1,382,688 research outputs found

    Cartera de servicios farmacéuticos en la farmacia comunitaria

    Get PDF
    Quinto comunicado de Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (FORO AF-FC), En la actualidad “Cartera de Servicios Farmacéuticos” es un término frecuentemente utilizado por todos los farmacéuticos comunitarios que se preocupan o tienen algo que decir sobre el presente y futuro de su profesión. Sin embargo, es preciso concretar qué se entiende por Servicio Farmacéutico y si “todo lo que se realiza en la farmacia” lo es o debe ser entendido como tal

    Dader method to provide pharmacotherapy follow up

    Get PDF
    El seguimiento farmacoterapéutico es una práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente sobre sus medicamentos, mediante la detección, prevención y resolución de problemas relacionados con los medicamentos. El Método Dáder para el seguimiento farmacoterapéutico ha sido diseñado por el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Se basa en la obtención de la historia farmacoterapéutica del paciente, evaluación del estado de situación, identificación de las sospechas de problemas relacionados con los medicamentos, intervención farmacéutica y evaluación de los resultados obtenidos. Se describen los distintos procesos del método y la documentación utilizada. El Método Dáder se utiliza desde el año 2000, en diferentes países, por cientos de farmacéuticos que lo están aplicando a miles de pacientes.Pharmacotherapy follow up is a professional practice in which the pharmacist is responsible for the medicine-related needs expressed by the patients, by detecting, preventing and solving drug related problems. The Dáder Method for pharmacotherapy follow up has been developed by the Pharmaceutical Care Research Group of the University of Granada, in Spain. It is based on the use of the patient’ pharmacotherapy record, the assessment of his assessment form, the identification of drug related problems, the consequent pharmacist intervention and the evaluation of the achieved outcomes. In this paper, the different carried out processes and the documentation system used in this method, are described. The Dáder Method has been used in numerous countries, by hundreds of pharmacists, and applied to thousands of patients

    The perception of nurses and doctors on a care bundle guideline for management of pain in critical care

    Get PDF
    Objetivo: el objetivo de este estudio fue explorar la percepción de las enfermeras y los médicos sobre el uso de un paquete de aten- ción como una guía para el manejo del dolor en cuidados críticos. A pesar del desarrollo de guías y protocolos para el manejo del dolor en cuidados críticos, basados en la evidencia, el dolor sigue siendo un problema importante. La introducción de un paquete de atención para cuidados críticos ha mejorado el manejo de los pacientes ventilados. Un paquete de atención en el manejo del dolor tiene como objetivo reducir las variaciones en la práctica. Método: el estudio tiene un diseño prospectivo cualitativo desarrollado mediante una entrevista en profundidad y semi-estructurada de 23 enfermeros y médicos en una unidad de cuidado crítico. Resultado: cuatro temas principales surgieron: 1 ) la adecuación al escenario de cuidado crítico, 2) la aplicabilidad al escenario de cuidado crítico, 3 ) la propiedad del Paquete de Atención al Dolor, y 4) la necesidad en la práctica actual. Los resultados mostraron una pobre aceptación del paquete por parte de los profesionales de la salud en el manejo de dolor agudo en los enfermos críticos. Conclusión: el estudio encontró que las enfermeras y los médicos no percibieron el paquete de atención al dolor como una herramienta útil para mejorar el manejo del dolor, con pruebas que apuntan a una brecha entre la práctica del manejo del dolor, tal como se describe por el paquete de atención, y la práctica real.</jats:p

    La atención (VI) : un enfoque pluridisciplinar

    Get PDF
    Recull les ponèncias de la VI Reunión Científica sobre Atención (RECA 6), celebrada a Barcelona, 2007A la portada: UAB, Universitat Autònoma de Barcelona; Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educaci

    Guía técnica sobre la atención posaborto (APA) sensible a las necesidades de las jóvenes

    Get PDF
    Reconociendo que el aborto en condiciones de riesgo es uno de los principales contribuyentes a la mortalidad materna, especialmente para las mujeres jóvenes, el Consorcio de Atención Posaborto (APA) se complace en presentar la Guía Técnica sobre la APA Sensible a las Necesidades de las Jóvenes. Este documento está destinado a ser utilizado por los directores de programas y el personal técnico para mejorar la calidad y el acceso en cuanto a los servicios de APA para las adolescentes, que pueden salvarles la vida. Basándose en las publicaciones sobre los servicios sensibles a las necesidades de los jóvenes y el aborto en condiciones de riesgo entre las adolescentes y en la experiencia de los miembros del consorcio respecto a los programas para las jóvenes, el Grupo de Trabajo de APA Sensible a las Necesidades de las Jóvenes examinó las necesidades especiales de las clientas de APA adolescentes. Utilizando como marco la publicación del Consorcio de APA Essential Elements of Postabortion Care: An Expanded and Updated Model (Elementos esenciales de la atención posaborto: un modelo ampliado y actualizado), el Grupo de Trabajo formuló recomendaciones para que los servicios actuales de APA fuesen más sensibles a las necesidades de las jóvenes. También se incluyeron medidas de monitoreo y evaluación a fin de que los directores y el personal pudiesen asegurar que los servicios de APA que se ofrecen a las jóvenes estén satisfaciendo sus diversas necesidadeshttp://www.pac-consortium.org/site/DocServer/SPANISH_YF_PAC_technical_guidance_final.pdf?docID=108

    Modulación afectiva de los procesos de alerta

    Get PDF
    Ponència de la VI Reunión Científica sobre Atención (RECA 6), celebrada a Barcelona, 200

    La atención de los estudiantes durante la clase de educación física basada en el rendimiento académico

    Get PDF
    Attention is an important variable that can dictate the success and failure of an activity or task. This variable is characterized by the ability to direct cognitive resources to a given situation. The purpose of this research was to find patterns in the students’ attention profiles, according to their academic achievement, during the physical education class and in different sports. We used the ATEST-EF questionnaire (Petrica, 2010) in which students had to answer the question «What were you thinking the moment you heard the signal?» The study involved 156 students from the 3th cycle of basic education, aged between 12 and 16 years old ( = 14,7 ± 1,3) evaluated in four different sports taught in the discipline of physical education (athletics, gymnastics, basketball and football), and in four moments of the class. Considering our variables, we used Chi-Square and Kruskal-Wallis statistical tests. The results show that task attendance holdsthehighestpercentagevalues throughouttheclassinrelationtotheremainingcategories,regardlessoftheiracademicperformance and sport, but we observed that students with satisfactory and good academic performance have more stable values of attention regarding the students with less academic performance. We found statistical significance at the end of the class between students with good academic performance and affective attention, and among students with lower academic performance and attention to other things. Subsequently, we used the same classification to compare the profiles of attention among the four mentioned sports. We observed some patterns between team and individual sports, but did not find statistically differences, however the results suggest a positive relationship between attention and academic performance.La atención es una variable importante que puede dictar el éxito y el fracaso de una actividad o tarea. Esta variable se caracteriza por la capacidad de dirigir recursos cognitivos a una situación dada. El propósito de esta investigación fue encontrar patrones en los perfiles de atención de los estudiantes, de acuerdo con sus logros académicos, durante la clase de educación física y en diferentes deportes. Utilizamos el cuestionario ATEST-EF (Petrica, 2010) en el que los estudiantes tenían que responder la pregunta «Qué estaba pensando en el momento en que escuchó la señal?» En el estudio participaron 156 estudiantes del tercer ciclo de educación básica, con edades comprendidas entre 12 y 16 años (= 14,7 ± 1,3) evaluados en cuatro deportes diferentes que se imparten en la disciplina de educación física (atletismo, gimnasia, baloncesto y fútbol), y en cuatro momentos de la clase. Considerando nuestras variables, utilizamos las pruebas estadísticas Chi-Square y Kruskal-Wallis. Los resultados muestran que la asistencia a las tareas tiene los valores porcentuales más altos en toda la clase en relación con las categorías restantes, independientemente de su rendimiento académico y deporte, pero observamos que los estudiantes con un rendimiento académico satisfactorio y bueno tienen valores de atención más estables con respecto a los estudiantes con Menos rendimiento académico. Encontramos significación estadística al final de la clase entre estudiantes con buen rendimiento académico y atención afectiva, y entre estudiantes con bajo rendimiento académico y atención a otras cosas. Posteriormente, utilizamos la misma clasificación para comparar los perfiles de atención entre los cuatro deportes mencionados. Observamos algunos patrones entre el equipo y los deportes individuales, pero no encontramos diferencias estadísticas, sin embargo, los resultados sugieren una relación positiva entre la atención y el rendimiento académico.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore