz y avena forrajera (0.1-0). Los factores que explican los cambios de uso de suelo y el estado de salud del matorral xerófilo se identificaron por medio de la observación en campo.Universidad Autónoma del Estado de México - CONACY

    Land Management Strategies and their Implications for Mazahua Farmers’ Livelihoods in the Highlands of Central Mexico

    Get PDF
    Environmental degradation, particularly of land resources, is one of the most important problems affecting farming highlands, due to steep slopes, high vulnerability and suggested over-exploitation of scarce natural resources (Blaikie & Brookfield 1987, Becerra 1998, Amsalu 2006, Amsalu & DeGraff 2006). Therefore, highlands are a primary target of conservation measures because of the perceived relationship between cultivation practices, poverty and land degradation (Lestrelin & Giordano 2007).This paper presents a case study from a Mazahua indigenous community in the rural Highlands of Central Mexico. It analyses Mazahua farming livelihoods characterised by subsistence agriculture, marginality, poverty and severe land degradation. Mazahua farmers face constrained environmental, socioeconomic and cultural conditions, which influence their local decisions on natural resource management. The results describe the capital assets base used, where land, livestock and crop production are imperative assets to support farmers’ livelihood strategies. It analyses local management practices to achieve livelihood outcomes in the short/ long term, and to improve or undermine land characteristics and other related assets. It also presents a farmer typology constructed by local perceptions, a controversial element to drive sustainable development strategies at the local level. Finally, it discusses how local land management practices are adopted and their importance in developing alternatives to encourage positive trade-offs between conservation and production in order to improve rural livelihoodsPROMEP- SEP Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Estimation of carbon stocks under different soil uses in the central highlands of Mexico

    Get PDF
    La pérdida de los almacenes de carbono orgánico en el suelo y su expulsión a la atmósfera por efecto de las actividades antrópicas debe entenderse como un problema que trasciende del contexto ambiental al social y económico, siendo la degradación de los suelos una de sus múltiples manifestaciones. Si bien, la acumulación del carbono en el suelo depende de manera natural de la interacción de una serie de factores bióticos y abióticos, las prácticas de manejo, con frecuencia implican el deterioro de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, y con ello el incremento de los niveles de mineralización y reducción de este almacén. Este trabajo se realizó en el municipio de San José del Rincón, Estado de México en suelos volcánicos bajo diferentes condiciones de uso y tiempos de manejo, de los cuales se obtuvieron muestras en 11 sitios de las que se realizaron análisis físicos y químicos y se obtuvo el almacén de carbono orgánico del suelo a una profundidad de 20 cm. Los resultados obtenidos indicaron que para los suelos bajo uso agrícola y pastoreo hubo incrementos significativos en la densidad aparente, mayor acidez y disminución de la concentración de carbono, con respecto a los suelos forestales. Los almacenes de carbono orgánico para los usos de suelo forestal, agrícola y pecuario a 20 cm de profundidad fueron de 131, 53 y 63 Mg C ha-1 respectivamente, estos resultados sugieren que el tiempo e intensidad de manejo son determinantes en la pérdida de los almacenes del carbono orgánico del suelo, así como en la alteración de algunas de sus propiedades físicas y químicas.The loss of organic carbon stocks from the soil and their expulsion into the atmosphere due to the effect of anthropogenic activities must be understood as a problem that goes beyond the environmental to the social and economic context, with the soil degradation being just one of its many impacts. While the accumulation of carbon in the soil depends naturally on the interaction among a series of biotic and abiotic factors, management practices often cause the deterioration of its physical, chemical and biological properties, and, thus, increase the levels of mineralization and a reduction in carbon stocks. This study was undertaken in the municipality of San José del Rincón, State of Mexico, in volcanic soils under different conditions of land use and handling time periods. Samples were obtained at 11 plots, on which physical and chemical analyses were undertaken, obtaining soil organic carbon stocks at 20 cm top soil. The results indicated that, for the soils used for agriculture and induced pasture, there were significant increases in the bulk density, greater acidity and a decrease in carbon concentration compared to forest soils. The organic carbon stocks taken from soils used in forestry, agriculture and induced pasture at a depth of 20 cm were 131, 53 and 63 Mg C ha-1 respectively, results which suggest that the timing and intensity of management are determinants in the loss of soil organic carbon stocks from the soil, as well as the alteration of some of their physical and chemical properties.Proyecto PROMEP DSA/103.5/15/718

    Déficit ecológico de la cubierta forestal, Estado de México

    Get PDF
    The study anticipates deficit land use and average productivity to maintain forest production and consumption in the State of Mexico. Through the documentary, statistical, cartographic and verification information, the state of the forest cover and its use is characterized, and the scenarios of ecological deficit were determined by means of the ecological footprint method. The net impact of the exploitation and productive capacity of forest lands exposes the ecological deficit that synthesizes the accumulated effects of extractive exploitation. The inability of forest assets to sustain timber production and the supply of firewood over time, warns of the intensification of selective extraction and decrease in natural productivity. The prospective of ecological scarcity demands changes in the ways of managing forest goods and services, through policies and actions that promote social, economic and environmental synergies through community rural development alternatives, order the use-sale-consumption cycle of forest products, guarantee the stability of forest cover through ecotaxes and an environmental damage fund that finances mitigation and recovery projects, establishing regular monitoring of productivity, carrying capacity and harvest limits.El estudio anticipa déficit de tierras de productividad media para mantener la producción y consumo forestal en el Estado de México. A través de la información documental, estadística, cartográfica y de verificación, se caracteriza el estado de la cubierta y aprovechamiento forestal, y los escenarios de déficit ecológico se determinaron mediante el método de huella ecológica. El balance del impacto del aprovechamiento y la capacidad productiva de las tierras forestales, expone el déficit ecológico que sintetiza los efectos acumulados de la explotación extractiva. La incapacidad de los activos forestales para sostener la producción maderable y la provisión de leña en el tiempo, advierte intensificación de la extracción selectiva y descenso de la productividad natural. La prospectiva de escasez ecológica exige cambios en las maneras de gestionar los bienes y servicios forestales, mediante políticas y acciones que promuevan sinergias sociales, económicas y medioambientales a través de alternativas de desarrollo rural comunitario, ordenen el ciclo aprovechamiento-venta-consumo de productos forestales, garanticen la estabilidad de las cubiertas forestales por medio de ecotasas y un fondo de daño ambiental que financie proyectos de mitigación y recuperación, establezcan monitoreo regular de la productividad, la capacidad de carga y los límites de aprovechamiento.Universidad Autónoma del Estado de México 4742/2019 CIB, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 10795

    Social aptitude of environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park, city of Toluca, Mexico

    Get PDF
    Inclusive urbanization incorporates green areas as a strategy for adaptation to climate variation, at the local level the social capacity for resilient management of urban parks is unknown. The study analyzes social aptitude through environmental perception in the Bicentennial Metropolitan Park. The question and the construct propose: how does environmental perception influence social fitness? Social aptitude is an adaptive capacity conditioned by subjective and sociocultural factors. Through a non-experimental design, direct observation and a questionnaire applied to a sample of visitors and residents, the perception pattern and the areas of opportunity for environmental improvement are identified. The results establish that social aptitude exhibits a low level of empathy and intersubjectivity, lack of participation, especially in states of neutrality and indifference, due to economic and personal problems. It is concluded that the social potential of adaptive capacity is articulated through value judgments that define a strong pro-environmental disposition, the selection and classification of improvement options that imply needs and expectations of environmental responsibility, social participation linked to emotional well-being and benefits of recreation, sports and health. The operation depends on the decision system that organizes the continuous improvement programs and projects, the cooperation and negotiation processes, and the regulatory framework for the socio-ecological management of green areas in Toluca.La urbanización inclusiva incorpora áreas verdes como estrategia para la adaptación a la variación climática, a nivel local se desconoce la capacidad social para el manejo resiliente de los parques urbanos. El estudio analiza la aptitud social a través de la percepción ambiental en el Parque Metropolitano Bicentenario. La pregunta y el constructo proponen: ¿cómo influye la percepción ambiental en la aptitud social? La aptitud social es una capacidad adaptativa condicionada por factores subjetivos y socioculturales. A través de un diseño no experimental, observación directa y un cuestionario aplicado a una muestra de visitantes y residentes, se identifica el patrón de percepción y las áreas de oportunidad para la mejora ambiental. Los resultados establecen que la aptitud social exhibe un bajo nivel de empatía e intersubjetividad, falta de participación, especialmente en estados de neutralidad e indiferencia, debido a problemas económicos y personales. Se concluye que el potencial social de la capacidad de adaptación se articula a través de juicios de valor que definen una fuerte disposición proambiental, la selección y clasificación de opciones de mejora que implican necesidades y expectativas de responsabilidad ambiental, participación social vinculada al bienestar emocional y beneficios de recreación, deporte y salud. La operación depende del sistema de decisión que organiza los programas y proyectos de mejora continua, los procesos de cooperación y negociación, y el marco regulatorio para el manejo socio-ecológico de las áreas verdes en Toluca.Universidad Autónoma del Estado de México. Proyecto4742/2019CIB. Gestión de la resiliencia urbana respuesta al desafió climático. Aptitud socio ecológica de áreas verdes en Toluca, México

    Regionalization of quality indicators for degraded soils by agricultural and livestock activities in central plateau of Mexico

    Get PDF
    La degradación del suelo es una de las principales amenazas ambientales, ya que su deterioro y pérdida de calidad implica la reducción de su capacidad para prestar diferentes funciones y servicios ambientales; por ello, es necesario su diagnóstico y evaluación desde etapas tempranas a partir del estudio de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, consideradas como indicadores de su calidad. El objetivo de esta investigación consistió en seleccionar un grupo mínimo de indicadores de calidad del suelo para la zona de estudio, ubicada en la región norte del Estado de México, mediante la aplicación de métodos estadísticos multivariados, para, posteriormente, determinar la sensibilidad de cada uno de estos indicadores sobre los diferentes usos de suelo. Se tomaron 25 muestras de suelo a 30 cm de profundidad para sitios representativos de cinco condiciones de uso, en las cuales se analizó un grupo de 17 propiedades físicas, químicas y biológicas. A través de pruebas de correlación lineal y de un análisis de componentes principales que explicó el 89% de la varianza total en el suelo se obtuvo un grupo mínimo de indicadores compuesto por el carbono orgánico del suelo, nitrógeno total, pH, densidad aparente, contenido de arcillas, fósforo y potasio. Los análisis de varianza y la prueba de Tukey (p< 0.05) determinaron diferencias significativas de estas variables para los usos de suelo, indicando que, en la medida en que se intensificó la alteración en los suelos, hubo una disminución hasta del 40% en el contenido de carbono orgánico, nitrógeno total y otros nutrimentos; por el contrario, se incrementó la densidad aparente y el contenido de arcillas. La aplicación del grupo mínimo de indicadores de calidad en el suelo obtenido para este estudio es una herramienta eficiente para diagnosticar su condición actual y contribuir en la toma de decisiones sobre su manejo y conservación.La degradación del suelo es una de las principales amenazas ambientales, ya que su deterioro y pérdida de calidad implica la reducción de su capacidad para prestar diferentes funciones y servicios ambientales; por ello, es necesario su diagnóstico y evaluación desde etapas tempranas a partir del estudio de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, consideradas como indicadores de su calidad. El objetivo de esta investigación consistió en seleccionar un grupo mínimo de indicadores de calidad del suelo para la zona de estudio, ubicada en la región norte del Estado de México, mediante la aplicación de métodos estadísticos multivariados, para, posteriormente, determinar la sensibilidad de cada uno de estos indicadores sobre los diferentes usos de suelo. Se tomaron 25 muestras de suelo a 30 cm de profundidad para sitios representativos de cinco condiciones de uso, en las cuales se analizó un grupo de 17 propiedades físicas, químicas y biológicas. A través de pruebas de correlación lineal y de un análisis de componentes principales que explicó el 89% de la varianza total en el suelo se obtuvo un grupo mínimo de indicadores compuesto por el carbono orgánico del suelo, nitrógeno total, pH, densidad aparente, contenido de arcillas, fósforo y potasio. Los análisis de varianza y la prueba de Tukey (p< 0.05) determinaron diferencias significativas de estas variables para los usos de suelo, indicando que, en la medida en que se intensificó la alteración en los suelos, hubo una disminución hasta del 40% en el contenido de carbono orgánico, nitrógeno total y otros nutrimentos; por el contrario, se incrementó la densidad aparente y el contenido de arcillas. La aplicación del grupo mínimo de indicadores de calidad en el suelo obtenido para este estudio es una herramienta eficiente para diagnosticar su condición actual y contribuir en la toma de decisiones sobre su manejo y conservación.Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y los Estudios Avanzado
    corecore