20 research outputs found

    Cualidades fisiol贸gicas y biomec谩nicas del jugador joven de Liga EBA

    Get PDF
    P. 45-66El objetivo de este estudio es identificar las caracter铆sticas morfofuncionales y de mec谩nica en el salto en jugadores j贸venes de Liga EBA. Lo que permitir谩 adecuar m茅todos y medios de entrenamiento para optimizar su rendimiento. En 10 jugadores de 19.3卤0.7 a帽os se determin贸 tanto en laboratorio como en campo, el potencial aer贸bico, anaer贸bico, composici贸n corporal y caracter铆sticas neuromusculares en la mec谩nica de los saltos. Con 86.8卤2.6 Kg de peso corporal y 197.1卤2.9 cm de talla, presentaron un porcentaje graso de 8.2卤0.3%, y 50.3卤0.5% muscular. En ergoespirometr铆a alcanzaron un VO2m谩x de 61.2卤1.3 ml.kg-1.min-1; similar al obtenido en el Course Navette (60.04卤1.2 ml.kg-1.min-1) y diferente en el test de Cooper (56.9卤1.7 ml.kg-1.min-1) En la bateria de saltos sobre plataforma de contacto los resultados fueron: (Abalakov=41.5卤1.4 cm, SJ=32.1卤1.4 cm, CMJ=35卤1.2 cm, RJ30=42.4卤0.8 saltos con una potencia media de 36.9卤2.2 kg/w), y en el test de Wingate realizaron una potencia media absoluta de 594.6卤20.2W(6.85 w/kg), una potencia pico de 693.4卤24.6W(7.98 w/kg), y un 铆ndice de fatiga de -28.7. La valoraci贸n de estas caracter铆sticas ha de ser un instrumento para prescribir entrenamientosm谩sindividualizados,conel objeto de obtener un mayor rendimientoS

    El tipo de plataforma de contacto influye en el registro de la altura de salto vertical estimada a partir del tiempo de vuelo

    Get PDF
    P. 1-24Registrar el tiempo de vuelo (Tv) en una plataforma de contacto es una metodolog铆a muy utilizada para estimar la altura del salto vertical. Los objetivos del trabajo son: a-analizar si el tipo de plataforma de contacto influye en el Tv, y b-comprobar la validez y fiabilidad de una nueva plataforma de contacto de tipo optoel茅ctrico. 89 estudiantes realizaron 3 saltos verticales m谩ximos registrados simult谩neamente en una Plataforma de Fuerzas (PF) y dos plataformas de contacto: ErgoJump Plus (EJ) y SportJump System Pro (SJ), en los sentidos longitudinal y transversal respecto a PF. EJ subestim贸 el Tv en 50.8 ms, mientras que SJ lo subestim贸 en 10.6 ms. La altura del salto no influy贸 en estas diferencias, aunque fueron mayores para EJ cuando se salt贸 en sentido transversal. La relaci贸n PF-EJ (r=0.6597) fue menos alta que PF-SJ (r=0.9992). El coeficiente de variaci贸n fue mayor en EJ (6.61卤4.81%*) que en SJ (1.21卤0.81%) y PF (1.19卤0.78%). El tipo de plataforma de contacto (optoel茅ctrica vs. mec谩nica) influye sustancialmente en el Tv y la altura del salto vertical, por lo que estos dispositivos deber铆an ser validados antes de ser utilizados en estudios cient铆ficos. El nuevo sistema SJ que incorpora tecnolog铆a l谩ser, ha resultado v谩lido y fiable para medir saltos verticalesS

    Exposici贸n al mon贸xido de carbono del personal especialista en extinci贸n de incendios forestales

    Get PDF
    P. 799-807Fundamento: Se ha descrito que la salud y el rendimiento laboral del personal dedicado a la extinci贸n de los incendios forestales se ven perjudicados principalmente por el mon贸xido de carbono (CO). El objetivo de este trabajo ha sido analizar la exposici贸n al CO a la que se ve sometido el personal especialista en la extinci贸n de los incendios. M茅todos: Durante 58 incendios reales se monitoriz贸 en 44 sujetos la exposici贸n al CO a la que se vieron sometidos. Tambi茅n se analiz贸 la concentraci贸n ponderada para una jornada de 8h (VA-ED). Todos los incendios fueron divididos en funci贸n del tipo de trabajo realizado (ataque directo, indirecto y combinado) y del combustible presente (pasto, matorral, bajo arbolado y mixto). Las variables analizadas fueron estudiadas mediante la prueba de Kruskal-Wallis, se us贸 el test de Mann-Whitney para establecer las diferencias entre medias. Resultados: La concentraci贸n media de CO en los incendios fue de 18,4卤1,7 ppm, lo que supuso una VA-ED de 7,0卤1,0 ppm. Las mayores exposiciones al CO se analizaron en los ataques combinados (20,4卤2,3 ppm) seguidas de las obtenidas en los ataques directos (17,5卤2,7 ppm) e indirectos (10,6卤5,4 ppm). 脷nicamente se obtuvieron diferencias significativas (p<0,05) al comparar las exposiciones al CO generadas por la combusti贸n del matorral (19,8卤2,2) y bajo arbolado (17,2卤3,9) y pasto (12,0卤5,6). Conclusiones: Las exposiciones de CO analizadas se vieron influidas por el tipo de combustible y trabajo desempe帽ado. Los valores medios obtenidos se situaron dentro de los l铆mites establecidos como seguros por diferentes organismos nacionales (INSHT) e internacionales (NIOSH, OSHA)S

    Consumo m谩ximo de ox铆geno en baloncesto; influencia del sexo y del puesto espec铆fico = Maximal oxygen uptake in basketball; influence of gender and position

    Get PDF
    P. 205-212Diferentes autores refieren que la mejora de la cualidad aer贸bica del jugador/a de baloncesto es importante, al permitir ante esfuerzos anaer贸bicos una mejor recuperaci贸n y, por lo tanto, un retraso en la aparici贸n de la fatiga principalmente ante una sucesi贸n de esfuerzos anaer贸bicos, consigui茅ndose una mejor asimilaci贸n y mantenimiento de la eficiencia t茅cnica durante m谩s tiempo. El objeto de este estudio fue valorar en jugadores de baloncesto la cualidad aer贸bica, a trav茅s de m茅todos indirectos (Test de Cooper y Test de Course Navette) y m茅todos directos (Test de laboratorio), as铆 como determinar las diferencias existentes en el consumo m谩ximo de ox铆geno (VO2m谩x) en funci贸n del sexo y de los puestos espec铆ficos de los jugadores. En este estudio participaron 47 jugadores de baloncesto pertenecientes a cuatro equipos de baloncesto de categor铆a nacional (2 masculinos y 2 femeninos). A todos ellos se les realizaron 3 test para determinar su consumo de ox铆geno m谩ximo (VO2m谩x). De los test a los que fueron sometidos, dos de ellos fueron test de campo (Test de Course Navette y Test de Cooper) y el otro fue un Test de laboratorio (realizado sobre un tapiz rodante y an谩lisis de gases respiraci贸n a respiraci贸n). Nuestros resultados muestran que todas las ecuaciones propuestas para extrapolar VO2m谩x en los test indirectos, tanto de Cooper como de Course Navette, tienen una alta correlaci贸n con los resultados de VO2m谩x obtenidos en el test de laboratorio. El test de Cooper y de Course Navette infravaloran significativamente el VO2m谩x. Excepto en la ecuaci贸n propuesta por L茅ger, para el test de Course Navette, que tiene en cuenta la velocidad m谩xima alcanzada en el test. Si bien se han hallado l贸gicamente diferencias significativas en funci贸n del sexo en el VO2m谩x (61,54卤1,43 y 50,07卤1,78 ml路kg-1路min-1 en hombres y mujeres respectivamente), 茅stas no se han obtenido en funci贸n del puesto ocupado por los jugadoresS

    Influencia de la altitud moderada en el esfuerzo realizado por ciclistas profesionales = Influence of moderate altitude in the effort developed by professional cyclists

    Get PDF
    P. 289-295Los estudios que valoran la intensidad de esfuerzo en ciclistas en la propia competici贸n se basan en la monitorizaci贸n de la frecuencia cardiaca (FC). Se han descrito varios factores que pueden alterar y modificar el comportamiento de la frecuencia cardiaca, uno de estos factores es la altitud. El objetivo del estudio ha sido analizar la influencia que puede tener la exposici贸n aguda a altitudes moderadas mientras se ascienden los puertos de monta帽a en la intensidad de esfuerzo mantenida por ciclistas profesionales. El estudio se dividi贸 en dos partes: A) en una primera se evalu贸 a los ciclistas una semana antes a su participaci贸n en la Vuelta a Espa帽a. Se les determin贸 el VO2m谩x y los umbrales aer贸bico (VT1) y anaer贸bico (VT2). A partir de la FC a la que aparec铆an estos umbrales se determinaron 3 intensidades de esfuerzo, una por debajo del VT1, otra por encima del VT2 y una 煤ltima entre los dos umbrales. B) Posteriormente se monitoriz贸 el comportamiento de la FC en diferentes puertos de monta帽a de la Vuelta a Espa帽a de 1999 y 2000, de similares caracter铆sticas, con altitudes m谩ximas alrededor de los 1000, 1500 y 2000 metros. Se determinaron las FC m谩ximas y medias de los diferentes puertos al igual que el porcentaje de trabajo en las diferentes zonas de intensidad que se hab铆an establecido. Los valores m谩s altos de FC m谩xima y media se hallaron en los puertos con altitudes de 1000m (172 卤 2 y 163 卤 2 respectivamente). Tambi茅n se obtuvo en estos puertos el porcentaje de trabajo m谩s alto por encima del umbral anaer贸bico (34 卤 6%), por el contrario fueron los puertos de 1500m.y 2000m. donde se encontraron los mayores porcentajes de trabajo en la zona situada entre el umbral aer贸bico y anaer贸bico (80 卤 4% y 72 卤 3% respectivamente). En conclusi贸n la intensidad de ascensi贸n a los puertos de monta帽a no parece estar influenciada por la altitud moderada de los mismos. Siendo ascendidos por los ciclistas del estudio a un ritmo constante y homog茅neoS

    Evoluci贸n del esfuerzo en ciclistas profesionales a lo largo de una vuelta por etapas = Stress in professional cyclists in the course of a long stage race

    Get PDF
    P. 35-40El objetivo del trabajo fue analizar el esfuerzo desarrollado por ciclistas profesionales a lo largo de las diferentes semanas que componen la Vuelta Ciclista a Espa帽a. El estudio se dividi贸 en dos partes, la primera consisti贸 en realizar, una semana antes del comienzo de la Vuelta a Espa帽a, una prueba de esfuerzo para determinar los umbrales ventilatorios, VT1 (umbral aer贸bico) y VT2 (umbral anaer贸bico). Teniendo en cuenta la frecuencia cardiaca a la que aparec铆an estos umbrales se establecieron 3 zonas de intensidad: una zona por debajo del umbral aer贸bico (Z1), otra entre el umbral aer贸bico y anaer贸bico (Z2) y una tercera por encima del umbral anaer贸bico (Z3). La segunda parte del estudio consisti贸 en monitorizar la frecuencia cardiaca en las diferentes etapas que compon铆an la Vuelta a Espa帽a de 1999 y 2000. En conclusi贸n la intensidad de esfuerzo desarrollada por los ciclistas profesionales va a estar influenciada por la orograf铆a y el tipo de etapa. Posiblemente en la ultima semana de competici贸n de una gran vuelta se de un principio de sobreentrenamiento que impidiera al ciclista rendir a altas intensidades de trabajoS

    Intensidad del ejercicio y orograf铆a en ciclistas profesionales = Exercise intensity and orography in professional cyclists

    Get PDF
    P. 361-369El prop贸sito del estudio fue analizar la intensidad del esfuerzo realizado por ciclistas profesional en los diferentes puertos de monta帽a ascendidos en la Vuelta Espa帽a de 1999 y 2000. El estudio const贸 de 2 fases, en la primera se realiz贸 a todos los ciclistas del estudio una prueba de esfuerzo antes de comenzar las Vueltas a Espa帽a, determin谩ndose los umbrales ventilatorios, aer贸bico y anaer贸bico. En la segunda fase se monitoriz贸 la respuesta de la frecuencia cardiaca (FC) de los ciclistas cuando ascend铆an a los puertos de monta帽a, de categor铆a Especial (PME), de 1陋 categor铆a (PM1), 2陋 categor铆a (PM2) y 3陋 categor铆a (PM3). Se establecieron tres zonas de trabajo en funci贸n de los umbrales determinados en el laboratorio, una por encima del umbral anaer贸bico (Z3), otra por debajo del umbral aer贸bico (Z1) y una 煤ltima entre los dos umbrales (Z2). En conclusi贸n la ascensiones a los puertos de monta帽a es una actividad de esfuerzo intenso y as铆 lo refleja el porcentaje y el tiempo que los ciclistas permanecieron por entre el umbral aer贸bico-anaer贸bico y por encima de 茅ste. Si comparamos unos puertos con otros la intensidad del esfuerzo decrece en el siguiente orden: PM1, PME, PM2 y PM3S

    Proyecto CREIF: factores condicionantes del rendimiento del personal especialista en extinci贸n de incendios forestales

    Get PDF
    El Personal Especialista en Extinci贸n de Incendios Forestales (P.E.E.I.F.) desarrolla su trabajo en condiciones que exigen un gran esfuerzo f铆sico (dureza orogr谩fica, inhalaci贸n de humo, altas temperaturas, deshidrataci贸n,....). Por ello, la Empresa de Transformaci贸n Agraria, S.A. (TRAGSA) en colaboraci贸n con la Mutua Fraternidad-Muprespa, la Universidad de Le贸n y La Empresa de Gesti贸n Medioambiental, S.A. (EGMASA, adscrita a la Consejer铆a de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc铆a) y con el apoyo de la Direcci贸n General de Medio Natural y Pol铆tica Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, desarrollan el Proyecto CREIF, el cual tiene como principal objetivo el cuantificar todos aquellos aspectos que puedan repercutir en el rendimiento, la salud y la seguridad del P.E.E.I.F.. As铆, factores como la importancia del entrenamiento f铆sico (tanto sobre la mejora de la condici贸n f铆sica como su influencia en la disminuci贸n de la siniestralidad laboral), la monitorizaci贸n de la frecuencia cardiaca y el gasto energ茅tico durante las labores de extinci贸n, el registro de par谩metros ambientales generados durante el incendio (temperatura soportada, calor recibido, humo inhalado,...), la deshidrataci贸n alcanzada y un preciso estudio ergon贸mico sobre los equipamientos y herramientas utilizadas, son la base de esta investigaci贸n que persigue el conocimiento cient铆fico del esfuerzo desarrollado por el P.E.E.I.F. para as铆 poder aplicar estrategias futuras que mejoren su rendimiento y potencien su segurida

    Dise帽o y aplicaci贸n del test de campo TIVRE-Basket para la valoraci贸n de la resistencia aer贸bica del jugador de baloncesto

    Get PDF
    P. 19-40Considerando al baloncesto como un deporte ac铆clico y discontinuo, se ha dise帽ado y validado un test de campo interv谩lico (TIVRE鈥怋asket) para la valoraci贸n de la resistencia espec铆fica del jugador de baloncesto que permite identificar el umbral anaer贸bico y analizar su capacidad de recuperaci贸n. Un total de 18 jugadores profesionales de baloncesto realizaron un test de laboratorio en tapiz rodante mediante protocolo en rampa, con medici贸n de VO2m谩x y determinaci贸n del umbral anaer贸bico ventilatorio (VT2), y 48 horas despu茅s realizaron el test de campo TIVRE鈥怋asket con puls贸metro. No hubo diferencias significativas entre el test en tapiz y el TIVRE鈥怋asket en la FCm谩x (189.2卤1.3 vs. 189.6卤1ppm) ni el FC鈥恥mbral anaer贸bico (175.2卤8 vs. 176.5卤7ppm), pero si en la velocidad m谩xima (17.58卤0.1 vs. 14.2卤1.2 km/h) y en la velocidad umbral anaer贸bico (12.9卤0.4 vs 10.34卤0.1 km/h). Se obtuvieron correlaciones significativas (p<0.01) entre el VO2m谩x y las velocidades m谩ximas en tapiz y TIVRE鈥怋asket. Tambi茅n se encontraron diferencias significativas s贸lo por debajo del umbral anaer贸bico interv谩lico en las frecuencias cardiacas m谩ximas de cada intervalo de esfuerzo y la m铆nima en cada recuperaci贸n. El TIVRE鈥怋asket result贸 煤til y espec铆fico en la valoraci贸n de la resistencia aer贸bica y capacidad de recuperaci贸n del jugador de baloncestoS

    Estudio de los factores condicionantes del rendimiento f铆sico del Personal Especialista en la Extinci贸n de Incendios Forestales: pruebas de aptitud f铆sica de selecci贸n de personal

    Get PDF
    Actualmente se desarrolla, desde TRAGSA, en colaboraci贸n con Fraternidad Muprespa y la Universidad de Le贸n (ULE) y con apoyo del 脕rea de Incendios de la Direcci贸n General de la Biodiversidad y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un proyecto de I+D que persigue la mejora de la seguridad y de la condici贸n f铆sica en relaci贸n con la salud ante el esfuerzo f铆sico desarrollado por el Personal Especialista en Extinci贸n de Incendios Forestales (P.E.E.I.F.). Un total de 1500 especialistas contratados por TRAGSA fueron sometidos a un test progresivo de carrera hasta el m谩ximo (Course-Navette) para estimar su capacidad aer贸bica m谩xima (VO2max) y a la realizaci贸n del test del escal贸n del Forest Service (Sharkey, 1991), Prueba del Banco en adelante, con registro por toma manual de la Frecuencia Cardiaca (FC). Tambi茅n se monitoriz贸 a 170 especialistas pertenecientes a la BRIF la FC mediante puls贸metro (Polar Team, Kempele, Finland). Adem谩s, a 150 especialistas pertenecientes a la BRIF se les someti贸 al Pack-test con monitorizaci贸n de la FC y registro del consumo de ox铆geno mediante analizador de gases port谩til VO2000. A 20 de ellos se les realiz贸 en el Laboratorio de valoraci贸n de la Condici贸n F铆sica del Dpto. de Educaci贸n F铆sica y Deportiva de la ULE, una prueba de esfuerzo m谩ximal en tapiz rodante (test Bruce) para determinar su capacidad de trabajo f铆sico (VO2m谩x) mediante un analizador de gases CPX-plus. Todas las pruebas fueron realizadas al principio y al final de la campa帽a de incendios, durante la que se sigui贸 un obligado plan de entrenamiento espec铆fico con objeto de mejorar la condici贸n f铆sica en relaci贸n con la salud. Los tests maximos Bruce y Course Navette no presentan diferencias entre ellos en la BRIF (54,14卤1,2 vs 53,20卤0,42 ml路kg-1路min-1) pero s铆 en la CAR y ret茅n de tierra (49,44卤0,45 y 43,25卤0,25 ml路kg-1路min-1 respectivamente). La Prueba del Banco subestima significativamente en un 16,6% el VO2m谩x (45,13卤0,37 vs 54,14卤1,2 ml路kg-1路min-1) con la toma manual. La toma manual respecto al puls贸metro infravalora en un 8% la capacidad aer贸bica (51,01卤0,52 vs 54,89卤0,89 ml路kg-1路min-1). El Pack-test se realiza a una intensidad que no difiere con la que se afrontan las labores de extinci贸n, al 54,4% del VO2m谩x (30,8卤1,1 frente a 56,6卤1,6 ml路kg-1路min-1), siendo superado por todo el personal analizado, mejorando, como en el resto de pruebas realizadas, al final de campa帽a la aptitud f铆sica del P.E.E.I.F
    corecore