4 research outputs found

    Autoimagen y autoestima corporal en 3 j贸venes estudiantes de psicolog铆a, de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, sede Bello con Conducta de Sexting.

    Get PDF
    En este trabajo se busca conocer la percepci贸n de la autoimagen y autoestima corporal de 3 j贸venes entre los 18 y 21 a帽os de edad, estudiantes de Psicolog铆a de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello, que practican sexting. Se presenta a continuaci贸n un estudio fenomenol贸gico-hermen茅utico, a trav茅s de la interpretaci贸n que los j贸venes le otorgan a la construcci贸n de la autoimagen y la autoestima corporal basados en la pr谩ctica del sexting, bajo la perspectiva de la Psicolog铆a cognitiva. Este estudio se desarrolla gracias a la participaci贸n de 267 j贸venes en la aplicaci贸n de 2 pruebas denominadas ECS y EAC, de las que se hallaron 3 j贸venes que presentaban conducta de sexting, a quienes se les invit贸 a participar en las entrevistas semiestructuradas y en las entrevistas a profundidad. Estas entrevistas arrojaron como resultados generales que los 3 participantes poseen una percepci贸n positiva de su autoimagen y una adecuada autoestima sobre la misma. Se puede concluir que el sexting por lo menos en estos 3 j贸venes, fomenta el placer sexual, y que adem谩s incorpora elementos importantes en la construcci贸n de su propia imagen y autoestima corporal

    Autoimagen y autoestima corporal en 3 j贸venes estudiantes de psicolog铆a, de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, sede Bello con Conducta de Sexting.

    Get PDF
    En este trabajo se busca conocer la percepci贸n de la autoimagen y autoestima corporal de 3 j贸venes entre los 18 y 21 a帽os de edad, estudiantes de Psicolog铆a de la Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello, que practican sexting. Se presenta a continuaci贸n un estudio fenomenol贸gico-hermen茅utico, a trav茅s de la interpretaci贸n que los j贸venes le otorgan a la construcci贸n de la autoimagen y la autoestima corporal basados en la pr谩ctica del sexting, bajo la perspectiva de la Psicolog铆a cognitiva. Este estudio se desarrolla gracias a la participaci贸n de 267 j贸venes en la aplicaci贸n de 2 pruebas denominadas ECS y EAC, de las que se hallaron 3 j贸venes que presentaban conducta de sexting, a quienes se les invit贸 a participar en las entrevistas semiestructuradas y en las entrevistas a profundidad. Estas entrevistas arrojaron como resultados generales que los 3 participantes poseen una percepci贸n positiva de su autoimagen y una adecuada autoestima sobre la misma. Se puede concluir que el sexting por lo menos en estos 3 j贸venes, fomenta el placer sexual, y que adem谩s incorpora elementos importantes en la construcci贸n de su propia imagen y autoestima corporal

    Ciberbullying y comunicaci贸n familiar en adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2021

    Get PDF
    La investigaci贸n se desarroll贸 con la finalidad principal de determinar la relaci贸n entre ciberbullying y comunicaci贸n familiar en adolescentes del distrito de Chancay, Lima, 2021. As铆 mismo, esta cont贸 con un tipo de estudio aplicada y de nivel correlacional, a la vez, el dise帽o fue no experimental y de corte transversal. Con respecto a la muestra, esta fue de 400 adolescentes del distrito de Chancay con edades de 15 a 19 a帽os. Para realizar la evaluaci贸n de las variables se recurri贸 a los instrumentos el cuestionario de Ciber Victimizaci贸n (CBV) y la escala de Comunicaci贸n Padres - Adolescente (PACS). En tal sentido, en los resultados se hall贸 la correlaci贸n de forma inversa y significativa entre ciberbullying y la comunicaci贸n familiar con la madre (Rho=-.541), de igual forma para la comunicaci贸n con el padre (Rho=-.527). Sin embargo, para el ciberbullying y las dimensiones de comunicaci贸n familiar, se hall贸 correlaci贸n de manera directa y significativa con la dimensi贸n problemas de comunicaci贸n con la madre (Rho=.504), al igual que con el padre (Rho=.478), lo cual se entiende que los j贸venes con mayor frecuencia de hablar con sus padres sobre sus problemas padecer谩n menores niveles de ciberbullying. Finalmente, el estudio concluy贸 que la ciber victimizaci贸n verbal se encuentra en un mayor porcentaje (30.3%) a comparaci贸n con los dem谩s valores hallados, mientras que, en el nivel medio se hallaron valores con mayor incidencia en las dimensiones de problemas de comunicaci贸n la madre se hall贸 85.8% y para el padre un valor de 48.3%

    Programa cognitivo conductual para la prevenci贸n a la adicci贸n de redes sociales en estudiantes de una instituci贸n educativa p煤blica

    Get PDF
    El objetivo principal de este estudio fue aplicar un Programa Cognitivo Conductual para prevenir la adicci贸n a las redes sociales en los estudiantes de la instituci贸n educativa p煤blica Jos茅 G谩lvez Eusquiano de Cajabamba, Cajamarca. Se enmarco dentro de la investigaci贸n aplicada de tipo explicativo, dise帽o de investigaci贸n transversal. La poblaci贸n muestral estuvo conformada por 50 estudiantes del tercer grado de educaci贸n secundaria, entre varones y mujeres con indicadores de adicci贸n a las redes sociales, cuyas edades fluct煤an entre los 14 - 16 a帽os. Se emple贸 para la recolecci贸n de datos el test de Adicci贸n a las redes sociales e internet en adolescentes, este es un cuestionario adaptado de la Escala de Riesgo de Adicci贸n Adolescentes a las Redes Sociales e internet (ARS), instrumento validado por 4 expertos, en cuanto a la confiabilidad se utiliz贸 el estad铆stico Omega de McDonald, hallando un valor de 0.979, corroborando que la prueba presenta consistencia interna. Esto demuestra fehacientemente y con escaso margen de error la existencia de conductas adictivas en los adolescentes. En consecuencia, se aplic贸 un programa cognitivo conductual el cual demostr贸 que los tratamientos de corte cognitivo conductual pueden significar un camino prometedor para optimizar el autocontrol y disminuir los s铆ntomas de adicci贸n a Internet entre la poblaci贸n adolescente, esto se observ贸 en los resultados obtenidos del post test, una diferencia significativa, con el cual se revel贸 que el programa logr贸 reducir significativamente (p=0.000) la Adicci贸n a las redes sociales, lo que demuestra la eficacia del programa.TesisCiencias de la vida y cuidado de la salud human
    corecore