4 research outputs found

    Plan prospectivo estratégico 2030 para la cooperativa de producción, comercialización y exportación de productos agrícolas biocafé de Colombia

    Get PDF
    Se presenta la aplicación de una importante herramienta para la elaboración de un plan estratégico para la cooperativa Biocafé de Colombia, dedicada a la producción y comercialización de café en el Municipio de Pitalito, con miras a establecer unos escenarios probables en los que se puede ubicar la empresa familiar en el 2030, resultantes de un estudio detallado, propuesto por expertos y miembros de la misma, donde se identifican las variables de cambio, su influencia en cada sector y su afectación en el futuro. Los métodos utilizados para el procesamiento de la información fueron, el método Micmac y el Mactor, para el manejo de las variables e identificador de actores, y el ábaco de Regnier seleccionado para la creación y propuesta de los escenarios. Llegando a la propuesta de un plan de acción proyectado, para alcanzar el escenario apuesta; ideal para la cooperativa, fortaleciendo el cooperativismo, fundamentado en el manejo de la agricultura inteligente y sostenible.The application of an important tool for the preparation of a strategic plan for the Biocafé cooperative of Colombia, dedicated to the production and commercialization of coffee in the Municipality of Pitalito, is presented, with the aim of establishing probable scenarios in which the family business in 2030, resulting from a detailed study, proposed by experts and members of the same, where the variables of change are identified, their influence in each sector and their affectation in the future. The methods used for information processing were, the Micmac method and the Mactor, for the management of the variables and identifier of actors, and the Regnier abacus selected for the creation and proposal of the scenarios. Coming to the proposal of a projected action plan, to reach the bet scenario; ideal for the cooperative, strengthening cooperativism, based on the management of smart and sustainable agriculture

    Capitulo 5: Plan prospectivo estratégico 2030 para la cooperativa biocafé de colombia

    No full text
    El objetivo principal de esta investigacion es establecer las estrategias pertinentes para la sustentabilidad y competitividad de la Cooperativa de Produccion, Comercializacion y Exportacion de Productos Agricolas Biocafe de Colombia, con el diseno de un plan prospectivo que identifique las ventajas, para lograr el reconocimiento en un plazo mediano, en primer lugar, con el diagnostico externo e interno mediante la aplicacion de la matriz DOFA. La estructura organizacional, la mision, vision, y valores, que permita dirigir la cooperativa hacia su posicionamiento, con la identificacion de los factores de cambio que inciden en la Cooperativa Biocafe, por medio del analisis estructural, el impacto de los actores sociales que influyen en la cooperativa, con miras a establecer unos escenarios probables en los que se puede ubicar la empresa familiar en el 2030, resultantes de un estudio detallado, propuesto por expertos y miembros de la misma, donde se identifican las variables de cambio, su influencia en cada sector y su afectacion en el futuro. Los metodos utilizados para el procesamiento de la informacion fueron, el metodo Micmac y el Mactor, para el manejo de las variables e identificador de actores, y el abaco de Regnier seleccionado para la creacion y propuesta de los escenarios. Llegando a la propuesta de un plan de accion proyectado, para alcanzar el escenario apuesta; ideal para la cooperati va, fortaleciendo el cooperativismo, fundamentado en el manejo de la agricultura inteligente y sostenible. Se puede concluir que el escenario ideal es el cooperativismo en accion, la cooperativa no puede dejar de buscar un agricultura inteligente y sostenible para mantenerse en el mercado como propuesta de valor. Asi mismo el Plan Estrategico permitira que la cooperativa sea lider en la produccion, comercializacion, y exportacion de cafe especial y productos para una agricultura de precision, sostenible, involucrando la innovacion tecnologica y social en todos los procesos productivos, adaptandola a las necesidades del mercado competitivo

    Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones

    No full text
    En el presente libro se articulan diferentes temáticas que son ejes centrales de la investigación en Colombia. Algunas de ellas son desarrollo humano, ciencia y tecnología para las organizaciones, nuevos modelos de negocio y economías emergentes, retos y tendencias para el emprendimiento. Los capítulos se articulan en tres líneas, a saber, línea 1. Gestión en eje Centro-Bogotá; línea 2. Investigación en zonas colombianas; y línea 3. Impacto de la UNAD en la región. Es así como este libro muestra el resultado de diferentes investigaciones que buscan brindar soluciones a las problemáticas regionales en aras de construir un mejor país de forma colectiva desde la gestión de las organizaciones y el desarrollo regional, donde involucren los diferentes actores sociales y expertos de cada región en la construcción de los diferentes escenarios de los sectores económico, social, cultural, tecnológico, político y ambiental
    corecore