4,389 research outputs found

    El proceso de urbanización y su efecto en la dispersión de las aves: el caso de la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia)

    Get PDF
    La urbanización del territorio se ha convertido en una de las mayores transformaciones del paisaje a nivel global, afectando profundamente a la biodiversidad presente donde las ciudades se asientan. Sin embargo, algunas especies son capaces de colonizar las ciudades e incluso prosperar en ellas. En los últimos años, un creciente interés se está focalizando en comprender qué caracteriza a los organismos que habitan ciudades, y cómo su conducta y dinámica poblacional se ve afectada por las transformaciones humanas del paisaje. La dispersión, un proceso fundamental con influencia en la demografía y la estructura poblacional, se encuentra entre los principales procesos ecológicos que puede verse alterado por la urbanización del territorio. Sin embargo, la investigación centrada en estudiar estrategias de dispersión en entornos urbanos es escasa. Esta tesis se focaliza en la dispersión de la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina) y su entorno rural. Allí, un programa de monitoreo específico conducido entre 2006 y 2018 ha seguido aproximadamente 2500 territorios urbanos de esta especie y 3200 rurales, midiendo parámetros reproductores y anillando unos 2000 adultos y pollos. Este estudio a largo plazo se ha complementado con medidas de conducta. Específicamente, durante este tiempo se ha medido la variación individual respecto a la susceptibilidad a humanos. Este rasgo de personalidad se incluye en un conjunto de conductas donde se incluyen también la toma de riesgos, la agresividad, la exploración y la tendencia a dispersar, jugando un rol en la colonización de ciudades. La hipótesis principal de esta tesis es que los individuos dispersan acorde a sus fenotipos, aunque sus decisiones de dispersión pueden estar también influenciadas por las heterogéneas presiones selectivas presentes en el área de estudio. Además, la coexistencia de diferentes estrategias de dispersión puede jugar un papel positivo o negativo en términos de “fitness” individual, con efecto potencial en la dinámica poblacional. Así, el objetivo de este estudio es comprender la influencia de características individuales (conducta, sexo y edad) y factores ambientales (calidad de territorio natal y reproductor, presión de predadores y tipo de hábitat) en las estrategias de dispersión de la lechucita de las vizcacheras que habitan dos hábitats adyacentes pero profundamente diferentes, la ciudad y su zona rural inmediata. Además, evaluamos si las decisiones referentes a la dispersión influencian la eficacia biológica de los individuos en ambos hábitats en términos de reproducción y supervivencia. En el primer capítulo nos hemos focalizado en la dispersión natal, los movimientos de los individuos juveniles entre su territorio de cría y aquel en el que se reproducirá por primera vez. Encontramos que las lechucitas urbanas dispersan menos que las rurales. Además, las hembras, los individuos atrevidos (“bold”) y aquellos que han nacido en territorios de peor calidad dispersan más. Las hembras e individuos rurales que se instalan en territorios de cría más alejados de los de su origen obtienen beneficio en su primera reproducción, y esto se extiende a los dos sexos y hábitats cuando consideramos la productividad a lo largo de toda la vida. Como contrapartida las hembras que dispersan lejos sobreviven peor. En el capítulo 2 exploramos la aparición de cría cooperativa, una estrategia poco habitual en esta especie de búho generalmente monógama. Mostramos que la cría cooperativa suele conformarse solo por tres adultos. El individuo adicional es generalmente un macho nacido la temporada previa en el mismo territorio que retrasa su dispersión y ayuda a sus padres. La colaboración de estos “ayudantes” puede incrementar el aprovisionamiento de comida, como lo evidencia el hecho de que los pollos nacidos en cría cooperativa tienen mejor condición física. La cría cooperativa aparece con mayor frecuencia en áreas más productivas en las que se agregan un mayor número de congéneres: la ciudad y zonas rurales de alta calidad. Además, territorios con ayudantes colaborando en tareas reproductoras obtienen mayor éxito reproductor. La descendencia criada en familias cooperativas tiene solo un ligero incremento en sus probabilidades de supervivencia al compararlo con juveniles nacidos en el sistema biparental habitual. En general, la supervivencia presenta variación temporal y el factor principal que influye en la supervivencia son la edad y el hábitat: los adultos presentan mayor supervivencia que los jóvenes, que a su vez muestran mayor supervivencia en áreas urbanas que rurales. Finalmente, el tercer capítulo se centra en la dispersión reproductora, los movimientos de los adultos entre territorios de cría en períodos reproductores consecutivos. Observamos que una parte significativa de la población se mantiene en el mismo nido. En caso de dispersar, los desplazamientos son más cortos que en la dispersión natal. Las hembras dispersan más que los machos y sus movimientos son más largos. Como también pasaba para la dispersión natal, los ejemplares urbanos muestran mayor fidelidad al territorio y dispersan distancias más cortas. En las zonas rurales, los individuos que sufren eventos de predación o fallan en la reproducción son más dados a dispersar. Sin embargo, los individuos más atrevidos (“bold”) dispersan menos que los temerosos, probablemente porque son más capaces de hacer frente a potenciales perturbaciones sufridas durante el período de reproducción sin que ello les incite a dispersar. La influencia del comportamiento en la dispersión desaparece en el hábitat urbano, donde solo se observa que los individuos nacidos en territorios más ocupados por conspecíficos dispersan más

    Derivation of a multilayer approach to model suspended sediment transport: application to hyperpycnal and hypopycnal plumes

    Full text link
    We propose a multi-layer approach to simulate hyperpycnal and hypopycnal plumes in flows with free surface. The model allows to compute the vertical profile of the horizontal and the vertical components of the velocity of the fluid flow. The model can describe as well the vertical profile of the sediment concentration and the velocity components of each one of the sediment species that form the turbidity current. To do so, it takes into account the settling velocity of the particles and their interaction with the fluid. This allows to better describe the phenomena than a single layer approach. It is in better agreement with the physics of the problem and gives promising results. The numerical simulation is carried out by rewriting the multi-layer approach in a compact formulation, which corresponds to a system with non-conservative products, and using path-conservative numerical scheme. Numerical results are presented in order to show the potential of the model

    A weakly non-hydrostatic shallow model for dry granular flows

    Full text link
    A non-hydrostatic depth-averaged model for dry granular flows is proposed, taking into account vertical acceleration. A variable friction coefficient based on the μ(I)\mu(I) rheology is considered. The model is obtained from an asymptotic analysis in a local reference system, where the non-hydrostatic contribution is supposed to be small compared to the hydrostatic one. The non-hydrostatic counterpart of the pressure may be written as the sum of two terms: one corresponding to the stress tensor and the other to the vertical acceleration. The model introduced here is weakly non-hydrostatic, in the sense that the non-hydrostatic contribution related to the stress tensor is not taken into account due to its complex implementation. A simple and efficient numerical scheme is proposed. It consists of a three-step splitting procedure, and it is based on a hydrostatic reconstruction. Two key points are: (i) the friction force has to be taken into account before solving the non-hydrostatic pressure. Otherwise, the incompressibility condition is not ensured; (ii) both the hydrostatic and the non-hydrostatic pressure are taken into account when dealing with the friction force. The model and numerical scheme are then validated based on several numerical tests, including laboratory experiments of granular collapse. The influence of non-hydrostatic terms and of the choice of the coordinate system (Cartesian or local) is analyzed. We show that non-hydrostatic models are less sensitive to the choice of the coordinate system. In general, the non-hydrostatic model introduced here much better reproduces granular collapse experiments compared to hydrostatic models. An important result is that the simulated mass profiles up to the deposit and the front velocity are greatly improved. As expected, the influence of the non-hydrostatic pressure is shown to be larger for small values of the slope

    A two-layer shallow water model for bedload sediment transport: convergence to Saint-Venant-Exner model

    Get PDF
    A two-layer shallow water type model is proposed to describe bedload sediment transport. The upper layer is filled by water and the lower one by sediment. The key point falls on the definition of the friction laws between the two layers, which are a generalization of those introduced in Fern\'andez-Nieto et al. (ESAIM: M2AN, 51:115-145, 2017). This definition allows to apply properly the two-layer shallow water model for the case of intense and slow bedload sediment transport. Moreover, we prove that the two-layer model converges to a Saint-Venant-Exner system (SVE) including gravitational effects when the ratio between the hydrodynamic and morphodynamic time scales is small. The SVE with gravitational effects is a degenerated nonlinear parabolic system. This means that its numerical approximation is very expensive from a computational point of view, see for example T. Morales de Luna et al. (J. Sci. Comp., 48(1): 258-273, 2011). In this work, gravitational effects are introduced into the two-layer system without such extra computational cost. Finally, we also consider a generalization of the model that includes a non-hydrostatic pressure correction for the fluid layer and the boundary condition at the sediment surface. Numerical tests show that the model provides promising results and behave well in low transport rate regimes as well as in many other situations

    Formal deduction of the Saint-Venant-Exner model including arbitrarily sloping sediment beds and associated energy

    Get PDF
    In this work we present a deduction of the Saint-Venant-Exner model through an asymptotic analysis of the Navier-Stokes equations. A multi-scale analysis is performed in order to take into account that the velocity of the sediment layer is smaller than the one of the fluid layer. This leads us to consider a shallow water type system for the fluid layer and a lubrication Reynolds equation for the sediment one. This deduction provides some improvements with respect to the classical Saint-Venant-Exner model: (i) the deduced model has an associated energy. Moreover, it allows us to explain why classical models do not have an associated energy and how to modify them in order to recover a model with this property. (ii) The model incorporates naturally a necessary modification that must be taken into account in order to be applied to arbitrarily sloping beds. Furthermore, we show that this modification is different of the ones considered classically, and that it coincides with a classical one only if the solution has a constant free surface. (iii) The deduced solid transport discharge naturally depends on the thickness of the moving sediment layer, what allows to ensure sediment mass conservation. Moreover, we include a simplified version of the model for the case of quasi-stationary regimes. Some of these simplified models correspond to the generalization of classical ones such as Meyer-Peter&\&M\"uller and Ashida-Michiue models. Three numerical tests are presented to study the evolution of a dune for several definition of the repose angle, to see the influence of the proposed definition of the effective shear stress in comparison with the classical one, and by comparing with experimental data.Comment: 44 pages, sumbitted to Advances in Water Resources 17 july 201

    El sector hotelero y la calidad emprendedora: una comparación del turismo de costa frente al interior

    Get PDF
    En el sector turístico, del que forma parte el sector hotelero, las relaciones de interdependencia y articulación sistémica entre el territorio y la actividad turística se encuentran condicionadas por razones territoriales y geográficas. Puesto que en la actividad turística el consumo y la producción se desarrollan simultáneamente y es la demanda la que se desplaza, el espacio geográfico es soporte y fuente de recursos pero también factor de desarrollo y de localización para su tejido empresarial. Con base en estos factores de localización que se producen en la implantación turística es posible plantear una tipología básica que distingue, entre otros, el turismo de las áreas de litoral frente al de las áreas de interior. Bajo estos planteamientos de geolocalización, el impacto del sector turístico sobre el crecimiento territorial está condicionado por multitud de factores externos (dotación de infraestructuras, riqueza cultural, recursos ambientales, etc.) pero también por factores internos determinados por el funcionamiento de las propias empresas turísticas. En concreto, el presente estudio plantea la necesidad de analizar la "calidad emprendedora" de estas empresas como elemento clave para vincular el impacto del turismo con el crecimiento y desarrollo local del ámbito geográfico donde se localizan. A este respecto, el marco conceptual de la "calidad emprendedora” está formado por diferentes factores entre los que se incluyen las características personales de los empresarios, las distintas orientaciones y estrategias que se realizan a nivel de empresa, así como sus distintos patrones de inserción en las cadenas de valor global y/o nacional. En concreto, esta investigación analiza la calidad emprendedora en una muestra nacional de más de 300 hoteles que pueden separarse en función de su localización en el territorio entre hoteles de litoral y de interior

    Entrepreneurial quality and regional development: characterizing SME sectors in low income areas

    Get PDF
    This paper analyses the characteristics of SMEs in less-developed areas in comparison with more advanced economies. The conceptual framework includes different factors making up the so-called ‘entrepreneurial quality’ of the SME sector: the personal characteristics of the entrepreneurs (motivations and previous experience), different dimensions of the SMEs’ entrepreneurial orientation, and the patterns of the SMEs’ insertion in national and global value chains. The empirical analysis uses data of SMEs in four different Spanish provinces representing examples of low income economies and comparatively high income ones, respectively. Results show the SMEs in the low income economies to be characterized by a lower entrepreneurial qualit

    La política europea de fomento empresarial. Un análisis crítico

    Get PDF
    La Unión Europea viene desarrollando a lo largo de las últimas décadas un programa de acción enfocado a la promoción del espíritu empresarial y al fomento de la PYME. En este trabajo se discute, en primer lugar, la pertinencia de las actuaciones encaminadas a impulsar el espíritu emprendedor en la UE a la luz de recientes aportaciones teóricas y empíricas respecto a la contribución de los emprendedores y de las PYMEs al dinamismo económico. A continuación, se presenta una revisión panorámica de las principales acciones que la UE ha planteado en la última década a fin de fomentar el espíritu empresarial y apoyar al sector de la PYME. Finalmente, se valora la orientación estratégica de estas actuaciones, identificando sus puntos fuertes y algunas deficiencias
    corecore